Lluis Foix: Thatcher era europeísta de otra Europa, la de qué hay de lo mío y no la del capitalismo social de mercado de Renania. Thatcher lo hacía desde la ideología y Merkel lo perpetra desde los intereses. Pero las ideas vienen de aquellos años.
http://www.caffereggio.es/2013/04/09/echo-a-keynes-de-la-escena-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/
Muere José Luis Sampedro. Su viuda, Olga Lucas: «Nos dijo que quería beberse un Campari, así que le hicimos un granizado de Campari. Me miró y me dijo: «Ahora empiezo a sentirme mejor. Muchas gracias a todos». Se durmió y al cabo de un rato se murió»
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/09/actualidad/1365503327_145500.html
Luis Garicano: ¿Cuándo se torcieron las Cheap cosas?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=29695
“Dejar que las cosas, en esta tesitura, se pudran, es extremadamente arriesgado.En cualquier, con sentido común los grandes parámetros del camino a seguir son obvios y deben ser independientes de la forma que adopten estas soluciones institucionales: España, o las Españas, debe ser un país normal, y esto no requiere inventar nada. El capitalismo funciona, ha funcionado para Corea, Singapur, ls China nominalmente comunista y Taiwan el mismo sistema que para Chile y EEUU. Y la democracia también funciona, el sistema de partidos, con unos mecanismos de control adecuados, es el menos malo que se ha inventado. Con esos dos pies en el suelo, firmemente, podemos tratar de empezar a avanzar fuera de este marasmo”
Martí Saballs: Para que no haya pobres debe haber ricos
http://www.expansion.com/blogs/saballs/2013/03/27/para-que-no-haya-pobres-debe-haber-ricos.html
“Y cuantos más ricos mejor. . ¿Por què? Porque se creará empleo, riqueza y capacidad para pagar impuestos que a corto plazo, que bien utilizados, servirán para aguantar el estado del Bienestar. Se ha generado un discurso a favor de los pobres y en contra de los ricos y del lujo. El otro día alguien se escandalizó cuanddo en este diario, José María García-Hoz, escribía que Juan Miguel Villar Mir, uno de los ricos españoles, dueño de OHL, le había comprado un Rolls Royce a su mujer el día de su aniversario. Supongo que los trabajadores de Rolls y sus proveedores estarán encantados”
Rafael Ramos: A partir de este mes Cameron ha limitado el total de ayudas que puede recibir una Order familia a 2.400 euros. Sólo un 27% está dispuesto a pagar más para que mejore el Estado de bienestar
http://www.lavanguardia.com/20130406/54370972971/juicio-al-estado-de-bienestar-rafael-ramos.html
J. V Rodriguez Mora: La desigualdad. En los países anglosajones, en todos, ha pasado como en Estados Unidos, y a los ricos les ha ido muy bien, con su proporción del pastel de la renta subiendo constantemente hasta el año 2007. En los demás países, la mejora de la posición relativa de los súper ricos es muchísimo más moderada o, en algunos casos, esencialmente inexistente. Por otro lado, la composición de la renta de los súper ricos ha cambiado mucho durante este período, y de forma bien interesante. En los años setenta, una parte importante eran aún rentas de capital, pero hoy en día los súper ricos ganan dinero principalmente gracias a las rentas del trabajo, no del capital
Pablo Simón : Para Schumpeter,la democracia no es sino un método para imponer una voluntad numérica de unos sobre otros (…) pues la voluntad de la mayoría es la voluntad de la mayoría, no la del Pueblo
http://politikon.es/2013/03/20/los-partidos-politicos-y-el-interes-general/
“Al gual que las mareas, hoy volvemos a tener fuertes críticas contra los partidos políticos, algunas más justas que otras. Pills Está de moda hablar de democracia líquida y firmar su acta de defunción. No deja de resultar paradójico cuando hasta los más contrarios al establishment, como el Movimiento 5 Estrellas o las CUP, son una suerte de compromiso partidista Lo que sí me gustaría es prevenir sobre la ficción de que existe alguna forma de superar el conflicto como algo inherente a la política. Porque si se van los partidos ¿A través de qué mecanismos lograremos articular nuestros intereses? ¿Quién buscará y catalizará el compromiso entre las partes en irresoluble conflicto?”
José Carlos Díez: España, podría soportar la salida del Euro de Chipre, de Eslovenia o de Grecia, pero no de Portugal. Nuestra integración económica y financiera es total.
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2013/04/portugal-en-la-encrucijada.html
“Hay cuatro variables determinantes para analizar si una deuda es sostenible lo cual significa si se podrá devolver los préstamos: i) crecimiento, ii) tipos de interés, iii) nivel de la deuda pública y iv) saldo fiscal primario, antes del pago de intereses.
” Portugal ha hecho un esfuerzo fiscal brutal y prácticamente ha eliminado su déficit primario que era del 7% en 2010. La sentencia supone anular ajustes por valor del 1% del PIB. Europa deberían no exigir nuevas medidas adicionales a Portugal. Portugal es el tercer cliente de exportacionesEspañolas, por lo que la medida también tendría efectos positivos para nosotros. Desde 2010 el ajuste fiscal ha hundido la demanda interna, el empleo y la recaudación pública. La única posibilidad de crecer en ese escenario es vía exportaciones pero en 2012 sus ventas en el exterior han caído. Si no empezamos a crecer pronto, algo que sólo es un puro espejismo de gente perdida en el desierto y con síntomas de insolación mediática, el próximo año estaremos en la misma encrucijada que Portugal está hoy”
George Soros: «Algunos países de la UE afrontan una situación tercermundista»
Xavier Vives: La pretensión de asegurar implícita o explícitamente todo el pasivo bancario conduce a unas facturas para el contribuyente que pueden superar la capacidad fiscal del Estado, como muestran los casos de Irlanda o la misma España, y que refuerzan el bucle entre riesgo soberano y riesgo bancario
http://elpais.com/elpais/2013/03/31/opinion/1364752370_029696.html
Dick Bove, el mediático responsable de Rafferty Capital ha pronosticado en la CNBC un aluvión de fugas de capitales que abandonarán la UE con dirección a EEUU
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=72822&name=internacional
Germá Bel : Creía yo que lo de los aeropuertos en España no daba más de sí, pero olvidaba que la realidad siempre acaba superando a la ficción. Y la realidad nos acaba de regalar una muestra de reducción al absurdo online que haría las delicias de Woody Allen para un guión, si el tema no fuese tan poco glamoroso
http://www.caffereggio.es/2013/04/09/ah-como-hemos-cambiado-de-germa-bel-en-la-vanguardia/
Javier Ruiz: Los farmacéuticos no serán los únicos dueños de las farmacias si sale adelante la liberalización de servicios que promueve el Gobierno
Martin Zwilling : 10 citas de emprendedores que llevan a errores en la contratación de personal
Francisco Bello: día de hoy solo participaría en unas elecciones generales el 44,3% de la población con derecho a voto
http://iniciativadebate.org/2013/04/07/seran-ciertos-estos-datos/
Raquel Pascual: La Seguridad Social ha contabilizado 567.516 jubilaciones anticipadas antes de cumplir los 65 años entre 2008 y 2012
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/05/economia/1365161452_530264.html
Javier Gomá: Si las democracias occidentales han sido capaces de dignidad y de prosperidad en una proporción desconocida en todos los siglos anteriores, ¿por qué cunde por doquier el negro pesimismo?
http://hayderecho.com/2013/03/31/sin-sentido-pero-con-salida/
¿Dónde están los caladeros donde operan los 90 barcos congeladores de Pescanova
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/05/empresas/1365170565_972154.html
Samuel Bentolila & Marcel Jansen: Apagón estadístico
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=29745#more-29745
«¿Se acuerdan del “apagón estadístico” de 2002, que afectó a datos sobre fiscalidad, vivienda, comercio exterior y Seguridad Social? ¿Y del apagón de 2004, cuando de repente dejaron de publicarse datos oficiales de precios de la vivienda porque estaban subiendo “demasiado”? Pues parece que volvemos a las andadas: ha empezado otro apagón, esta vez relacionado con el problema más importante de este país, el paro, que si se confirma va a dificultar enormemente la comprensión de la evolución de nuestro mercado de trabajo y, en particular, una evaluación rigurosa de la reforma laboral de 2012. ¿Sorpresa?.
Los ejemplos anteriores demuestran que los procesos de reformas en nuestro país son manifiestamente mejorables y, en especial, están faltos de transparencia. En repetidas ocasiones representantes del Gobierno han afirmado que la reforma . Por contra, los críticos afirman que el aumento de los despidos es buena prueba de su fracaso. Por el momento estas afirmaciones son meras especulaciones, pero si en algún momento queremos conocer los verdaderos efectos harán falta datos, evaluaciones rigurosas y transparencia.
Además, como señalamos al principio, este aparente apagón no es algo aislado. El pasado reciente está plagado de acusaciones a los gobiernos de esconder información relevante para evitar críticas a sus políticas. La falta de transparencia y de asunción de responsabilidades (accountability) redunda en una baja calidad de la democracia y fomenta la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones y la política»
Federico Castaño: La crisis de la Corona y Rubalcaba
Sala i Martín: La burbuja del Bitcoin
“Xavier Sala i Martín «calificó de peligrosa burbuja» la fiebre en torno al Bitcoin. Pero dos días después, el profesor de la Univesidad Rey Juan Carlos y director del Instituto Juan de Mariana, Juan Ramón Rallo, aseguró que no puede calificarse como tal, pese a su rápida apreciación. La respuesta de Sala i Martín no se ha hecho esperar: «La definición utilizada por Juan Ramón no es correcta». Consulte aquí la cotización del Bitcoin.
«En su post Rallo cree que no se puede llamar burbuja, si bien confiesa que existe la posibilidad real de que el precio del Bitcoin caiga en picado porque, según sus palabras existe el riesgo de desmonetización»
Gonzalo Garteiz: El Bundesbank cifra el patrimonio bruto de los hogares alemanes con datos de finales de 2010 en una cantidad de 222.200 euros, que descontando las deudas se queda en un neto de 195.200 euros. Esta cantidad es muy inferior a las de los hogares españoles, de 285.800 euros.
“Los alemanes dejan claro que mide mejor la riqueza de los hogares si se tiene en cuenta no la media sino la mediana, para evitar la distorsión de los valores extremos. De esta forma, el Bundesbank asegura que el valor por encima y por debajo del cual se sitúan la mitad de los hogares alemanes es de 51.400 euros (78.500 para los alemanes del oeste y 21.400 para los ciudadanos de la antigua RDA), muy por debajo http://www.natchitocheswood.com/?p=2460 de los 178.300 de los españoles y 163.500 de los italianos. Esta distorsión se explicaría por el bajo nivel de propiedad inmobiliaria en Alemania, donde solamente el 44% de los pisos son en propiedad, frente a un 83% en España. El dato español también está distorsionado ya que corresponde a precios inmobiliarios de 2008”
Ismael García Villarejo: Banc Sabadell pagará, en los próximos dos años, hasta 90 millones de euros extra al Fondo de Garantía de Depósitos por la derrama destinada a cubrir las preferentes y las subordinadas de CatalunyaCaixa y Novagalicia. La aportación supera al beneficio completo del grupo
Ángeles Gonzalo; Novagalicia rompe los horarios en banca con permiso de Guindos y Linde. Emilio Botín reconoció hace unas semanas que Santander también estudia abrir alguna sucursal en horario vespertino
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/08/empresas/1365407807_351204.html
Javier Martín: El ICANN abre nizoral price comparison un registro mundial de marcas
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/03/27/actualidad/1364383823_576380.html
Pablo simón : Tertulia de Marzo de Politikon sobre la representación de las mujeres en los ejecutivos, su relación con los sistemas de selección y reclutamiento político, cómo afectan los sistemas electorales y la relación de las mujeres con el mercado de trabajo”
http://politikon.es/2013/04/03/tertulia-de-marzo/
Carmen Monforte: ¿Existe en este caso algún peligro de que las eléctricas vuelvan a recurrir ante el Supremo la congelación de los peajes, que son los que financian el abultado déficit de tarifa que se les adeuda o buena parte de las primas de las renovables?. Pues no. El Gobierno cambió la norma que establecía que los peajes se revisaban cada trimestre para absorber, en su caso, las eventuales subidas de los costes del sistema. Por tanto, en estos momentos, la evolución del precio de la energía (fijado en la Cesur) se debe trasladar al recibo cada trimestre, pero en el caso de los peajes, es suficiente con revisarlos anualmente
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/24/empresas/1364150426_245146.html
Jose Juan Toharía: Sentencia, ‘escraches’ y burbuja. La sociedad percibe que los desmanes de bancos y, sobre todo, cajas van quedando impunes
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/16/actualidad/1363439953_261811.html
“En nuestro sistema político los diputados y senadores viven en un confortable anonimato decisorio: nadie lleva el registro (y, por otro lado, nadie ve mayor utilidad en hacerlo) de quién vota a favor o en contra de esta o aquella propuesta legislativa.
La férrea disciplina de voto viene a eximir a los a ella sujetos de toda responsabilidad individual por la decisión resultante (salvo en las contadas ocasiones en que se permite la libertad de voto). Y eso es lo que esta novedad del “escrache” aspira a conseguir en el tema hipotecario: el voto en conciencia, es decir, que cada diputado o senador actúe como si tuviera que dar cuenta de sus actos a los votantes, y no a su jefe de filas”
Eduardo Valdelomar: Mi objetivo no es reflexionar sobre la ley hipotecaria, la dación en pago o la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), sino sobre los escraches promovidos por la propia PAH a raíz de dicha ILP
http://hayderecho.com/2013/04/05/escrache-y-democracia/
Raquel Pascual: El Ministerio de Trabajo quiere privatizar parte de la gestión del Fogasa .Las empresas privadas empezarán a funcionar el 15 de septiembre
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/08/economia/1365425677_710777.html
Video con una entrevista a Iñaki Gabilondo (IV Congreso de Periodismo Digital (12a parte) : gestionar la solvencia Cheap del mensaje en el mundo digital
!
Las ejecuciones hipotecarias iniciadas por los órganos judiciales españoles han crecido un 368,7% durante los cinco años de la crisis (2008-2012con un aumento medio anual de un 73,7%
http://www.diarioabierto.es/114483/los-juzgados-tramitaron-91-622-desahucios-en-2012
Jorge Hay : Chipre puede ir aún a peor
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/04/economia/1365093420_511091.html
Jordi García i Serra: El nombramiento de Luís Gallego como consejero delegado de Iberia la semana pasada es la segunda prueba de que se están poniendo las bases de una compañía rentable y preparada para los nuevos tiempos. Ahora, por primera vez en muchas décadas, el consejero delegado sabrá tanto como sus subordinados e incluso más.
Virginia Moreno: Una compañía de EEUU ha sido la única en solicitar el dominio .futbol y tendrá su propiedad exclusiva en todo el mundo. Los clubes españoles y latinoamericanos que deseen utilizarlo tendrán que pagar por ello
http://www.expansion.com/2013/03/27/juridico/1364401799.html
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira : Claves para entender la ley de apoyo al emprendedor
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/07/economia/1362677802_610670.html
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son
manuel.portelap@gmail.com