Ya se que hay una leyenda urbana dice que los ricos lo son por ser cutres. Yo he conocido mucha gente así. Una vez conocí a un director financiero de una gran empresa de fabricación de trenes que , en pleno chanchullo con el Ministro Solchaga para venderla a los franceses del AVE , pasaba al cobro incluso los billetes del tranvía que usaba cuado iba de negocios en el Stadtbahn de Stuttgart. Este señor era un cutre que terminó rico haciendo de comisionista en la operación. Fíjense en la diferencia entre ese señor y Luis Bárenas, que no fue cutre y se hizo rico precisamente porque repartía sobres para todos. Traspaso de los de los dineros públicos a los bolsillos privados los ha habido siempre en función directa a la capacidad de discrecionalidad de los que Buy toman decisiones de gasto público. Cuanta mayor la posibilidad de ser discrecional, más dinero público al bolsillo privado. El último ejemplo de ello lo hemos visto en el caso de los ERE de Andalucía
En los últimos meses hemos podido ver como visten toda clase de corruptos cuando llegan a los juzgados. La mayoría de ellos se hicieron ricos con las comisiones, pero resultaron ser chaparros feos y mal trajeados . En fin, todo muy cutre para quienes supieron hacerse ricos comisionando favores públicos a los empresarios privados. Incluso el generoso Bárcenas, no ha dado la talla para su inteligencia con esos trajes estilo López Larrainzar en plan hortera caro que luce cada vez que bidla a los periodistas.
http://www.libertaddigital.com/el-candelabro/el-sastre-del-rey-al-borde-de-la-quiebra-1276393963/
. ¡Qué diferencia de estilo de todos estos corruptos con lo guapos que son y bien vestidos que van Urdangarín, Matas o El Bigotes
El último llegado al grupo de cutres parece ser el Presidente murciano que parece que con 122 euros en la cuenta de ahorro, tiene un riesgo hipotecario de 750.000 euros con algún banco amigo del Sareb
http://www.elconfidencial.com/opinion/matacan/2013/04/02/otro-pobre-politico-arruinado–11016/
Tiene razón Merkel cuando se queja del despilfarro español viendo el papelón del murciano Varcárcel, un político que lleva 18 años presidiendo una CCAA destruida por la especulación, se enredandose él solito en una minucia de 122 euros. !Qué burdo y tonto todo!.
http://politica.elpais.com/politica/2013/04/01/actualidad/1364832715_690241.html
Pero cutres avaricias peores hemos visto entre gente poderosa, desde las corbatas de Cortefiel de Camps
A la cocaína de de Guerrero en Sevilla
Los arreglos del Order chalet de Blanco
O la avaricia de Pujol Jr Purchase con las concesiones públicas de las ITV
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/02/asi_funcionaba_la_trama_de_las_itv_37926.php
la asombrosa avaricia de Miguel Sáez en Caja Navarra
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/04/02/espana/1364895152.html
La guerra política discurre ahora a través de la lucha por la difusión de la prensa: una veces con grandes titulares de escándalos reales o posibles y otras veces, con puras campañas de publicidad enmascarada de análisis. Ello es así por que los medios de comunicación están todos financieramente quebrados y el dinero público puede auxiliarles a cambio de que la opinión publicada ayude a cambiar la mala opinión pública de la gestión de la política económica. Todo Pills comenzó con una decisión del Consejo de Ministros que modificaba el modelo de equilibrio de los grupos de comunicación multimedia TDT
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/22/actualidad/1363986160_889321.html
De acuerdo con una sentencia del TS que anulaba el discrecional reparto de frecuencias realizado por el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián, que otorgaba un canal múltiple (con capacidad para cuatro canales convencionales) a los seis operadores de cobertura nacional.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/22/espana/1363957873.html
“El Gobierno ejecutará una sentencia del Tribunal Supremo que declaró nula la adjudicación en julio 2010, de un múltiplex a los diferentes grupos privados audiovisuales que actuaban entonces a nivel estatal, . Esta medida, que supone la desaparición de un total de nueve canales. Según el mercado actual, Veo TV perdería dos, Net TV dos, Mediaset España dos y el grupo Antena 3 Atresmedia tres.. El Tribunal cree que ese acuerdo debía haberse ajustado a la Ley General de Comunicación Audiovisual que había entrado en vigor un mes y medio antes, en la que se exigía de manera «inconstestable» que las licencias fueran concedidas mediante concurso. Para no abrir ese concurso, el Consejo se apoyaba en dos reales decretos; sin embargo, según el Supremo, ya habían quedado derogados por la ley”
Esa decisión del Gobierno representaba tanto daño y lucro cesante que el Director de “El Mundo” llegaba a a declarar la guerra a Rajoy
http://www.caffereggio.es/2013/03/
“Sólo Suárez y Zapatero respetaron a todos los medios por igual, asumiendo las críticas como parte de la democracia mientras hablaban a diario con unos y con otros. Nos faltaba alguien que demostrara preferir el «gobierno sin periódicos» y lo hemos encontrado en Rajoy, más por displicencia que por saña. El modo destructivo con que el Consejo de Ministros ha ejecutado una confusa sentencia del Supremo que permitía despojarnos a cuatro grupos de comunicación de nueve canales de TDT -pero no le obligaba a hacerlo- supone toda una declaración de principios. Al perjudicar tanto a una cadena estridente y hostil como a uno de los diarios conservadores más recatados, nadie podrá decir que se trate de un acto de sectarismo”
Y el director de “La Razón” haciendo la pelota vendiendo la propaganda de la asombrosa afirmación de Montoro que 2013 será el último de crisis y en 2014 volverá el consumo
http://economia.elpais.com/economia/2013/04/02/agencias/1364933125_393013.html
Y el director de “El Economista” ofrezca espacio libre para que Joaquín Trigo & Manuel Balmaseda digan, sin mucha mayor demostración , que la reforma laboral ha permitido que ya no sea necesario crecer al 2% para crear empleo (Ley de Okun)
El inesperado anuncio de Rajoy de que Guindos va a revisar las previsiones económicas para 2013 trae consigo una reformulación de los objetivos Presupuestarios para 2014
http://www.abc.es/videos-espana/20130326/rajoy-vamos-revisar-nuestras-2255459327001.html
Ese es un terreno sembrado para crezcan los nervios entre los agentes económicos. La descomposición del liderazgo de los compadres de Guindos en el Eurorupo ha puesto en evidencia el riesgo de que cuanto más tiempo se mantenga la recesión más rápido se transforme en depresión. YAsí es como cuanto más se avanza en la depresión económica, mayor es la inquietud política y más se instrumentalizan los medios de comunicación para que los gobernantes intenten sobrevivir al cabreo ciudadano. La guerra política discurre a través de la lucha por la difusión de la prensa. En esta guerra vale todo.
“El Mundo” escribe sobre el dinero del padre del Rey días después de descubrir lo de Corina y lo del hijo de Pujol
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/30/espana/1364674650.html
Y “El País” descubre la foto de Fejjo o la de Lamela & güemes
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/30/actualidad/1364678135_744979.html
Y“AB” insiste sobre los ERE en Andalucía o sobre Anxo Quintana
“ Purchase Expósito- Conincidiréis conmigo en que la foto no es gratis. (…) Todos hemos trabajado en medios grandes como este [por El País] y hemos tenido material sensible. ¿No hemos caído de un guindo y pensamos que esa foto es gratis?”
Alos medios de comunicación les encanta los eufemismos de los políticos travestidos de líderes responsables. Como dice Fernando Vallespín , “comencemos con algunas perlas: “Creo que la amnistía fiscal mereció la pena” (Montoro); “la ley de tasas judiciales tendrá un contenido social extraordinariamente positivo” (Gallardón); “no estamos modificando el modelo lingüístico catalán”; o, en otra versión, “la reforma no minusvalora el catalán” (Wert); “los pensionistas valorarán la decisión de no actualizar las pensiones” (Báñez). A la vista de sentencias como estas, no podemos evitar preguntarnos si nos toman por imbéciles”
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/06/actualidad/1354814377_429526.html
Carlos Hidalgo enseña que algo no te guste, no quiere decir que no sea efectivo.Cada vez proliferan más en Internet perfiles de personas que afirman ser Community Manager, Social Media Expert, Net Strategist y, cada vez más, personajes que se declaran asesores en comunicación política y asesores en comunicación 2.0 .
http://politikon.es/2012/10/09/jed-bartlet-y-el-asesor-desiderativo/
“ Veo a muchos asesores desiderativos decir que Rajoy se equivoca en sus tácticas de comunicación. Que es ambiguo, que es hermético. Que está mal asesorado. Y, sin embargo es otro error. Rajoy sabe lo que hace cuando comunica. Su hermetismo convierte en relevante cualquier declaración ante la prensa y su ambigüedad le evita tener que retractarse más a menudo y, lo que es mejor: la gente tiende a llenar los vacíos. Y la gente, inconscientemente, llena los espacios en blanco de los discursos de Rajoy con aquello que más les gusta. ¿Es ético? No le corresponde al asesor juzgarlo, sino al político y a sus votantes. ¿Nos tiene que gustar? De ninguna manera. ¿Es efectivo? Pues sí. Pese a su caída en popularidad, Rajoy volvería a gobernar si se convocaran elecciones hoy mismo. Y eso se debe, en gran parte, a que la gente sólo imagina qué es lo que en realidad hace Rajoy. online Y lo que imaginan se ve reforzado cuando Rajoy tiende a responder siempre con el discurso de “déjenme tranquilo, que tengo mucho trabajo”.
Por si no lo saben, Génova necesita en estos momentos ir dosificando una visibilidad del líder Rajoy a dos niveles culturales. Por un lado, el mensaje de nivel tosco, el destinado a socavar la moral del contrario, utiliza el mensaje fugaz del atril mitinero para abrir el telediario en el mayor número posible de televisiones. Por otro lado, el mensaje serio y responsable del está dirigido a los embajadores de la OCDE y empresarios del Ibex 35 requiere de la seriedad y permanencia de un mensaje en formato papel- prensa. Y mejor que venga envuelto como reportaje o entrevista que en forma de artículo de opinión. Por eso se publica tanta entrevista ahora a ciertos líderes del PP que hasta ahora a nadie había interesado hacer. Pedro Arriola está dosificando las entrevistas mejor en la prensa enemiga que en la amiga, mejor en la prensa escéptica que en la interesada. Es decir, mejor en el “El País” que en “Expansión” y mejor en “La Vanguardia” que en el “El Mundo”. Mejor en la SER que en Onda cero, mejor en La sexta que T3. Y ello es así porque las entrevistas pueden prepararse, incluso negociarse para que el abanico de asuntos tratados interese a todo el arco de afectados por la depresión económica.
Es llegado el momento de la guerra de los medios de comunicación-basura. En prensa, los bulos, las filtraciones, fantasías, deformaciones, mentiras, desinformaciones, halagos, insinuaciones y los globos-sonda tienen un precio en el mercado del dinero: no sólo requieren medios, oficio y formación para darles el disfraz adecuado en cada caso
Sino que, para valer algo en el mercado financiero, deben ser verosímiles, no verificables fácilmente, ir firmados por un alias verificable y deben publicarse en medios que tengan un grado medible de credibilidad ya que, a estos efectos, la eficacia de la información es muy superior que la de la opinión. Además, es imprescindible que alguien, al final, se beneficie del rumor tanto como para dar un valor-precio a negociar con el periodista basura. Ese precio lo paga el intermediario Lobby que se expone a medir ex – ante la eficacia de la información-basura. Por eso tiene tanta importancia el historial y referencias del periodista. La credibilidad vale muchísimo más que el nº de lectores de la información-basura. No tiene igual precio publicar el bulo on line que en papel porque su difusión es muy distinta: la difusión en papel puede ser finita si el acceso es solo de pago, mientras que la online es infinita.
Al final los agentes económicos y sociales descubren, gracias al azar, la conspiración de unas élites mediocres , que, desorientadas y sobrepasadas por los acontecimientos Purchase llevan a la economía a la depresión.
Gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se fíen de nadie. Sean egoístas y exijan, ahora que los políticos les tienen miedo, que sean todos los españoles, ricos y pobres, deudores o hacedores, los que paguen el nuevo ajuste previsto en los Presupuestos 2014.