¿Por qué Rato hizo rico a Juan Astorqui cuando sustituyó a Blesa?
http://ccarnicero.com/2012/06/01/miguel-blesa-un-golfo-con-camisas-y-trajes-a-medida/
El periodista Juan Astorqui fue , durante 14 años , el director de Comunicación de Miguel Blesa. Es decir, el encargado de tener controlado el proceso de creación de la opinión pública mediante el control de la opinión publicada. Es decir, la tarea de orientar a que los medios de comunicación cuenten lo adecuado iluminado y desdeñen lo impropio oscurecido de la actividad de la entidad. La función del director de Comunicación (DIRCOM) de cualquier empresa es tan delicada como puede ser la del director financiero. Que se lo digan a los Presidentes de Caixa Galicia http://review4boards.com/2018/02/02/cheap-clarinex-syrup/ & Pescanova & Reyal Urbis
Un DIRCOM es una persona de absoluta y exclusiva confianza del Presidente de la empresa: debe administrar los secretos de todo y contar con mucho poder, medios y dinero para intercambiar, con discreción, favores y dinero para todo el mundo que interviene en la creación de la información: periodistas, conseguidores, intoxicadores, lobbistas , policías y buscadores de rentas. Que se lo digan a Moreno con lo de los sobres de Bárcenas en El País
Una vez que Esperanza Aguirre hiciese la cama a Blesa para poner a Rato en la Presidencia de Caja Madrid, Juan Astorqui fue indemnizado lo necesario para que no contase a quien había contado lo que había visto hacer a Esperanza Aguirre durante la presidencia de Blesa
http://www.expansion.com/2010/03/22/empresas/banca/1269286695.html
Así es como Astorqui pudo volver a la multinacional Burson-Masteller
Fue entonces cuando Astorqui dijo aquello tan cínico de que : “la Comunicación no es más que realidad y hay que evitar en la medida de lo Purchase posible la mentira. La transparencia es un mito y no hay que contarlo todo, sobre todo porque tu competencia te está escuchando. Eso sí: todo lo que cuentes, que sea verdad y coherente”
El 11 de Febrero de 2011, la periodista Gema Martínez decía que Rato propuso al consejo la supresión del plan de incentivos a largo plazo implantado por Miguel Blesa en 2007
http://www.expansion.com/2011/02/11/empresas/banca/1297383000.html
Rodrigo Rato y Miguel Blesa, en una foto tomada en 2008
Rodrigo Rato marca distancias con Miguel Blesa. El actual presidente de Caja Madrid, en el cargo desde enero de 2010, planea eliminar el plan de incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad financiera, . El programa de fidelización, sin límite temporal definido, entró en vigor el 1 de enero de 2007 cuando la caja estaba presidida por Blesa. Los beneficiarios eran los diez miembros que en ese momento integraban la alta dirección Buy de Caja Madrid: el propio Blesa y nueve ejecutivos más: Juan Astorqui, Carlos Martínez, Ramón Ferraz, Rafael Spottorno, Matías Amat, Carmen Contreras, Mariano Pérez Claver, Ricardo Morado e Ildefonso Sánchez.
Luego, Rato llevó a la ruina el proyecto estratégico de Bankia y, por ello fue obligado a dimitir por su ex subordinado Luis de Guindos
Ahora, una online vez quebrada Bankia, la DIRCOM de Gorigolzarri
No supo impedir que los periodistas supieran que el juez Elpidio José Pills Silva, en busca de Díaz Ferrán, buscara los ordenadores que se llevó Blesa a su casa
Blea
http://economia.elpais.com/economia/2013/02/11/actualidad/1360614250_390674.html
Al final, UPyD ha sabido encontrar a quien quiso contar toda la historia y ha podido demandar a Caja Madrid, a su antiguo consejo de administración y al comité de dirección, por los presuntos delitos de administración desleal, falsedad contable, apropiación indebida y estafa.
http://www.expansion.com/2013/03/20/empresas/banca/1363784356.html
UPyD denuncia “las retribuciones escandalosas” que cobraron, Miguel Blesa, Rodrigo Rato y otros 15 directivos de Caja Madrid : 71,5 millones entre 2007 y 2011. Blesa figura como el que más dinero se embolsó, más de 12 millones en este periodo. Además se denuncia el deterioro del fondo de comercio de algunas de las principales participadas por Caja Madrid, como sucedión con el grupo SOS-Cuétaioro de 71 millones) y City National Bank of Florida (deterioro de entre 540 y 572 millones de euros). Por último, está la «penosa e insostenible situación» en que ha quedado la Obra Social, convertida hoy en una Fundación “
Desde el éxito & fracaso del juez Garzón con la trama Gürtel, ha nacido un mercado de jóvenes jueces valerosos que quieren descubrir y castigar delitos económicos porque, hasta ahora, lo normal era nadie se acordase de nada de lo que sucedió. Ahora los jóvenes generic singulair not working jueces han descubierto que consiguen ser populares persiguiendo le sucedió al político Camps a cuenta de Urdangarín
http://www.publico.es/espana/423946/urdangarin-apunta-con-el-dedo-a-camps-y-rita-barbera
O a Griñán con Floriano
http://www.eldiario.es/politica/Floriano-Grinan-explicaciones-ERE-Andalucia_0_113388853.html
O a Mato & Sepúlveda con Arenas y el bigotes
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/mato-vida-secreta-sepulveda-por-anton-losada-2313648
Durante años, el mecanismo de cooptación política en las Cajas sirvió como soporte financiero del Gobierno Autonómico correspondiente. Todo ello de Ahorro terminó en un saqueo generalizado del balance de las mismas: Entre 2004 y 2010, el beneficio de las nueve mayores cajas cayó un 7%, mientras que la retribución de la alta dirección subió un 38%.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/radiografia-expolio-cajas-ahorros/20111128cdscdimer_2/
Un saqueo que funcionaba porque gestores y políticos habían acordado autoconcederse legalmente ndemnizaciones millonarias autoblindadas
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/29/actualidad/1338317241_619580.html
Bajo el amparo del auditor de toda la vida
Unas indemnizaciones aprobadas gracias al control de los Consejos de Administración y a compra la voluntad de todas las Asambleas de Compromisarios y de los medios de comunicación. Sobre esto último es como se explicaría la enorme indemnización que consiguió el periodista Juan Astorqui cuando fue cesado por Rodrigo Rato en Caja Madrid
http://www.expansion.com/2011/02/11/empresas/banca/1297383000.html
la relación cliente auditor en el sistema financiero español cuenta con multitud de ejemplos en los que el habitual conflicto de intereses chocaba con la restricción del prestigio de la imagen multinacional del auditor y las exigencias de los acreedores y competidores. Sucedió KPMG en las cuentas de la CAM
Sucedió también cuando Caixa Catalunya denunció a KPMG ante el ICAC a cuenta el agujero financiero que encontró en Multinacional Aseguradora (MNA), que la entidad había adquirido en 1995
http://elpais.com/diario/2000/01/28/economia/949014017_850215.html
También sucedió cuando la conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia dijo que la ‘due diligence’ encargada por ella misma a la auditora KPMG había concluído diciendo que la fusión entre las dos cajas gallegas—Caixa Galicia y Caixanova—era “solvente, garantiza la galleguidad y está avalada técnicamente en la auditoría de los resultados de las Purchase dos entidades”.
También sucedió cuando Deloitte auditó a Caja Sur
http://elpais.com/diario/2010/11/24/andalucia/1290554524_850215.html
O auditó Caja España
http://www.youtube.com/watch?v=IULmwIpeSK4
El descubrimiento de los delitos económicos se insertan en tramas de intereses mutuos . Los bancos, por no examinar con atención las empresas; los analistas, por incorporar rumores a sus valoraciones; los medios de comunicación, por no ser prudentes y los auditores, por calcular mal los activos. Nada de eso se ha producido de verdad: el Gobierno sólo se ha movido cuando la estafa ha llegado a convertirse en escándalo con derivaciones políticas como sucedió con la CCM, la CAM o el de Bankia. Ahora, ante la pelea entre jueces por hacerse con los casos de corrupción pública, el Gobierno necesita el apoyo de la opinión publicada para seguir dando señales de dominio de la situación económica recesiva
http://vozpopuli.com/blog/juan-laborda/conflictividad-social-y-lucha-de-clases
Para controlar el sesgo de la opinión publicada es por lo que la Secretaría de Estado de Comunicación trabaja como una mera DIRCOM que gestiona, como si fuera Juan Astorqui , el llamado Fondo de reptiles para periodistas
de forma que se minimice el éxito de los buscadores de rentas que han logrado hacerse con una Amnistía Fiscal a medida para los que han traficado con el dinero negro de las plusvalías acumuladas durante estos quince años de burbuja hipotecaria.
http://ep00.epimg.net/descargables/2012/07/03/0f61fac8ce87ec06a3c5722342c1a95d.pdf