Voltaire y el doctor Pangloss : «Todo va bien en el mejor de los mundos posibles» y «los males particulares forman parte del bien general»
http://lacosmopolis.wordpress.com/2009/08/11/la-critica-de-voltaire-a-traves-del-candido/
Augura César Alierta que el Cheap CEC
http://es.wikipedia.org/wiki/Consejo_Empresarial_para_la_Competitividad
Que a España «sólo le queda un trimestre negativo…llevamos dos años preguntándonos que cuándo tocamos fondo, y el fondo ya está ahí”
Jaime García Legaz dice algo parecido, que “España ya ha saneado su economía y que superará la crisis en cuestión de meses. La crisis se cuenta en meses, no años….fue una crisis muy dura, hay aún un nivel de desempleo inaceptable, pero la economía se va a recuperar dentro de pocos meses”
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/19/economia/1363687172_484837.html
El secretario de estado de comercio Jaime Garcia Legaz.
Guindos también afirma que “que la economía española empezará a crecer a finales de este año y ha asegurado que el Gobierno no tiene intención de subir impuestos, incluso ha insinuado que se bajarán siempre y cuando sea «compatible» con la reducción del déficit público”
http://www.abc.es/espana/20130316/abci-rajoy-cumbre-europa-201303152312.html
Ya que estamos con más eufemismos . Al Gobierno y adláteres les encanta hablar con ambigüedad y lenguaje diplomático
http://www.diplomaticosescritores.org/NumeroActual.asp?link=17_5.htm&num=18
Cuidado, cuidado, no piensen mal, Buy que ni Alierta ni Legaz y mucho menos Guindos, son tontos. En el espíritu de Max Weber, si fuesen tontos no serían ricos ni tendrían poder. Todos sabemos que las cosas nunca son así, que Ferrán era rico y Salgado tenía poder y demostraron creces lo tontos que eran. Alierta,Gundos y Legaz solo son jóvenes audaces
Que se saben destinados a cumplir un destino manifiesto de renacimiento de la sociedad española
http://www.educatrachos.hn/joomla/articuloweb/historiasmundo/siglo_xx/eua/destino_man/des_man1a.htm
Y que, en beneficio propio, confían en la virtud de sembrar esperanza cuando llega la primavera. Sobre todo cuando la terapia de desapalancamiento de la deuda lleva máss de cinco años creando tanta ruina en todos los estratos de la sociedad española. los unos con la deflación de sus bienes y los otros con las deudas impagadas , la emigración y el paro. Por favor, no hagan demagogia, ustedes harían lo mismo que hacen Alierta y cía, hacer propaganda de lo que ni ven ni creen. Con las narices tapadas y los ojos vendados ante la corrupción
http://videos.lavanguardia.com/economia/20121015/54352495362/sala-i-martin-capitalismo-castizo.html
Y esto es así porque Legaz y Guindos onfían en que el ciclo del eurodólar impulse, en el momento preciso las exportaciones españolas a Centroeuropa
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/15/actualidad/1363377898_023959.html
Porque saben que la historia económica enseña que, en ocasiones como ésta, los afectados por la ruina admiten, sin protestar mucho que les engañen con mensajes repetidos de esperanzas.
Si yo fuera un inversor con propiedades en España y capital líquido situado fuera de de ella y escuchase las explicaciones que, de la coyuntura económica, ofrecen Ministros, Secretarios de Estado, portavoces La Moncloa y periodistas afines a Génova, me olvidaría de todos ellos y obraría , para defender mis egoístas intereses , en consecuencia y coherencia con los siguientes supuestos:
1º No me fiaría de una sociedad que se fiase de las intenciones de un Ministro de Hacienda de Hacienda que, contando con la mejor información sobre la economía real
Dijese que va a crear un nuevo impuesto a los depósitos, con un tipo impositivo no muy superior al 0% que recaerá en las entidades, no en los ahorradores
http://www.20minutos.es/noticia/1763676/0/gobierno-tipo/depositos-moderado/compensar-comunidades/
2º Pensaría que el Consejo de Ministros, después de ver a Guindos entrar en Chipre como un elefante en una cacharrería estaba aterrado corriendo detrás de los hechos
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/18/actualidad/1363637939_849062.html
3º Afirmaría que la credibilidad de la política económica del Gobierno sólo se sostenía por el miedo Buy social al horror vacui
http://es.wikipedia.org/wiki/Horror_vacui
4º Supondría que la confianza de la población en su futuro personal y colectivo era tan frágil que se disolvería como un azucarillo al más mínimo contratiempo
tp://datos.cis.es/pdf/Es2978mar_A.pdf
5º Estaría seguro que, en Abril la demanda agregada seguiría estrangulada, los salarios decrecientes y los activos deflacionistas
http://www.expansion.com/2012/07/31/economia/1343751927.html
6º Sabría que el Ministerio de Economía seguirá impulsando la monetización de la deuda favoreciendo la inflación al ofrecer una leve resistencia a la subida de precios con margen tarifado
7º Supondría Consejo de Ministros seguirá produciendo una cantidad ingente de páginas del BOE con nuevos decreto leyes, sin consenso político o negociación de los agentes económicos &sociales, para desmantelar las barreras proteccionistas del Pacto Social y& Rentas y del Estado de Bienestar impulsando una transferencia adicional de rentas de las familias agentes a las AAPP
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=2869876
8ª Estimaría que el crédito Pills bancario accesible seguirá estrangulado
9º Desconfiaría del éxito de la lucha contra el fraude fiscal
La
10ª Juraría que Eurostat no convalidaría estrictu sensu el dato del déficit público / PIB 2012 anunciado por un optimista Rajoy
http://www.expansion.com/2013/02/27/economia/1361953391.html
11ª Movería mi dinero situado fuera de España para participar en la compra de activos baratos dentro de España en la confianza en que, dependiendo del BC E para crear dinero y sin soberanía sobre la política fiscal, el Gobierno aceptaría el precio que los bancos de inversión internacionales, incluso rusos o chinos , ofreciesen por los activos del Sareb
Moises Romero: ¿Cómo vivíamos en los 70? …..bebíamos agua de la manguera del jardín o de la llave del colegio, andábamos en autos que no tenían cinturón de seguridad ni bolsas de aire….”
JoséAntonio Navas : José Folgado se atrinchera en Red Eléctrica al aparcar el nombramiento de un «número dos
Cristina Narbona confiesa en «Salvados» que por no ceder a la presión de «lobbies» la echaron del Gobierno. El programa «Salvados» de LaSexta repasó este domingo 17 marzo 2013 la situación de los «lobbies» en España, su influencia en la política, en el poder y en la sociedad, bajo el título «El Lobby Feroz» (ver programa completo).
Xavier Salvador: Cristina Farrés: Quién es quién en el «caso de las ITV»? Al menos 10 personas están vinculadas de forma directa o indirecta a las actividades que han puesto a Oriol Pujol al límite de la continuidad en la política
http://www.economiadigital.es/es/notices/2013/02/_quien_es_quien_en_el_caso_de_las_itv_37930.php
“El caso de las ITV sale a la luz por una rocambolesca situación: un empresario (Sergi Pastor) viaja a Galicia para emprender un negocio en el ámbito farmacéutico y se reúne con uno de los ejecutivos que estaban siendo investigados por otra supuesta trama de corrupción, el Caso Campeón. A partir de allí, la policía aduanera inicia una nueva línea de pesquisas, interviene varios teléfonos y las conversaciones afloran una red catalana que incluye a políticos, empresarios y cargos de confianza del Govern convergente de la Generalitat”
Bienvenidos al primer gran conflicto en la era Anton Reixa en la SGAE
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/13/actualidad/1363205422_611618.html
“autores completamente desconocidos que figuran entre los socios de la SGAE que más recaudan al año. Algunos, con cifras que superan el millón de euros. El extraño fenómeno tiene una respuesta. ¿Ha visto alguna vez uno de esos espacios televisivos nocturnos de tarot con un pianista tocando de forma inaudible en segundo plano? Alguien ha escrito esa música. Más bien, en la mayoría de casos, alguien ha hecho algún arreglo sobre un tema de dominio público para que volviera a generar derechos de autor. Lo que recauda va a parar a manos de ese arreglista, de las televisiones y, en ocasiones, de un misterioso intermediario que suele registrarse a través de algún testaferro Según denuncia la SGAE se trata de una red de unos 80 autores de los cuales diez Pills son meros intermediarios entre las televisiones y los músicos. Las malas prácticas a las que se acogen son variadas: “Utilizar el dominio público y forzar a compositores a ceder la autoría total o parcial de los arreglos; cobrar irregularmente; cruzar repertorio (…); exigir los gastos de producción a los autores reales; enmascarar con nombres de testaferros las autorías y así esquivar los contratos editoriales de los verdaderos artistas…”.
Groenlandia si que importa
http://elpais.com/elpais/2013/03/16/opinion/1363463724_284929.html
El fútbol español debe 690 millones de euros a Hacienda. La deuda se ha reducido un 8,2% tras las inspecciones de la Agencia Tributaria durante el último año
José Carlos Díez: Lo peor de la crisis del euro es la moral que la sustenta.
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/17/actualidad/1363560672_120637.html
Guillermo Sánchez Vega : la portabilidad móvil registró un récord histórico, con 633.616 intercambios, un 17,4% más interanual. En telefonía fija, también se registró una cifra muy elevada, Cheap con 185.491 portabilidades, asociadas generalmente a la contratación de productos empaquetados (voz y banda ancha), un 15,6% más
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/15/empresas/1363336069_615759.html
Alberto Ortín : BDO Auditores, la consultora que audita las cuentas falsificadas de Pescanova se encargará de administrar Reyal Urbis mientras la inmobiliaria esté en concurso de acreedores
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/15/empresas/1363342472_289432.html
Carlos Díaz Güell : La Comisión cree que se debería hacer hincapié en la reducción del déficit de la Seguridad Social (aumentando la edad de jubilación, como se acordó) y opina que existe todavía margen para elevar la recaudación por IVA (limitando la cesta de productos que tributan al IVA reducido y superreducido) y por impuestos medioambientales, en Pills especial el impuesto sobre hidrocarburos.
: Neil Unmack : El próximo gobierno italiano sigue siendo un misterio, pero el que le sucederá parece más claro. Matteo Renzi, el alcalde de Florencia que lideró sin éxito una campaña para liderar el Partido Democrático el año pasado, es el candidato principal para primer ministro. Tiene un porcentaje de aprobación el doble de grande que el de Pier Luigi Bersani.
http://cincodias.com/cincodias/2013/03/15/economia/1363370676_436607.html
Los tres principales partidos de Reino Unido -Conservador, Liberal Demócrata y Laborista- han acordado un nuevo sistema para regular las prácticas de los medios de comunicación
http://www.expansion.com/2013/03/18/empresas/tmt/1363626304.html
Alejandro Rebossio: Claudio Lozano, el economista del Papa: “Estoy dentro del pensamiento estructuralista, heterodoxo, keynesiano, recupero aportes marxistas y mantengo una distancia muy profunda respecto del neoliberalismo”
Maria Fabra : Cospedal ha reducido el déficit 6 puntos el déficit público de la Autonomía, pero ha incrementado el endeudamiento hasta más del 27% del PIB
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/18/actualidad/1363608894_825632.html
Jesús Sérvulo González : Los gastos financieros de las comunidades suben un 37% en 2012
http://economia.elpais.com/economia/2013/03/18/actualidad/1363598343_409954.html
Homs pide al Gobierno que relaje el objetivo de déficit a Catalunya sin esperar a Bruselas. El portavoz del Govern insta a que se gaste menos en Defensa y aboga por esperar hasta abril para presentar los presupuestos de 2013 de la Generalitat