Lluís Foix: Resistir unos meses más. Hay que evitar que salte el fusible del descontento y llegar a la recuperación sin haber roto la cohesión
José Luis Feito, Presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE afirma que España ha gastado «mucho y mal» y ahora lo que tiene que hacer es «un ajuste brutal del nivel de vida»
“Feito ha destacado la necesidad de llevar a cabo una «brutal» corrección del nivel de gasto público en España, que ha de ir de la mano de una «composición diferente» del mismo. «Hay que reducir el gasto y redistribuirlo de manera diferente centrándose en los factores productivos». No obstante, ha reconocido que «la sociedad se resiste a aceptar» el necesario ajuste del gasto público y que «no entiende» las razones. En este sentido, ha subrayado que las autoridades no son capaces de dar los motivos y «casi mejor que no lo expliquen porque no saben como corregirlo».
El Tesoro tendrá que conseguir prestado el 11% de su PIB en 2013
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=67482&name=economia
“Hasta 110.000 millones de euros, un 11% de su PIB de un año. Esta es la cantidad de dinero que tendrá que recaudar el Tesoro español por medio de emisiones de deuda el próximo año, según las estimaciones de la banca de inversión internacional, que, además, prevé que el inevitable rescate llegará en el primer trimestre. De confirmarse esta cantidad, vaticinada por informes de Lloyds Morgan Stanley citados por la agencia Bloomberg, el monto total superaría en un 13,285%, el dinero tomado a crédito en 2012, que alcanzó un volumen total de 97.100 millones de euros”
Antonio Maqueda: El Gobierno se agarra al segundo trimestre para cerrar un 2013 en positivo
“Este proceso de devaluación salarial impide que se paguen más rápido las deudas para poder empezar de nuevo a consumir. Es decir, con unos sueldos más bajos cuesta más devolver la enorme carga de deuda que soportamos igual que sucede en la metáfora del rey Christophe. Sin embargo, semejante evolución podría enviar la señal al mercado de que el país está reconduciendo sus desequilibrios. Apoyado por más pasos en Europa, podría impulsar una cierta mejora… Pero todo apunta a que de ocurrir ésta más bien comenzará a finales de 2013. Habrá que aguantar hasta el más feliz 2014”
Una voz del pasado: José Ángel Sánchez Asiain: El progresivo divorcio entre el mundo real
y el mundo financiero
http://www.racmyp.es/docs/anales/A65/A65-6.pdf
Otra voz del pasado: Enrique Fuentes Quintana; Los peligros de la divergencia entre el mundo real y el mundo financiero
- Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ISSN 0210-4121, Nº 65, 1988
Como comienza el año 2013 en Grecia
http://economia.elpais.com/economia/2013/01/01/agencias/1357041383_543131.html
“En muchos sectores, como el de la venta al por menor, se introduce la semana laboral de seis días sin pago de horas extras o tiempo libre a cambio, aunque siempre y cuando el horario semanal no supere las 40 horas. Desde hoy quedan eliminados todos los suplementos de salario por razones familiares, al tiempo que entran en vigor severas reducciones en las indemnizaciones por despido. Entre un 5 % y un 20 % es la nueva rebaja de las pensiones de más de 1.000 euros mensuales. Los jueces, militares, algunos agentes de Policía y los médicos de hospitales públicos no solo perciben a partir de este mes un sueldo rebajado en entre un 2 % y un 27 %: se les quitará algo más, pues la medida es retroactiva al pasado 1 de agosto”
Gabriel Pérez Quirós; El papel del crédito como predictor del ciclo económico
“Este trabajo se pretende determinar si, con la información disponible en un momento dado durante la etapa expansiva previa a la actual crisis, se hubiera podido realizar un diagnóstico claro de la situación de la economía en ese momento
, sobre todo, si la evolución de algunas variables financieras (en particular, el crédito) hubiera sido útil para predecir el inicio de la recesión1. Tras describir la evolución conjunta del crédito y del ciclo económico en las últimas décadas y en varios países y destacar trabajos empíricos que han tratado de utilizar tal evolución como base para la predicción económica, se describe el origen de las dificultades que hacen problemático el uso del crédito como indicador adelantado del ciclo y se propone un enfoque metodológico alternativo para el uso de variables financieras en modelos de predicción del ciclo económico”
Fernando Rodríguez Prieto: Lecciones de Harvard. La formación en nuestra Universidad
http://hayderecho.com/2012/12/31/lecciones-de-harvard-la-formacion-en-nuestra-universidad/
Video de Xavier Sala i Martín: Un día antes de cerrar el Gobierno,. Obama se bajó los pantalones
http://www.lavanguardia.com/internacional/20121229/54358413238/abismo-fiscal.html
Jordi Goula: ¿Dónde está el estado del bienestar?. España ya ocupaba los últimos lugares de la UE-15 en el ranking de gastos públicos de protección social antes de la crisis y ahora los recortes se están practicando sobre unas prestaciones reales bajas, en comparación con nuestros vecinos
http://www.lavanguardia.com/economia/20121230/54356709495/sonde-esta-estado-bienestar.html
Venus, el yate construido para el fallecido cofundador de Apple Steve Jobs, fue confiscado en Ámsterdam por impago a su diseñador, Philippe Order Starck
El yate de Steve Jobs. |
S”Seve Jobs murió el año pasado sin poder ver terminado el yate, llamado Venus, que había encargado a Philippe Starck. El propio Jobs colaboró con el diseñador francés para que el navío quedara a su gusto. Su construcción costó más de 100 millones de euros. El barco cuenta con entre 70 y 80 metros de eslora, con el exterior de aluminio y muy minimalista, que carece de detalles y características innecesarias. En la cabina de mando se encuentran colocados siete iMac de 27 pulgadas que sirven para dar la información necesaria para controlar el funcionamiento y bienestar del barco”
La ley Ómnibus de Servicios Financieros: el Ministerio de Economía ultima los detalles del anteproyecto de ley de servicios profesionales, con el objetivo de aprobarlo en el primer trimestre de este año. Esta nueva norma se encuadra dentro del Plan Nacional de Reformas estructurales que el Gobierno pretende poner en marcha durante los próximos meses
Manuel Arias Maldonado: Para matar a Shylock: una antropología de la deuda
http://www.revistadelibros.com/articulos/para-matar-a-shylock-una-antropologia-de-la-deuda
Miguel Ángel Valero: Tras la integración de Cajas Rurales del Mediterráneo, el grupo de 17 entidades impulsado por la valenciana Ruralcaja, Cajamar, a través de Cajas Rurales Unidas (CRU), controla la mitad del sector.
Michael Roberts : La Ley de Okun y Obama
El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, seguro en su puesto tras la victoria electoral de Obama, ha defendido un nuevo programa de flexibilización cuantitativa (QE) proponiendo comprar más bonos del gobierno y cédulas hipotecarias hasta que el desempleo descienda de su nivel actual del 7,9% al 6,5% . Las propias estimaciones del FED son que no se lograría hasta mediados de 2015, dado el débil crecimiento económico. Pero incluso el 6,5% sería una tasa mucho más alta que la que existía antes de la crisis en 2007, que nunca superó el 5%. Para lograr incluso el 6,5% en 2015 se requeriría un crecimiento medio sostenido del empleo similar al del año de 220.000 puestos de trabajo mensuales. Si esa tasa mensual se redujera a 150.000, el objetivo del 6,5% no se alcanzaría ¡hasta el año 2018! De cualquier manera, el capitalismo en EE UU no podrá recuperar los niveles de empleo previos a la crisis en un futuro previsible.
La ley de Okun establece una relación obvia entre el crecimiento real del PIB y del empleo. Un artículo reciente demuestra que desde la salida de la Gran Recesión en EE UU, parece haberse modificado la relación existente antes de la crisis. La tasa de empleo es en la actualidad un 2,7% inferior a la que correspondería. Esta es una prueba más de que estamos en una Larga Depresión, diferente de las recesiones normales que se han sucedido desde 1960. Ha habido un cambio permanente en las magnitudes de la ley de Okun en lo que se refiere a EE UU y parece que 3 millones de trabajos se han perdido para siempre. (Ferrara y Mignon, “An assessment of the US jobless recovery through a non-linear Okun’s law”).
Ni las soluciones monetaristas ni las medidas keynesianas han podido relanzar la tasa de crecimiento o crear empleo hasta los niveles previos a la crisis. Por lo tanto, las medidas de austeridad previstas cualquiera que sea el acuerdo que se alcance para evitar el abismo fiscal no detendrán el aumento del ratio de deuda pública, que es el objetivo de la negociación sobre el abismo fiscal.
Como lo resumió el antiguo economista convencional, hoy radical, Jeffrey Sachs, en un reciente artículo en el Financial Times (“Today’s challenges go beyond Keynes”, 17 de diciembre de 2012): “A diferencia del modelo keynesiano que asume una senda de crecimiento estable golpeada por crisis temporales, nuestro verdadero reto es que la propia senda de crecimiento tiene que ser muy diferente incluso de la del pasado reciente”
El cardenal Sistach pide que la economía respete el domingo como festivo
Fernando Sanz: IASB 19 R es la identificación de una norma contable internacional, que ha entrado hoy en vigor y que intenta aclarar la niebla que en las empresas cotizadas europeas se acumulaba con el tratamiento contable de todas las obligaciones de pago a empleados que las compañías dan a su empleado
Carlos Sánchez : Hay que reconocerle a Javier Fernández-Lasquetty y Blanc, consejero plavix goes generic de Sanidad de la Comunidad de Madrid, un arrojo político indudable.
“El pago por resultados es, desde luego, una fórmula válida tanto en uno u otro sistema, pero siempre que el sistema de evaluación sea objetivo y transparente, algo que hoy por hoy nadie es capaz de garantizar en los sistema mixtos de titularidad pública y gestión privada; y menos en un país como España, donde los intereses del sector público y del privado se entremezclan de forma obscena. Ahí está el caso de las autopistas radiales de Madrid que han tenido que ser salvadas de la quiebra con dinero público. Y ahí está la inasumible y escandalosa rentabilidad asegurada por la Comunidad de Madrid a las empresas concesionarias de siete hospitales en la región: nada menos que un 11,22% anual garantizado por contrato, y sin pagar impuestos hasta pasados 17 años desde el inicio de la concesión. Muchas empresas querrían un chollo similar”
Más de 300 políticos españoles están imputados en presuntos casos de corrupción
http://www.eldiario.es/politica/politicos-presuntos-corrupcion-Baleares-Valencia_0_85741496.html
Enrique Utrera : El saldo de preferentes y subordinadas pendientes de canje en el sistema financiero asciende a 14.500 millones de euros, de los que casi la mitad, 6.900 millones, están concentrados en el grupo Cheap BFA-Bankia. Ministerio de Economía ha decidido que sea el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) el encargado de dar liquidez a los propietarios de preferentes que han quedado atrapados en las sucesivas emisiones realizadas por Catalunya Caixa y Novagalicia
José Carlos Díez: El problema es que con restricción de crédito, el ajuste fiscal lejos de conseguir el efecto deseado, apenas consigue reducir el déficit, sigue aumentando la deuda y asusta más a los Buy inversores lo cual aumenta nuestras primas de riesgo. El impulso monetario y fiscal tiene que venir de fuera.. Hay que conseguir retrasar el objetivo del 3% de déficit en España para 2016 y subir el de 2013 hasta al menos el 6% excluyendo ayudas al sistema bancario
http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/12/la-balanza-de-pagos-no-engaña.html
Samsung se prepara para la mayor feria de electrónica de consumo del mundo, el Consumer Electronics Show (CES) de 2013
Eduardo Montes: La otra solución es la que tenemos hoy, que está dando lugar a que en un buen número de horas exportemos energía eléctrica a precios muy bajos -cuando no a cero- a costa de que los consumidores nacionales paguen a los productores de régimen especial una media de 100 euros por cada MWh que ellos no consumen y que regalamos a los clientes en Portugal, Francia, Marruecos y otros países.
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/libre-competencia-mercado-electrico/20121219cdscdsopi_3/
Alfonso Ramírez de Arellano: el principio de Brehm:
, «Un sujeto actuará en contra de una fuente si considera que dicha fuente pretende limitar su capacidad de elección»
José Enrique Villarino :Las CCAA pueden seguir subvencionando la MD ferroviaria hasta el 30 de Junio. En un pacto con los sindicatos se mantiene al posible personal sobrante y no se tocan las Cercanías, al tiempo que se mantienen como servicios públicos los elitistas AVANT
Borja Barragué y César Martínez: El régimen de garantía de ingresos mínimos en España: una propuesta de revisión
Las demandas por despido presentadas en los Juzgados de lo Social entre enero y septiembre llegaron a 109.278, el 24,6 % más respecto al mismo periodo un año antes, con lo que ya suman dos años consecutivos al alza.
http://www.lavanguardia.com/economia/20121229/54358414355/demandas-por-despido.html
OJD: Las ventas de El Mundo caen un 22% en noviembre, El País pierde un 8%, ABC un 12% y La Razón un 15% |
La caída de las ventas y la difusión de los periódicos generalistas se mantienen durante los últimos meses del año. Según las cifras publicadas por la OJD correspondientes al mes de noviembre El Mundo es uno de los periódicos generalistas que más pierde en este mes: un 22% en ventas y un 26% en difusión; mientras que El País baja un 8% en ventas y un 12% en difusión.
– El Gobierno ha reducido a la mitad las bases de cotización del régimen transitorio de las empleadas Order del hogar, lo que supondrá que tendrán que cotizar más aquellas que tiene ingresos bajos.
http://www.lavanguardia.com/economia/20121229/54356696558/empleadas-del-hogar.html
Jorge Hay: Una influyente comisión parlamentaria ha recortado el margen de maniobra de George Osborne en la implementación de la reforma bancaria británica que crearía un cortafuegos entre las operaciones de la banca minorista y de inversión
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/osborne-demasiado-duro-bancos/20121221cdscdsopi_3/
David M. Pérez: el año que termina ha estado plagado de acusaciones, denuncias, investigaciones, acuerdos extra judiciales y multas millonarias relacionadas con infracciones o directamente delitos por parte de los bancos más poderosos del planeta
http://blogs.cincodias.com/punto-basico/2012/12/2012-los-bancos-ante-los-tribunales.html
Marimar Jiménez: El e-learning representa en la actualidad aproximadamente un tercio de la formación impartida por las compañías del Ibex 35
Santiago Millán. : Movistar ha lanzado una tarifa prepago, bautizada como Habla Internacional, que permite llamar a fijos y móviles de 40 países desde un céntimo por minuto. Un movimiento con el que la operadora declara la guerra a los operadores low cost de llamadas internacionales
Richar Barley: Ante la debilidad de la recuperación, la Reserva Federal de EEUU está comprando aún más bonos y se está centrando en reducir el desempleo, el Banco de Japón sufre presiones políticas para actuar de forma más radical y el designado gobernador del Banco de Inglaterra ha planteado la idea de una política monetaria más flexible. El resultado podría ser una competición de devaluaciones de divisas
http://www.expansion.com/2012/12/30/opinion/1356900761.html
Germán R. Urdiz : Previsión sobre la evolución del mercado inmobiliario durante 2013
Agustín Marco: Goirigolzarri pierde toda su inversión en Bankia y arrastra con él a sus empleados
La política económica del Gobierno durante el año 2012 , en 12 gráficos
http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/2012_6_83701631.html
Félix Borstein: cinco agradecimientos a Rajoy en el primer año de su Gobierno
Carlos Cruzado (écnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)) : ¿Es legal publicar una lista de evasores o atenta contra la normativa tributaria vigente?
Ágel estrada y Eva Valdeolivas: El carácter procíclico de la participación de las rentas del trabajo en el producto en las economías avanzadas
Álvaro Delgado-Gal: ¿sobrevivirá la democracia?
http://www.revistadelibros.com/blogs/lluvia-horizontal/sobrevivira-la-democracia
Vicenc Navarro: 4 Mitos del pensamiento económico neoliberal
http://www.elplural.com/2012/12/31/mitos-del-pensamiento-neoliberal/
Josep María Vegara : El cambio climático: análisis y política económica
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/ee/esp/ee36_esp.pdf
Kiko Llaneras: La longitud del libro durante el siglo XX
#»Se observa una explosión de la extensión de los libros a partir de los años setenta: desde 1970 y hasta hoy los libros se han engordado 100 páginas, una tercera parte, pasando de 270 a 370 páginas de media. (En textos ingleses, que son alrededor de un 20% menos voluminosos que el español.)
Elisa de la Nuez: (sobre las declaraciones de los Consejeros de Bankia en la Audiencia Nacional)
“Conviene recordar que con carácter general, las responsabilidades de los miembros directivos de las Cajas de Ahorro, y en particular de los miembros de la Comisión de Control, que son muy específicas, están recogidas en la Ley 26/1988 de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, en relación con lo dispuesto en la Ley 31/1985 de 2 de agosto, de Normas básicas de órganos rectores de Cajas de Ahorros. Además todas las CCAA disponen de normativa específica. Por centrarnos en el caso más sonado, la normativa propia de la Comunidad de Madrid se encuentra en la Ley 4/2003 de 11 de marzo, reguladora de las Cajas de Ahorro de la Comunidad de Madrid que contiene normativa en materia de responsabilidades administrativas y establece los órganos competentes para determinarlas y sancionarlas. En fín, solo nos queda esperar que en este caso, como en tantos otros, la maltrecha Administración de Justicia ponga las cosas en su sitio. De entrada, pase lo que pase con los imputados en el procedimiento penal, me imagino que la siguiente vez que les ofrezcan un “chollo” de esta naturaleza a lo mejor se lo piensan. O a lo peor, no”
El Gobierno mexicano aplazó por un año más el acuerdo de reducción aranceles de textiles y calzado, principalmente chinos,
Mas-Colell pide flexibilizar el objetivo de déficit autonómico al 1,5% para 2013. El conseller de Economia considera que pretender el 0,7 «no tiene lógica«
Alejandro Inurrieta: La UE y Rajoy acrecentarán la recesión
http://www.cuartopoder.es/tribuna/la-ue-y-rajoy-acrecentaran-la-recesion-en-2013/3767
Julio Pomés: Por primera vez en la historia, los Navarros van a pagar un Impuesto sobre el Patrimonio mucho mayor que el del Régimen Común. En los demás tributos satisfaremos tipos similares, si bien en el Impuesto de Sucesiones hay varias Comunidades Autónomas con trato más favorecido que el foral. Navarra tenía una inmerecida fama de ‘paraíso fiscal’ que ahora se va a transformar en un merecido desprestigio de ‘ infierno fiscal’.
Tres latinoamericanos, tres Purchase asiáticos, dos africanos y un oceánico competirán en los próximos meses para sustituir a Pascal Lamy en el cargo de director general de la OMC
http://www.eldiario.es/economia/Concurrida-suceder-Pascal-Lamy-OMC_0_85391698.html
Jorge Alarcón: Un resumen gráfico de la situación de los principales datos macroeconómicos de España, para poder ver de un solo «golpe de vista» como está la situación económica de nuestro país
http://www.inbestia.com/blogs/post/espana-resumen-visual-macro-diciembre-2012
“todos los datos, con excepción de las ventas minoristas, muestran recuperación económica o, mejor dicho, importante desaceleración en el ritmo de deterioro que venimos sufriendo. a la hora de invertir no podemos esperar a que todo sea de color de rosas, sino entrar cuando se empieza a ralentizar el ritmo de deterioro de la economía y justamente nos encontramos en ese punto”
Miguel Alezo entrevista a Victorio Valle: “2013 será muy negativo y sus tres primeros trimestres van a ser de justicia terrenal”
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=67478&name=economia
Cristina Farré ¿por qué las bebidas gaseosas y no los lácteos o la bollería?
://www.economiadigital.es/es/notices/2012/12/_porque_las_bebidas_refrescantes_y_no_la_bolleria_o_los_lacteos_36448.php
Blog Eternity; Mijaíl Jazin dice que en Rusia ha comenzado una recesión económica se contraiga de una manera gradual, mientras España afrontará nuevos disgustos económicos, incluido el aumento de la tasa de paro en 1,5 veces o más, y la reducción del volumen de las exportaciones
Tomás Gimeno Lázaro: Propuesta de reforma del sector hipotecario español: análisis de la oportunidad de la dación en pago
Miguel Valverde: el Gobierno anunció ayer la suspensión de la reforma de la jubilación anticipada y a tiempo parcial a la espera de llegar a un acuerdo con la oposición, o cuando menos con el PSOE, la patronal y los sindicatos. En principio, el Ejecutivo se da tres meses para intentar obtener el consenso. El Ejecutivo legislará la reforma, incluso en enero, “si vemos que es imposible llegar a un acuerdo”
“La ampliación del periodo de cotización exigido para calcular la pensión. La idea inicial del Gobierno era ampliar este periodo a toda la vida laboral, como está ocurriendo en la Unión Europea. También es verdad que la propia Seguridad Social tendría muchos problemas para reconstruir el modelo informático de la cotización de todos los trabajadores más allá de la mitad de la década de los años ochenta del siglo XX.
Gráficamente, se puede explicar señalando que hasta entonces la vida laboral era papel, contenido en los libros de cotización de las empresas”
Patricia Lampreave: Los acuerdos Rubik de intercambio con Suiza de información fiscal
“Pues bien, pese al acuerdo firmado con la Comisión, Suiza siempre muy pendiente de no perder su hegemonía en la localización de las rentas del ahorro, desde 2011 viene firmando unos acuerdos denominados Rubik por su complejidad, por el momento los ha rubricado con Alemania, Reino Unido y Austria. Este acuerdo supone una retención aplicable sobre las rentas por parte de Suiza a cambio del secreto bancario. El porcentaje de la retención se calcula a través de un complicado sistema que varia según la antigüedad y la clase de activo. Por tanto, regulariza no solamente a activos que no han tributado desde la firma del acuerdo, sino que cubre activos anteriores a la firma. El país donde reside el titular gana ingresos, el titular de los ingresos gana en privacidad y Suiza en no perder su posicionamiento global en la gestión de cierto tipo de activos.
Suiza pretende cerrar este acuerdo con Italia, el cual esta casi finalizado y posteriormente entrará a negociar con España y Grecia. Pese a que en España poco se haya oído hablar del tema, no ocurre lo mismo fuera de nuestras fronteras. Suiza da por cierto que se pueda llegar pronto a un acuerdo con nuestro país, de hecho el pasado 8 de octubre nuestro Ministro de Exteriores se trasladó a Suiza para supuestamente debatir el asunto con su homónimo Didier Burkhalter”
Rally de cobertura de cortos en futuros del café
http://videos.labolsa.com/videos-ext/H-JVShl-R0E-rally-de-cobertura-de-cortos-para-del-caf–
Rafael Alba: ¿Será Bankia el principio http://smsphil.com/revista-gloss-online-gratis/ del fin de la Auditora Deloitte?
http://www.elboletin.com/index.php?noticia=67470&name=opinion
Belén Rodrigo: El Gobierno luso ha pedido incluso a los ciudadanos que recurran menos a los servicios sanitarios y que colaboren para no caer enfermos, de lo contrario, el Servicio Nacional de Sanidad (SNS) dejará de ser sostenible en poco tiempo
http://www.abc.es/economia/20121231/abci-portugal-prohibido-enfermar-201212310952.html
El Ministerio de Industria prevé que el mercado de contenidos digitales crezca el 20% en los próximos cuatro años, hasta los 8.553 millones de euros, según el borrador de la Agenda Digital Española
El Gobierno de Japón anuncia la construcción de nuevas centrales nucleares
Según Miguel Angel Bernal, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), las fuertes subidas de algunas comisiones con las que la banca intenta compensar la caída en picado del negocio y la enorme tasa de morosidad no han dado el resultado esperado
http://www.abc.es/economia/20121230/abci-banca-menos-comisiones-201212291801.html
nstagram ha perdido casi un 25% de sus usuarios diarios una semana después de aplicar y luego retractarse de cambios en las condiciones de servicio
http://www.abc.es/medios-redes/20121231/abci-instagram-pierde-usuarios-activos-201212311731.html
Kugman, Soros, Roubuini, Paulson y , Buiter , sobre el futuro del euro
. Los precios de la gasolina y del gasóleo subirán a partir del 1 de enero debido a la desaparición en 2013 de las exenciones a los biocarburantes y al probable traslado de este nuevo gravamen al consumidor final
http://www.diarioabierto.es/98479/la-gasolina-y-el-gasoleo-subiran-en-enero
Jorge de Lorenzo: Un nuevo caso de ‘revolving door’ o puerta giratoria (fichaje de cargos públicos por la empresa privada a la que afectaban sus decisiones) vuelve a salpicar la política española. Josep Puxeu Rocamora, director general de la patronal de bebidas refrescantes, desde hace tan solo seis meses, tiene una larga trayectoria como responsable de la política alimentaria con el PSOE.
http://www.lacelosia.com/puxeu-rocamora-ex-alto-cargo-de-agricultura-hace-lobby-en-favor-de-las-bebidas-azucaradas-sin-la-oposicion-del-gobierno/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=puxeu-rocamora-ex-alto-cargo-de-agricultura-hace-lobby-en-favor-de-las-bebidas-azucaradas-sin-la-oposicion-del-gobierno
Carrefour anticipa la caída de ventas de las grandes superficies
“Aunque no aporta cifras, Lidl asegura que, en comparación con los valores del año pasado, el precio de la cesta de compra se ha reducido, con lo cual la cadena ha aumentado las ventas. Pero fuentes del sector aseguran que, hasta los supermercados que anunciaron que no subirían los precios esperan una bajada en la facturación.. DIA, que ya había aplicado el aumento de precios los últimos días de agosto, presentará sus resultados el próximo 29 de octubre y podría seguir el mismo camino de Carrefour: una caída moderada, algo que ya están sufriendo desde hace meses en El Corte Inglés”
José Luis Feito, Presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE afirma que España ha gastado «mucho y mal» y ahora lo que tiene que hacer es «un ajuste brutal del nivel de vida».
“Feito ha destacado la necesidad de llevar a cabo una «brutal» corrección del nivel de gasto público en España, que ha de ir de la mano de una «composición diferente» del mismo. «Hay que reducir el gasto y redistribuirlo de manera diferente centrándose en los factores productivos». No obstante, ha reconocido que «la sociedad se resiste a aceptar» el necesario ajuste del gasto público y que «no entiende» las razones. En este sentido, ha subrayado que las autoridades no son capaces de dar los motivos y «casi mejor que no lo expliquen porque no saben como corregirlo».
Ignacio Peyró: Las public schools inglesas, viveros del poder
ttp://fronterad.com/?q=ignacio-peyro-public-schools&page=0,3
“Un fotograma de «Reminiscencias de un viaje a Lituania» (1972). El gran referente del cine underground norteamericano nació en Lituania en 1922. Llegó a Estados Unidos en 1949 después de un doloroso viaje del que, pese a su vital carácter, jamás se ha recuperado. Reminiscencias de un viaje a Lituania (1972) abre la edición en España de su cine. Es, para muchos, su obra fundamental. Una conmovedora película sobre raíces, caminos, aceras y bosques perdido”
Alfonso Ramírez de Arellano: el principio de Brehm:
, «Un sujeto actuará en contra de una fuente si considera que dicha fuente pretende limitar su capacidad de elección»
Luis Foix: Un Gobierno de Unidad Nacional
http://www.caffereggio.es/2012/12/13/un-gobierno-de-unidad-nacional-de-lluis-foix-en-la-vanguardia/
Gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se fíen de nadie. Sean egoístas y exijan, ahora que los políticos les tienen miedo, que sean todos los españoles, ricos y pobres, deudores o acreedores, autónomos o asalariados, los que paguen el nuevo ajuste previsto en la próxima revisión de los Presupuestos 2013.