Melon, cuando mandaba Hoover
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20121014/54353028699/manel-perez-el-mundo-al-reves.html
“Son ampliamente conocidas las recomendaciones http://www.iceppi.it/?p=5698 de política económica que Andrew Melon, secretario del Tesoro estadounidense, indignado con los excesos especulativos de Wall Street, dirigió al presidente Herbert Hoover en el arranque de la Gran Depresión de los años treinta: «Liquidar el trabajo, liquidar los stocks, liquidar la granjas, liquidar las propiedades inmobiliarias». Es decir, manos fuera, que se purguen los excesos y que los menos resistentes perezcan. El resultado es de sobra conocido, además de que Hoover perdió la campaña de la reelección dejando paso al largo periodo de hegemonía de Roosevelt, hundió la economía como no se había visto nunca antes ni, de momento, se ha vuelto a ver. El paro superó el 30% y el PIB cayó más de la mitad en apenas cuatro años”
Mientras Japón estimula al haber entrado en recesión por quinta vez desde 1990
http://gestion.pe/economia/japon-entro-recesion-leve-debil-demanda-global-2053847
La economía de Japón se contrajo 3.5% anual en el tercer trimestre de este año con cifras ajustadas a la inflación, una baja de 0.9% respecto al segundo cuarto del año. Estas cifras incrementarán la presión política para que se den nuevos estímulos económicos tras los comicios del próximo 16 de diciembre, así como para que el Banco e Japón suavice su política monetaria
Mientras la Fed estimula garantizando tipos de interés bajos, compras mensuales de valores respaldados por hipotecas y recompras de bonos
“La decisión de mantener la actual política monetaria de la Fed contó con el voto a favor de todos los miembros del comité a excepción de Jeffrey M. Lacker, quien se opuso de nuevo tanto al programa de recompra de activos como al calendiario del compromiso de la Fed con Order tipo de interés excepcionalmente bajos.”
Merkel sigue exigiendo ajustes para avanzar en la estrategia de crear un área monetaria óptima para proteger al bono alemán y la cotización baja del eurodólar
http://www.lavanguardia.com/economia/20121213/54356317998/eurogrupo-ayuda-a-grecia.html
Javier Ruiz: La OCDE, en su informe de perspectivas económicas , afirma que Las políticas de consolidación fiscal están restando entre un 1 y un 1,5% de crecimiento económico. Aunque que no identifica a ningún país, deja claro que los recortes están pasando ese coste a la recuperación económica en economías que, como la española, tienen sistemas financieros disfuncionales que limitan la capacidad de los hogares y las empresas de sobrellevar el ajuste fiscal
http://www.vozpopuli.com/economia/17816-las-politicas-de-ajuste-han-recortado-el-crecimiento-economico-un-1-5
“Ante las políticas de recortes, el análisis de la OCDE asegura que “aunque probablemente sean beneficiosos en el largo plazo, a corto plazo pueden ser un lastre definitivo para el crecimiento”
Javier Andrés: ¿Como se reduce la deuda pública cuando supera el 100% del PIB?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=25080
“La primera conclusión del FMI es que no hay consolidación sin una reducción sustancial del déficit, y que las que han tenido éxito se han caracterizado por un superávit primario sostenido claramente superior al alcanzado en consolidaciones fallidas. Incluso en los casos más favorables la reducción de la deuda lleva tiempo; se tarda más de una década en dar la vuelta al déficit primario -un cambio que con alguna excepción apenas supera los 6 puntos porcentuales- con lo que la ratio deuda/PIB tarda en promedio más de quince años en caer 10 puntos……….También es positiva la rectificación del gobierno al renunciar a aplicar todo el ajuste sobre el gasto. Es cierto que la evidencia empírica muestra que las consolidaciones basadas en el gasto online tienen más probabilidades de éxito, ya que los aumentos de impuestos con una presión fiscal media/alta tienen efectos negativos sobre la asignación de recursos . Sin embargo dada la magnitud del ajuste necesario resulta imposible llevarlo a cabo actuando sólo sobre unas pocas partidas presupuestarias, en especial si una consolidación sostenida precisa de un fuerte impulso inicial para tener un rápido impacto en las expectativas y los costes de financiación.”
Unicaja devuelve los 2.000 millones de dinero público a cambio de quedarse con Caja España saneada
uru Huky: Porqué los banqueros quieren que España sea rescatada ya?
¿Problema? Pues básicamente el problema que tiene la banca es que si quiere empezar a reducir su exposición sacando bonos españoles al mercado simplemente no va a encontrar comprador, o si lo encuentra será a unos precios que les obligaría anotarse pérdidas. ¿Solución fácil? El rescate de España. España solicita el rescate, el ESM le da el dinero para lo que le tenga que dar y atención automáticamente el BCE queda autorizado para poder empezar a comprar bonos españoles en el mercado secundario. Bonos que comprará a buen precio para los vendedores, entre otras cosas porque el objetivo de las compras del BCE es rebajar la prima de riesgo y la rentabilidad del bono español. Así que volià, Ya tenemos comprador, y no un comprador cualquiera, es un comprador que se puede tragar los bonos que le echen y encima los va a comprar a buen precio permitiendo a la banca incluso generar plusvalías en su cartera de bonos, plusvalías que le irán de maravilla para mejorar su cuenta de resultados en el último trimestre. Jugada redonda. Así que el rescate a España, cuando antes mejor.Y Mariano, bueno Mariano tiene su timing, que pase el 21 de Octubre y ya habrá tiempo para que todos queden contentos.
Nuño Rodrigo: 266.000 millones en rescates a Grecia. ¿Para qué?. La cantidad prestada / perdonada es similar al total de deuda pública griega en 2009, 299.000 millones. El rescate no ha sacado a Grecia de la probable insolvencia, aunque ha evitado la quiebra repentina del país y las consecuencias que ésta tendría sobre el mundo financiero
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2012/12/cuentas-griegas-a-quién-se-rescata.html
“Hay una pequeña gran trampa en todo esto: de por medio, Grecia llevó a cabo un canje de deuda por acciones que supuso una quita media del 75%, lo que provocó que el monto de deuda global se desplomase entre el último trimestre de 2011 y el primero de 2012. Aun así, para ese momento los bancos de Alemania y Francia ya habían reducido a más de la mitad su exposición a deuda pública griega. A costa, eso sí, de pérdidas, puesto que el precio de la deuda helena se empezó a desplomar a finales de 2009. Claro que la quita llegó después de haber destinado a Grecia los 120.000 millones de los préstamos del primer rescate. A primera vista, puede parecer que haber decretado una quita parcial de la deuda griega, acompañada de un préstamo europeo y unas medidas de ajuste menos severas habría hecho más por la sostenibilidad de la deuda griega. Pero esa es una opinión a toro pasado que no tiene en cuenta daños colaterales y, por tanto, su validez es más bien escasa”
David Placer: Restaurantes de lujo confeccionan menús «baratos» para recuperar clientes y evitar despidos
http://www.economiadigital.es/es/imprimir-noticia.php?IDN=35272
“Sergi Arola fue uno de los primeros en reconocerlo. Para salvar al restaurante que lleva su nombre en la calle Zurbano de Madrid tuvo que rebajar los precios al registrar un 15% de ventas menos que el peor de los escenarios que había previsto en su plan de negocios, en 2008. Arola, alumno aventajado de Ferran Adrià, no dudó en ofrecer un menú más sencillo a precio irrisorio en el mundo de la alta cocina: 50 euros, tapas y postre incluidos. La solución para hacer remontar a las cajas registradoras ha llegado a casi todos los restaurantes. Caelis, con una estrella Michelin y dirigido por Romain Fornell, en el hotel Palace de Barcelona, ha resurgido con una agresiva oferta de mediodía. Un menú de salmón marinado o crema de calabaza de primero, dorada salvaje como plato principal y una selección de quesos y melocotón, con vino, agua y café incluidos sólo por 39 euros con IVA incluido.”
César Molinas: El paisaje después de la batalla catalana del 25 de noviembre es desolador. Tras su caída paulina del 11 de septiembre y su autoinvestidura como profeta del independentismo catalán, Buy Artur Mas ha acabado haciendo lo único que un político no puede hacer jamás: el ridículo. Mas caerá más pronto o más tarde, pero en la noche del 25 de noviembre se convirtió en un lastre para las ambiciones soberanistas de buena parte de la población catalana
Ismael García Villarejo: La Fundación Ortega-Marañón sospecha del desvío de fondos al diario deÁnson. ‘El Imparcial’ habría tomado créditos irrecuperables gracias a José Varela Gasset, presidente del patronato y a la par socio del periodista
El abogado general del Tribunal de Justicia de la UE acaba de dictaminar que considera que España e Italia no han sido discriminadas por razones lingüísticas en el caso de la formación de una asociación de países que ha aprobado una fórmula de patente europea
http://www.abc.es/economia/20121211/abci-patente-unica-europea-201212111227.html
El banco malo no es ni banco ni malo
http://www.gurusblog.com/archives/sareb-banco-malo/23/11/2012/
Gonzalo Garteiz: El sistema financiero mundial alimenta otra burbuja, esta vez de renta fija, según advierte el Banco de Pagos Internacionales
Neil Unmack : El Programa de operaciones monetarias OMT del BCE
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/plan-sensato-bce/20121126cdscdsopi_1/
“Mario Draghi ha dicho que su programa de compra de bonos será ilimitado en principio, pero la compra cerrará temporalmente cada trimestre. El Banco Central Europeo (BCE) parará el fuego mientras los países receptores estén bajo el examen de la troika. Los críticos temen que pueda hacer menos efectivas las compras, o que aumente la volatilidad.. Algunos temen que este mecanismo dañará el efecto general del programa de compras, apodado «operaciones monetarias directas» (OMT por sus siglas en inglés). Los mercados podrían permanecer en vilo durante las revisiones, y los intereses aumentar; o que los inversores vendiesen cuando se acercara el período de revisión, por miedo a las pérdidas. Algunos intentarían hacer dinero rápido comprando al final de la revisión y vendiendo justo antes de que comience. La volatilidad puede asustar a algunos inversores de comprar deuda soberana periférica y bonos corporativos, y alentar a otros a lanzar ataques especulativos”
Belén Romana: «En dos años, las principales empresas españolas serán compradas por extranjeros»
Miguel Ángel Purchase Aguilar: Gallardón entrega el Registro Civil a los registradores en una maniobra de privatización irrebatible
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/10/actualidad/1355162387_653901.html 0
El PP ha vuelto a rechazar en el Congreso dos iniciativas propuestas por los grupos de CiU y Mixto para rebajar el IVA al sector cultural.
http://www.expansion.com/2012/12/11/economia/1355229641.html
Javier Ruiz: Las cláusulas de la fusión permitirán a British Airways eliminar la marca Iberia en 2016
José Luis Feito, presidente del IEE y de la Comisión de Economía y Política Financiera de la CEOE afirma que España ahora lo que tiene que hacer es «un ajuste brutal del nivel de vida».
“Feito ha destacado la necesidad de llevar a cabo una «brutal» corrección del público en España, que ha de ir de la mano de una «composición diferente» del mismo. «Hay que reducir el gasto y redistribuirlo de manera diferente centrándose en los factores productivos». No obstante, ha reconocido que «la sociedad se resiste a aceptar» el necesario ajuste del gasto público y que «no entiende» las razones. “
Emilio Ontiveros : Los multiplicadores utilizados en la elaboración de las previsiones de crecimiento económico realizadas desde el inicio de la crisis son sistemáticamente demasiado bajos
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/19/actualidad/1350645906_480429.html
“La evidencia manejada por el Fondo sitúa, sin embargo, el valor de esos multiplicadores muy por encima, en un rango entre 0,9 y 1,7, desde el inicio de la Gran Recesión. Se trata de resultados consistentes con otras investigaciones que sugieren que en el entorno actual de pronunciada contracción del PIB, políticas monetarias limitadas por el nivel excepcionalmente bajo de los tipos de interés y ajustes fiscales sincrónicos en muchas economías avanzadas, el valor de Pills los multiplicadores puede estar por encima de 1”
El Comité Ejecutivo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha acordado revalidar a mediados del próximo mes de marzo, coincidiendo con la cumbre de primavera del Consejo de Europa, la jornada de movilizaciones celebrada en distintos países de la UE el pasado 14 de noviembre,
http://www.eleconomista.es/espana/noticias/4454572/12/12/La-CES-acuerda-revalidar-la-jornada-de-movilizacion-europea-del-14N-el-proximo-mes-de-marzo.html
Gimeno y la Ciudad de las Lenguas en Castellón de la Plana
Guindos y Goirigolzarri celebran entre bromas la llegada del rescate bancario que costará 5.000 despidos en Bankia
Roger Senserich: El Gobierno insiste que el Estado lleva demasiado tiempo viviendo por encima de sus posibilidades; la oposición, mientras tanto, insiste que el nivel de gasto público en España es inferior a la media europea. Lo cierto es que la izquierda tiene razón en este caso: el gasto público en España está seis puntos por debajo de la media del continente (43,9% del PIB, compara con el 49,1% en la UE); en este sentido podemos permitirnos el estado de bienestar que tenemos si quisiéramos pagarlo. Si buscamos el equilibrio presupuestario a medio/largo plazo es factible hacerlo vía impuestos, aunque probablemente sería necesario que parte de la recaudación tuviera que venir de las clases medias.
http://www.eldiario.es/zonacritica/necesidad-gastar-mejor_6_78102204.html
Klaus Reling, director general del MEDE: España ha entrado en un «círculo virtuoso» y podrá financiarse en 2013 sin ayudas
http://www.expansion.com/2012/12/11/economia/1355249697.html
Raquel Pascual : El incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos es del 1,29% hasta noviembre. Este alza, que supone 1,2 puntos menos que lo que se pactaba a p rimeros de año, incluye tanto los acuerdos firmados otros años y revisados en 2012 como los pactados en este ejercicio.
“A falta de un mes para que termine el año aún hay un tercio de trabajadores cubiertos por la negociación colectiva que no han revisado ni firmado su convenio para este año.. En concreto, según los datos estadísticos publicados por el Ministerio de Empleo, a finales de noviembre habían revisado su convenio colectivo o firmado uno nuevo un total de 5.793.500 trabajadores. Esto supone el 64% de los aproximadamente nueve millones incluidos en la negociación colectiva.. Este evidente retraso en la negociación de los convenios viene produciéndose de forma palpable como uno de los primeros efectos de la crisis en 2009 y se agrava a medida que pasan los años”
Miguel Ángel Presno: La inmunidad de Diputados y Senadores
:Manuel Caravallo: Estamos en momentum de un “Desempleo Estructural Creciente”
http://www.gurusblog.com/archives/desempleo-larga-duracion-estructural/12/12/2012/
“ La Curva de Beveridge relaciona los puestos de trabajo vacantes en una economía con su nivel de desempleo. Parece lógico pensar que cuantas más vacantes queden sin cubrir, menor será la tasa de desempleo y viceversa, por lo que la curva, por lógica, tendrá una pendiente negativa al estilo de las clásicas curvas de la demanda de microeconomía. Pues bien, estos autores detectan que desde mediados de 2009 la curva no respeta lo que hasta ahora podíamos considerar “lógico” y toma justo el sentido contrario, es decir, empieza a haber muchas vacantes con un desempleo relativamente alto (en la actualidad alrededor del 8% de la población activa), “La explicación generalizada sobre este hecho es que la economía demanda determinado tipo de especialidades y destrezas que los desempleados no tienen, y por tanto se produce en la misma un lapso importante entre puestos vacantes a pesar de tener un alto desempleo. Digamos que la formación y la adquisición de dichas destrezas se desarrollan de forma mucho más lenta que la demanda que genera el propio sistema económico. Esta afirmación parecería lógica si no fuera por la desagregación que sobre los datos totales realizaron estos autores y, más concretamente la desagregación por sectores económicos, formación académica y tramos de edad”
El Ministerio Soria prepara cambios en la Ley de Hidrocarburos por si las petroleras no ofrecen un precio para la gasolina y el gasóleo en las estaciones de servicio «acorde con lo que sería deseable«,
El Gobierno fijará el salario de los alcaldes en función de la población del municipio que gobiernan
El Gobierno portugués quiere volver a bajar en 2013 las indemnizaciones por despido, de 20 a 12 días por año trabajado
Gustavo Entrala : el documental Page One: Inside The New York Times, el futuro de los periódicos en tres actos con final feliz
http://inspirinas.com/el-futuro-del-periodismo-y-el-periodismo-del
El Libro Blanco de AEDE, Asociación de Editores de Diarios Españoles ha contabilizado que en el año 2000 sólo un 0,2% de los ciudadanos mayores de 14 años utilizaban la prensa online para acceder a la información mientras que en el año 2012 este dato asciende hasta el 9,5%
Ventas OJD de la prensa de contenido económico en edición papel
La online venta de la prensa de difusión nacional en edición papel
“Estos resultados revelan una caída interanual del 25% de las ventas de El Mundo. El diario de Pedro J. Ramírez tenía unas ventas en octubre de 2011 de 185.000 ejemplares, y un año más tarde estas cifras han caído en cerca de 47.000 ejemplares hasta los 138.100 números. El País también ha registrado una contracción de dos dígitos, pero se mantiene por debajo del 20%. Las ventas del diario de Prisa fueron en octubre de 185.210 ejemplares, un 16% menos que en el mismo mes del año anterior cuando alcanzaron los 221.000 números. La bajada en la difusión es muy similar, en concreto de un 15% hasta colocarse en los 300.000 ejemplares. Hay que tener en cuenta que durante el periodo analizado, El País estaba sumergido en la negociación de un ERE que se ha saldado sin acuerdo y con 129 personas sin trabajo”
El EGM de las revistas del corazón
http://www.prnoticias.com/index.php/prensa/1136-egm/20118379-revistas-corazon-pierden-lectores-segun-el-egm
El Ayuntamiento de Salamanca actualizará en 2013, con carácter general, los tributos, tarifas y precios públicos al IPC interanual de agosto, que se situó en el 2,7%
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/19/castillayleon/1350663230.html
Manuel Conthe, Presidente del Consejo Asesor del diario “Expansión” debate con Alvaro Nadal, Jefe de la Oficina Económica del Gobierno, sobre la situación de España y de la zona euro
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/10/17/espana-y-el-euro.html
Miles de inmigrantes , hasta ahora sólo empadronados , en proceso de nacionalizarse
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/27/actualidad/1351369243_034379.html
http://politica.elpais.com/politica/2012/08/16/actualidad/1345143830_344676.html
http://politica.elpais.com/politica/2011/07/24/actualidad/1311535649_922311.html
“Los iberoamericanos les compensa pedir el pasaporte: “Un latinoamericano puede conseguir la nacionalidad antes que el estatuto de residencia de larga duración”, que requiere un permiso inicial de un año, una renovación por dos años y otra renovación por dos años más. O sea, cinco años para ser residente de larga duración, frente a dos años para ser español con todos los derechos, y deberes”
Kiko Llaneras compara las Presupuestos del Real Madrid & Barca
http://politikon.es/2012/04/21/barcelona-real-madrid-dirimiendo-un-duelo-sin-precedentes/
“la conjunción de un enorme dominio de Barcelona y Real Madrid y un duelo reñido entre ambos es una circunstancias excepcional, una anomalía que no se ha observado en treinta años (y seguramente nunca antes). La razón de este dominio se se debe a una creciente brecha en los presupuestos La distancia en recursos (y consecuentemente en rendimiento) entre los dos líderes y el resto de equipos de la liga quizás perjudica el espectáculo de cada fin de semana. Pero un torneo bipolar tiene una parte positiva: toda la competición se sublima en un puñado de duelos directos”
Iñigo de Barrón: El Grupo Santander ha iniciado el camino para cerrar una discusión que ya llevaba más de seis años abierta. Comisiones Obreras (CC OO) anunció ayer un principio de acuerdo con éste y otros sindicatos para externalizar los compromisos por pensiones contraídos con los trabajadores que entraron en el banco antes de marzo de 1980, unas 4.200 personas. En total, el montante podría superar los 300 millones
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/07/actualidad/1347051527_240878.html
Jesús Cacho: El Consejo de Competitividad, el lobby de las grandes empresas , quiere que Rajoy nombre un vicepresidente económico, cargo para el que postulan a Josep Piqué, ex ministro de Industria y Exteriores con los Gobiernos de Aznar y, sobre todo, un buen comunicador
Jordi Sevilla: Un Pacto de Estado
José García Montalvo: el FMI Estima que el multiplicador fiscal es mucho más grande de lo que se pensaba
“Las investigaciones recientes, anteriores al informe del FMI, mostraban que el multiplicador estaría en torno a 0,5, aunque algunos estudios lo situaban más cerca de 0 y otros más cerca de 1. El recuadro del FMI, firmado por su economista jefe Olivier Blanchard y por Daniel Leigh, argumenta que el multiplicador estaría entre 0,9 y 1,7. De hecho, las estimaciones que se presentan lo sitúan en la mayoría de los casos por encima de 1,4.. La importancia de este resultado ha llevado a numerosos comentarios durante los últimos días. La mayoría argumentan sobre la debilidad del resultado: se ha obtenido con sólo 28 datos y es muy sensible a incluir, o excluir, algunos países. También se critican los supuestos necesarios para interpretar el ejercicio como un cálculo de multiplicadores, como el asumir que el modelo de predicciones del FMI es correcto. En cualquier caso, en estos momentos el problema no es tanto el tamaño del multiplicador como la justificación conceptual para realizar consolidaciones fiscales aceleradas y sincronizadas con una política monetaria que ha fijado los tipos ya muy cerca de 0. ¿En qué mandamiento de las Tablas de Moisés figura que el déficit debe estar por debajo del 3% en el 2014? ¿Cuántos diluvios y plagas caerían si en lugar de en el 2014 fuera en el 2016?”
brokers, prestamistas y establecimientos financieros de crédito son los únicos que están concediendo préstamos en 2012. Estos son los servicios de los nuevos bancos sin licencia de banco
http://www.gurusblog.com/archives/subsitutos-bancos/11/10/2012/
Record de concursos de acreedores
http://www.gurusblog.com/archives/concursos-acreedores-record-espana/11/12/2012/
Andrés Alonso: Incrementar la competencia en las Agencias de Rating, ¿es realmente deseable?
http://www.sintetia.com/incrementar-la-competencia-en-las-agencias-de-rating-es-realmente-deseable/
Manuel L. Torrets : Hacienda todavía debe computar numerosas partidas más procedentes de la amnistía fiscal
“El dinero ingresado por la amnistía no sólo son los 1.200 millones comunicados. Faltan varias partidas de ingresos que se irán conociendo en las próximas semanas. Por ejemplo, todo lo regularizado correspondiente a 2011, que no podía incluirse en la Declaración Tributaria Especial (DTE).”
La reforma del Mifid
http://www.fundspeople.com/noticias/66098
“Amplía su ámbito de aplicación incluyendo a las compañías de seguros y a los intermediarios de seguros cuando vendan o asesoren respecto a inversiones basadas en seguros (contratos de seguros en los que el importe pagadero al cliente se referencia a un instrumento financiero). Estas entidades deberán cumplir, principalmente, con las normas de conducta relativas a conflictos de interés, información a clientes, evaluación de conveniencia e idoneidad y delegación de servicios. En paralelo, incluye como instrumento financiero a los contratos de seguros que estén vinculados o referenciados a otros instrumentos financieros.. Mantiene el concepto de “asesoramiento independiente” e incluye una nueva categoría de gestión, la denominada “gestión de carteras independiente”
La inversión bonos supera la inversión en acciones en las carteras de los hedge funds
El Gobierno ofrece las ETVE para atraer multinacionales a España
Invest in Spain, entidad dependiente del Ministerio de Economía, que integra las delegaciones que se desplazan a otros países para capta inversiones, promociona estas ayudas como «un régimen fiscal de los más competitivos en la UE».Entre otras empresas acogidas a este régimen especial destacan las multinacionales Morgan Stanley, Petrobras, Bombardier, Cemex, Toshiba, Hewlett-Packard, Pepsi (PBG), Exxon, Starbuks, American Express, Jacobs y Lilly. A pesar de las necesidades de recaudación del Gobierno, las entidades de tenencia de valores extranjeros (Etve) dan mejor tratamiento fiscal a las sociedades no residentes en España que las holdings holandesas o luxemburguesas, empleadas para reducir la carga tributaria a pagar, con instrumentos similares a los empleados por los paraísos fiscales. Las Etve deben tributar por la inversión que realicen para desarrollar su actividad en España, pero su incidencia en la creación de empleo es prácticamente nula. Y se da el acaso de que algunas Etve mantiene un equipo diminuto de personas con unas instalaciones exiguas en el territorio nacional.
Gonzalo Garteiz: La consultora de marcas mayor del mundo, Interbrand y el ranking Best Global Brands
Las Agencias de Rating y la calificación del bono del Reino de España
http://www.vozpopuli.com/mercados/14967-locura-con-las-agencias-de-rating-su-posicion-sobre-espana-difiere-como-nunca
Juan Carlos Martínez: políticos y empresarios pujan por la privatización de las televisiones autonómicas
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/10/intereses_politicos_y_acopio_de_capital_para_controlar_las_teles_33929.php
¿Y si quiebra la gestora de mi Fondo de Inversión?
El modelo chino en El Pireo
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4316892/10/12/El-puerto-griego-de-El-Pireo-prospera-gracias-a-la-tenacidad-y-a-la-constancia-de-los-chinos.html
Análisis de la evolución de los depósitos bancarios en España
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/BoletinEconomico/12/Sep/Fich/be1209-art2.pdf
Juan Francisco Gimeno: Sistema de pensiones y mercado de trabajo
Jordi Sevilla escribe sobre Mandeville y Sombart
Conchi Lafraya : La búsqueda de solvencia fuerza a la banca a vender su cartera industrial
http://www.lavanguardia.com/economia/20121014/54353034994/busqueda-solvencia-fuerza-banca-vender-cartera-industrial.html
“ La Unión Europea, a través del Banco de España, exige a las entidades financieras desconsolidar sus participaciones. Hasta ahora, estas se negaban a vender por debajo del precio en que tenían contabilizadas esas participaciones en el balance. Pero a partir de ahora, tendrán que cambiar de postura, casi por obligación. .Fondos oportunistas interesados en adquirir carteras enteras a precio de derribo como Coller Capital, Alp Invest, Lexington Partners o Dalia estarían dispuestos a adquirir paquetes con empresas buenas, malas y regulares, ya que los gestionarían como carteras crediticias»
Rosa Salvador: La crisis ha afectado ya a todas las clases sociales y a todos los sectores económicos y ha abierto incluso una brecha demográfica en la sociedad española, entre los jóvenes y los mayores. La falta de empleo y los recortes de las prestaciones sociales se ceban en las generaciones más jóvenes | El riesgo de pobreza entre los mayores ha bajado seis puntos mientras sube 3,5 puntos en los jóvenes
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo