Javier Gallego: “El problema del PP no es que te mate, es que te deja como al ministro Wert”.
http://www.caffereggio.es/2012/12/12/espana-2013-de-javier-gallego-en-zona-critica-de-eldiario-es/
La tasa de paro de Buy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) experimentó en octubre un alza del 0,1% respecto al mes anterior, hasta situarse en el 8%,: La tendencia del desempleo en los diferentes países se ha diferenciado significativamente desde el comienzo de la crisis económica y financiera», subraya la entidad, que destaca los bajos niveles de paro observados en países como Noruega (3%), Corea de Sur (3,1%), el 4,2% de Japón o el 4,4% de Austria. Por contra, España aparece como el país de la OCDE con mayor tasa de desempleo, al situarla en octubre en el 25,8%, por delante del 25,4% de Gre cia, cuyos datos sólo están actualizados hasta agosto, y el 16,2% de Portugal.
El mercado laboral español experimentará una nueva caída de la ocupación del 4,5% en el cuarto trimestre del año, lo que elevará la tasa de paro hasta el 26%, según el Avance del Mercado Laboral Afi-Agett correspondiente al mes de diciembre
http://www.expansion.com/2012/12/12/economia/1355303817.html
Teresa Sanchez Vicente: Hasta el momento, varias han sido las empresas públicas que han ejecutado un ERE al amparo de la reforma laboral , entre ellas, Telemadrid el Instituto Valenciano de Vivienda, la Radio Televisión Valenciana. En el caso de la Comunidad Madrid, el primer ERE de la región se aplicará en la agencia de formación e investigación Laín Entralgo con su supresión el próximo 31 de diciembre. De los 100 trabajadores de la agencia, unos 80 con contratos de personal laboral serán despedidos. Solo «sobrevirán» los funcionarios mediante la recolocación en otras áreas de la Consejería de Sanidad
Cataluña comunica a Montoro que incumplirá su objetivo de déficit y cerrará con un 2,5% del PIB
cinco días de que concluya el plazo para que las CCAA se adhieran al Fondo de Liquidez Autonómico de 2013, Cataluña y la Comunidad Valenciana no volverán a pedir ayuda al Gobierno central, opción descartada ya por seis comunidades, mientras que el resto aún estudia su decisión.
http://www.expansion.com/2012/12/12/economia/1355305951.html
Toni Espasa ( Instituto Flores de lemus): La economía española caerá un 1,3% tanto en 2012 como en 2013 y seguirá en negativo en 2014, cuando se contraerá un 0,3%
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121207/economia-economia-espanola-caera-1649037.html
Huw Pill , economista jefe para Europa de Goldman Sachs: Para España lo peor está por llegar
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/20/actualidad/1350684289_953973.html
. “Ni se puede cambiar el sentimiento de los inversores de la noche a la mañana ni corregir el déficit fiscal de un día para otro. Eso sería contraproducente porque, como ha dicho recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI), llega un punto en el que la austeridad provoca un aumento del déficit, no una reducción. Esos dos factores no van a cambiar durante bastante tiempo, lo que significa que es más una cuestión de cuándo y no de si se va a producir la solicitud de rescate. Nuestra expectativa es que España solicitará el rescate al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera y al Mecanismo Europeo de Rescate y eso activara la compra de deuda Cheap por parte del Banco Central Europeo (BCE) y creemos que eso pasara más pronto que tarde, en el próximo mes o las próximas seis semanas todo lo más”
Andrew Ball, director de inversiones de PIMCO en Europa: Creemos que la previsión oficial de España es algo optimista. Nosotros esperamos un peor crecimiento de España el año que viene y los siguientes, y estamos más cercanos a las estimaciones del FMI.
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/2012/10/15/ball-pimco-ldquola-austeridad-no-va-a-funcionar-si-no-eres-capaz-de-crecerrdquo-5855/
El Gobierno no tiene más remedio que pedir el rescate
Xavier Salai Martin: El rescate de España
Carmen Alcaide : El Gobierno español está en una encrucijada. ¿Se necesita o no se necesita ayuda adicional a la ya acordada para el sistema financiero? Y si se necesita, ¿existe alguna seguridad de que todos los países de la eurozona acepten acometerla?
Marc Garrigasait: Si ser austeros nos hunde y no serlo también. ¿qué opción nos queda?
“Y para ayudar al lío de la euro zona, los Estados Unidos tienen actualmente un déficit primario cercano al 6%, es decir, del doble del español, por la bajísima recaudación por el descenso en los impuestos iniciados por Bush y mantenidos por Obama. El que gane las elecciones en EEUU deberá afrontar, Cheap sin duda, una subida de impuestos y disminución de gasto público. ¿Qué pueden hacer los países periféricos europeos si la austeridad actual está hundiendo a la economía del país y una política fiscal expansiva provocaría una explosión del país al no tener financiador? Solo queda una opción que pienso que tarde o temprano veremos. Puede tardar dos meses, un año o tres años, pero no hay otra salida que decirle a nuestros acreedores que el país no puede asumir el volumen de deuda actual y sentarnos a negociar “una quita” de la deuda. Es el caso de Portugal, obviamente de Grecia, Irlanda y España. Y si continuamos dos años más así, entonces deberán hacerlo también, Italia, Francia y Bélgica, ya que la política actual de crear deuda europea para tapar más deuda está acelerando el endeudamiento de toda la euro zona”
En eso estamos, con el Consejo de Ministros disparando contra todo y todos por que carece de la libertad de movimientos suficiente para definir y ejecutar su futuro. Como dice el mismísimo Guindos,
El Gobierno “está mirando” la posibilidad de solicitar el rescate a Europa,
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/10/actualidad/1355124051_989323.html
Si Guindos dice que está mirando como hacer el recate es porque así el ajuste es obligado por los brutos de la Troika, en vez de ser una hoja de ruta libremente elaborada y rápidamente ejecutada por el Consejo de Ministros . Cuando Guindos mira para ver como sería el rescate está buscando como evitar el desprestgio y la pérdida del voto declarado en las encuestas del CIS por tener que reducir el nivel de vida de la clase media-media
“Feito ha destacado la necesidad de llevar a cabo una «brutal» corrección del público en España, que ha de ir de la mano de una «composición diferente» del mismo. «Hay que reducir el gasto y redistribuirlo de manera diferente centrándose en los factores productivos». No obstante, ha reconocido que «la sociedad se resiste a aceptar» el necesario ajuste del gasto público y que «no entiende» las razones. “
Y reducir la indemnización por despido a 10 días para los contratos indefinidos
Y reducir las pensiones públicas
http://blogs-lectores.lavanguardia.com/capitalismoenevolucion/la-innecesaria-gestion-politica-de-las-pensiones-33683
Como hicieron los conservadores en Portugal con las pensiones por encima de los 1.600 euros
Así es como la política económica del ajuste fiscal hace que la economía griega entraeen depresión
Y la alemana en recesión
Y la británica en estanflación
Los sindicatos franceses presentan un programa alternativo al de la empresa Peugeot para mantener la actividad en las fábricas y evitar despidos
http://www.expansion.com/2012/12/11/empresas/auto-industria/1355243136.html
Con el Purchase valor del barril de crudo por encima de los 100 dólares y la perspectiva de que la demanda de petróleo seguirá creciendo en 2013, la OPEP va a mantener la cuota de producción vigente
http://www.expansion.com/2012/12/12/empresas/energia/1355304690.html
La manipulación del Libor
El IPC de Alemania se redujo en noviembre un 0,1% respecto a octubre, mientras que la tasa interanual fue del 1,9 %
Alberto Artero: ¿Saben qué? El precio de la vivienda nunca volverá a máximos
“Uno de los sectores de actividad donde el impacto de la regresión demográfica es más notorio es el inmobiliario, hasta el punto de que analistas como el jefe de estrategia de crédito de Citigroup advierten de que es este factor el que está detrás de que los picos reales de precio de la vivienda no vayan a repetirse, nunca jamás, en el futuro. Y, para argumentarlo, se limita a recoger empíricamente lo que ya ha acontecido en naciones como Japón, Reino Unido, Irlanda, España o la propia Australia, que comienza a verle las orejas al lobo. Básicamente, pone en relación la evolución http://asrarmoj.com/1396/11/13/cost-ceftin/ de tales precios con el inverso de la ratio de dependencia, esto es: población activa frente a la que por edad no lo es, sin distinguir dentro de la primera entre ocupados y parados. Menos mal, porque si no…”
Manuel Conthe : Según Gregory Berns, el director del Centro de Neuroeconomía «el cerebro abandona su responsabilidad cuando nos asesora una autoridad en quien confiamos. «. Así pues, el asesoramiento financiero tiene «efecto arrullador» . El problema es que esa tendencia puede perjudicar a quien confía en alguien incompetente o corrupto
“En marzo de 2009 -en vísperas del terremoto de L´Aquila-, la tesis de Viscussi fue corroborada, en el campo de las decisiones financieras, por un estudio publicado por grupo de investigadores del Centro de Neuroeconomía de la Universidad de Emory (Atlanta). Sometieron a 24 estudiantes a resonancias magnéticas del cerebro mientras elegían entre un activo financiero con un rendimiento seguro, sin riesgo, y otro con un rendimiento potencial mayor, pero con cierto nivel de riesgo -que era distinto en cada experimento-. La singularidad de la prueba fue que en la mitad de las ocasiones el estudiante veía en pantalla qué decisión le aconsejaba un prestigioso experto, mientras que en la otra mitad tenía que decidir solo, sin asesoramiento alguno. El experimento demostró no sólo que los consejos del experto influían en las decisiones de los estudiantes, sino también que cuando un estudiante recibía asesoramiento no mostraba actividad en la región del cerebro más activa en la evaluación de riesgos, como si esa tarea la hubiera delegado o descargado (offloading) en el experto”
El PP y el PSOE se reparten la directiva de la Cámara de Cuentas de la CAM
Xavier Sala i Martín:¿ Qué es la investigación basada en citas rápidas?
http://videos.lavanguardia.com/economia/20121204/54356063122/sala-i-martin-investigacion-citas-rapidas.html
La Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica (Protermosolar) asegura que la nueva fiscalidad eléctrica aprobada por el Gobierno y en pleno trámite parlamentario Purchase supondrá un recorte del 20% en los ingresos de las plantas termosolares y provocará demandas de arbitraje internacional contra España por «miles de millones de euros»
http://www.expansion.com/2012/12/12/empresas/energia/1355306748.html
Federico Steinberg: La crisis griega
La Cambra de Comerc propone que se acometa una reorganización institucional que podría significar la supresión de hasta el 20% de las entidades participadas por la Generalitat. Ello significaría pasar de las 254 agencias que figuran en el presupuesto de la Generalitat de 2012 a cerca de 200 hacia el 2015
Los NiNi: El 21,1% de los jóvenes españoles entre 15 y 29 años ni estudia ni tiene trabajo. Se trata de una de las tasas más altas de la Unión Europea y tiene un coste para la economía de 15.700 millones de euros, el 1,47% del PIB
http://www.cincodias.com/articulo/economia/jovenes-ni-ni-le-cuestan-espana-147-pib/20121205cdscdseco_4/
Mientras que los gobiernos de la UE aparcan al espinoso problema de la deuda griega -lo justo para que no moleste hasta las elecciones alemanas de septiembre- Grecia podría tener bajo tierra la solución a todos sus problemas de confirmarse el potencial de las reservas de gas que acumula el subsuelo heleno
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121127/grecia-reservas-fantasma-griego-1635873.html
Tano Santos: Vamos hacia un sistema bancario español dominado casi a partes iguales por Santander (más Banesto), BBVA y Caixabank, después Bankia, con Sabadell (más CAM) y Popular (más Pastor) como jugadores de menor tamaño.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26901#more-26901
“Es importante notar que Caixabank era ya el líder en nuestro país en términos de red oficinas y con una cartera prestamos de balance antes de esta absorción de 230.000 millones de euros, Caixabank se hace más sistémica de lo que ya lo era (el total del balance a septiembre de este año es 344.000 millones de euros). Viendo la cuota de mercado en volumen de negocio por regiones sólo en Asturias, con un 5.5%, tiene Caixabank un porcentaje menor que la comunidad valenciana, que es de un 6.1%, según leo en una presentación reciente de Caixabank. ¿Qué se saca de todo esto? Esto es un capítulo más de la triste gestión de nuestra crisis bancaria. El volumen de la inyección al parecer se ha justificado por las prisas con la que se ha hecho la venta y la Purchase falta de tiempo para que Caixabank evaluase a fondo el estado financiero de Banco Valencia (¿para qué evaluar a fondo cuando se obtiene mejor precio bajo la ignorancia y así aprovecharse de las prisas del FROB para quitarse de encima entidades azuzado, como estaba, por Bruselas?) Una vez más, es increíble que se diga a finales de 2012 que no se pueden hacer las cosas bien por las prisas”
Los impuestos y cotizaciones sociales que pagan las empresas españolas equivalían al 61,8% de sus ingresos netos en 2006. Ese nivel se ha reducido hasta el 38,7% según el último informe Paying Taxes 2013 elaborado por PwC y el Banco Mundial. La mayor parte de la carga tributaria que soportan las empresas españoles se explica por las cotizaciones sociales. Sin embargo, el informe indica que el impuesto sobre sociedades sólo supuso un 1,2% de los ingresos netos en 2012. Una porcentaje muy bajo si se tiene en cuenta que el tributo que grava los beneficios empresariales asciende al 30% y al 25% para las pymes.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/empresas-pagan-vez-impuestos/20121211cdscdseco_10/
Montserrat Formoso: De forma simplista podríamos decir que Ben Bernanke busca afianzar la recuperación económica aumentando el valor la cartera bursátil de los ciudadanos, una especie de ilusión financiera con la que se construyese la casa por el tejado.
http://www.sintetia.com/qe3-bernanke-a-por-todas/
Daniel Toledo: Bankia aplazó el vencimiento de préstamos o renovó líneas de financiación con algunos de los principales grupos mediáticos del país en los meses que jalonan su salida a bolsa y la intervención de la sociedad.
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2012/12/08/bankia-renovo-la-financiacion-a-grandes-grupos-mediaticos-entre-salida-a-bolsa-e-intervencion-110763/
El modelo Alzira de sanidad público & privado
http://www.youtube.com/watch?v=e9nmFGBdlZA&feature=em-share_video_user |
Previsto en los Presupuestos 2013 del que ya avisa el amigo Guindos
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/09/06/economia/1346915633.html
Gracias por difundir este trabajo