Como invertir en el negocio de la marihuana
http://www.expansion.com/2012/11/27/mercados/1354033823.html
El primer buque de carga cruza el Ártico desde Noruega hacia Japón. El carguero «Ob River» zarpó el pasado 7 de noviembre del puerto noruego de Hammerfest y llegó el miércoles pasado al puerto japonés de Tobata con gas natural licuado
Haciendo favores: BVA, Santander y La Caixa aportarán cerca de 1.000 millones cada uno al préstamo de 6.000 que concederá la banca a Loterías para nutrir el Fondo de Liquidez Autonómico.
Descubriendo amigos: El oligopolio bancario crece a costa del desmantelamiento del mercado controlado por las Cajas de ahorro
Haciendo amigos: Las entidades en proceso de reestructuración o resolución podrán acogerse al régimen de neutralidad fiscal, que las exime de pagar el impuesto de sociedades por la transmisión de su negocio o de activos o pasivos a otras entidades
http://www.abc.es/economia/20121205/abci-banca-ayudas-tendra-fiscalidad-201212042150.html
José Calos Díez: Draghi y Don Tancredo
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/draghi-don-tancredo/20121210cdscdsopi_1/
Gurus blog afirma que el drama económico español, radica en que más de la mitad del Presupuesto del Estado tiene que dedicarse a pensiones, desempleo y el pago de los intereses de la deuda
http://www.gurusblog.com/archives/presupuestos-estado-2012-pensiones-desempleo/03/04/2012/
De Guindos adelanta que lo peor de la recesión está a punto de terminar
Jaime García-Legaz: «El final de la crisis tiene fecha, el 2013»
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121211/economia-garcialegaz-final-crisis-1651823.html
Previsiones OCDE: En 2013 se vivirá en España lo peor de la crisis
Previsiones Goldman- Sachs: La economía española no saldrá de la recesión hasta 2015. El PIB decrecerá este año un 1,3 %, el 1,7% en 2013, prolongando la contracción económica en 2014, cuando la actividad bajará un 0,2%,
Toni Espasa ( Instituto Flores de lemus): La economía española caerá un 1,3% tanto en 2012 como en 2013 Cheap y seguirá en negativo en 2014, cuando se contraerá un 0,3%
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121207/economia-economia-espanola-caera-1649037.html
Ángel Laborda: Los registros de las oficinas de empleo están perdiendo capacidad para explicar correctamente la evolución de una de las variables más importantes de nuestra economía.
http://economia.elpais.com/economia/2012/12/07/actualidad/1354911726_123306.html
“Como mínimo, podría cerrarse el año con un déficit del 7,5% del PIB, más de dos puntos por encima del irracional 5,3% inicial que impusieron las instituciones europeas. Nuestras autoridades deberían empezar a tomar medidas sin más dilación, después de haber perdido mucho tiempo por unas u otras razones, lo que implica el reconocimiento de que se va a producir un desvío sustancial y el análisis de sus causas. Este análisis debe responder a una primera e importante cuestión: cómo es posible que, pese a las medidas tomadas, muchas de ellas generadoras de huelgas y protestas sociales, no se esté avanzando en la corrección del déficit”
Javier Díaz -Jiménez: Dos Gráficos de la Recesión Española
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26737#more-26737
“En el momento más duro de la recesión la tasa intertimestral anualizada menguó al 6.4 por ciento en el primer trimestre de 2009; el valor mínimo de la tasa interanual fue del –4.4 por ciento en el segundo trimestre de ese año y el de la tasa anual fue del –3.7 por ciento también en 2009
crecer al 2 por ciento me parece un objetivo razonable Purchase para una economía como la española. La recta del dos por ciento nos ayuda a ponerle fecha a las recesiones. Si aceptamos que la tendencia de crecimiento de la economía española es el dos por ciento, y usamos una versión simplificada del método de fechar recesiones de la National Bureau of Economic Research (NBER) llegaríamos a la conclusión de que la última recesión empezó en el tercer trimestre de 2008 y que todavía nos queda mucho recorrido hasta salir de este largo túnel. Me acabo de acordar de la pregunta airada de un buen amigo y alto cargo del gobierno anterior cuando comenté la futilidad de negar la realidad —¿tú desde cuando lo sabes, listo?, me dijo— pues más o menos, con casi total seguridad, y mirando solo al pib, desde el otoño de 2008. Aproximadamente con un año y medio de adelanto sobre el diagnóstico oficial. ¿Y del final de 2012, qué sabemos? Qué, salvo sorpresas mayúsculas, la tasa anual estará en torno al –1.4 por ciento. ¿Y de 2013? La respuesta más honrada es que Dios dirá.”
Juan Carlos Barba: La evolución del transporte de mercancías por carretera y la las ventas del comercio minorista debería cuando menos hacer que el Gobierno tuviera un mínimo de prudencia antes de alentar unas esperanzas en la población que a día de hoy están cualquier cosa menos justificadas
“Realmente no se comprende bien la actitud del Gobierno respecto a una eventual recuperación de la economía española. Ningún indicador económico de los disponibles actualmente muestra indicio alguno de que la situación de la economía vaya a mejorar próximamente. A lo sumo, los indicadores más adelantados (sobre todo los PMI) anticipan que la velocidad de contracción de la economía es posible que no siga aumentando en los próximos tres o cuatro meses. Lo demás es pura especulación. ¿Acaso el Gobierno sabe cómo va a evolucionar la crisis de deuda europea?. Más bien datos que demuestran el agravamiento de la crisis en la recta final del año. el transporte de mercancías por carretera, cuya caída en el tercer trimestre del año llega al 7,7%, algo que no se veía desde el último trimestre de 2009. La correlación entre mercancías transportadas y actividad económica no se le puede escapar a nadie con un mínimo de sentido común. Desde mi punto de vista, los descensos en el transporte son ahora mucho más significativos que en 2008-2009, cuando estaba colapsando a tasas rapidísimas la construcción, altamente intensiva en transporte”
Carlos Díaz Güell
El mercado laboral continúa su irreprimible tendencia depresiva
Juan Carlos Martínez Lázaro: De nada servirá que disminuyan los costes salariales en términos reales e incluso nominales, que los márgenes empresariales se moderen y que los procesos mejoren en eficiencia, si los impuestos, la energía y los costes financieros se incrementan
AFI: Las necesidades de financiación exterior generadas hasta el 3T12 rondan los 13.000 millones de euros frente a los 27.700 millones del mismo período de 2011.
“La recuperación de la posición de ahorro bruto en el 3T, previsiblemente gracias a la contención del déficit público y a la estabilización del ahorro de las familias, junto a una nueva caída de la inversión, justifican la reducción del déficit exterior (previsión Afi para 2012: -1,6% del PIB).
La pobreza en Grecia es un modelo para la portuguesa y esta lo es para la próxima pobreza española
El descrédito del sistema, según el periodista Fernando Onega
“No hay institución que no haya sido erosionada o sufrido ataques sin precedentes: la justicia y el Consejo General del Poder Judicial; el Tribunal Constitucional y sus insufribles retrasos; el Congreso y el Senado, por la feroz campaña en las redes sociales contra sus gastos, su trabajo y su eficacia; los partidos políticos, dominados por sus élites, impermeables a las demandas sociales e incapaces de asumir y canalizar el descontento; los Purchase sindicatos, vapuleados por una parte de la opinión como si fueran delincuentes; las autonomías, presentadas por esa misma opinión como sinónimos de dispendio…”
Los precios de Order la vivienda seguirán cayendo en España en 2013 según Moody»s
,”Moodýs aventura que las pérdidas por préstamos en España pueden llegar hasta un 70%, teniendo en cuenta que los precios de la vivienda han caído un 50% desde máximos Las pérdidas en España e Irlanda se incrementarían «significativamente» si los bancos empiezan a ejecutar hipotecas y a vender propiedades, en lugar de seguir refinanciando y cambiando las condiciones de los préstamos”
Editorial de “El país”: Asegurar las pensiones
http://www.caffereggio.es/2012/12/11/asegurar-las-pensiones-de-el-editorial-de-el-pais/
L”o que resulta imprescindible es Cheap que los ciudadanos sepan con claridad cuáles son los criterios de reforma y, por supuesto, que su aplicación se negocie con los agentes sociales. Lo que no es recomendable es que el Ejecutivo siga subiendo las pensiones sin explicar sus consecuencias (un alza del 1% en 2012 está produciendo un aumento del gasto del 4,6%) y no se advierta el riesgo de quiebra del sistemaque anuncia el irresistible aumento del gasto estructural por las tendencias demográficas y laborales”
El Gobierno no tiene más remedio que pedir el rescate
Xavier Salai Martin: El rescate de España
Javier Eduardo Rosón Boix fue detenido el 16 de octubre en su puesto de trabajo en Madrid de una entidad financiera. La Policía lo considera un «especialista» en el lavado de dinero negro y la evasión fiscal que trabajaba de modo habitual para la red de Gao Ping. Había organizado una «estructura propia» con la ayuda de un gestor de la banca suiza
Pedro Díaz Cepero: El artículo 7 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, ley número 27806, consagra este derecho, no siempre detallado y cumplimentado en la práctica
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/etica-estetica-ejercicio-poder/20121210cdscdsopi_3/
“Se instala en la opinión pública, y a poco que uno se ponga a navegar por blogs y redes sociales lo online comprueba, la sensación de estar regidos por una suerte de poder ilustrado, una cohorte que goza de gran impunidad y que incluye a políticos, banqueros, representantes de organizaciones empresariales, altos funcionarios del Estado, etc., obstinados en conservar su sillón y privilegios (grandes sueldos, bonus, dietas, jubilaciones, coches oficiales, etc.), absolutamente corporativista y poco permeable a nuevas incorporaciones”
Cristina Farre : Pimec asegura que el Ejecutivo popular ha hincado la rodilla ante los sectores más beligerantes de los inspectores de la Agencia Tributaria
Jose Maria Camarero: Igncio Gonzalez se plantea recuperar el Impuesto sobre el Patrimonio en la Comunidad de Madrid
Teresa Sanchez Vicente: Hasta el momento, varias han sido las empresas públicas que han ejecutado un ERE al amparo de la reforma laboral , entre ellas, Telemadrid el Instituto Valenciano de Vivienda, la Radio Televisión Valenciana. En el caso de la Comunidad Madrid, el primer ERE de la región se aplicará en la agencia de formación e investigación Laín Entralgo con su supresión el próximo 31 de diciembre. De los 100 trabajadores de la agencia, unos 80 con contratos de personal laboral serán despedidos. Solo «sobrevirán» los funcionarios mediante la recolocación en otras áreas de la Consejería de Sanidad
Andy Robinson: Las monedas alternativas se multiplican en Grecia para combatir la crisis. El número de redes de trueque ha pasado de cuatro antes de la crisis a 46 en el 2012 | Syriza pretende que las nuevas redes presten el 20% de los servicios sociales
http://www.lavanguardia.com/vida/20121207/54356157543/monedas-alternativas-grecia-crisis.html
La indemnización del director de la Caja de Avila
http://www.elconfidencial.com/espana/2012/12/07/el-director-de-caja-de-avila-tenia-una-indemnizacion-de-6-millones-en-caso-de-despido–110635/
el director de pisos.com, Manuel Gandarias afirma que ya son cinco trimestres consecutivos en los que las compras inmobiliarios por parte extranjeros crecen en terminos interanuales
http://www.abc.es/economia/20121206/abci-caida-vivienda-pisoscom-201212051603.html
Eslovenia, al borde del rescate
http://www.abc.es/economia/20121205/abci-eslovenia-borde-rescate-motivo-201212041501.html
Informe del Centro de Estudios en Gestión de la Educación Superior (CEGES) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) : ¿Hay que cerrar Universidades?
http://www.elconfidencialdigital.com/te_lo_aclaro/079672/hay-que-cerrar-universidades-en-espana
Wonkpistas: El gasto público en educación y el posible recorte
http://wonkapistas.blogspot.com.es/2012/05/el-gasto-publico-en-educacion-y-el.html
J. A. Aunión / David Fernández : El capital riesgo tiene una larga experiencia de invertir en el ámbito educativo, principalmente en los países anglosajones y del norte de Europa. En España las operaciones del private equity han sido pocas hasta el momento, pero las aulas interesan, y mucho. “Es un sector que siempre ha sido atractivo y que en este contexto cobra aún más interés”, explica Enrique Leyva, socio fundador de Magnum, sociedad de capital riesgo en la que también participa Ángel Corcóstegui.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/29/actualidad/1354213473_863026.html
Juan Ramon Rallo: Por una sanidad lucrativa
http://juanramonrallo.com/2012/12/por-una-sanidad-lucrativa/
Wokpistas: Gastamos casi un 25% más de lo que ingresamos. Si queremos tener unas cuentas públicas equilibradas, o aumentamos los ingresos en un 25% o reducimos los gastos en un 20%, o combinamos ambos tipos de medidas para producir online casino el mismo efecto. Esto es lo que hay.
http://wonkapistas.blogspot.com.es/2012/07/la-dimension-de-los-problemas.html
Impuesto de Patrimonio: Madrid sopesa recuperarlo para recaudar 500 millones
Esquerra asume el discurso de los recortes y se acerca al pacto con CiU: ERC quiere demostrar a su militancia que ha hecho un esfuerzo para aumentar los ingresos. El principal objetivo de los republicanos es recuperar el impuesto de sucesiones. y gravar con una nueva fórmula a los bancos
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/10/catalunya/1355143337_725472.html
La cooptación en las Asambleas de las Cajas de Ahorro
Informe Deloitte sobre el incremento de salarios en 2013
Ignacio de la Torre;: El futuro de la Pyme española
“La Unión Europea obliga a la banca a alcanzar oficiosamente ratios de préstamos sobre depósitos cercanos al 120% en los próximos años. Eso quiere decir que los bancos españoles habrán de reducir el crédito un mínimo de unos 300.000 millones de euros adicionales, de los que aproximadamente una tercera parte caerá sobre la pyme. En otras palabras, hemos sufrido mucho por la contracción de 50.000, pero lo peor está por llegar (100.000). El impacto de tal desapalancamiento en el empleo y en la recaudación fiscal puede ser demoledor.
Es positiva la rentabilidad social del AVE?
http://www.sintetia.com/es-positiva-la-rentabilidad-social-del-ave/
Roger Senserich: Pere Macias, un diputado de CiU en el Congreso, envió una pregunta curiosa al Ministerio de Fomento. A Macias le interesaba saber la tasa de cobertura de los trenes de media distancia convencionales (regionales, vamos) y de alta velocidad en España por ruta. Es decir, el porcentaje del coste del servicio cubierto por el coste de los billetes, sin aportaciones del estado o subvenciones autonómicas. La respuesta de Fomento lleva dando tumbos por foros ferroviarios desde hace una temporada :
http://politikon.es/2012/12/06/renfe-y-los-servicios-deficitarios/
Luis Maldonado, en Bankia
Raquel Pascual: Los ERE de extinción suelen pactarse, tras la reforma laboral, con indemnizaciones que van de los 20 a los 33 días por año trabajado, con topes de entre 16 y 24 mensualidades. Así, pagando más de lo fijado legalmente, las empresas intentan frenar que el ERE termine en el juzgado
Amundi, ¿Es posible calcular cuál es el punto de equilibrio en términos de rentabilidad que deberían ofrecer los bonos de los países del núcleo de Europa?
http://www.fundspeople.com/noticias/69789
Miguel M. Mendieta: La crisis económica ha reducido el parque total de tarjetas de crédito y débito en España en más de 7,5 millones de unidades. Además los bancos han erradicado el envío masivo de tarjetas de débito a clientes por el cambio de ciclo económico
La tesorería de IBERIA pasa al balance de BT
Rankig de Transparencia internacional. Somalia es el país más corrupto del mundo y Dinamarca el más limpio, según la ONG Transparencia Internacional
http://www.lavanguardia.com/internacional/20121205/54356993660/espana-posicion-lucha-corrupcion.html
Mapa de percepción de la corrupción en países de todo el mundo transparency.org
http://www.lavanguardia.com/internacional/20121205/54356993660/espana-posicion-lucha-corrupcion.html
Asalariados públicos ordenados por nacionalidad, sexo y comunidad autónoma
http://wonkapistas.blogspot.com.es/2010/06/asalariados-publicos-por-nacionalidad.html
Felix Borstein : Luces y sombras de la Amnistia fiscal
http://www.cuartopoder.es/luzdecruce/luces-y-sombras-de-la-amnistia-fiscal/5051
La Caixa pierde un juicio por el canje forzoso de participaciones preferentes
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/12/faine_pierde_otro_juicio_de_preferentes_35828.php
La banca vuelva a dar crédito hipotecario al 100% del valor de tasacion
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4453825/12/12/La-banca-vuelve-a-dar-hipotecas-por-mas-del-100-del-valor-en-sus-pisos.html
Gonzalo Garteiz explica un ejemplo de cómo el regulado captura la voluntad legal del regulador: El PP ha modificado la Ley General de Publicidad para que las bebidas alcohólicas puedan anunciarse en los espectáculos deportivos y en las vallas exteriores
http://www.lacelosia.com/el-pp-cambia-subrepticiamente-la-ley-de-publicidad-para-anunciar-vino-y-cerveza-en-los-estadios-deportivos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-pp-cambia-subrepticiamente-la-ley-de-publicidad-para-anunciar-vino-y-cerveza-en-los-estadios-deportivos
UBS Global : Cómo saber si la deuda de un país es sostenible?
http://www.fundspeople.com/noticias/70140
“Cuando el interés de los pagos son más elevados que la tendencia del crecimiento económico, la deuda aumentará a menos que el país pueda equilibrar sus cuentas con un superávit primario. Evidentemente, alguien podría argumentar que la estimación de la tendencia de crecimiento de la OCDE puede ser demasiado alta, en cuyo caso España se convierte en un país mucho menos sostenible. Sin embargo, en comparación con otras economías de su entorno, como Grecia o Portugal, el país se encuentra en una posición de estabilidad”, afirman. Las cifras de Italia son incluso peores que las de España, si bien hay que tener en cuenta que el país transalpino goza de superávit primario, mientras que España tiene déficit primario. Este dato explica por qué el mercado considera que España entraña un mayor riesgo”
J. García & A. Alonso: Quién es quién de la morosidad en España?
“Las empresas y los hogares en España mantienen una deuda actual con las entidades de crédito de 1,7 billones de euros, el 160% del PIB. De dicha deuda, 182.000 millones de euros están contabilizados como de “dudoso cobro” -impagos con un mínimo de 3 meses-, es decir, el 10,7% de los préstamos”
“En diciembre de 2007, la morosidad en España no alcanzaba ni siquiera el 1% del total de los créditos concedidos. A partir de marzo de 2008, comienza la escalada que ha llevado a que la morosidad se multiplique por 10 en solo 5 años. Buy A pesar de que el crédito en España se distribuye casi a partes iguales entre empresas (52%) y hogares (48%), la morosidad actual se debe mayoritariamente a la empresa, con casi 81 de cada 100 euros de dudoso cobro. Mientras el 15% de los créditos vivos a las empresas en España están así catalogados, la morosidad en el caso de las familias es casi 5 veces inferior. Además, la morosidad en las familias se ha mantenido relativamente estable, mientras que la de las empresas se ha disparado. En un análisis comparativo con Europa, España tiene una morosidad muy baja si se tiene en cuenta su elevada tasa de paro, lo cual sirve para darnos una idea de hasta dónde puede subir nuestra morosidad, dada nuestra tasa de paro. Y la perspectiva es desde luego muy negativa”
El periodista Carlos Sánchez: El crédito se desploma un 6% en términos reales y agrava la recesión
«Se trata, con diferencia, de la mayor contracción del crédito desde que existen series históricas. Y para hacerse una idea de lo que supone hay que tener en cuenta que incluso en el año 2009 -pocos meses después del hundimiento de Lehman Brothers y en medio de una recesión superior a la actual- el crédito al sector privado se comportaba mejor. El flujo efectivo -lo que realmente llega a los agentes económicos- está creciendo ahora a un ritmo del 1% en términos nominales (con inflación), lejos del 4% que aumentaba en los años más duros de la anterior recesión. La causa tiene que ver, lógicamente, con el deterioro de la demanda solvente debido al agravamiento de la situación económica (más desempleo y empeoramiento adicional del consumo), pero también con las necesidades de liquidez por parte de las administraciones públicas, que literalmente se están comiendo el poco crédito disponible. A lo que hay que unir las propias dificultades del sector financiero para dar créditos en plena recomposición de sus balances para ganar en solvencia. Como consecuencia de ello, mientras que el sector privado de la economía detrae 2,6 puntos al crecimiento del crédito, el público aporta 3,6 puntos, lo que refleja una clara divergencia. Se está produciendo un claro ‘efecto expulsión’ que tanto preocupaba al ministro Montoro en tiempos de la oposición.»
.Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo. ¿No se dan cuenta que los políticos tienen más miedo al futuro que el que tienen los parados o los jubilados, los fabricantes o los tenderos, los jóvenes los inmigrantes, los acreedores o los deudores. ¿Por qué sino seguirían haciendo propaganda para tontos en vez de liderar diciéndonos las horribles verdades que nos esperan ?