Xavier Sala i Martin : Qué vino no debemos pedir nunca en un restaurante
http://videos.lavanguardia.com/economia/20121205/54356091933/sala-i-martin-vino-restaurante.html
El Financial Times Deutschland deja de publicarse usando en su portada digital una foto de la a redacción cabeza abajo, con una leyenda que dice «Entschuldigung» (Perdón)
Pero lo más inesperado viene en el ironico estilo del pie de foto:
«Perdón, queridos accionistas, por haber fundido tantos millones. Perdonadnos los anunciantes, por haber informado de manera crítica sobre vuestro negocio. Perdonadnos, portavoces de prensa, por no haber seguido vuestras sugerencias. Perdón, queridos políticos, por haberos creído tan poco. Perdón, queridos colegas, por haberos tenido trabajando tantas noches y fines de semana. Perdón, queridos lectores, que estas son las últimas líneas de FTD. Lo sentimos. Nos disculpamos sin reservas. Pero si tuviéramos que empezar otra vez, lo haríamos de nuevo igual”
Santiago Calatrava traslada su fortuna a Suiza
Jaume Viñas: Los contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal y declararon online bienes ocultos en el extranjero han optado por mantener su patrimonio fuera de España, aunque ello no suponga ya ningún beneficio fiscal. Para Miguel Ángel Ferrer Garcerán, la crisis económica en España anima a mantener el dinero fuera a pesar de que fuentes de Hacienda recuerdan que en breve entrará en vigor el nuevo protocolo de intercambio de información de Suiza y con otros territorios opacos como Guernsey, Islas Caimán, Islas Cook, Isla de Man o Jersey
“Mantener el dinero regularizado a través de la amnistía fiscal en el extranjero no aporta ningún beneficio tributario y, además, como recuerda Miquel Terrasa, socio del área de People Services de KMPG Abogados, puede suponer nuevas cargas administrativas. La nueva ley Pills contra el fraude que aprobó el Gobierno en octubre incluye la obligación de presentar una declaración informativa anual acerca de los bienes (depósitos, acciones o viviendas) situados en el extranjero. La medida, que no conlleva el pago de más impuestos, se convierte en una presión añadida para los contribuyentes, ya que su incumplimiento puede generar graves perjuicios. Por ejemplo, la renta descubierta por Hacienda y no declarada se imputará en el último ejercicio no prescrito como ganancia patrimonial. Es decir, que puede llegar a tributar al 52% -o 56% en Cataluña- y sobre la cuota resultante se impondrá una sanción de hasta el 150%”
Aunque Gindos jacule novenas
Y Montoro visperas
http://es.finance.yahoo.com/noticias/montoro-horizonte-recuperación-2014-cambio-174748726.html
No parece logico que, si Alemania ingresa en una recesion lalente
http://www.expansion.com/2012/12/06/economia/1354792032.html
España salga de ella. De hecho, Toni Espasa ( Instituto Flores de lemus) estima que La economía española caerá un 1,3% tanto en 2012 como en 2013 y seguirá en negativo en 2014, cuando se contraerá un 0,3%
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121207/economia-economia-espanola-caera-1649037.html
Es esa permanencia de la recesion lo que va a terminar poniendo en cuestion el futuro de esa mayoria parlamentaria que hace posible la vigilancia de Montoro sobre la ejecución estricta de la Ley de de Estabilidad de las CCAA
http://politica.elpais.com/politica/2012/12/06/actualidad/1354821896_481765.html
Una vigilancia que tanto miedo despierta en el seno del propio PP
http://www.que.es/sevilla/201212071326-valderas-critica-amenazas-montoro-ccaa-epi.html
El riesgo de la politica sobre las exigencias de la Estabilidad Presupuestaria en España una vez que la OCDE exige a Rajoy aplicar un programa de maximos
http://app.igape.es/prensa/modif_ver_pdf.asp?pdf=JXRZ-7057
es el mismo que amenaza a Monti en Italia
http://www.abc.es/internacional/20121208/abci-monti-dimision-presupuestos-201212082227.html
Con la vuelta al poder del centroizquierda
Los avisos del Bundesbank sobre el futuro de la economia alemana
Obligan a Angela Merkel a terminar ya
http://economia.elpais.com/economia/2012/12/07/actualidad/1354877339_839714.html
Con el objetivo estrategico de reducir la exposición de la banca alemana en la cartera de bonos soberanos de los paieses del Sur de la UE
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/02/economia/1338629532.html
Para volver, como dice Oskar Fisecher,
http://elpais.com/elpais/2012/03/01/opinion/1330624277_435610.html
Al populismo
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/05/actualidad/1352139293_829109.html
Antes que lleguen las elecciones en Octubre de 2013
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/14/actualidad/1350233195_355270.html
Como dice Carlos Santos
http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/12/09/por-que-esta-politica-economica-conduce-al-fracaso-10370/
“La tozudez con que el Gobierno -sin duda presionado por Alemania y los acreedores- mantiene su política económica pese al deterioro evidente de los indicadores fundamentales. Es como si estuviera convencido de sus propias falacias, cuando el propio Ejecutivo sabe mejor que nadie que la única vía para poder volver a reducir el endeudamiento público -que equivale ya al PIB- es generar actividad económica. Y si se persiste con la inutilidad de contraer más y más el consumo de las familias -mediante la subida de impuestos, tasas o cánones manifiestamente injustos- lo único que se conseguirá es seguir frenando la inversión. La deuda, como de forma certera ha explicado en estas páginas Daniel Lacalle comienza a ser impagable, y si el PIB nominal no crece por encima del 4-5% a corto plazo (el coste de la deuda), la restructuración (eufemismo de suspensión de pagos) es inevitable. Claro está, salvo que se opte por el modelo italiano, años y años de estancamiento por tener que destinar cada año el 5% del PIB a pagar el servicio de la deuda”
Y afirma Jordi Sevilla
“Un país dispuesto a honrar sus deudas, pero no a costa de sacrificarlo todo, incluso la posibilidad de generar ingresos suficientes para poder hacerlo. Pills Un país que no comparte la teoría austericida de aquel piloto que, para ahorrar combustible, decide apagar los motores en pleno vuelo. En la Grecia clásica, quien no pagaba una deuda pasaba a ser, temporalmente, esclavo del acreedor. ¿Seguro que hemos avanzado?”
Al igual que esta pasando en toda la UEM, aquí, en España , la recesion traera un cambio de Pills sesgo en la politica comenzando, como suele ser, por Cataluña donde, al decir de Jordi Barbeta. catorce hombres y cuatro mujeres cerrarán esta semana el rumbo del nuevo Ejecutivo catalán | en el cual, la estabilidad dependerá de si ERC es capaz de resistir los ataques de ICV y CUP
http://www.lavanguardia.com/politica/20121209/54356203747/mas-junqueras-fijan-hoja-ruta-govern.html
Los cambios en el sesgo de la politica llegan como efecto del incremento de la desigualdad. Pills Como dice Samuel Bentolila
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26655
“Como en buy betnovate cream 30g nuestro país tienen más peso las pequeñas empresas y estas pagan salarios más bajos, seguramente la desigualdad relativa de España está infraestimada. Además, son datos de salarios brutos, por lo que la desigualdad de salarios netos (tras pagar las cotizaciones sociales y el impuesto sobre la renta) podría generar rankings distintos. La evolución desde 2008 de los salarios reales (deflactados por el IPC) por deciles
Muestra que, en solo tres años se observa una caída de poder adquisitivo importante en el 30% inferior de la distribución, que además es mayor cuanto menor es el nivel salarial. Por el contrario, hay aumentos reales de salarios de la mediana para arriba”
Al igual, para Luis Ayala y Olga Canto, los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2011 y avance para 2012 – dicen que tanto la desigualdad de la renta como el número de hogares con ingresos muy bajos han crecido de forma muy marcada desde el inicio de la crisis
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=26649
“los datos constatan que tanto la desigualdad de la renta como el número de hogares con ingresos muy bajos han crecido de forma muy marcada desde el inicio de la crisis.la evolución real de las rentas por percentiles en nuestro país durante el periodo de crisis para el que hay datos disponibles ha sido manifiestamente regresiva, alejándose claramente de las pautas de otros países de nuestro entorno. Se ha producido un fuerte empeoramiento en las rentas de los hogares de la primera decila, que apunta a la ampliación de las distancias entre la renta mediana y la cola más baja de la distribución. El ratio entre la renta del 20 por ciento más rico y el 20 por ciento más pobre creció más de un 25% entre 2008 y 2010. Los trabajos que han analizado el primer impacto de la crisis sobre la distribución de la renta, todavía pocos, parecen concluir que en casi todos los países los elementos fundamentales están siendo los cambios en el mercado de trabajo y en la intervención pública. Las primeras evidencias también parecen coincidir con las revisiones del comportamiento histórico de la desigualdad en las crisis trazadas por algunos autores, que sugieren que los hogares de mayor renta suelen salir bien parados de las recesiones, con importantes caídas iniciales de sus rentas pero seguidas por prolongados aumentos hasta superar los niveles anteriores al inicio de la recesión”
En concreto, el problema de la politica proviene de la desprotección que sienten hoy día la mayoría de los mortales en las sociedades desarrolladas frente a las abrumadoras fuerzas que la política no parece controlar
Como recuerda Soledad Gallego.Diaz
“El historiador británico Anthony Beevor, autor de importantes obras sobre la II Guerra Mundial, rechaza hacer comparaciones entre el momento que atraviesa hoy la sociedad europea y la situación en los años treinta del siglo XX. Salvo en una cosa: “El público está tan desinformado hoy día respecto a los peligros que encara la zona euro como lo estaban los ciudadanos británicos y franceses en 1938, durante la crisis checa”.
Así que, ante la inevitable deflación, tomen ahora sus decisión y gasto yno se fíen para nada de los políticos que ahora necesitan venderles la mercancía de los sacrificios necesarios. Recuerden que han demostrado muchas veces que los políticos, cuando se ven inmersos en una recesión, son oportunistas que están más asustados que ustedes por si se cabrean demasiado. Esperen a ver quien paga más y menos en este ajuste deflacionista que viene. No se fíen de las intenciones del Gobierno hasta que no comprueben como el sacrificio se reparte porque, a lo mejor fuese mejor aprender a declararse objetor fiscal. No se dejen engañar por las apariencias y piensen que los políticos, por mucha mayoría absoluta que tengan, tienen más miedo que ustedes. No sean absurdos, online aprovechen la ocasión y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son sin acceso a Amnistía Fiscal que valga
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo