El tipo de interés del bono a diez años es un indicador más exacto del riesgo que la famosa prima de riesgo
Bono español (10 años) 5,758%
Bono alemán (10 años) 1,429%
Prima de riesgo 432,9
La buena maîtresse de Merkel pide 5 años más de la purga de Benito : _ “Muchos inversores no creen que en Europa cumplamos con nuestras promesas»
“Angela Merkel, ha pedido mucha perseverancia, al menos durante otros cinco años, a sus socios europeos para superar la actual crisis económica y monetaria ya que la eurozona aún está lejos de haber superado la crisis.. Merkel instó a cumplir de forma consecuente las exigencias en materia de consolidación presupuestaria y reducción de la deuda. Necesitamos austeridad para convencer al mundo de que vale la pena invertir en Europa”
Se ve que Merkel ya ve próximas las elecciones alemanas : Los partidos de la coalición de Angela Merkel, acuerdan eliminar el copago para las visitas a la consulta médica y mejorar las pensiones de quienes no alcancen el mínimo básico pese a haber cotizado el máximo de años
El Sercretario de Estado Ferre, con el agua al cuello, corre que te corre , a tranquilizar a los acreedores, por si acaso no se creen las estimaciones de Montoro
“El aumento de la recaudación por IVA del 11,9% en septiembre respecto a agosto sólo recoge una parte de la subida de tipos que se produjo el mes pasado: Een ese alza de ingresos en septiembre se ve reflejado también el acaparamiento que hicieron los contribuyentes en agosto antes de la subida de tipos del IVA. En el periodo enero-octubre la caída de la recaudación de este impuesto es del 4%, muy cerca del 3,3% previsto en los presupuestos.. También son positivos los resultados sobre ingresos en el impuesto de sociedades, que han crecido un 40% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, debido a los cambios normativos que han eliminado deducciones”
uis María Cazorla: «la amnistía fiscal se resolverá en la última quincena del plazo»
La AET tiene pendiente de cobrar 6.000 millones de euros por actas de fraude fiscal
Raquel Pascual dice que el 73% de las empresas ha utilizado la reforma laboral para despedir, bajar el sueldo a sus trabajadores, o cambiarles de puesto, según una encuesta del bufete Sagardoy y el Grupo Adecco
Juan José Dolado : Lo que viene
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/26/actualidad/1351249844_894645.html
La lectura inmediata de los recientes datos de la EPA pone de manifiesto que la nueva reforma laboral (Ley 3/2012) está teniendo efectos indeseables. El objetivo primordial de dicha reforma era fomentar la flexibilidad interna (ajustes salariales y de jornada de trabajo) durante una grave recesión mediante la amenaza de una mayor flexibilidad externa (reducción en los costes de despido). Para ello, las principales medidas adoptadas otorgaban un mayor poder de negociación a los empresarios en detrimento de los sindicatos. En principio, dichas medidas tenían el potencial de facilitar la flexibilidad salarial tan necesaria para evitar que, como en anteriores recesiones, la única vía de ajuste fuera vía despidos masivos, especialmente concentrados en los colectivos con contratos precarios.. Sin embargo, como era previsible, abaratar el precio del despido cuando todavía estamos inmersos en segunda fase de la Gran Recesión, supone indefectiblemente aumentar la demanda de despidos por parte de las empresas. La consecuencia inmediata, agudizada por el fuerte endeudamiento de empresas y familias y la sequía del crédito, no podría ser otra que un rápido aumento de la tasa de destrucción de empleo, algo que se viene observando desde el segundo trimestre de 2012.
Luis Garicano: Lo que queda por llegar
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=25582
“ La destrucción de empleo en España empezó en el tercer trimestre del año 2007. Usando los datos de la EPA de hoy, desde entonces, 60 meses, 20 EPAS más tarde, se han destruido 3.2 millones de empleos, el 15.55% de los empleos que había al principio de la crisis. Sii damos una interpretación causal a los datos, cabe esperar que, si el PIB de España cae aún alrededor de un 3% en total, se perderá alrededor de otro 4% del empleo actual, es decir que perderíamos alrededor de 700,000 puestos de trabajo más antes de salir de esta interminable crisis.”
Elisa de la Nuez: Sobre la patrimonialización de lo público o por qué la ex secretaria de Esperanza Aguirre no va al paro
El 28% de las empresas españolas prevé adelgazar sus plantillas en los próximos meses, más del doble que en el mismo periodo de 2011, cuando no superaban el 13%, según el International Business Report de Grant Thornton correspondiente al tercer trimestre.
http://www.republica.com/2012/11/02/el-28-de-las-empresas-espanolas-preve-reducir-sus-plantillas-en-los-proximos-meses_571005/
Fernando Ónega: Nunca tan poca cosa dio para tal siembra de optimismo de los Ministros. El signo de la semana política recuerda las pegatinas del franquismo que repetían: Sonría, por favor.
http://elcomentario.tv/reggio/miren-hacia-abajo-ministros-de-fernando-onega-en-la-vanguardia/03/11/2012/S
“¿Cuándo llegará a esa gente alguna de las luces que se ven desde el Gobierno? “Con un 25% de paro no se puede hablar de recuperación”, dijo Feijóo. Ese es el mensaje: cuidado con las alegrías estadísticas, que el pueblo puede pensar que se han olvidado de él. O puede pensar algo peor, porque aquí se está saneando todo, pero a costa de los de abajo. ¿Austeridad en la Administración? Al paro los empleados temporales. ¿Reestructuración de la banca? Despidos a mansalva. Y eso lo está sufriendo el pueblo llano, y algún día se puede sublevar. Y no precisamente con una huelga general”
Marta Romero: La misma semana en la que tratamos de digerir todas las “señales” que apuntan a un estado de emergencia económica y social en España , con un acusado incremento de la desigualdad social, con la disminución de la renta media por hogar y con una economía que sigue en recesión, la Ministra de Empleo afirma que estamos saliendo de la crisis gracias a las señales esperanzadoras en del aumento del autoempleo”
elcomentario.tv/reggio/crisis-¿que-crisis-de-marta-romero-en-piedras-de-papel-de-eldiario-es/03/11/2012/
“”De esta recesión saldremos -más, exactamente, algunos saldrán- fortalecidos. Una vez conseguido el objetivo, ya pensarán los gobernantes qué hacer con la legión de damnificados (parados y trabajadores precarios) y perdedores (clases medias y bajas) que generará este modelo. Cuando lo hayan conseguido, ya se preocuparán de las disfuncionalidades (como la desigualdad social) que pueden conducir a la aparición de “sociedades fallidas” (en los países europeos, como España, en los que más tensiones políticas y sociales puede generar ese nuevo modelo). Pero, hasta entonces, seguiremos hablando de la crisis”
Tim Harford: España debe pedir el rescate para hacer reformas, y asegurarse que no le dañan las condiciones
http://www.sintetia.com/tim-harford-espana-debe-pedir-el-rescate-para-hacer-reformas/
El fraude en la percepción del seguro de desempleo es del, 0,25% de los registrados
José Manuel González-Páramo ha confiado en 2013 como punto de inflexión para el inicio de la recuperación en Europa.
“Europa tendrá el próximo año un ligero crecimiento del 0,5% -el FMI lo ha rebajado al 0,2%-, aunque hay que tener en cuenta las diferencias entre países, ya que el PIB de España caerá entre un 1% y un 1,5%, mientras que el de Alemania crecerá un 1%. El euro está mejor ahora que hace un año, y Europa está afrontando las deficiencias avanzando en la unión fiscal y bancaria -con un calendario que ve «realista»-, además de política, con decisiones que se prevén concretar en la cumbre de diciembre y cuyos primeros frutos pueden llegar a finales de 2013.
Las facturas impagadas siguen acumulándose en los cajones de las Administraciones. Entre enero y septiembre ya se elevan a 10.000 millones
Joaquín Maudos:Spain is not different
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/spain-is-not-different/20121003cdscdiopi_4/
Josep Oliver: Berlín y El rapto de Europa
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/berlin-rapto-europa/20121026cdscdsopi_1/
Alfredo Pastor: Hasta que no haya Purchase reestructuración, negociada o impuesta, y posible desaparición de algún deudor excesivamente optimista o de algún acreedor demasiado imprudente– nuestro sector financiero no recobrará la confianza de los inversores y los integrantes insolventes se irán hundiendo poco a poco
Jordi Sevilla: En teoría, una victoria de Romney/Tea Party aseguraría una profunda contracción presupuestaria que acabaría, a corto y medio plazo, con cualquier Cheap atisbo de crecimiento económico
Pedro Nueno , los automóviles y los chinos normales
“Para un chino, venir a España es una aventura por los problemas de visados y controles de entrada. Conseguir un visado puede ser una tortura, pero al llegar aquí te pueden negar la entrada por cualquier tontería. Miles de chinos sufren cada año estos problemas a manos de funcionarios consulares en China o guardias en el aeropuerto. A estos les deben haber dado Purchase un curso con profesores de Harvard sobre cómo evitar que vengan chinos importantes. Esto se sabe en China…..En los próximos ocho años vamos a ver un crecimiento del sector del automóvil. Si lo hacemos bien, podríamos ser en el 2020 el primer clúster de Europa en fabricación de automóviles”
Alejandro Macarrón: la recesión económica hecho aflorar de forma anticipada la depresión demográfica estructural a la que estamos abocados por nuestras escuálidas tasas de fecundidad de las últimas décadas,
http://elcomentario.tv/reggio/se-agudiza-la-recesion-demografica-de-alejandro-macarron-larumbe-en-expansion/03/11/2012/
La privatización de la sanidad pública: El modelo Valdemoro y el modelo Alzira
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/11/01/madrid/1351728883_873172.html
Juan Ramón Martínez Lázaro: Los inmigrantes no se van aunque haya mucho paro
http://www.cotizalia.com/opinion/el-observatorio-del-ie/2012/11/01/la-crisis-y-la-emigracion-7644/
“Hay más paro, peor empleo y más rechazo social, deberían ser ingredientes suficientes para que el número de inmigrantes se redujera significativamente en España. Pero los datos disponibles no muestran que este fenómeno esté ocurriendo. Más bien lo contrario. Se han ido muchos, vienen menos que antes, pero según el INE, hasta 2011 el saldo migratorio seguía siendo positivo en unas 60.000 personas, sobre todo por los procesos de reagrupación familiar”
Juan Laborda: Las desafortunadas palabras del Rey
http://www.vozpopuli.com/blogs/1705-juan-laborda-estimado-monarca-le-han-tergiversado-la-realidad
Bernardo de Miguel: Recordemos lo que sucedió el 2 de Noviembre de 2011
http://blogs.cincodias.com/la_ue_del_reves/2012/10/noche-reventar-euro.html
Andy Robinson: Europa, en busca de una solución
http://www.lavanguardia.com/economia/20121021/54353306208/europa-busca-salida.html
Fundación de Estudios Financieros: La crisis de Europa, ¿un problema de duda soberana o del euro?
Si sabes usar un teléfono móvil puedes aprender perfectamente las matemáticas
El Gobierno podría verse obligado a devolver a las telecos los 650 millones que han desembolsado en los tres últimos ños para sufragar la cadena pública y cumplir con el sistema de financiación establecido por el Gobierno Zapatero.
Enrique Dans: La verdadera razón del juicio de Apple contra Samsung
http://www.enriquedans.com/2012/11/la-verdadera-razon-del-juicio-apple-vs-samsung.html
Juan Laborda: De nuevo, los brotes verdes
Ana Llopis en DIA
http://economia.elpais.com/economia/2012/11/02/actualidad/1351856927_652345.html
La Corte Federal de Justicia (FCJ) de Australia ha condenado a S&P, junto a otras dos entidades de inversión de capital, a pagar a 13 ayuntamientos por recomendar un producto financiero que les provocó perdidas millonarias en 2008
La Justicia agilizará la ejecución de sentencias porque hay 30.000 millones paralizados, un tercio del rescate bancario
Opinión de Michele Boldrin e Ignacio Conde-Ruiz : Reformar la fiscalidad
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23832#more-23832
“Como el anterior, también el actual Gobierno parece moverse al ritmo de la prima de riesgo, buscando acciones que les permitan bajar el coste de financiación y cumplir con los requisitos (ya sean implícitos o explícitos) de nuestros socios europeos. Raramente estas acciones parecen estar diseñadas como la mejor Cheap forma de cerrar el déficit presupuestario impulsando el crecimiento. Tenemos unos impuestos sobre la renta y sociedades que, a pesar de tener unos tipos marginales muy elevados, no recaudan mucho en términos de PIB. Esto es debido a la evasión, por un lado, y a la maraña de deducciones y exenciones fiscales que han sido recurrentemente introducidas por nuestros dirigentes nacionales y regionales como respuesta a las presiones de los distintos lobbies. El tipo efectivo del IRPF ronda el 16% y el de sociedades el 19% mientras que los marginales sobre los trabajadores y las empresas más productivas llegan al 56% y al 30%.. las CC AA prácticamente no disponen de impuestos propios. El principal es precisamente uno de los más distorsionantes para el crecimiento: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que es muy ineficiente, pues hace muy costosa la reasignación de factores entre las empresas, frenando que las más eficientes puedan crecer absorbiendo a las menos eficientes. Reformar la fiscalidad autonómica es la oportunidad para eliminarlo junto al otro, sobre Actos Jurídicos Documentados, que sufre del mismo defecto, sustituyéndolos por impuestos sobre el patrimonioinmobiliario”.
Un informe de la consultora Towers Watson ha confirmado que, en la actualidad , a los profesionales les interesa más la seguridad y la estabilidad que una hipotética promoción en el seno Pills de la empresa que es lo que se les suele ofrecer para captarlos
Más cambios en el mapa bancario español: Inversis & Bankia en manos de Crédit Andorrá & Banco Sabadell & CAM
La ingeniería fiscal de las multinacionales instaladas en España
http://www.abc.es/20121104/economia/abci-evasiones-millonarias-empresas-201210311114.html?utm_source=abc.es&utm_medium=modulo-sugerido&utm_content=noticia-AB&utm_campaign=outbrain=obinsite
El periodista Cheap Miguel Ángel Valero afirma que el subgobernador del Banco España Fernando Restoy quiere
“avanzar en la creación de un supervisor bancario centralizado” en la UEM, ya que además “resulta una condición necesaria para que se acepte la posibilidad de que el futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad proporcione directamente ayuda financiera a las entidades bancarias”. Esta supervisión única “es una herramienta potencialmente muy eficaz para debilitar el vínculo existente entre riesgo financiero y soberano”
Top ten de universidades en el famoso Ranking de Shanghai
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23549
Opnión de Eduard Mendiluce sobre la creación de sociedades inmobiliarias filiales de entidades financieras y la posible agrupación de parte de ellas
http://www.elconfidencial.com/opinion/tribuna/2012/07/04/perspectivas-y-reflexiones-sobre-el-mercado-inmobiliario-espanol-9451/
Josefa Calero & Reyes Maroto: Los efectos del ajuste fiscal en las economías periféricas del sur de Europa
Según un informe publicado en abril por el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la economía sumergida supone cerca del 8% del PIB español. egún Gestha, 82.000 millones de euros que no pagan ningún impuesto
Alberto Recarte: la salida de la crisis
Las listas de espera se alargan y complican
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/27/actualidad/1351332873_157836.html
La web del Senado
Según Lorenzo Bernardo de Quirós la economía española habrá de
Préstamos al consumo al 5,5% TAE ligado a un depósito a cinco años al 2,5%
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/artimanas-banca-captar-pasivo/20111123cdscdsmer_3/
un Real Decreto que dota de mayor “flexibilidad” al proceso de enajenación de bienes embargados
Pablo García dice que la EPA arrojó casi 5,8 millones de desempleados frente a los 4,7 millones estimados por el Sepe en septiembre
Un cuarto de la población activa en España amanece sin trabajo, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al tercer trimestre de 2012.. En cifras, eso corresponde a 5.778.100 personas. Sin embargo, el pasado 2 de octubre, no hace ni un mes, los españoles en situación de paro eran muchos menos: 4.708.279, según datos arrojados por el Ministerio de Empleo. Concretamente, un millón largo menos en la misma fecha. Es conocido el desajuste entre los datos que ofrece el Ministerio de Economía, del cual depende la EPA, y los que publica Empleo mes a mes. Pero el diferencial reflejado ayer es abrumador: en el mismo periodo de 2009 –tercer trimestre-, la EPA hablaba de 4,1 millones de parados y Empleo de 3,8 millones. La distancia entre ambas estadísticas era de 300.000 personas, por lo que en apenas tres años se ha más que triplicado. Récord absoluto
El 60% de los asalariados son mileuristas
El 12,9% de las familias griegas no disponen de ningún tipo de ingresos, ni salarial ni asistencial
Abengoa acusa a la patronal eléctrica UNESA de ser un monopolio y de manipulación del precio de subasta en REDESA
El escándalo de la auditoría de Deloitte del Banco de Valencia
B.Amigot y el el Informe del Royal Bank of Scotland sobre los efectos negativos que puede conllevar la intervención ilimitada del BCE.
http://www.expansion.com/2011/11/15/economia/1321377610.html
Entrevista con Manuel Pizarro
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/23/economia/1322060237.html
Inés Abril; El BIS ha cifrado su volumen: 2,14 billones de euros brutos en cobertura de deuda soberana
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/billones-cds-soberanos-ponen-jaque-mundo/20111117cdscdsmer_17/
El absentismo laboral en Italia
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/24/economia/1322123517.html
Opinión de Antón Costas y Xosé Carlos http://www.centrodado.com/is-there-a-generic-equivalent-for-plavix/ Arias sobre el conservadurismo económico
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo