Es que tu Purchase no lo entiendes, cariño
Toni Espasa dice que la contracción esperada de la economía española para el tercer trimestre de 2012 es de 1.8% (±0.4) interanual ó
0.5% intertrimestral ; es decir, 0.1pp superior a la recientemente estimada por el Banco de España.
http://www.uc3m.es/portal/page/portal/inst_flores_lemus/laboratorio_prediccion_analisis_macroeconomico/biam/tablon_anuncios/carga de avances/PIBEspa�a_.pdfcast
Es verdad que, aunque a Montoro le pese o preocupe, los PRESUPUESTOS 2013 ya no le interesan a nadie, ni siquiera a los buscadores de rentas porque bien saben que no encontrarán saco de donde sacar dinero. Los Presupuestos han desaparecido hasta del interés de los creadores de opinión porque nadie los cree fiables. Hasta l la banca y las empresas del IBEX 35 y los embajadores de los países de la OCEDE está desesperados con Hacienda con tanta inseguridad sobre el rescate y los planes fiscales de Montoro, ¿Cómo los empresarios y los particulares van a poder hacer los números del próximo año para tomar sus decisiones de gasto, ahorro e inversión? .
Javier Ruiz resume los PGE 2013: más impuestos, más recortes y (mucha) más imaginación
Con las líneas generales de los Presupuestos Generales del Estado en la mano hay ya una conclusión clara: el Gobierno apuesta por mantener una política agotada: la de subir impuestos y recortar servicios. Así lo refleja un ajuste de 13.400 millones de euros que sigue pasando factura a los servicios públicos (3,9% de recorte en funcionarios, un tijeretazo del 5,4% a la seguridad ciudadana y una mengua del gasto en justicia del 4,3%, entre otros) mientras suben IVA, IRPF e Impuestos Especiales. Más impuestos ya no significan más recaudación. La ciudadanía tiene agotada su capacidad para seguir pagando y las recaudaciones con las nuevas tasas son, como mucho, simbólicas: en total, 1.704 millones entre un ajuste que casi multiplica por 10 esa cifra.Para colmo, esa política de subida de impuestos no se está reinvirtiendo en generar crecimiento futuro sino en tapar agujeros pasados. Así, los intereses de la deuda se comen ya la suma de los nuevos impuestos, algo en lo que comparten mérito tanto el PSOE (con la herencia de la anterior legislatura) como del PP (que ha engordado esa deuda un 10% del PIB por el rescate bancario). La segunda pata de la política está también coja. Junto a la subida de impuestos, el Gobierno sigue recortando gastos en lugar de aplicar políticas de estímulo al crecimiento. Entre la inmensidad del ajuste, la única política de estímulo económico la representan las subvenciones para la renovación de vehículos (el Plan PIVE). En total 75 millones o un 0,007% del total de las partidas. La desproporción es visible.
Más allá, pues, de la propaganda política, la realidad de las cifras se empeña en sugerir que ha llegado el momento de cambiar de rumbo: de aumentar los estímulos al crecimiento y redistribuir la subida de impuestos Sin ese cambio de rumbo sólo se pueden cuadrar las cuentas de otra manera: anunciando una recesión menor de la que realmente ocurrirá (p.ej. del 0,5% en lugar de la caída del 1,3 al 1,8% prevista) y unos ingresos mayores de los que realmente se obtendrán. Es decir, con contabilidad creativa.
Según se hunde el país
http://elcomentario.tv/reggio/decrecimiento-de-manuel-castells-en-la-vanguardia/27/10/2012/
Siendo así que el total del rescate bancario se cifra en torno a 40.000-50.000. O sea, que el Gobierno disfraza el doble de deuda del rescate bancario a través del banco malo para dejar bien a Angela Merkel y con la complicidad del BCE. Como los mercados lo saben, no es de extrañar que el FMI prevea que la prima de riesgo española se situaría en 750 puntos en caso de que no se hicieran la unión bancaria y la unión fiscal en el 2014. Lo que conllevaría la salida del euro. Pero ni siquiera es probable que se llegue allí, porque la destrucción de empresas y empleo en estos meses hará inmanejable una economía ficticia que sobrevive por inercia. El decrecimiento es la realidad. Tal vez tendríamos que asumirlo en positivo en lugar de escaparnos en espejismos financieros.
Según se enrarece el aire que respiramos, los actores del desaguisado desaparecen de escena : De ello hay muchos ejemplos de ahora mismo.
Por ejemplo, ¿c quien ha corrido con las deudas que dejó Esperanza Aguirre?
http://www.expansion.com/2012/10/23/mercados/1351011229.html
¿Qué nuevo ingenio sacará del armario el guapo yerno del Rey?
¿Cuando irá Rato de visita al Order juez Andreu?
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/25/actualidad/1351165019_174043.html
Pero, ¿qué habrá sido de los trajes de Camps?
El expresidentes de la Generalitat Valenciana va a compaginar su condición de diputado en las Cortes Valencianas y de miembro del Consejo Jurídico Consultivo (CJC) con el de profesor en la Universidad Católica de Valencia, en donde impartirá un master.
¿Y, qué fue de la extraña Elena Salgado?
Es decir, la economía española describió una “V”, con su punto mínimo a mediados de 2009. Al revés de lo que pensaban muchos, no estábamos hundiéndonos cada día más sino, al contrario, mejoramos durante dos años; débilmente, no cabe duda, y sin el ritmo suficiente como para impedir el aumento del paro, pero la economía se recuperó relativamente durante esos dos años. Elena Salgado tenía razón: verdaderamente hubo “brotes verdes”.
¿Qué ha hecho Pepiño Blanco con su casa en O Grove?
¿Dónde está el dinero de Jaume Matas?
http://www.20minutos.es/noticia/1577744/0/matas/jurado-popular/palma-arena/
Y la Pantoja , ¿ cómo se encuentra ahora sin dinero negro Pills en la mesilla de noche?
Para la Pantoja, tener mucho dinero en casa era una manía. Y para el ex alcalde de Manilva, Pedro Tirado, procesado por el denominado caso Ballena Blanca, guardar 800.000 euros en bolsas en su vivienda era lo más normal del mundo.
¿Dónde paran Juan Lanzas y su amigo Javier Cheap Guerrero?
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/19/andalucia/1350677522_178778.html
. , El exsindicalista de UGT imputado en el caso no actuaba solo. El holding Vitalia, liderado por María Vaqué y Eduardo Pascual, ambos imputados en la Audiencia Nacional por el caso Eurobank, y el bufete Estudios Jurídicos Villasís (para el que trabajó Lanzas) participaron en esta operativa para canalizar las comisiones de los ERE. El informe desvela “sobrecomisiones” de hasta el 16,9% cuando la media del mercado se sitúa en el 3%. Para determinar los flujos de dinero, la Guardia Civil ha pedido a la juez investigar nada menos que 153 cuentas corrientes del grupo Vitalia “para esclarecer el presunto enriquecimiento ilícito” del entramado. Los agentes analizan las cuentas de seis firmas del grupo: Vitalia Vida, Irson Empresarial, Primadeco, Personal Life, Fortia Vida y Apra Leven. El destino que Vitalia dio a parte de esos fondos es rocambolesco: bonos basura del ladrillo. La consultora invirtió en el ladrillo de países tan dispares como Rumanía, Brasil y República Dominicana. Compañías como Fortia Vida Apra Leven arriesgaron y se lanzaron a por el alto interés que dieron los bonos basura de promociones inmobiliarias en el extranjero con nula fiabilidad
Y luego está la ventana de oportunidad que el prepotente Rajoy ha dejado al estratega Mas para hacerse con la Agenda de Poder
No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que la actual cúpula del PP sólo ha leído los libros autorizados por el Opus Dei sobre el embrollado asunto del amor, el sexo y otras cuestiones privadas. Hay vida más allá del clásico Estudios sobre el amor, de Ortega y Gasset, aunque María Dolores de Cospedal utilizó justamente a este pensador para ilustrar la lealtad que deben mantener Catalunya y España. La número 2 del PP también mencionó a Vicens Vives, que, como pasa con Tarradellas, algunos saquean para aliñar sus consignas.
Y que no se hable de los pocos pero potentes cambios de leyes de un Gobierno que, amparado en la seguridad de una mayoría absoluta, está llevando al Parlamento como si lo hubiera contratado a una consultora, con diseño ideológico y pauta pragmática. Por ejemplo, las prejubilaciones
O la reforma estructural de las funciones del Estado
Para negociar de tu a tu esas reformas con el asustado Rajoy es por lo que Mas parece tan osado. La profesora de Hacienda Nuria Bosch dice que, desde el punto de vista de las finanzas, una Catalunya independiente sería completamente autosuficiente
http://www.jordipujol.cat/files/articles/nbosch.pdf
Las ventajas e inconvenientes de una Catalunya independiente están cada día en los medios, y una gran parte del debate se centra en la economía. Los contrarios a la secesión han adoptado el discurso del miedo, anunciando las catástrofes que el proceso comportaría. Ahora bien, hay que decir que mucho de este discurso se basa en afirmaciones gratuitas sin el apoyo de estudios económicos serios. …..En cuanto a los gastos adicionales, hay que contabilizar las nuevas competencias y servicios que tendría que asumir Catalunya. Se parte del nivel de prestación que actualmente tiene el gobierno español en estos servicios. Uno de los más relevantes es la seguridad social (pensiones y subsidio de paro). Otros se tendrían que asumir como estado, por ejemplo, política exterior o defensa, y aunque hay quien dice que se podría prescindir de este último servicio, nuestro estudio lo contabiliza. También se ha considerado que Catalunya tendría que hacerse cargo de una parte de la deuda del Estado español, y esto comportaría asumir anualmente el coste de la carga financiera….., Sobran comentarios para determinar qué sistema es más sostenible, si el de Catalunya o el del resto del Estado. En conclusión, desde el punto de vista de sus finanzas, una Catalunya independiente es completamente autosuficiente. Puede asumir el coste de las estructuras de estado sin problemas y puede pagar las pensiones y el subsidio de paro. Estas son las cifras. Otra cuestión muy diferente es que se quieran esconder o no se acepten.
A lo que, el sabio Ángel de la Fuente responde que el problema es que el cántaro se rompe en cuanto las cuentas se hacen con un poco de cuidado
Manuel Manchón explica como Mas quiere que los empresarios quieran una mayoría absoluta de CiU
Por ello, Mas se ha dedicado esta semana, y lo seguirá haciendo en toda la campaña electoral, a incentivar a los empresarios a que, si se pronuncian, lo hagan a favor de la independencia para sumar el máximo apoyo a la causa de CiU. Porque, si el tejido empresarial no tiene miedo, el grueso de la sociedad catalana acabará movilizándose y apoyando a Mas. Algunas muestras de esa dedicación:
eLunes 22, el foro de Barcelona Tribuna; Miércoles 24, cena anual de Pimec con jóvenes empresarios; Viernes 26, desayuno coloquio con Pimec; Viernes 26 noche; Nit de l»Empresari, organizada anualmente por CECOT, Terrassa, con su presidente, Antoni Abad, totalmente volcado a la causa. De forma paralela, apariciones televisivas y radiofónicas centradas en el llamamiento a los empresarios. Objetivo: casi cumplido.
Y el Gobierno toca las narices para entusiasmo de su clientela mandando aviones y haciendo que un buque de guerra aborde unos pesqueros de Roses por no llevar la bandera española
http://www.lavanguardia.com/local/girona/20121026/54353526703/roses-buque-armada-aborda-pesqueros-no-llevar-bandera-espanola.html
Dice Francesc-Marc Álvaro
No estoy de acuerdo con aquellos que afirman que la actual cúpula del PP sólo ha leído los libros autorizados por el Opus Dei sobre el embrollado asunto del amor, el sexo y otras cuestiones privadas. Hay vida más allá del clásico Estudios sobre el amor, de Ortega y Gasset, aunque María Dolores de Cospedal utilizó justamente a este pensador para ilustrar la lealtad que deben mantener Catalunya y España. La número 2 del PP también mencionó a Vicens Vives, que, como pasa con Tarradellas, algunos saquean para aliñar sus consignas.
En febrero, cuando se haya agotado el Order dinero del FOGASA
Y las pensiones medias bajen a bajas
http://www.elconfidencialdigital.com/dinero/078491/asi-revalorizara-el-gobierno-las-pensiones-solo-afectara-a-las-pagas-que-estan-por-debajo-de-los-600-euros-y-no-se-compensara-totalmente-a-los-jubilados-por-la-subida-de-precios
Y los salarios netos se reduzcan
Podríamos vernos como los portugueses
http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2010/10/18/0003_8791037.htm
O como los griegos,
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/23/actualidad/1350998737_600128.html
con ciudades degradas
Llenas de jubilados, inmigrantes nacionalizándose
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/27/actualidad/1351369243_034379.html
Haciendo colas en los Ambulatorios por si acaso sube el copago
http://www.cincodias.com/articulo/economia/gobierno-concede-300-millones-fogasa/20121019cdscdseco_12/
Haciendo chapuzas y trabajos Purchase clandestinos
En la economía sumergida que crece y crece
http://elcomentario.tv/reggio/tag/oriol-amat/
Creando comunidades desiguales como las que explicaba el profesor
Juan Tugores sobre la ley de Kuznets
“La adaptación a nuevas realidades se produce de forma desigual entre sectores sociales. De modo que los inicios de las nuevas eras suelen conllevar desigualdades importantes entre quienes se adaptan o impulsan los cambios y quienes se van quedando atrás. Hoy parece, por el contrario, muy lejana la segunda parte de esta ley de Kuznets que señala cómo a medio plazo se recupera una mayor equidad cuando se generaliza la adaptación a las nuevas realidades y las políticas públicas adquieren protagonismo. Esta eutanasia de las clases medias tiene amplias implicaciones: Fukuyama se pregunta ahora si la democracia liberal tal como la hemos conocido podrá sobrevivir a este declive de la clase media, en contraposición a otros modelos sociopolíticos más autoritarios”
Dice César Molinas
http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347129185_745267.html
La crisis ha acentuado el conflicto entre el interés particular de la clase política española y el interés general de España. Las reformas necesarias para permanecer en el euro chocan frontalmente con los mecanismos de captura de rentas que sostienen dicho interés particular
Dice Ignacio Urquizu
http://elpais.com/elpais/2012/09/26/opinion/1348684924_645587.html
Si los políticos son el problema, ¿cuál es la solución? Pensar que con un nuevo sistema electoral lo cambiaremos todo, revela un gran desconocimiento de cómo funcionan los sistemas electorales y de lo que sucede en otras democracias.
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias, piensen que los Purchase políticos, por mucha mayoría absoluta que tengan, tienen más miedo que ustedes. No sean absurdos cuando piensen en la impunidad de los 12 magníficos de las Cajas de Ahorro
http://www.gurusblog.com/archives/indemnizaciones-cajas-ahorros-intervenidas/22/05/2012/
www.agendadeprensa.org