Sandro Pozzi: Tal día como hoy hace cinco años, Wall Street marcaba su máximo histórico, los tipos en EE UU estaban al 4,75%, Apple cotizaba a 160 dólares y la crisis ya había comenzado. De ahí al desplome, menos de un año y medio
Deon Meyer: “Cuando llegué a España, creí que encontraría un país en ruinas
La desaparición de la clase media española
http://www.gurusblog.com/archives/desaparicion-clase-media/10/01/2012/
ahora Arnold Mangamba quiere volver a Senegal
http://politica.elpais.com/politica/2012/06/16/actualidad/1339867799_661983.html
Luis González: Una imagen para una crisis
Una ciudadana anónima (y silenciosa)
“La fotografía siempre ha tenido una capacidad simbólica más poderosa que cualquier otra forma de representación. Desde su aparición, momentos históricos determinantes han contado casi siempre con una fotografía que ha sintetizado un acontecimiento, una guerra, una revolución… y también una crisis”
BBVA estima que el PIB registró una caída de entre un 0,4% y un 0,5% en el tercer trimestre en términos intertrimestrales
Según el CIS, un 46,3 % de los españoles creen que la situación económica estará peor dentro de un año, un 5,8 % más que el pasado mes de julio
http://www.expansion.com/2012/10/08/economia/1349693938.html
Fátima Báñez asegura que el Gobierno confía en que será posible crear empleo a finales del próximo año
Renault Purchase quiere renegociar las condiciones salariales pactadas para 2013, negociar un acuerdo par a el periodo 2014-2016 que incluiría ajustes salariales tanto en el sueldo mensual como en pagas extraordinarias, una nueva categoría de entrada por debajo de la actual y alargar las existentes, incremento de la jornada anual, el desbordamiento de más/menos hora diaria por necesidades productivas, el ajuste de los pluses especiales, y la supresión del coste adicional de los sábados
http://www.expansion.com/2012/10/09/empresas/auto-industria/1349793757.html
Lecciones de la burbuja de activos en Japón en los años 80
RobertSkidelsky: Mano de obra, paraíso perdido
http://www.project-syndicate.org/commentary/labor-s-paradise-lost/spanish
La economía española se contraerá un 1,4% este año y un 1,6% el año que viene, según las últimas previsiones del Instituto Flores de Lemus
http://www.cincodias.com/articulo/economia/pib-caera-ano-flores-lemus/20120920cdscdseco_12/
a Comisión Europea se plantea suprimir el tipo reducido del IVA para el agua, la energía, la gestión de residuos y la vivienda por motivos medioambientales.
http://www.expansion.com/2012/10/08/economia/1349723881.html
Desde el segundo trimestre de 2008 hasta ahora la economía helena lleva acumulado un desplome del 17,5 % en cinco años consecutivos de recesión
El año pasado, las empresas solo pagaron, en el Impuesto de Sociedades, el 11,6% de sus beneficios brutos. Este tipo real supone un aumento de 2,2 puntos respecto al que pagaron en 2010 —el menor de la serie histórica de la Agencia Tributaria (9,4%)—.
Buy http://economia.elpais.com/economia/2012/09/23/actualidad/1348421676_585766.html
El precio de la vivienda en España retrocede un 50% desde el pico de principios de 2007
http://www.gurusblog.com/archives/caida-precio-vivienda-2/09/10/2012/
Manuel Conthe: Los ciudadanos no siempre tienen razón
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/10/09/los-ciudadanos-no-siempre-tienen-razon.html
Viseo deXavier Sala i Martín ¿qué candidato es mejor para la economía EEUU?
http://economia.elpais.com/economia/2012/08/13/agencias/1344857409_614551.html
Dublín ordena visitar por sorpresa los hogares para comprobar si se defrauda
Guindos se traga el sapo de la tasa Tobin
http://www.expansion.com/2012/10/09/economia/1349782459.html
Participaciones preferentes de Meliá: ¿Preferentes al 12,3% o bonos al 7,8%?
Jazztel & Telefónica y la fibra óptica
http://www.expansion.com/2012/10/08/empresas/tmt/1349711390.html
Jonh Müller: El asalto a la caja de pensiones
http://elcomentario.tv/reggio/asalto-a-la-caja-de-pensiones-de-john-muller-en-el-mundo/09/10/2012/
“El sistema de pensiones bajo el principio de reparto no resiste el examen de una pirámide poblacional envejecida donde los demandantes sobrepasan a los contribuyentes. Pero a lo que no sobrevive bajo ningún punto de vista es a los enjuagues, chapuzas y ocultamientos de una clase política que cuando quiere subordina la eficacia económica a sus objetivos electorales”
Entre enero de 2011 y enero de 2012 la plantilla de las AAPP se incrementó en 2.467 trabajadores como consecuencia del incremento en 9.598 personas de las plantillas autonómicas. Frente a ese comportamiento, se redujo tanto el número de trabajadores de la Administración General del Estado (-11.000 trabajadores,) como de las haciendas locales (-50.000 personas,).
Francisco Cabrillo: El problema de la función pública no es de salarios sino de una productividad muy baja.
http://www.expansion.com/2012/07/22/opinion/tribunas/1342985415.html
Elisa de la Nuez: Los imputados aforados: una explicación racional del apego al escaño
Javier Tajadura: en defensa del federalismo
http://elpais.com/elpais/2012/09/27/opinion/1348742787_793212.html
La migración de los trabajadores domésticos desde el régimen especial para los empleados del hogar, ahora extinguido, al régimen general de la Seguridad Social se ha saldado con 80.000 nuevas altas,
http://economia.elpais.com/economia/2012/09/28/actualidad/1348855525_343046.html
Los bancos piden en España a las pymes un 6,61% por un crédito de hasta un millón de euros y a cinco años, frente al 4,15% de media en la zona euro
http://economia.elpais.com/economia/2012/10/04/actualidad/1349378786_230189.html
Germá Bel .: Muchos años de estudio en la política pública enseñan que los servicios de red e intensivos en capital pueden tener economías de escala relevantes, y lo contrario ocurre con los servicios intensivos en trabajo. Por eso sabemos que las economías de escala son muy limitadas justo en el caso de administraciones tributarias, porque casi todos sus gastos son en personal y edificios. Esto explica que haya agencias tributarias regionales fuertes en lugares como Alemania y EE.UU., donde se lo han pensado bastante
Facebook llega a los mil millones de usuarios activos: sería el tercer país por número de ciudadanos, solo superado por India y China
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2012/10/04/actualidad/1349353520_005170.html
EL ICO pagará los bonos patrióticos de la Generalitat
Accionistas de Bankia denuncian a Deloitte por «ocultar» la crítica situación del banco
La demanda se presenta ante los juzgados de lo mercantil y no de lo penal, como es el caso de las querellas contra los 33 miembros del consejo de administración de Bankia, que instruye el juez Fernando Andreu desde la Audiencia Nacional. La instrucción es mucho más rápida y permite exigir a Deloitte responsabilidades civiles por una cuantía millonaria que tendrá que determinar el juzgado que se haga carga del caso.
¿Qué pasa si quiebra la gestora de mi fondo de inversión?
l Gobierno incentivará que los jubilados puedan seguir trabajando
David Taguas: los mercados descuentan que, aunque la deuda pública tenga un tamaño relativamente pequeño, la transferencia de pasivos desde los balances del sector privado, fuertemente endeudado, al público terminarán generando un problema de deuda pública.
http://elpais.com/elpais/2012/07/26/opinion/1343313985_735419.html
¡Sin ahorro, el desapalancamiento no es posible. Y sin posibilidad de recurrir a la financiación exterior, se produce el puzzle de Feldstein y Horioka de hace más de 30 años: sin ahorro no hay inversión ni actividad ni empleo.
Pills Siendo los hechos tan obvios resulta muy difícil explicar la preocupación por el consumo y por la imposición sobre el mismo. Y más difícil aún explicar la política fiscal desde el inicio de la crisis”
Ángel de la Fuente: los medios de comunicación catalanes repiten machaconamente que por fin libre de una España que la exprime, una Cataluña “rica y plena” ocuparía su merecido lugar entre las economías más prósperas y saneadas del mundo y podría permitirse al mismo tiempo un estado del bienestar de verdad y menores impuestos.
http://elpais.com/elpais/2012/09/20/opinion/1348156114_428389.html
Artur Mas buscará un gobierno de concentración tras el 25N
La CEOE pide «un plan detallado» para reducir personal en las Administraciones
21.400 entidades públicas ocultan sus gastos al no existir una Ley de Transparencia
Niño Becerra: el problema de Cataluña con España es únicamente económico por lo que es un error político hablar de independencia ya que lo que deberían reclamar son los «entre 14 y 18 mil millones de euros que cada año aporta al Estado y no vuelven».
Ignacio de la Torre cuenta del conflicto de intereses de las empresas multinacionales de ráting
“En otras ocasiones es el propio banco el que invierte una porción nada relevante de sus activos en papel avalado con un cierto rating por una de las tres agencias. Esta situación a veces alcanza niveles de surrealismo total, ya que hay bonos gubernamentales con rating que computaban con riesgo cero a efectos de capital regulatorio, es decir que el banco puede acumular bonos gubernamentales ad infinitum sin exigir el regulador capital a cambio, lo que generaba un perverso incentivo para que los bancos concentraran sus carteras en bonos de gobierno aumentando su apalancamiento y acentuando su riesgo sistémico (riesgo que ignorantemente ignoraba el regulador y que ha seguido ignorando, como el reciente “aprobado” de Dexia en el enésimo test de stress ilustraba) y estrangulando el préstamo al sector privado. La situación se hace aún más tragicómica al contemplar cómo los emisores pagan por dichos “ratings”, y cuando no es así, como en los productos estructurados, es el banco de inversión que vende estos productos el que paga por el rating”
Efama ha aprobado un sistema de clasificación pan-europeo de fondos de inversión que permitirá a todos los partícipes interesados, y principalmente a los distribuidores de fondos, agrupar los productos según seis estrategias de inversión comparables: fondos de renta variable, de renta fija, multiactivos, fondos monetarios, estrategias innovadoras de retorno absoluto, y otros.
La CNC recomienda al Gobierno que establezca un catálogo de profesiones sujetas a colegiación que sea común en todo el territorio nacional
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/26/actualidad/1335437079_360680.html
J. Ignacio Conde-Ruiz, Juan Rubio-Ramírez y José Montalbán: Acreedores, Riesgo Moral y Consolidación fiscal
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21523
Citigroup blinda el riesgo país: obliga a su filial de consumo con sede en Madrid a realizar un plan de refinanciación de 4.000 millones para que devuelva parte de los préstamos concedidos por la matriz en Nueva York.
Guillermo de la Dehesa: Austeridad y crecimiento : una evidencia empirica
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/18/actualidad/1337340840_690230.html
Florentino Felgueroso: ¿Reformas o recortes?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=22408
Javier Díaz- Giménez: ¿consolidación fiscal o crecimiento?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21882
. Según ADICAE, la banca ha vendido a sus clientes en el último trimestre más de 120.000 millones en productos financieros sin garantías
«La falta de liquidez y los altos intereses que los mercados exigen a la banca española han llevado a las ntidades a pedir financiación a sus clientes. Los bancos españoles han colocado más de 120.000 millones de euros entre sus ahorradores en el último trimestre, según los datos del Banco de España. La cifra ha despertado la alarma entre usuarios y reguladores porque ninguno de esos productos está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y, sobre todo, porque su liquidez es limitada. Entre los usuarios de banca se ha alzado la voz no sólo en torno a las cantidades sino también en cuanto a los tiempos. Entidades como Bankia, denuncia ADICAE (Asociación de Usuarios de Banca y Seguros) colocaron 10.000 millones de euros en pagarés justo unas semanas antes de que fuera intervenida por el FROB. A día de hoy, este es el abanico de productos sin el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos en manos de los clientes de los bancos.”
Enrique Dans: el Zapatófono y la tecnología efímera
http://www.enriquedans.com/2012/06/el-zapatofono-y-la-tecnologia-efimera-en-prisma.html
El primer recorte de tipos de interés en China en los dos últimos años
http://www.fundspeople.com/noticias/44724
Tom Orlik: la crisis de Europa se traslada a Asia
http://www.expansion.com/2012/06/15/opinion/1339787882.html
el héroe de la burbuja inmobiliaria compra una de las casas más caras de EEUU con un descuento del 64%
«John paulson
es conocido por ser el inversor que más dinero ganó con el desplome de la burbuja inmobiliaria, al apostar por el hundimiento del mercado hipotecario en eeuu. sus ganancias se cuentran por miles de millones de dólares y ahora es noticia por haber comprado a un príncipe árabe una de las viviendas más caras del país. se trata de un rancho en aspen que paulson ha comprado por 49 millones de dólares (39 millones de euros). eso sí, con tras conseguir un descuento del 64% el rancho tiene 36 hectáreas y fue construido hace 20 años por el príncipe saudí Bandar bin Sultan. la vivienda principal tiene 5.000 m2, según tim estin, un agente inmobiliario de la zona de coldwell banker. la vivienda fue puesta a la venta en 2006 a 135 millones de dólares, en la que fue la vivienda más cara puesta a la venta en estados unidos»
Cuenta el periodista Moisés Romero un ejemplo de la fatal incoherencia del crédito bancario
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/fmi1