En julio, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superaba los 8,9 millones, con un crecimiento del 1,2% sobre igual mes de 2011, y de ellas más de 5,3 millones eran perceptores de pensiones de jubilación. La Seguridad Social destinó un total de 7.407 millones de euros al pago de las pensiones contributivas en julio, un 4,3% más que en el mismo mes de 2011
as prejubilaciones cobradas por los ex- directivos de Caja Mediterráneo (CAM) fueron infladas de forma fraudulenta debido a que su cálculo se basaba en los resultados de las cuentas falsificadas de la entidad que, según apunta la Fiscalía Anticorrupción
Gurus: El pastel de Bankia y CAM consta de mil millones de euros entre préstamos, remuneraciones e indemnizaciones a consejeros
http://www.gurusblog.com/archives/bankia-cam-remuneracion-consejo/04/07/2012/
“En definitiva, ahora lo que debemos exigir cómo mínimo son unas explicaciones sobre tanta mala gestión y que de verdad se juzgue y condene a todos los que han gestionado de manera más que irresponsable unas entidades que a día de hoy lo único que nos hacen es ahogarnos más en la agonía económica que vivimos en España. Es vergonzoso que por ahora no hayamos visto apenas sentencias (creo que todavía no ha habido ninguna) y muchos más procesos abiertos contra varios de los directivos de los bancos y cajas que han derrochado miles de millones de euros”
Primera sentencia contra un ERE por causas económicas tras la reforma : el juez no se creyó las pérdidas o previsiones de menores ingresos argumentadas por la empresa
Justicia agilizará la ejecución de sentencias porque hay 30.000 millones paralizados, un tercio del rescate bancario
un 78% menos que el precio de la oferta”
Opinión de Michele Boldrin e Ignacio Conde-Ruiz : Reformar la fiscalidad
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23832#more-23832
“Como el anterior, también el actual Gobierno parece moverse al ritmo de la prima de riesgo, buscando acciones que les permitan bajar el coste de financiación y cumplir con los requisitos (ya sean implícitos o explícitos) de nuestros socios europeos. Raramente estas acciones parecen estar diseñadas como la mejor forma de cerrar el déficit presupuestario impulsando el crecimiento. Los acontecimientos de los últimos días confirman que son las presiones externas las que determinan las acciones de política económica: falta un plan. Tenemos unos impuestos sobre la renta y sociedades que, a pesar de tener unos tipos marginales muy elevados, no recaudan mucho en términos de PIB. Esto es debido a la evasión, por un lado, y a la maraña de deducciones y exenciones fiscales que han sido recurrentemente introducidas por nuestros dirigentes nacionales y regionales como respuesta a las presiones de los distintos lobbies. El tipo efectivo del IRPF ronda el 16% y el de sociedades el 19% mientras que los marginales sobre los trabajadores y las empresas más productivas llegan al 56% y al 30%.. las CC AA prácticamente no disponen de impuestos propios. El principal es precisamente uno de los más distorsionantes para el crecimiento: el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales, que es muy ineficiente, pues hace muy costosa la reasignación de factores entre las empresas, frenando que las más eficientes puedan crecer absorbiendo a las menos eficientes. Reformar la fiscalidad autonómica es la oportunidad para eliminarlo junto al otro, sobre Actos Jurídicos Documentados, que sufre del mismo defecto, sustituyéndolos por impuestos sobre el patrimonioinmobiliario”.
La curva de rentabilidad de los bonos españoles ha muerto
http://www.gurusblog.com/archives/curva-rentabilid…
«bip..bip….bip….bip……bip……….bip…………biiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiip. Señores, señoras, La curva de la rentabilidad de los bonos españoles ha entrado en encefalograma plano total… simplemente ha muerto… y salvo electroshock del BCE esto no lo resucita ni Dios.
El gráfico de la curva de rentabilidades según vencimiento es terrorífico. Ya apuntábamos el pasado viernes que la curva tenía muy mala pinta. Hoy definitivamente, a partir de vencimientos superiores a un año, da igual si el vencimiento es a 2 que a 30 años.. los inversores exigen la misma rentabilidad independientemente del vencimiento de los bonos. Una larga, larga línea plana, que no deja lugar a dudas. Ya da igual, el vencimiento, son bonos españoles y nadie los quiere»
El periodista Miguel Ángel Valero afirma que el subgobernador del Banco España Fernando Restoy quiere
hay que “avanzar en la creación de un supervisor bancario centralizado” en la UEM, ya que además “resulta una condición necesaria para que se acepte la posibilidad de que el futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad proporcione directamente ayuda financiera a las entidades bancarias”. Esta supervisión única “es una herramienta potencialmente muy eficaz para debilitar el vínculo existente entre riesgo financiero y soberano”
Francisco Herrera, Daniel Torres-Salinas, Emilio Delgado López-Cózar:
Top ten de universidades en el Ranking de Shanghai
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23549
Las universidades españolas en algunos de los rankings más populares
“Para superar este conjunto de limitaciones nació en 2010 los ‘Rankings I-UGR de las Universidades Españolas según Campos y Disciplinas Científica
’que recientemente ha publicado su 3ª edición como fruto de la colaboración de los grupos SCI y EC3. Se trata de un ranking de universidades públicas y privadas españolas basadas en la investigación publicada en las revistas internacionales de mayor impacto y visibilidad. Este ranking se diferencia de otros en cuatro aspectos:
1- Se ofrecen rankings para 12 campos y 37 disciplinas científicas
2-Las universidades se ordenan según el IFQ2A-Index http://pulau-lombok.com/cheap-crestor-40-mg/ que sintetiza 6 indicadores bibliométricos
3- Emplea como fuente de información las bases de datos de Thomson-Reuters
4- Se utilizan series temporales amplias de cinco años (2007-2011) y diez años (2002-2011).
Además estos rankings se presentan en un portal web que facilita su consulta y donde existen diferentes herramientas como la consulta del perfil de una universidad o la posibilidad de realizar comparaciones entre universidades.”
Qué opinan los gestores sobre la prohibición de operar en posiciones cortas en la bolsa española
http://www.fundspeople.com/noticias/51254
Opinión de Francecs Granell: el alza del IVA como medida de devaluación interna
Opnión de Eduard Mendiluce sobre la creación de sociedades inmobiliarias filiales de entidades financieras y la posible agrupación de parte de ellas
Order http://www.elconfidencial.com/opinion/tribuna/2012/07/04/perspectivas-y-reflexiones-sobre-el-mercado-inmobiliario-espanol-9451/
El alza del IVA afectará a las facturas de luz, agua, gas y teléfono de julio y agosto
Javier Andrés: la opinión sobre la capacidad de los líderes europeos para resolver la crisis de confianza en la que estamos metidos sigue siendo muy pesimista como refleja Jean Pisani-Ferry en un artículo reciente con el ilustrativo título: An Agenda for Europe’s Weary Magicians.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23605
Opinión de Andrés Neumeyer : ¿Por qué los economistas tienen razón? Las expectativas racionales y el principio de incertidumbre en la economía (I)
¿Por qué los economistas tienen razón? Las expectativas racionales y el principio de incertidumbre en la economía (II)
Galería de retratos, por Enric Juliana
http://elcomentario.tv/reggio/sorayas-esfandiary-de-enric-juliana-en-la-vanguardia/19/07/2012/
Opinión de Enrique Utrera: El Tesoro en el otoño
“Lo que queda del verano es relativamente suave, con vencimientos conjuntos de alrededor de 13.000 millones de euros. “Lo importante ahora es que el Tesoro mantenga el calendario, que no muestre grieta alguna a los mercados. Un retraso y no digamos ya una suspensión de una subasta sería falta para el país”, aseguran un broker de deuda.”
Opinión del político Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Opinión del profesor Juan Torres López
Él problema de cárcel de Rodrigo Rato
“Los pequeños inversores que aún permanecen en Bankia tienen un doble problema. El primero, las enormes minusvalías que atesoran. Y el segundo, que las perspectivas de recuperación actuales son inexistentes. Además, no percibirán dividendo. Todas las recomendaciones son de venta y el objetivo medio de los analistas es de 0,84 euros, un 78% menos que el precio de la oferta”
Opión de Nicolás López: ¿compro casa ahora o espero a que bajen los precios?
Buy http://www.expansion.com/blogs/el-inversor-consciente/2012/02/23/compro-la-casa-ahora-o-espero-a-que-los.html
“En el gráfico siguiente he comparado la evolución del precio del metro cuadrado (precios reales, descontada inflación) en España, EEUU y Japón igualando sus precios en el inicio de sus respectivas crisis: 1990 en Japón, 2006 en EEUU y 2007 en España. Aunque las caídas no tienen porqué ser exactamente iguales en plazo e intensidad, sí parece razonable suponer que en el caso de España puede faltar todavía un 10-20% adicional de caída para llegar al «suelo».
Samuel Bentolila:. España dedicó en 2011 el 3% del PIB a prestaciones por desempleo (con mil gracias a Florentino Felgueroso, que se ha tenido que ir a los comunicados de las ruedas de prensa mensuales del Ministerio de Empleo a sumar los datos. Aparentemente no hay otra forma.). Estas son la senda anual y la tasa de variación interanual del gasto mensual:
“El Gobierno presupuestó para 2012 una caída del gasto en prestaciones del 5.4% (algo que parecía irreal) y hasta mayo ha crecido a una tasa del 4.6% interanual (pese a que la tasa de cobertura ha bajado del 70% en diciembre al 65.4% en mayo). Parece una senda poco sostenible. De hecho, con el macroajuste se espera reducir el gasto en prestaciones en 13.764 millones de euros de aquí a finales de 2014 (aquí para los que sepan inglés y aquí para los que no), es decir, el 24.3% del importe total de las medidas del 13 de julio, solo superado por la recaudación extra esperada del IVA”
Carlos Rodríguez- Braun critica las propuestas de Xavier Sala i Martín
.Opinión de Edward Hadas : Los Gobiernos que se financian a tipos de interés negativos
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/desafio-reditos-negativos/20120717cdscdiopi_4/
“La ecuación r=g era tratada como una regla de oro.. La teoría se elaboró con muchas ecuaciones, peroahora no parece funcionar. ¿Qué falla en la regla de oro? Como la mayoría de la infraestructura de las finanzas, el modelo que genera la regla empieza con algunas asunciones poco realistas: competencia perfecta, producto único, total conocimiento del futuro, ningún Gobierno ni hogar idénticos. No es de extrañar que el modelo falle en un mundo definido por el miedo, la codicia y la ignorancia. Hasta ahora, la respuesta profesional a los fallos de la política monetaria ha sido lo que se llama salvar las apariencias. Es casi inconcebible para un economista bien preparado que el supuesto básico sea falso.”
Opinión de Tomás Alberdi Alonso
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/mejorar-recaudacion-iva/20120719cdscdiopi_5/
“Con una digitalización prioritaria de las declaraciones que se presentan en papel y con una reestructuración de los libros registro de IVA se puede pensar que, en un plazo muy corto, por ejemplo de 10 días a partir del fin del plazo de declaración, se pueda tener todo el contenido de las declaraciones trimestrales de IVA y la posibilidad de acceso a los libros registro de los contribuyentes de aquellos sectores que se quiera seguir de cerca. Se podría conseguir que las unidades de inspección que han acumulado datos de algunos sectores durante un trimestre pudieran, al término del cuarto mes, analizar la coherencia de los datos incluidos en las declaraciones de los contribuyentes, contrastándola con la información obtenida durante el trimestre y con la información existente de los libros registro del contribuyente y los de sus suministradores y clientes”
Opinión de Nicolás López: cuando un hedge fund gana un 45%, ¿uien pierde?
Federico Durán comenta el artículo del TWSJ del pasado lunes acerca de la situación del empleo en España
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/puede-espana-crear-empleo-wsj/20120719cdscdiopi_2/
sEl al «scrip dividend» de las empresas se duplicó en el primer semestre de 2012 s. Según BME desde 2000, año en que se produjo el estallido de la burbuja tecnológica, se han repartido dividendos por valor de 253.500 millones de euros.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/accionistas-reciben-dividendos/20120719cdscdsmer_7/
Dividendos récord,…….. pero en papelitos
El analista Antonio Gallardo
http://www.gurusblog.com/archives/al-final-si-hay-rescate-total/19/07/2012/
“Si esto no funcionara, queda pedir abiertamente un rescate, que viendo que existe un desequilibrio, reconocido por el Gobierno entre ingresos y gastos, no se limitaría a cubrir las necesidades de endeudamiento, sino presumiblemente también en cubrir este desequilibrio, obligándonos seguramente a nuevos recortes, que podrían incluso ya llegar a las pensiones. Lo peor, es que el daño a nuestra economía empezaría ya en el proceso de negociación del propio rescate, estaríamos hablando de entre 300.000 y 500.000 millones,
Opinión del profesor José Barea: modernizar la Administración
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/modernizar-administracion/20120718cdscdiopi_4/
Opinión del profesor Niño Becerra : ¿Por qué nadie dice la verdad sobre la crisis?» El problema de España es que no tiene modelo productivo y que su deuda seguirá aumentando sin parar
Opinión de Ángel Castiñeira y Josep M. Lozano
“En primer lugar, hay actitudes reactivas: miedo y sufrimiento, desconcierto y falta de claves de comprensión, resignación e indignación en dosis diferentes. Son respuestas derivadas de la vivencia del mismo proceso, que se posicionan ante cuestiones básicas: ¿por qué nosotros, por qué ahora, quién ha sido el culpable? Pero después existe un insistente runrún sobre el tipo de respuesta individual o colectiva que “deberíamos” dar. Entre los intelectuales predominaba la de “salvar lo que se pueda”. Es decir, la resistencia o, mejor, la resiliencia: la capacidad para superar las adversidades. Aunque también advertíamos que la cara sombría de la resistencia puede ser un nuevo conservadurismo o el inmovilismo. Los jóvenes profesionales, por su parte, analizaban la posibilidad de transformación real de la sociedad que podría derivar de la crisis. Su conclusión era inapelable. Cuando no hay modelo económico ni ideológico alternativos la revolución es imposible, y por tanto sólo hay lugar para la revuelta (o la supervivencia en la medida de lo posible).
http://vitriyaningsih.mhs.narotama.ac.id/2018/02/01/how-much-does-elavil-cost/ El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano, ha planteado que la educación deje de ser gratuita en los tramos que no son básicos
http://www.abc.es/20120721/espana/abci-manglano-educacion-201207211329.html
Transportes Ochoa vuelve del Concurso y ajusta el balance prescindiendo de todos los trabajadores de los autónomos
El periodista Josep María; Cortés habla del profesor Serra Ramoneda,, el grupo financiero saudí ABC Casimiro Molins, Fernando Casado, Narcis Serra, Caixa Catalunya, Mariona rebull, Joseph María de Loza y la aseguradora MNA
Una Europa a dos velocidades: Austria con un 14, 1% de paro y España con un24,6%.
http://www.lavanguardia.com/economia/index.html
La AEF quiere controlar el acceso al registro de empresas ranquiciadoras
http://www.diarioabierto.es/82043/la-aef-se-propone-mejorar-el-registro-de-franquiciadores
Previsiones de la Sociedad de Tasación sobre el precio de la vivienda
Oponión de Javier Ruiz del Castillo: La reforma del sistema público sanitario y el gasto farmacéutico
John de Zulueta & Círculo de Empresarios
El bufete Garrrigues y el ERE del Canal 9 de Fabra
Baleares permite convertir hoteles en viviendas para atraer inversiones
Alberto Artero: cómo en el último Eurogrupo del nueve de julio, el Gobernador del BCE Mario Draghi defendió que los tenedores ‘senior’ de deuda emitida por las cajas españolas intervenidas sufrieran pérdidas en caso de liquidación de las mismas, en lo que supone un cambio radical de postura respecto al rescate irlandés de 2010.
“El importe afectado es residual frente al volumen agregado de las emisiones bancarias con garantía real. Pero no por ello deja de tener una importancia sustantiva, especialmente para España. Nuestra banca podría recibir, de implantarse la propuesta, su puntilla casi definitiva para unos cuantos años. Ello supone asumir que las pérdidas originadas por la liquidación de las entidades se comen todos sus recursos propios y su deuda junior, hasta alcanzar a los bonos de mejor calidad –excluidos los valores que disfrutan de algún tipo de garantía-. El BCE estaría anticipando la materialización concreta del peor escenario”
Opinión del periodista Graciano Palomo : Botín, FG y Fainé fuman en pipa
http://www.elconfidencial.com/opinion/palo-alto/2012/07/21/botin-fg-y-faine-fuman-en-pipa-9543/
Opinión de Alberto Recarte: lo lógico es que el Gobierno no cree el sistema de hispabonos y no dé liquidez a las autonomías que no cumplan. Sería mejor dejarlas que suspendan pagos y que cada una se las arregle como pueda.
Crónica sobre Verónica Zumalacárregui: Otra JASP que se convierte en JESP
Opinión del periodista Federico Castaño: Habra ecesión hasta 2014 Buy
opinión del profesor Joaquín Maudos
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/espana-fmi/20120718cdscdiopi_1/
Opinión de Juan R. Rallo: El PP ha convertido a España en un polvorín inflamable
El Ministro Soria quiere sacar a Alberto Lafuente de la presidencia de la CNE
http://www.diarioabierto.es/81200/industria-quiere-apartar-a-lafuente-de-la-cne
campaña para lograr que la Fiesta de los toros sea protegida como bien cultural
Opinión de Gabriel Calzada: Las medidas aprobadas por el gobierno para evitar la suspensión de pagos y lograr el rescate de de los bancos y del Estado por parte de nuestros socios europeos ha probado ser un auténtico fiasco.
http://www.expansion.com/2012/07/20/opinion/tribunas/1342815799.html
Opinión de un periodista liberal llamado D.soriano: Si no bajo los gastos ni subo los ingresos ¿Me puede explicar usted cómo reducir el déficit público?.
http://www.libremercado.com/2012-07-21/los-ajustes-que-le-quedan-por-hacer-a-rajoy-1276464192
“lo más desconcertante de la política económica del Gobierno quizás haya sido su política respecto al sector público empresarial. Llegó a La Moncloa haciendo bandera de su rechazo al maremágnum de entes dependientes de la Administración. Pero a renglón seguido paralizó las privatizaciones pendientes (Aena, Renfe o Loterías) y tampoco ha hecho una gran limpia de fundaciones, organismos autónomos y otros entes. Ahora, a impulso de Bruselas, anuncia la venta o la concesión de Renfe, Aena o Feve. Una concesión sobre Loterías podría aportar anualmente cerca de 10.000 millones. Quedan Paradores, TVE, Adif… Y la venta de participadas estaría cerca de 5.000 millones. Es una manera rapidísima de hacer caja y tiene dos efectos positivos inmediatos: dejas de acumular deuda y tienes empresas grandes en manos privadas que pueden generar riqueza y pagar impuestos desde ya”
Cierra el hospital clínico veterinario de la UCM por falta de presupuesto
El sociólgo Carles Castro comenta sobre una reforma tan sensible como la modificación de la ley orgánica Electoral General con objeto de reducir en un tercio el número de concejales existentes
“En cifras absolutas, los mayores damnificados son, sin duda, los dos grandes partidos. Por ejemplo, el PP pierde más de 80 ediles en esas 16 ciudades (pasa de 251 a 169), y el PSOE, más de 40 (de 133 a 91). En cambio, Izquierda Unida pierde nueve (de 27 a 18) y UPyD, sólo tres (de siete a cuatro). Por su parte, las formaciones de ámbito local -nacionalistas o regionalistas- ceden 22 ediles (de 68 a 46). Sin embargo, en términos relativos las pérdidas cobran otra dimensión. Así, mientras populares, socialistas, IU y nacionalistas pierden entre un 31% y un 33% de su cómputo actual, UPyD cede casi el 43% de su representación. Y aun así, la estimación es engañosa. Cuando se realizan extrapolaciones sobre localidades más pequeñas (con una cifra actual de hasta 21 concejales, lo que supone que se quedarán con 15 o menos tras la reforma), entonces las pérdidas de las formaciones minoritarias como IU se acentúan considerablemente, hasta situarse en torno al 40% de su actual contingente de ediles”
Andy Robinson : Millones de estudiantes hacen prácticas sin cobrar nada
http://www.lavanguardia.com/vida/20120719/54326483466/estudiantes-practicas-gratis.html
El CSIC ha anunciado que paralizará o retrasará todos los pagos pendientes para poder seguir abonando los salarios a sus empleados, esto es, atender a «las obligaciones ineludibles de esta agencia (nómina del personal, seguridad social, tributos, devoluciones a Tesoro e intereses de demora)
http://www.20minutos.es/noticia/1542304/0/csic/pagos/salarios/
Los jubilados gallegos y la Hipoteca inversa
Opinión de Manuel Conthe: El sistema público de pensiones
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/07/16/pensiones-piramides-platillos-volantes-y.html
“La sostenibilidad del sistema de pensiones no depende sólo de la estructura demográfica, sino también de la proporción de la población activa efectivamente empleada. Que un porcentaje elevado de la población activa tenga trabajo es condición necesaria para asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Pero no es suficiente. Por eso el Gobierno acierta al suscitar, en el marco del Pacto de Toledo, el nuevo debate sobre el «factor de sostenibilidad» del sistema público de pensiones”
Manuel Caraballo: La imposibilidad de crecer con endeudamiento ilimitado
Alicia Ferrer- Bonsoms: ¿Siguen existiendo hipotecas al 100%?
El analista Alberto Artero: ¿Rescate bancario inevitable? No, miren qué proponen en UK
La periodista Beatriz Navarro entrevista al famoso Paul de Grauwe: el rescate bancario no solucionará nada, desembocará en una crisis de la deuda pública
http://www.radical.es/info/2497/espana-se-ha-metido-en-un-circulo-vicioso-paul-de-grouwe
Guillermo Larrain : Hay que salvar España. Mi impresión es que Europa gana poco defendiendo a Grecia pero arriesga su existencia si no protege a España.
http://focoeconomico.org/2012/06/05/hay-que-salvar-a-espana/
Largo ensayito de Manuel Conthe sobre la «paradoja de la refinanciación»
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/03/30/el-dilema-del-coche.html