Del Ministro de a Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete cuenta la periodista Laura G. Torres
http://www.rtve.es/noticias/20111221/arias-canete-vida-entregada-pp/481343.shtml
“El Ministro Cañete, de trato muy campechano y con la guasa gaditana adquirida, cuenta que, como buen alumno de jesuitas, iba para cura pero se le cruzaron las mujeres y ahora tiene dos hijos con su esposa Micaela Domecq, copropietaria de la explotación de toros de lidia Jandilla”
Es decir, que el Ministro Cañete es de una familia de ganaderos de reses bravas y que, al decir del periodista Ramón Pi Cañete es un tipo que puede pasar sin política.
http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/opinion/opinion/miguel-arias-canete-20110910
Los focos, al iluminar las declaraciones de patrimonio de de la vida de los políticos, nos dan por contraste otra información, acaso la más valiosa: no son todos iguales, aunque por las apariencias parezca que sí. No pocos diputados y senadores necesitan de la política para sobrevivir, según sus propias declaraciones. Viven de ella. De modo que podríamos establecer dos grandes grupos: el de los que cuando no necesitaban la política se dedicaron a ella y los que se dedican a la política esperando el día en que no la necesiten. Una significativa diferencia”
También se sabe que, cuando fue Ministro de Aznar Cañete consiguió que el Consejo de Ministros le apoyase en la petición a Europa de una asignación de fondos para luchar contra la plaga de la lengua azul en la cabaña ganadera española, es decir, obejas, vacas, cabras y toros.
http://www.ganaderosresesdelidia.com/
Cañete es un hombre de dinero que, como el Rey , colecciona coches
http://sportivecarscolection.blogspot.com.es/2011/02/los-coches-del-rey-juan-carlos-i.html
Y que, además, , tiene un considerable paquete de acciones de una empresa petrolífera
http://politica.elpais.com/politica/2011/12/22/actualidad/1324557011_580760.html
online Cañete pasa por ser político campechano del tipo chillón que arrolla todo lo que ve, famoso por contar con fuertes convicciones sin complejos ideológicos
purchase metoclopramide online
Cañete , como Abogado del Estado que es, conoce estupendamente bien el funcionamiento de las tripas administrativas del Estado y, quizás por ello, gusta de arriesgarse apuntándose a la cola de los bomberos pirómanos especializados en avivar innecesariamente cualquier rescoldo apagado en el momento más incierto posible para los intereses del Gobierno de su cuerda
http://www.youtube.com/watch?v=nBf66NPPS0Y
online Cañete removió, antes del 20-N, un rescoldo inútil, al proponer una vuelta al Plan Hidrológico Nacional (PHN) de la época de Aznar. Y lo hizo unos pocos días más tarde que el político Paco Camps hubiera sido absuelto por un Tribunal popular de la acusación de una corrupción económica en la costa levantina ligada a las expectativas de revalorización económica de de todo el suelo agrícola-costero de su responsabilidad jurídico-económica
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/02/02/actualidad/1328213179_777435.html
Cañete removió lasix no doctor no prescription innecesariamente ese rescoldo aunque sabía que ya no había dinero público suficiente para invertir en reiniciar la construcción del muro de hormigón del PHN
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libros/archives/HASH2e4a.dir/doc.pdf
Y que, además, de poco serviría para estimular la demanda de vivienda nueva en la costa mediterránea. También sabía que el actual sistema financiero español jamás volvería a financiar cualquier proyecto basado en el apalancamiento inmobiliario en la costa española.: porque en eso consistía el objetivo del PHN, en llevar agua para transformar el suelo agrícola en resort con campos de golf desde Castellón a Murcia
Así que, ¿porqué Cañete quería resucitar el PHN ? . Pues porque, a la par, Cañete tenía grandes intereses políticos al ofrecerse como valedor, en el previsible Gobierno del PP, para modificar la Ley de Costas: podría prometer esperanzas positivas a la banca acreedora de los promotores de viviendas en toda la costa española, y , también, a los propietarios de un suelo ya urbanizado que hoy en día ya no vale casi nada
Y, sobre todo, prometía respiración asistida todo a los miles de afectados por una Ley de Costas de 1988 : unos 160.000 ciudadanos, tanto españoles como extranjeros que durante muchos años han pleiteado y conseguido resoluciones judiciales contra esa ley, incluso fuera de nuestras fronteras.
http://perjudicadosporlaleydecostas.blogspot.com/
el argumento de Cañete siempre fue llevar a cabo una reforma muy profunda de la ley de Costas plenamente compatible con el crecimiento económico, la generación de empleo y la contribución a la crisis.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/14/actualidad/1334430258_486894.html
En fin , la misma justificación –basura de siempre: hay que destruir la capacidad de progreso a largo plazo a costa del empleo a corto plazo. La lucha de siempre entre los intereses de los ya instalados contra las pretensiones de los que quieren llegar a instalarse. La lucha entre el dinero viejo arruinado por la deflación y el dinero nuevo que busca oportunidades de compra. Imaginen los intereses locales que podían cambiar de valor si Cañete llegaba al Ministerio de Medio Ambiente para cambiar la Ley de Costas transformar parte de una ruina en algo con algo de valor . Eso ha pasado ahora mismo en Baleares
http://www.louvuus.com.br/index.php/2018/02/01/malegra-shipping/ http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/04/03/actualidad/1333482308_537004.html
O en la costa de Cádiz
es la misma historia de guerra que se dirime ente Esperanza Aguirre y Artur Mas por el dinero de Eurovegas: cuando no hay dinero, bienvenido quien lo traiga como quiera porque hay que reducir el paro como sea
el desastre de ese modelo económico que calcula el beneficio implícito en la petición de crédito bancario sin valorar las externalidades quedado bien visible en la recesión económica de todo el Levante español. Es el producto derivado de la especulación con el suelo agrícola implícita a la inversión pública enPNH. Ahí tienen los testimonios de la quiebra de todas las Cajas de Ahorro de la Comunidad
http://www.20minutos.es/noticia/1218947/0/audiencia-nacional/cam/delito-societario/
de la ruina de los cementerios de hormigón de Marina D’Or en Castellón y Polaris Golf en Murcia
http://www.foroconcursoacreedores.com/polaris-world
¿Porqué creían ustedes que quiso construirse el Aeropuerto privado de Castellón?
Y, ¿para qué se quería construir uno nuevo en Murcia?
Ahora, una vez muerto el PNH, Cañete consigue que e, tanto el Ministro de Turismo como el de Hacienda acepten aprobar la Ley de Costas para justificar, conómicamete , la impunidad de la destrucción de todo el litoral español y, con ella, la capacidad para captar un nuevo turismo estable de calidad . ¡Viva el corto plazo, que del largo ya se encargará el otro¡
El novelista uim Monzó comenta un proyecto coordinado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que incluye una degustación de cuatro especies de pescado de crianza y extractiva –lubina, dorada, rodaballo y besugo– a ciegas, sin que se sepa el origen. Muestra que los comensales prefieren el pescado de cultivo cuando desconocen de dónde proviene. Por el contrario, cuando se les informa del origen, muestran una clara preferencia por el procedente de pesca extractiva.
“La conclusión dice mucho de la forma de funcionar de los bípedos: la gente no dice qué opina realmente de las cosas sino lo que cree que toca decir. El estudio evidencia que a la gente le gusta más el pescado de cultivo pero cree que tiene que decir lo contrario: que le gusta más el salvaje. Pues lo dice. La presión social, la aureola de los productos, la imagen que queremos dar de nosotros…..”
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. Sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan, de verdad, los otros también.