Lo que no consiguió ni la Unesco, ni el Ayuntamiento de Sevilla lo va a conseguir una empresa concurso de acreedores.
Recreación de la Torre Cajasol de Sevilla (www.economiaurbana.wordpress.com)
Miren que mala suerte la que, a conciencia, se ha fabricado Rajoy que, después de tanta lucha, el Eurogrupo vaya y, sin que lo avisen el servicio exterior o el CNI, presente el consenso sobre un exhaustivo plan de contrapartidas que reducen la soberanía del Congreso de los Diputados sobre la política económica española
Desgraciadamente el mismo día en el que todos los telediarios del mediodía muestren las protestas ante Ministro Soria por el nuevo incumplimiento del acuerdo del Miner del carbón nacional
Precisamente el día antes al que, después de mucho marear la perdiz con trucos de comunicación, tiene que presentar a los diputados un avance de la primera parte de la segunda parte del segundo plan de ahorro de gasto y subida de impuestos que lego aprobará el Consejo de Ministros del viernes con la curiosa presencia del anciano Rey de España
Que tanto peleó, sin conseguirlo, por que Rajoy aceptase negociar la creación de un Gobierno técnico de Salvación Nacional
http://observadorglobal.com/crisis-en-espana-aznar-presidiria-un-gobierno-de-salvacion-n48669.html
Parecido al del tecnócrata Monti en Italia
http://www.youtube.com/watch?v=4WPk09HYj8o
O al del conservador Samaras en Grecia
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/21/internacional/1340289776.html
O al del conservador Pasos Coelho en Portugal
http://elpais.com/diario/2011/05/30/internacional/1306706402_850215.html
Con un discurso muy parecido al que pronunció, el luego dubitativo, Fuentes Quintana de los Pactos de la Moncloa
http://www.youtube.com/watch?v=zrWYWHtGhRY
Moncloa , y también la CEOE, querrían que Rajoy se pareciera, en plan moderno, a Fuentes Quintana
http://purwoko-hadi.mhs.narotama.ac.id/tadacip-online-bible/
Porque, además de la depresión y tristeza que atenaza la actividad de todos los agentes económicos y sociales de la Nación ante la rápida e inesperada conversión de la recesión en depresión económica
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23476#more-23476
“La economía va a estar en caída libre en los últimos 6 meses del año, teniendo en cuenta las dos rondas de fuertes ajustes presupuestarios y la contracción financiera provocada por las regulaciones de capital procíclicas en las que estamos embarcados. El acuerdo incrementa los requisitos de capital (al 9%) en el peor momento. Si el capital no se utiliza para absorber las pérdidas, ¿para qué tenerlo? No se puede negar ya que España se encuentra en una depresión de libro (no una recesión), si observamos la duración del crisis, el aumento del desempleo, y la aguda contracción del crédito. La producción industrial es hoy un tercio inferior a la de 2007. Es difícil imaginar el enorme sufrimiento humano que está detrás de las cifras”
todavía falta por llegar el horrendo dato de paro de la EPA del 27 julio
Y la construcción del constructo del Techo de Gasto 2013-2014 exigido por la troika CE & BCE & FMI
Habiendo desperdiciado online casino la ocasión de liderar el control de un Pacto de Estado de un Gobierno de Salvación Nacional , Rajoy ahora tiene que arrostrar en solitario con el baldón de haber pedido la intervención, formal 6 real de la economía española
http://www.elconfidencial.com/archivos/ec/2012071035mou-spain.pdf
online Un baldón que ya se refleja en las encuestas cualitativas de opinión
Y en las cuantitativas de intención de voto
Purchase http://www.elconfidencial.com/espana/2012/07/11/el-pp-desaparece-en-barcelona-hoy-solo-obtendria-el-19-de-los-votos-101717/
Aunque Rajoy seguirá contando , ante los acreedores de la City, con el inapreciable activo de una mayoría en el Congreso y Senado siempre será recordado como el líder de un Gobierno que redujo, para siempre el perímetro del Estado de Bienestar, eliminó el Estado de de las Autonomías transformando la soberanía nacional sobre la política económica española en un sistema Federal con política fiscal y política monetaria únicas tuteladas desde la CE, el Bundestag & Bundesrat de Alemania
El famoso periodista Xavier Batalla ha recordado últimamente al famoso pensador, hoy casi olvidado, Maurice Joly
http://es.scribd.com/doc/160216/Maurice-Joly-Dialogo-en-el-infierno-entre-Maquiavelo-y-Mo
http://www.lavanguardia.com/internacional/20110717/54186174907/el-mundo-al-reves.html
“Históricamente, la revolución ha sido cosa de la izquierda, convencida de que es (era) posible superar los defectos de la naturaleza humana. En Europa, el conservadurismo surgió como una reacción contra el proyecto ilustrado de reconstruir la sociedad según un modelo ideal. Pero en los últimos tres decenios, la revolución se hizo de derechas para cambiar el mundo, como ha escrito John Gray en Misa negra (Paidós, 2008). Así surgió la idea, publicitada por Murdoch, de que la sociedad no existe, sino que sólo hay individuos; que la desregulación de los mercados traería el capitalismo popular, y que la banalización de la información salvaría al sector de la prensa En 1864, Maurice Joly escribió Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, un panfleto contra Napoleón III que ilustra lo sencillo que puede ser convertir una democracia liberal en un régimen autoritario sin necesidad de abolir las instituciones representativas. Ante las explicaciones de Maquiavelo, Montesquieu, horrorizado, reconoce que el florentino está en lo cierto: la astucia sin escrúpulos del príncipe y la apatía política del pueblo pueden aliarse para corromper una democracia liberal. No hace falta decir quién es quién en los diálogos presentes”.
Los políticos del PPque mantienen el poder legislativo en todo el Estado tienen ahora un gran problema en forma de Presupuestos 20123-2014. De cómo construir un escenario central de ingresos & gastos capaz de superar el test de estrés más sofisticado que puedan inventar los gestores del capital de los acreedores. ¿De dónde creen ustedes que van a salir los ingresos adicionales que puedan contrarrestar la caída de la recaudación fiscal para que la restricción del techo de gasto y deuda previstos en los Presupuestos 2013-2014 logren convencer al mercado global de capitales? . Porque, ante la sequía de crédito del sistema financiero español a la actividad productiva, los únicos flujos de capital tendrían que llegar del incierto resultado de la Amnistía Fiscal del ministro Montoro los ciudadanos muy endeudados que consumen bienes y servicios. ¿De dónde creen ustedes que llegará el dinero nuevo a la actividad de los excesivamente asustados ciudadano? . EEl Gobierno no conseguirá mayores ingresos subiendo los impuestos, pero a libertad política del Gobierno podría actuar como una garantía, ante los acreedores, del cumplimiento disciplinado del ajuste.
La experiencia acerca del ciclo político general dice que los Presidentes son conservadores en el primer año del mandato , reformistas en los intermedios y pragmáticos en los últimos. Todo gobernante aprueba, a mitad de legislatura, las reformas que considera necesarias para que den resultado “a tiempo”, en el último ejercicio del mandato.
Por contra hay mucha experiencia política que avala la tesis de que las reformas hay que hacerlas concentradas, en muy poco tiempo y cuanto antes, para evitar el conocido efecto de los cambios vertiginosos que provocan un espejismo en el que siempre parecen ser más abundantes, por activos y escandalosos, los que tienen algo que perder con las reformas que los beneficiados que no aparecen hasta que los cambios comienzan a hacer su efecto. Ese tiempo de espera tiene que ver con quien actúe como prestamista de última instancia, encargado de absorber el ajuste, ya sea el Estado, la banca acreedora, los bonistas, el paso del tiempo o el crecimiento de la inflación o los ciudadanos todos. Y en eso estamos ahora con el discurso de Rajoy de hoy.
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias, piensen que los políticos, por mucha mayoría absoluta que tengan, tienen más miedo que ustedes. No sean absurdos, aprovechen la ocasión y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son. Es decir, no admitan que Montoro logre amnistiar a los defraudadores fiscales. Por ejemplo, al experto que diseñó la evasión del pago de impuestos de los dineros que dieron , o pagaron los peregrinos de la ruta del Camino de Santiago