El riesgo moral en el que insiste el bendito Gobierno que nos gobierna: se cree usted lo de los hispanbonos del jueves ?
“las personas con mucho poder adoptan a menudo tres actitudes que les predisponen a la estupidez: una sensación de omnisciencia, una sensación de omnipotencia, y una sensación de invulnerabilidad. La sensación de omnisciencia es el resultado de tener a su disposición esencialmente cualquier información que se desee y que, de hecho, es susceptible de ser conocida. Con una simple llamada telefónica, un líder poderoso puede disponer prácticamente de cualquier información. Al mismo tiempo, la gente considera que ese poderoso líder está perfectamente informado, o incluso que lo sabe prácticamente todo. De modo que el líder poderoso puede llegar a creer que realmente lo sabe todo. También pueden llegar a creerlo las personas que trabajan con el o con ella. muchos casos, brillantes funcionarios del Gobierno han tomado las decisiones más tontas, en parte porque creían que sabían mucho más de lo que realmente sabían. La sensación de omnipotencia es el resultado del enorme poder que uno ejerce. En determinados ámbitos, uno puede hacer prácticamente todo lo que quiere. El peligro surge cuando la persona empieza a generalizar y a creer que este alto nivel de poder es aplicable a todos los ámbitos. La sensación de invulnerabilidad proviene de la ilusión de estar completamente protegido, como por un enorme equipo de gente. Las personas, especialmente los líderes, aparentemente tienen muchos amigos dispuestos a protegerles en cualquier momento. Los líderes pueden protegerse de las personas que no les adulan. La solución sugerida por Harry Truman es que los líderes muy poderosos (Washington) que deseen ardientemente una amistad se compren un perro. En cuanto las cosas se tuercen, los amigos pueden resultar cu ualquier cosa menos fieles, mientras que la lealtad de un perro es siempre incondicional.”
(“Porqué las personas inteligentes pueden ser tan estúpidas”.
Robert J. Sternberg. Editorial Crítica, 2003
El ministro de Hacienda ha confirmado que el Gobierno trabaja en una subida de IVA después de que lo negara rotundamente el pasado mes de marzo
Las 10 mentiras más flagrantes que las personas encargadas de guiarnos en esta crisis han publicado en los medios a bombo y platillo:
Kike Vázquez dice que nadie parece saber qué puede pasar con nuestro país, hay quien se pone en lo peor y hay quien cree que pronto volveremos a ver la luz. Pronto veremos estudiar aquí el ejemplo de las devaluaciones internas habidas en Letonia e Irlanda, que han conseguido consiguiendo financiarse actualmente más barato que España
“La política de comunicación de los gobiernos bálticos fue muy buena, desde el principio se explicó que lo que hacían era por su bien, no por peticiones internacionales. Desde el principio dijeron la verdad aun siendo muy dura. Desde el principio dijeron qué se necesitaba para solucionar el problema y qué pasaría en caso de escoger la alternativa. Fueron los ciudadanos los primeros propulsores de la austeridad y compartían el objetivo de cumplir para entrar en el euro, tenían una meta común. Sorprende que en la recesión más dura del mundo actual, el Primer Ministro letón saliese reelegido, ¿merece la pena mentir Señores Políticos?”
El sin par Manuel Conthe vuelve a deleitarme con un ejemplo más del periodismo de metralleta, esta vez referido al “El País”
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2012/07/07/periodismos-de-metralleta-4-el-pais-y.html
“El sábado, el diario «El País» publicó así what does flomax cost Cheap la noticia del nombramiento de Antonio Carrascosa como Director General del Fondo del FROB:
Guindos pone a uno de sus subalternos a dirigir el FROB.
“El Ministro de Economía, Luis de Guindos, decidió ayer colocar al frente del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) a uno de sus subalternos cuando el Banco de España había sido el encargado de elegir a los responsables de este organismo, creado en 2009 para llevar a cabo la reforma del sector. El nuevo director será Antonio Carrascosa, hasta ahora director general de Política Económica del Ministerio de Economía y Competitividad».
Pues bien , el Defensor del Lector de «El País» debiera reprender al autor de la noticia, pues vulnera varios de los elogiables principios del Libro de Estilo del diario: 1.3 La información y la opinión estarán claramente diferenciadas entre sí. ; 1.9 Las columnas del periódico no están para que el redactor desahogue sus humores, por justificados que estén., 1.12 El periodista se abstiene de transmitir en las noticias sus opiniones personales.
A mi juicio, una redacción respetuosa con dichos principios habría sido así «El Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, decidió ayer nombrar director general del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) a un funcionario [profesional/Alto Cargo/Técnico Comercial y Economista del Estado/persona…] de su confianza, Antonio Carrascosa, hasta ahora director general de Política Económica. Desde la creación del FROB en 2009, el Banco de España había elegido siempre a todos sus directivos». En Periodismo de metralleta 1«ya manifesté que quienes escribimos o hablamos en los medios no debemos convertirnos, como dicen en Estados Unidos, en monkeys with” machine guns”
Afirma Luis Garicano
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23476#more-23476
“ La impresión que tengo es que el acuerdo del Eurogrupo es probablemente bueno para España, pero todo es todavía muy confuso, con señales contradictorias sobre el asunto principal: Woflgang Schauble dijo esta mañana en rueda de prensa que el Gobierno de España sigue siendo el último responsable de las pérdidas, incluso después de que el nuevo regulador esté en marcha. ….La economía va a estar en caída libre en los últimos 6 meses del año, teniendo en cuenta las dos rondas de fuertes ajustes presupuestarios y la contracción financiera provocada por las regulaciones de capital procíclicas en las que estamos embarcados. El acuerdo incrementa los requisitos de capital (al 9%) en el peor momento. Si el capital no se utiliza para absorber las pérdidas, ¿para qué tenerlo? No se puede negar ya que España se encuentra en una depresión de libro (no una recesión), si observamos la duración del crisis, el aumento del desempleo, y la aguda contracción del crédito. La producción industrial es hoy un tercio inferior a la de 2007. Es difícil imaginar el enorme sufrimiento humano que está detrás de las cifras”
La confianza del inversor español sigue sin tocar fondo. De acuerdo con los resultados de la encuesta que elabora trimestralmente J.P. Morgan Asset Management, el índice se situó en -4,94 puntos en el segundo trimestre del año, marcando por segunda vez consecutiva un nuevo mínimo histórico. Además, la profundidad de la caída se está acelerando, con una pérdida en el trimestre de 1,08 puntos, la más alta de los últimos tres periodos
http://www.fundspeople.com/noticias_empresa/48552
Luis Garicano recomienda la lectura del artículo de Wolfgang Munchau titulado La crisis de la Eurozona durará 20 años que, raducido por Google Translate, pueden leer aquí.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23457
¿Es comparable la crisis japonesa y sueca de los 90 con la nuestra ¿ (I)
¿Es comparable la crisis japonesa y sueca con la nestra ¿ (II)
El BBVA emitirá 25.000 millones en forma de bonos y obligaciones simples o subordinadas, cédulas hipotecarias y territoriales y valores de renta fija estructurados
Desaparece la posibilidad de pactar cláusulas de jubilación forzosa en los convenios colectivos
Pedro Solbes en la Fundación Carlos de Amberes
http://www.lavanguardia.com/politica/20120709/54323266616/solbes-crisis-grave.html
El Informe de la OCDE publicado hoy afirma que la alta tasa de paro que registra actualmente España se mantendrá en el corto plazo debido a los datos negativos de crecimiento
http://www.expansion.com/2012/07/10/economia/1341913966.html
Carlos Sánchez dice que el Memorando entre España y la Unión Europea (UE) sobre recapitalización de la banca no está cerrado en todos sus detalles
“El documento definitivo se aprobará el próximo día 20. Entre otras cosas por las restricciones que ha impuesto el Tribunal Constitucional alemán, que antes -hoy mismo- debe pronunciarse sobre los seis recursos de inconstitucionalidad presentados contra los acuerdos del último Consejo Europeo. Una vez que haya ‘luz verde’ del alto tribunal, la canciller estará en condiciones de ratificar el Memorando. Y lo que dice ese documento, según fuentes bien informadas, es que la banca debe reducir de manera importante su balance mediante un proceso de desapalancamiento. En línea con lo acordado hace más de un año con Portugal. El Memorando luso obligó a todos los grupos supervisados por el Banco de Portugal a alcanzar un ratio de capital (Tier 1) del 9%, y hasta el 10% a finales de 2012. El proceso incluye Proceso que incluye el cierre de oficinas -que ya ha comenzado-, la enajenación de participaciones industriales y una reestructuración en profundidad de las entidades, incluyendo su troceamiento”
Entrevista de Xavier Sala i Martín al famoso Paul Kugman
El video de una clase televisiva de Xavier sala i Martín: ¿Se deben subir los impuestos a los que cobran más?
Otro video de una clase televisiva de Xavier Sala i Martín: Cuando fluirá el crédito?
La AEB prevé una caída del PIB español del 0,4% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero (-0,3%), descenso que superará el 1% en tasa interanual
Opinión de Manuel Caraballo: Sabemos que en el segundo trimestre de este año el ahorro neto de los españoles ha sido negativo. Pronto veremos que se producirá un incremento del ahorro, aunque sea de forma limitada, procedente de la reducción del consumo.
http://www.gurusblog.com/archives/credibilidad-y-empleo/06/07/2012/
Opinión de Xavier Sala i Martín: 25 Propuestas para Salir de la Crisis
http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/304-25-propuestas.html
Opinión de Gurus blog: Frente a la propuesta del Gobierno de reducir el tiempo de percepción del paro de 24 a 18 meses (o incluso a 15), sugiero la alternativa de retrasar 1 mes el pago de la prestación
Deloitte acusa Ángel Acebes, que presidía la Comisión de Auditoría de Bankia y su matriz BFA, de ignorar un informe que señalaba un problema en las cuentas de la entidad, específicamente que habían sido infladas.
Opinión de Félix Ovejero
http://elpais.com/elpais/2012/06/20/opinion/1340194989_531194.html
Opinión de Ignacio Molina: Tres escenarios sobre la salida griega del euro: el malo, el pésimo y el peor
Una opinión de Cives: Dibujando un esquema para entender el gasto, los impuestos y la redistribución
“hay un artículito de Akerlof precioso para ayudar a explicar un poco de diseño de mecanismos aplicado a las políticas redistributivas de forma accesible. Suponed que tenemos una población dividida en dos partes: rubios y morenos. Si se cumplen las tres siguientes condiciones:
- Todos los rubios necesitan el dinero
- Solo los rubios necesitan el dinero
- No hay tecnología para convertirse en rubio
http://www.7huehner.de/?p=1609
entonces un impuesto sobre la gente morena que se redistribuya a los rubios sería una forma perfecta de redistribuir. Este esquemita de condiciones es una buena forma de pensar en una política de gasto o imposición porque, en la medida en que nos estemos desviando de esas tres condiciones, a la hora de elegir un impuesto o un sistema de gasto, vamos a estar distorsionando el comportamiento artificialmente o gastando mal el dinero. Si, por ejemplo, todos los rubios no son pobres, entonces estaremos dando dinero a gente que no es pobre; si una parte de morenos es pobre, entonces le estaremos quitando dinero a gente que lo necesita mientras que no les damos nada; si hay una forma de teñirse de rubio a un coste suficientemente bajo, entonces los morenos evitarán el impuesto tiñéndose de rubio.”
Michele Boldrin, J. Ignacio Conde-Ruiz y Juan Rubio-Ramírez: El déficit primer trimestre de 2012: prácticamente el mismo que en 2011
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=23039
“Lo que parece evidente es que los importantes recortes en algunos capítulos de gasto (sobre todo en inversión) no son capaces de compensar la parte cíclica del déficit (principalmente gasto en prestaciones por desempleo) y el aumento por la carga de intereses (solo el Estado ha incrementado el pago en intereses un 20% en el primer trimestre: 6.098 millones en 2012 vs 5.075 millones en 2011).En términos de déficit en el primer trimestre no hemos ajustado nada. Es más, si suponemos que el gasto de las CCLL no ha variado y miramos a los gastos no financieros (para poder comparar el gasto de las CCAA en ambos periodos), podemos afirmar que el gasto, en el primer trimestre del año, no ha caído respecto al año anterior. Este resultado refleja que, si se quiere cumplir con el objetivo de estabilidad, será necesario llevar a cabo medidas de ajuste más efectivas. O adoptar políticas que hagan crecer el PIB español de manera rápida y sostenida en los años que vienen. Por el momento no hemos visto ni la una ni la otra”
Enrique Galán Lucha y César Martín Machuca,: factores determinantes de la estabilidad de las exportaciones españolas
El Libro marrón del Círculo de Empresarios : El futuro del Euro
Javier Andrés y Rafael Doménech; José Carlos Díez; Juergen B. Donges; Gonzalo García Andrés; Cinzia Alcidi y Daniel Gros; Ricardo Martínez Rico; Jaime Requeijo; A. Jesús Sánchez Fuentes, Sebastian Hauptmeier y Ludger Schuknecht.
Claudia Canals y Marta Noguer : sobrecalientamiento emergente: Causas, consecuencias y riesgos
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/wp/esp/wp110002_esp.pdf
Problemas con las subvenciones a los seguros agrarios
Ángel Laborda: Si excluimos los empleados del hogar y hacemos la media trimestral, la afiliación ha disminuido en el segundo trimestre a una tasa anualizada del 3,5%, el mismo ritmo que en el primero Buy
http://economia.elpais.com/economia/2012/07/06/actualidad/1341591582_503928.html
¿por qué el servicio doméstico no se ha afiliado a la Seguridad Social?
Opinión de Julio Rodríguez López: Activos tóxicos y concentración bancaria
http://www.pdf.lacaixa.comunicacions.com/wp/esp/wp110002_esp.pdf
Los vecinos de Moaña y las participaciones preferentes de
Novagalicia
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/29/actualidad/1340997971_057101.html
La OCDE abre una vía para denunciar a la banca ante el Gobierno por vender preferentes
El Acuerdo ACTA, rechazado por quina vez
http://www.aliadodigital.com/2012/06/acta-rechazado-por-quinta-vez/
El nuevo Somatén en Catalunya para evitar los robos de cosechas y maquinaria . La actuación de las patrullas rurales y la vigilancia privada se extienden por muchas zonas rurales
http://lavanguardia.newspaperdirect.com/epaper/viewer.aspx
Opinión de Manel Pérez : choque político entre las opiniones públicas de los dos bloques de la eurozona, Alemania y los suyos frente a Francia, Italia y España.
El número de líneas de banda ancha móvil supera ya a las de banda ancha fija.
http://www.economiadigital.es/es/notices/2012/07/no_sin_mi_smartphone_31320.php
Rodrigo Rato sigue presidiendo Caja Madrid
http://www.diariocritico.com/e-xclusivo/ver-para-creer/bankia/rodrigo-rato/412286
Alberto Artero: El caso Eurovegas
Opinión de Josep Borrell : El Consejo Europeo del 26-27 Junio
http://www.nuevatribuna.es/opinion/josep-borrell/el-consejo-se-deshincha/20120708091804077987.html
Carlos Díaz Güell : El Supremo y el mercado de la energía
El Banco de España obliga a los bancos a eliminar la letra pequeña en los contratos de los productos bancarios con el objetivo de avanzar en la protección de los clientes
El fondo buitre de Angel de Cabo y el dinero de Marsans en Irlanda
http://www.gurusblog.com/archives/angel-de-cabo-suiza-marsans/06/07/2012/
13.000 fundaciones en España
El yerno de Villar- Mir estafado en Bankia
http://washprofile.org/?p=19479 Gonzalo López alba: Santa Olalla del cala y Menesterio
El objetivo de la futura Ley de Viviendas Rurales Sostenibles es fomentar la vida en el campo, frenar «el éxodo rural» y salvaguardar el medioambiente, para lo cual se va a permitir la construcción de viviendas en fincas rurales
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/07/09/madrid/1341834642.html
KPMG estudia la evolución de la litigiosidad futura
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/reflexiones-litigiosidad-tributaria/20120704cdscdiopi_5/
Marco Antonio Moreno: La deuda española en cuatro gráficas
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-deuda-espanola-en-cuatro-graficas
la deuda pública tuvo una década de continuo descenso (1998-2007), la deuda privada tuvo una trayectoria de continuo y cada vez más acentuado ascenso. Como señalamos en este post, en solo siete años (desde 2001 a 2008) la deuda privada pasó del 100% al 200% del PIB, creciendo a una velocidad promedio del 10% anual sobre el crecimiento del PIB. Este hecho demuestra que el motor del crecimiento económico en España estuvo basado en la industria del crédito. Crédito que llegó a muy bajo costo con la implantación del euro. La caída del endeudamiento que se ha producido en el sector privado desde el año 2009, se presenta en la gráfica con una linea casi horizontal en los últimos años, remarcados en el círculo rojo. Este es el proceso de desapalancamiento que está viviendo la economía española, y que ni los 300 mil millones de euros que ha recibido la banca con las inyecciones del BCE ha podido reactivar. . Esta gráfica muestra la suma de los endeudamientos público y privado y ofrece una mejor visión del conjunto. Aunque el desapalancamiento privado ha significado el hundimiento de la nueva deuda y el crédito, ha sido el fuerte incremento de la deuda pública el que sigue impulsando el curso de la deuda.
No se dan cuenta? Los políticos tienen más miedo al futuro que el que tienen los parados o los jubilados, los fabricantes o los tenderos, los jóvenes o los inmigrantes. ¿Por qué sino querrían evitar dar cuenta de lo que han hecho impidiendo que se celebre el Debate sobre Bankia y, por si las moscas, también el del estado de la Nación?
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias, piensen que los políticos, por mucha mayoría absoluta que tengan, tienen más miedo que ustedes. No sean absurdos, aprovechen la ocasión y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son. Es decir, no admitan que Montoro logre amnistiar a los defraudadores fiscales. Por ejemplo, al experto que diseñó la evasión del pago de impuestos de los dineros que dieron , o pagaron los peregrinos de la ruta del Camino de Santiago