JUAN ASTORQUI, LAS UDITORAS Y La Pantoja se compara con la Infanta
“Isabel Pantoja concedió una entrevista al programa Espejo Público el pasado mes de febrero. En esta entrevista la tonadillera hizo más bien una ‘confesión’, tal y como lo describe la periodista Susana Griso. Isabel Pantoja decidió acudir al plató de Antena 3 después de que en Mediaset España hicieran un programa especial sobre el caso Malaya en el que se la mencionaba. La cantante quiso dar su versión del caso en la cadena rival y mantuvo una conversación con Susana Griso que se prolongó casi una hora. En la entrevista soltó algunas perlas. ‘Yo soy como la Infanta… con una salvedad: Yo no tengo una sociedad al 50% con nadie’ dijo. ‘¿Por qué a ella no le pasa nada?’, se preguntaba.”
Desde ell éxito & fracaso del juez Garzón con la trama Gürtel, ha nacido un mercado de jueces valerosos que se niegan a aceptar que ahora no es momento para descubrir y castigar delitos económicos porque que nadie supo nada, nadie se acuerda de lo que sucedió , como parece que le sucede al político Beteta en el caso Bankia
Durante años, el mecanismo de cooptación política en las Cajas de Ahorro terminó en un saqueo generalizado del balance de las mismas: Entre 2004 y 2010, el beneficio de las nueve mayores cajas cayó un 7%, mientras que la retribución de la alta dirección subió un 38%.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/radiografia-expolio-cajas-ahorros/20111128cdscdimer_2/
Un saqueo que permitía la autoconcesión legal de indemnizaciones millonarias autoblindadas
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/29/actualidad/1338317241_619580.html
Gracias al control de los Consejos de Administración y a compra la voluntad de todas las Asambleas de Compromisarios y de los medios de comunicación. Sobre esto último es como se explicaría la enorme indemnización que consiguió el periodista Juan Astorqui cuando fue cesado por Rodrigo Rato en Caja Madrid
http://www.expansion.com/2011/02/11/empresas/banca/1297383000.html
Y la blanda inspección auditora del riesgo promotor
También hubo un estrecho y continuado maridaje entre los Presupuestos de inversión de las Autonomías con los fondos de la Obra benéfico social correspondiente como sucedía de manera recurrente Buy en Catalunya
cuando Esperanza Aguirre expulsó a Miguel Blesa, para poner a Rodrigo Rato en la Presidencia de caja Madrid y éste terminó con los bonus que impuso su predecesor, para los cargos de alta dirección.
todavía hoy, Miguel Blesa
http://ccarnicero.com/2012/06/01/miguel-blesa-un-golfo-con-camisas-y-trajes-a-medida/
dice que estar convencido de que su actuación como presidente de Caja Madrid se inscribió en todo momento dentro de la legalidad vigente y que las cuentas de la caja bajo su mandato siempre fueron refrendadas por el auditor
Ahora, cuando un valiente juez fuerza el ajuste de cuentas brillan los cuchillos de las venganzas por ejemplo, Miguel Ángel Rodríguez, hombre de de confianza de Aznar sugiere, en la prensa amiga, que de rato nada, que el muerto vino de Blesa
“¿Es posible que las actuaciones judiciales puedan ir más atrás en el tiempo? –De momento se circunscribe a la salida a Bolsa de Bankia, hace casi un año, pero podrían retrotraerse en el tiempo. l ¿Los males de la entidad financiera ahora nacionalizada vienen de mucho antes de que Rodrigo Rato fuera elegido presidente de Caja Madrid? –Está claro que sí. Tanto Caja Madrid como Bancaja hace años que empezaron a financiar grandes proyectos sin valorar los riesgos en que incurrían. Estamos hablando de actuaciones de cuando Miguel Blesa, por ejemplo, era presidente de la caja madrileña”
El ministro Guindos crucificó a su maestro Rato cuando deloitte se niega a firmar las cuentas de Bankia
http://www.expansion.com/2012/05/08/empresas/banca/1336465760.html
Es lo mismo que sucedió cuando Ernst & Young se negó a avalar las cuentas de la CCM correspondientes al ejercicio 2008 que el equipo dirigido por Juan Pedro Hernández Moltó había presentado al Banco de España
la relación cliente auditor en el sistema financiero español cuenta con multitud de ejemplos en los que el habitual conflicto de intereses chocaba con la restricción del prestigio de la imagen multinacional del audito y las exigencias de los acreedores y competidores. Sucedió KPMG en las cuentas de la CAM
Y cuando Caixa Catalunya denunció a KPMG ante el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) a cuenta el agujero financiero que encontró en Multinacional Aseguradora (MNA), que la entidad había adquirido en 1995
http://elpais.com/diario/2000/01/28/economia/949014017_850215.html
O como cuando la conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia , Marta Fernández Currás, dijo que la ‘due diligence’ encargada por ella misma a la auditora KPMG había concluído diciendo que la fusión entre las dos cajas gallegas—Caixa Galicia y Caixanova—era “solvente, garantiza la galleguidad y está avalada técnicamente en la auditoría de los resultados de las dos entidades.
O como cuando Deloitte auditó a Caja Sur
http://www.elmundo.es/mundodinero/2010/11/23/economia/1290524968.html
O la de Deloitte en Caja España
http://www.youtube.com/watch?v=IULmwIpeSK4
Ustedes recordarán la aditoría de Deloitte & Touche en Gescartera
O
En aquel entonces, David Vives, el prejubilado del Banco Popular que antes había sido jefe de supervisión de la CNMV, llegó a decir ante la comisión parlamentaria por el caso Gescartera, que una auditoria valía lo que valía y que una auditoria limpia no garantizaba nada. No es el único que lo sabe y dice. El descubrimiento de los delitos económicos se insertan en tramas de intereses mutuos . Los bancos, por no examinar con atención las empresas; los analistas, por incorporar rumores a sus valoraciones; los medios de comunicación, por no ser prudentes y los auditores, por calcular mal los activos online
Si estas opiniones forman parte del conocimiento habitual de los enterados, el negocio de la auditoria debería haber sido sustituido por otro sistema más útil o siquiera más prestigiado. O por lo menos debería ya existir una institución que controlase a los controladores. O deberían haber prosperado las demandas de responsabilidad civil por los daños producidos por empresarios amparados por auditorias limpias Incluso, en buena lógica, los mismos auditores deberían ser los primeros interesados en lograr aumentar el valor de sus servicios para poder elevar sus tarifas.
http://www.icjce.es/images/pdfs/noticias/2012/mayo/29may/lavanguardia_29may.pdf
Nada de eso se ha producido de verdad: el Gobierno sólo se ha movido cuando la estafa ha llegado a convertirse en escándalo con derivaciones políticas como sucedió con la CCM, la CAM o el de Bankia.
El sistema económico funciona como un circuito de transacciones basado en las garantías de los derechos de propiedad. Estos derechos exigen el desarrollo de protecciones jurídicas definidas y de los organismos de control adecuados. Los auditores se insertan en ese engranaje porque dicen garantizar la veracidad y precisión de los estados financieros del cliente al conjunto de su accionariado certificando, sin rango jurídico, el valor de la propiedad. Las auditorias que, con esta teoría deberían producir seguridad, de hecho solo sirven para aumentar la credibilidad. De hecho la propia Comisión Europea ha estimó. Cuando elescándalo Parmalat
http://es.wikipedia.org/wiki/Parmalat
Que la principal responsabilidad por la información financiera producida por una empresa correspondía a sus gestores y que la auditoria no era una garantía absoluta de que no existiera mala gestión o fraude. .Por eso mismo, como el delincuente siempre es más culpable que el policía que no lo descubre y castiga es por lo que resultó tan desagradable y oportunista el sucio comportamiento del Gobierno del PP humillando al Gobernador del Banco de España ante la troika
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/03/actualidad/1338675677_333086.html
Y dejando indefenso el historial de la Inspección del Banco de España ante el mercado de acreedores de la banca española
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/22/actualidad/1340359457_299257.html
Es por eso que BBVA y Santander se vieron obligados a pedir, o exigir, a Guindos que discriminase entre entidades creando sociedades inmobiliarias a las que traspasar el riesgo inmobiliario
para poder separar el ráting propio del del bono del Reino de España
Y sostener la cotización
Cheap http://www.cincodias.com/articulo/opinion/pagas-dividendo-compras-acciones/20120519cdscdiopi_1/
Y, también, mantener el pay-out del el dividendo
http://www.expansion.com/2012/05/19/mercados/1337458148.html
A partir del cese & abandono de rato en bankia, el sociólogo Pedro Arriola ha exigido a los miembros del Gobierno a dar la sensación de control detallado de la pauta de los anuncios de nuevos recortes en las prestaciones universales del Estado de Bienestar
Con ello se controlaría una estrategia de combate en la que la apariencia de urgencia en la identificación, análisis soluciones para los problemas y de sus parecieran , ante la opinión pública como un liderazgo lógico de la personalidad del ministro Guindos
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/24/actualidad/1330101732_869457.html
Algo que, para la opinión publicada, se presenta sólo como un gesto teatral de incontrolada audacia. Porque, dado el desastre de la gestión económica a corto plazo del Gobierno, éste tiene que seguir dando señales de dominio de la situación y de iniciativa irrevocable para que los damnificados se resignen ante lo presuntamente inevitable
http://vozpopuli.com/blog/juan-laborda/conflictividad-social-y-lucha-de-clases
para modificar el ese sesgo de esa opinión publicada es por eso es que se incrementa el llamado Fondo de reptiles para periodistas
http://www.diarionegocio.es/blog/cada-periodico-le-sale-una-cuenta-distinta
De todos los estilos y collares
de forma que se minimice el éxito de los buscadores de rentas que han logrado hacerse con una Amnistía Fiscal a medida para los que han traficado con el dinero negro de las plusvalías acumuladas durante estos quince años de burbuja hipotecaria.
http://ep00.epimg.net/descargables/2012/07/03/0f61fac8ce87ec06a3c5722342c1a95d.pdf