Según se acerca el mes de julio, mayor es el aluvión de despidos provocado por la reforma que incentiva el despido con 20 días por año trabajado
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/28/actualidad/1338233545_447526.html Order
La periodista Raquel Pascual muestra como la reforma laboral ya está mostrando sus primeras consecuencias: más despidos colectivos a menor coste, y más inseguros desde el punto de vista jurídico
“Si se abren a la vez la vía de la flexibilidad interna en las empresas y la de los despidos colectivos más fáciles -que es lo que ha hecho la reforma laboral-, los empresarios van a optar masivamente por despedir; y eso es lo que está pasando». Así resumía ayer el socio de Abogados Santa Bárbara Luis Zumalacárregui el primer efecto que están teniendo los últimos cambios en el mercado de trabajo. Y citaba un caso concreto de su bufete: «Llevamos el caso de una gran empresa que en 2010 hizo un importante expediente de regulación (ERE) de suspensión temporal de empleo y después, en febrero pasado, a los pocos días de aprobarse la reforma, lo que hizo fue un ERE de extinción en el que despidió a más de 100 personas». Para Zumalacárregui, su opinión no es aislada, sino que está «contrastada con muchos funcionarios del Ministerio de Empleo que están incluso preocupados por la cantidad de despidos colectivos que están recibiendo».
La misma periodista, Raquel Pascual, añade que según la consultora AFI & Aggett, el ritmo de de destrucción de empleo, actualmente situado en el 4, 45, se intensificará hasta el 4,7% en Agosto
“Nadie se atreve a vaticinar el fin de la destrucción de empleo en España. Los expertos creen que ni este año ni el que viene se generarán puestos de trabajo. Ni siquiera el verano y sus contrataciones aliviarán esta situación, según los analistas. Entre los meses de junio y agosto la economía española destruirá unos 160.000 empleos, a pesar de la temporada turística que habitualmente beneficia al mercado laboral. Eso es, al menos, lo que calcula el único indicador adelantado de empleo existente que elaboran Analistas Financieros Internacionales (AFI) en colaboración con la patronal de las grandes empresas de trabajo temporal (Agett). Sus estimaciones indican que el ritmo de destrucción de empleo, actualmente situado en el 4,4%, se intensificará en los próximos meses hasta el 4,7% en agosto. Esto concuerda con el claro empeoramiento del mercado . La analista de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) María Jesús Fernández le pone cifras a esta situación. Según sus estimaciones, este año se destruirán algo más de 700.000 puestos de trabajo y en 2013 otro medio millón como mínimo. Solo en el primer trimestre ya hay 347.000 ocupados menos, con lo que España podría enfrentarse a la destrucción de prácticamente otro millón de puestos de trabajo hasta finales de 2013. Otros expertos apuntan que buena parte de este ajuste llegará del lado del sector público que ya en mayo era, después de la construcción -que destruía el 21% de empleo- el sector donde más caía la ocupación, con 76.078 empleados menos (-7%).”
El profesor Luis Garicano observa que a medida que best online casino caen los hogares con empleo y sin prestación subsidio o pensión, hay un aumento paralelo de los hogares sin empleados pero con prestación subsidio o pensión. El número clave para nuestra sociedad es la línea roja del gráfico más abajo, que muestra una sorprendente estabilidad a pesar de la enorme presión del desempleo creciente.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21654#more-21654
Todo ello está ya incidiendo en el crecimiento del número de parados de larga duración
http://www.elconfidencial.com/economia/2012/05/28/los-parados-de-larga-duracion-son-ya-704900-98860/
Y en la caída del salario bruto en la distribución de la renta Nacional
Para Ángel Laborda
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339757879_192081.html
“Lo que ha ocurrido en España no es una desviación de los salarios respecto a la productividad, sino que ha habido más inflación de precios que en la zona euro y ello se ha trasladado a mayores aumentos salariales nominales. A su vez, esta mayor inflación, de la que no se aprovecharon los salarios, sino el excedente empresarial, tuvo su origen en la fuerte pulsación de la demanda, que fue financiada por unas condiciones monetarias (las del BCE) demasiado laxas para los requerimientos de la economía española y estimulada por políticas fiscales expansivas, todo ello en un contexto de falta de competencia en muchos mercados de bienes y servicios. Es el problema de habernos tirado a la piscina del euro sin estar preparados para competir”
Dice el analista Alberto Artero
Descubro en el blog de Marc Garrigasait un gráfico demoledor. Aparentemente ha sido elaborado por la Reserva Federal de San Francisco con base en la llamada Regla de Taylor. Como pueden ver, da una indicación de cuál debería ser el tipo de interés nominal de una España que estuviera fuera del euro en función de su inflación subyacente y el nivel de desempleo.
De acuerdo con el modelo así planteado, la respuesta sería de un menos 7,5%. Muy por debajo de Italia, que incluso requeriría de tipos por encima de los fijados hoy día por el BCE, o del conjunto de la Eurozona, para la que el tipo de intervención en vigor va que ni calcado a su nivel de precios y ocupación. Uno se puede fácilmente imaginar cuál es el impacto, a los ojos de un observador cualquiera de las mesas de trading repartidas por el mundo, de un panorama como el apuntado. Bye, bye España, adiós con el corazón que con el alma no puedo”.
Ahora, cuando se están aprobando los presupuesto 2012 y debería haberse presentado el Techo de gasto, para el Presupuesto 2013,
Comienza la guerra mediática
http://www.prnoticias.com/index.php/internet-y-redes-sociales/553/20115095
Que utiliza de los los Informes y análisis de Prospectiva de los analistas para el bienio 213- 2014 que tanta influencia tendrá , mediante la opinión publicada en la opinión pública . Por ejemplo, el periodista Ángel Collazo dice que Aznar pone FAES al servicio de Rajoy para ‘vender’ su agenda de reformas
“El noveno campus FAES incluye tres cursos independientes: El primero está dedicado a la reflexión y el debate sobre “la sociedad occidental ante el nuevo orden económico mundial” y será dirigido por el responsable de área de la fundación, Miguel Marín. Aznar cuenta para las conferencias y mesas redondas con el ministro de Economía, Luis de Guindos; el presidente de la CEOE, Juan Rosell o el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. También asistirán economistas como Arthur B. Laffer, uno de los economistas de cabecera de la etapa de Ronald Reagan.”
Toni Espasa, del instituto flores de Lemus, de la uc3
La caída esperada del PIB en 2012 se revisa hasta el 1.7% (±1.2) tras la incorporación en nuestras previsiones del objetivo de contracción del consumo público propuesto por el Gobierno.
Nuestras previsiones para el crecimiento de la economía española en 2013 también se revisan a la baja, hasta el -0.3% (±1.7). En la situación de incertidumbre actual, el Gobierno es la institución con más información para realizar un tratamiento econométrico que aproxime con cierta fiabilidad el esquema de retroalimentación existente entre la restricción del cumplimiento del déficit, los ingresos y los gastos públicos, el PIB y las medidas económicas que a su vez tendrán impacto en todas las anteriores.
Joaquin Trigo, del IEE ha presentado un Informe titulado Hacia el punto de inflexión
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/21/economia/1340279855.html
“Estima una contracción económica del 1,8% para este año y una tasa de paro del 24,1%, mientras que sitúa el déficit público en el 5,8% del PIBque el gasto del personal público es una de las reformas pendientes, ya que el coste de este sector es muy elevado y un ajuste sólo por el lado de los ingresos públicos está «condenado al fracaso». Además, ha pedido reformar las pensiones ante el gasto «excesivo» que supone en relación con el PIB y la estructura del subsidio del paro, rebajando el período de duración y su cantidad, ya que, en su opinión, la prestación por desempleo desincentiva al parado a buscar trabajo”
Ignacio Mezquita, en el Círculo de Empresarios también pide atención a sus previsiones
http://www.circulodeempresarios.org/wp-content/uploads/2012/04/PGE_2012_20-04-2012.pdf
En la oferta de previsiones ambién participa José Luis Feito, responsable del Servicio de estudios de la CEOE.
http://www.ceoe.org/resources/image/inf_pre_2012_03_1.pdf
Y el analista Juan ST, de Gurus blog
http://www.gurusblog.com/archives/espana-uci-previsiones-2012/06/03/2012/
Miguel Cardoso, en el Servicio Estudios del BBVA
José Luis Malo de Molina, del servicio de estudios del Banco España
Maria Jesús Frnández , para FUNCAS
http://www.funcas.es/Indicadores/Indicadores.aspx?file=4
Incluso el Parlamento de Euskadi interviene en el debate
http://www.parlamento.euskadi.net/pdfs_berriak/5659.pdf
No se dan cuenta? Los políticos tienen más miedo al futuro que el que tienen los parados o los jubilados, los fabricantes o los tenderos, los jóvenes o los inmigrantes. ¿Por qué sino querrían evitar dar cuenta de lo que han hecho impidiendo que se celebre el Debate del estado de la Nación?
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y que no se dejen engañar por las apariencias y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son. No se dejen aplastar.
LOTE DE ENLACES DEL 22 DE JUNIO