El Gobierno ha decidido utilizar la táctica infantil de querer parecer optimista en cualquier caso y momento, incluso cuando los hechos contradicen día sí y día no, los discursos. Rajoy abusa de los eufemismos para defender la oportunidad de los ajustes y Soraya los emplea para hablar de la prima de riesgo . Por su parte, Guindos emplea un peculiar doble lenguaje técnico cuando explica cuales podrían ser los efectos positivos el rescate bancario. Por su lado, Montoro intenta una y otra vez , con su horrible oratoria , aparecer como un líder sensato cada vez que pronuncia la palabra intervención
El gobierno está lleno de miedos y se le nota tanto que angustia incluso a los agentes protegidos con patrimonio financiero . Por eso es que el mensaje político queda de inmediato bajo sospecha; si alguna autoridad dice que algo va bien todos sospechan que saben que la cosa va mal y que mienten a conciencia para no parecer culpables del desorden. Y eso, que sucede cuando que hay estabilidad parlamentaria sin conflictividad social, ¿como será cuando estemos a mitad de legislatura?
Un reciente ejemplo de este descreimiento acaba de suceder cuando un hombre tan experimentado como Beteta se vuelve tonto y pretende que le hagan caso cuando dice que el Gobierno , a pesar de las recomendaciones del FMI, tomará cualquier medida antes que adoptar una rebaja del sueldo de los funcionarios
En el mismo memento en que Beteta dice eso es cuando todos los funcionarios, que saben que forman parte de una plantilla ineficiente por sobredimensionada
Comienzan a decir a sus familias que es seguro que este año no van a cobrar la paga entera de la extra del 18 de Julio
Y dan por hecho no pondrán bajar a por el cafelito
http://www.abc.es/20120412/economia/abci-beteta-funcionarios-cafe-201204121207.html
Y hagan planes con una segura ampliación de horario de trabajo con reducción del sueldo
el descreimiento llega también al Ministro Soria cuando dice que pronto habrá empleo para quien lo busque. En ese preciso momento es cuando muchos trabajadores comenzarán a sospechar que muchas empresas van a echar el cierre el viernes 29 de junio para abrirlo el lunes 3 de septiembre para ahorrar en salarios y cotizaciones sociales
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/28/actualidad/1338233545_447526.html
, Ya lo verán cuando el 3 de julio se publiquen las cifras del paro registrado de Junio y el 27 de julio se conozca el dato EPA del segundo trimestre del año. Ya verán cómo los números muestran la existencia de los nuevos colectivos de parados: empleados de hogar y los contratado en las AAPP
La reducción de la deuda de las empresas se ha hecho en forma de morosidad impune creciente y masivo ajuste de mano de obra incluso de la cualificada. En ausencia de crédito bancario el ajuste de la estructura de costes se ha hecho vía cantidades
porque los empresarios prefirieron sacrificar el ajuste vía precios a perder margen
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339757879_192081.html
los salarios, obligados a una devaluación interna se ajustan han perdido capacidad de compra
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/13/actualidad/1336936579_504526.html
Ante los asombrados ojos de todos los ciudadanos estamos inmersos en un proceso de negociación entre Madrid y Bruselas por el que Europa quiere que el FMI diga que el Gobierno debe impulsar iniciativas adicionales y Rajoy intenta forzar un acuerdo con los acreedores para una intervención del BCE en el mercado de deuda. Y todo ello con la City manipulando los medios de comunicación
Este cruce de intereses y ala gestión está logrando, en pleno trámite de los Presupuestos 2012, que la economía real esté desmoronándose http://lejligheder-til-leje-i-danmark.dk/ponstel-costs.html
http://www.20minutos.es/noticia/1377191/0/hacienda-curras/fmi/previsiones-deficit/ Purchase
Y la economía financiera está reduciendo su solvencia debido a la opacidad, del gobernante, la salida de depósitos, las compras especulativas a la baja y la urgencia de la CE para controlar la creación de dinero bancario
La actividad del sector servicios se hunde
http://www.ine.es/daco/daco42/iass/iass0412.pdf
, La industria desaparece en España
http://www.ine.es/daco/daco42/daco422/ipi0412.pdf
el consumo se degrada
el crédito es inaccesible
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/16/actualidad/1339866205_743125.html
Los ingresos fiscales se desploman
http://economia.elpais.com/economia/2012/06/17/actualidad/1339962947_210702.html
el ahorro ha salido de los bancos
para alegría de los ladrones y estafadores
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/17/espana/1339930521.html
Desde que los gestores de Bankia quedaron sin castigo
El sistema financiero que oculta los balances paralelos comprueba que los auditores no logran, como le sucedió al Banco de España, valorar su volumen y extensión
Causando tales pérdidas a los inversores y accionistas que ha incentivado el negocio de la búsqueda de información solvente
Y el del asesoramiento para sacar el dinero de España.
Al respecto dice a veterana periodista Piedad Oregui
Purchase http://economia.elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339757937_888158.html
A lo largo de las últimas semanas —eso sí, de forma cada vez más puntual y medida en el tiempo— han vuelto a resurgir depósitos varios con alta rentabilidad. Por el momento, hay bastante donde elegir, aunque la mayoría de las ofertas concentra sus plazos entre 6 y 12 meses. . Mucha oferta, mucha necesidad de liquidez por parte de las entidades y poco entusiasmo por parte de los ahorradores, según algunos técnicos. De hecho, los peor pensados sostienen que, pese a las rentabilidades ofrecidas, se está produciendo una salida de depósitos, de los residentes y los no residentes; que algunas gestoras de patrimonio animan a sus clientes a cambiar su dinero a monedas más seguras “tipo dólar”; que incluso se recomienda traspasar fondos nacionales a otros depositados en Luxemburgo para evitar posibles corralitos…
La periodista María Benito muestra un mercado de oferta de procedimientos para escapar en un corralito. Una oferta que satisface la demanda de gente que se plantea sacar el dinero de España y abrir una cuenta en el extranjero para evitar el riesgo del euro y de un corralito bancario. Para los grandes patrimonios hay facilidades por parte de la banca privada, pero para el pequeño ahorrador los trámites se complican.
“La dificultad varía en función del país en el que se quiera abrir la cuenta y del patrimonio del que se esté hablando. Hay quienes quieren sacar su dinero de España es ir a Suiza o a Luxemburgo. En ambos países se puede abrir una cuenta, gestionándola desde aquí. El problema es que las facilidades solo se le dan a los grandes patrimonios. Como explican desde una gestora de fondos española, “si se trata de cantidades pequeñas no merece la pena. Independientemente de que se escoja un país u otro, al abrir una cuenta es obligatorio comunicar la apertura -en el plazo de un mes- al Banco de España y los rendimientos que generan tributan en España, donde la persona tenga el domicilio fiscal. En cualquier país de la Unión Europea, se garantizan los depósitos hasta un importe de 100.000 euros”
Como dice José carlos díez
Purchase http://blogs.cincodias.com/el_economista_observador/2012/06/la-paradoja-del-ahorro-españa-vs-alemania.html
“Nuestro problema es deuda externa, como suele decir el Presidente Rajoy. Pero el problema es privado y por deuda privada. La crisis fiscal es el efecto no la causa de nuestros males como repite machaconamente el Presidente cada día. ¿Cómo se resuelve una crisis de deuda externa? Es prioritario leer a Fischer, Rogoff, Reinhart, Sachs, Krugman y los economistas que han estudiado a fondo esta patología económica. Necesitamos crecimiento, inflación, represión financiera con tipos bajos y reestructuraciones de la deuda, en nuestro caso privada. El ejemplo a seguir es EEUU donde ya crece el crédito y el empleo. Con deflación, austeridad, bajada de salarios y el modelo alemán vamos directos al desastre absoluto y pondremos en riesgo el proyecto europeo y el bienestar de nuestros hijos” online
Como dice el profesor Niño Becerra
“el economista vuelve a insistir una vez más en que «vienen unos años terribles porque a medida que vayamos llegando a ellos nos iremos dando cuenta de que ayer ya nos comimos el PIB que correspondía a esos años, y además, encima de no tenerlo, se debe».
Asimismo, «se van a producir recortes de un calibre que ni imaginamos, retrocesos en el bienestar que ni podemos intuir. El nivel de actividad retrocederá veinte o treinta años atrás. La clase media, al no ser ya necesaria, quedará reducida a un nivel simbólico a la vez que la brecha entre insiders y outsiders de más o menos nivel se ensanchará».
Es decir, que es muy probable que, antes del verano, la economía española esté intervenida gracias, precisamente, a la mala gestión de la negociación a la actual intervención en el sistema financiero español.
El futuro español es el que vemos en la sociedad portuguesa de ahora, la desesperanza en el futuro personal y colectivo y la perdida de confianza en el Gobierno
http://www.fundspeople.com/noticias/45053
Mil gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no se dejen engañar por las apariencias, piensen que los políticos están más asustados que ustedes y peleen por sus derechos como ciudadanos que pagan impuestos que son