Luis Linde jura hoy el cargo de gobernador del Banco de España
Un incómodo cargo donde tendrá que lidiar con el presidente de la patronal AEB. Miguel Martín para ver cómo, bajo la atenta mirada del Ministro Guindos, se reparten los 100.000 millones del rescate de forma que el director de la Oficina Económica del Presidente, Álvaro Nadal, pueda canjear, con autoridad y comodidad, el final de la sequía crediticia por el reparto manu militari de la cuota de mercado de las Cajas de Ahorro nacionalizadas
Order http://economia.elpais.com/economia/2012/06/09/actualidad/1339273456_157338.html
Y de la protección, como ha hecho Mario Monti en Italia,
http://economia.elpais.com/economia/2012/03/26/actualidad/1332783941_352313.html
Mediante la aprobación legal de una acción de oro para las empresas del IBEX 35, cuya pérdida de valor en Bolsa las ha convertido en objeto de OPAS por parte de los intermediarios de los bancos de negocios
Permita mantener el equilibrio de intereses entre accionistas y gestores establecida en la enmienda Florentino online
La periodista Ángeles Gonzalo publicaba una semblanza de Luís Linde en Enero 2006 cuando afirmaba que Santander, BBVA y Popular habían designado a Miguel Martín presidente de la Asociación Española de Banca (AEB) en sustitución de José Luís Leal
La periodista retrataba a Miguel Martín sin destacar, curiosamente, que Martín había empleado la famosa puerta giratoria utilizada anteriormente por Pilar Fernández de Frutos
por la que, sin pudor, se pasaba de ser un alto cargo del Supervisor a ser alto cargo en la Patronal de las empresas supervisadas
“Miguel Martín nació en Jerez de la Frontera en 1943. Está casado y tiene tres hijos. Es un viejo conocido en el sector financiero. Tuvo un papel destacado en los gobiernos de la transición, sucesivamente como director general del Tesoro, subsecretario de Presupuesto y Gasto Público, presidente del ICO y subsecretario de Economía y Hacienda. Fue director general de Supervisión del Banco de España, y en 1992 fue nombrado subgobernador a las órdenes de Luis Ángel Rojo. Siguió muy de cerca el proceso de intervención de Banesto desde su cargo de subgobernador. No quiso ser gobernador pese a que desde 2000 sigue vinculado al Banco de España. Martín es un hombre afable, al que siempre le ha gustado ser profesor de periodistas. Le encanta jugar al domino y al mus. A diferencia de José Luis Leal, Miguel Martín ha sido durante sus diferentes cargos en el Banco de España defensor de las cajas de ahorros, aunque siempre ha sido bastante duro con la gestión de sus directivos. Incluso ha criticado ciertas actuaciones de este sector. Sus relaciones con el actual presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, son muy buenas. De hecho, Martín lleva años acudiendo a actos públicos de la confederación como la asamblea anual que se celebra en primavera. Por ello, es lógico pensar que la polémica entre bancos y cajas se suavice en los próximos meses”
Luego, con Martín en una patronal bancaria (AEB) que competía en tareas de lobby con la patronal de las Cajas de ahorro (CECA) vino el estallido de la burbuja subprime de las aseguradoras Freddie Mac y Fannie Mae
Y la quiebra, en septiembre de 2008, de Lehman Brothers seguida del rescate del sistema en noviembre después de haber contagiado a todo el sistema financiero internacional
http://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt0812a_es.pdf
Ahora, después del eurogrupo, los 100.000 millones del rescate servirán para sostener la aplicación de la acción de oro a los bancos sin que proteste Bruselas y haya que reducir el dividendo.
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/botin-prefieren-dinero-acciones/20120510cdscdsmer_17/
Es lo mismo que sucedía en la época de Rato de Ministro y Guindos como Secretario de Estado de Economía: lo importante es tener amarrados los paquetes de control accionarial de las empresas del IBEX consensuando con la propiedad amenazada el modelo arbitrista de la acción de oro
En estos momentos Guindos muestra, a pesar de sus principios liberales, el mismo pragmatismo con el que el Ministro Miguel Sebastián metió la mano cuando la estatal mexicana Pemex quiso controlar más sillas en el Consejo de Administración en Repsol
http://www.expansion.com/2011/09/06/empresas/energia/1315317104.html
Una acción de oro no es más que un instrumento sin regulación para que la política proteja a unos empresarios privados mediante el uso de unos derechos de veto Buy en las operaciones de capital por el que los protectores se hacen con la posibilidad de pedir compensaciones por amparar a protegidos que desean protección: sin acción de oro las acciones de esas empresas valdrían menos porque su existencia puede ser denunciada ante la CE por impedir la vigencia de dos artículos esenciales de la Unión: la libertad de circulación de capitales y el derecho de libre instalación.
Guindos necesita hacerse rápido con esa capacidad de hacer arbitrismo porque, cuanto más dure el tránsito de la recesión a la depresión económica, más rápidamente aparecerán estas intervenciones a los ojos de los ciudadanos como atavismos consentidos: la posibilidad de actuar mediante el arbitrismo tiene siempre unos pocos y concretos beneficiarios y unos muchos y anónimos perdedores.
El conflicto entre accionistas y gestores a cuenta de la acción de oro se reduce a que en todos los países de la OCDE existe una casi total libertad de movimientos del capital junto con unas tremendas restricciones a la libertad de establecimiento en ciertos sectores que los Gobiernos consideran “estratégicos”. ¿Qué significa “estratégico nacional” en el seno de la UE? El núcleo del conflicto está pues en si hay o no libertad de establecimiento: al consumidor español le resulta indiferente que el nuevo suministrador, extranjero pero europeo, de telefonía, gas o electricidad sea o no público con tal de que no reciba subvenciones en su país y ayude aquí a aumentar la competencia porque en el sector se hayan eliminado las barreras de entrada. Y en este sentido, cualquier limitación a la compraventa de empresas resulta contraproducente para la entrada de nueva competencia y la reducción de los precios. Así que, cuanto antes desaparezca la acción de oro en poder del liberal Guindos, mejor será para la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso es que la británica Barclays nombró consejero cuando Solbes dejó de ser Ministro.
http://economia.elpais.com/economia/2011/05/30/actualidad/1306740775_850215.html
Por eso es que la italiana Endesa nombra consejera a la ex Ministra Salgado
Por eso es que existen los blindajes de los ejecutivos de las empresas privadas
Pills http://www.expansion.com/2012/03/05/empresas/1330903737.html
“Prácticamente la mitad de la alta dirección de las compañías del Ibex 35, incluyendo a los consejeros ejecutivos, disfruta de un puesto de trabajo protegido por un contrato blindado, que incluye cláusulas de indemnizaciones millonarias en caso de despido. Cerca de 250 de los 500 miembros de la alta dirección de las grandes cotizadas cuentan con esta garantía, pensada originariamente para protegerse en caso de cambio en los órganos de control de la compañía”
Aunque ahora estamos a mitad del comienzo de la transformación de la estructura política de la economía española, no se dejen engañar por la apariencia de lo que ven y escuchan. Son cantos de sirena para que no se orienten y tengan miedo. Es decir, que mejor les irá si no se creen nada de nada nada de las promesas de los políticos
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa