Acaban de despedir a mi hermana con 20 días por año trabajado al amparo de una pura falsificación del balance de la empresa. Un empresario que falsifica las cuentas para poder despedir más barato. Falsificar un balance muy fácil, sale gratis y al despedido le cuesta tiempo y trabajo demostrar que ese balance falso es verdaderamente es falso. Bien que lo sabe Rodrigo Rato en Bankia, que para eso compró la voluntad de los sindicatos de la Caja. La nueva legislación permite el despido libre y barato para que el despedido se esfuerce en buscar empleo. Pero, mi hermana tiene 50 años y sabe que la ley destruye su proyecto vital: salvo que tenga mucha suerte, lo lógico es que ya no pueda encontrar trabajo hasta que termine la recesión. Y, lo que es peor, nunca llegará a cotizar el número suficiente de años para tener derecho a cobrar una pensión pública. Mi hermana se ofende cuando ve comportarse a la Ministra de de Trabajo como una marciana que, en vez de ofrecer soluciones y proyectos de este mundo, en vez de ser prudente, atenta y solidaria, se dedica a posar para una foto en la que agradece a la Virgen del Rocío el capote de su «privilegiada aliada para volver al crecimiento
En mi familia ya casi nadie trabaja. De siete miembros hay un funcionario, dos parados, tres jubilados y uno por prejubilar. Este es el retrato, en pequeño, de lo que, en grande pasa en la sociedad española: para una población activa de 17 millones hay 6 millones de parados, 8 millones de pensionistas, 2,5 millones de funcionarios y un número indefinido de afectados por enfermedades profesionales. Es decir que cada vez son menos los que trabajan y más los que cobran algo del Estado.
En estos momentos, la actividad de la economía real está desmoronándose
y el negocio de la economía financiera no puede crear dinero bancario popr falta de solvencia
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/17/economia/1337287254.htm
La opacidad rige la actividad de los ministerios lo que deriva en una parálisis de la ejecución presupuestaria
Y el gobierno tiene en consulta en la abogacía del Estado tres medidas en forma de Decreto Ley:
Reducción del cobro de la prestación por desempleo a 14 meses
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/24/economia/1330088460.html
Eliminación de las dos pagas extra a los funcionarios
http://lechevaletlarobe.com/?p=13211
eliminación de los históricos Moscosos
http://blog.xn--2-5wf2eljdmn4b6cn.com/?p=1286
Facultad legal para poder despedir a los funcionarios por oposición
Reducir las pensiones por encima de los 1.200 euros y elevar la edad de jubilación y el número de años precisos para cobrar el 100% de la prestación
http://www.expansion.com/2012/04/11/economia/1334152174.html
Si fuese cierto lo que dice el profesor Niño Becerra de que en Julio habrá corralito para los depósitos bancarios
“el problema continuará siendo la deuda privada”. “Si no lo arreglamos, en cuatro días estaremos igual”, ha dicho. Para el catedrático, una de las soluciones para resolver el problema de la deuda privada, que en su opinión “no se puede pagar” por su elevado volumen, pasa por una “quita”. “No hay otra solución”, ha señalado. En su opinión, “España no tiene un problema bancario, tiene un problema de deuda privada”. España no se puede rescatar como país. Con España es irrepetible lo de Grecia o Portugal. Su volumen de economía es diez veces la griega”, ha señalado el profesor barcelonés ha indicado que algunos bancos españoles serán “intervenidos”, que seguramente sucederá “entre julio y octubre” de este año y que ello supondrá “inmovilización de depósitos”. “El Fondo de Garantía de Depósitos no da ni para pipas”, ha explicado Niño-Becerra cuando ha sido preguntado por el mecanismo financiado por los bancos, cajas de ahorro, cooperativas de crédito y el Banco de España para cubrir las pérdidas de los depositantes en caso de insolvencia de alguna entidad financiera”
Entonces lo mejor sería huir dejando solos a Rato, Rajoy y Guindos para que hagan lo que les salga de donde sea con su mayoría absoluta. La periodista María Benito muestra un mercado de oferta de procedimientos para escapar en un corralito. Una oferta que satisface la demanda de gente que se plantea sacar el dinero de España y abrir una cuenta en el extranjero para evitar el riesgo del euro y de un corralito bancario. Para los grandes patrimonios hay facilidades por parte de la banca privada, pero para el pequeño ahorrador los trámites se complican.
“La dificultad varía en función del país en el que se quiera abrir la cuenta y del patrimonio del que se esté hablando. Hay quienes quieren sacar su dinero de España es ir a Suiza o a Luxemburgo. En ambos países se puede abrir una cuenta, gestionándola desde aquí. El problema es que las facilidades solo se le dan a los grandes patrimonios. Como explican desde una gestora de fondos española, “si se trata de cantidades pequeñas no merece la pena. Independientemente de que se escoja un país u otro, al abrir una cuenta es obligatorio comunicar la apertura -en el plazo de un mes- al Banco de España y los rendimientos que generan tributan en España, donde la persona tenga el domicilio fiscal. En cualquier país de la Unión Europea, se garantizan los depósitos hasta un importe de 100.000 euros”
Gracias a la estabilidad política de una mayoría absoluta del PP en Congreso y Senado, la reforma laboral, salvo, sorpresas, ha llegado para hacerse permanente. Es decir, que los agentes económico-sociales, deben hacer a la idea de que la organización del trabajo y la estructura de rentas trabajo & capital, ya no serán, desde ya mismo, como han sido desde la Transición política. Durante los próximos años, para millones de trabajadores de cualquier cualificación profesional, la alternativa al trabajo sin red sindical organizada mediante los convenios colectivos de rama será el no-trabajo. La externalización, el dumping social, y la sequía de crédito al circulante de las empresas convertirá el tejido industrial español en un erial y a la mano de obra sin formación en nuevos emigrantes. En Irlanda, Grecia, Inglaterra y Portugal, esas ya son la nuevas reglas; copago, adiós al salario mínimo, fin de las subvenciones al precio de los servicios públicos, retribución pactada individualmente, disponibilidad organizativa, geográfica y funcional con mínimos pactos con los sindicatos de empresas. Ello, como está sucediendo en esos países, producirá más desempleo friccional, incrementará la desprotección de los parados de larga duración y transformará la recesión incontrolada de Zapatero en la controlada depresión de Rajoy
http://articulosclaves.blogspot.com/2012/02/distopia-de-juan-tugores-ques-en-la.html
Para llegar al modelo de capitalismo renano, España ha de pasar antes por el capitalismo desregulado de los británicos
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/10/actualidad/1328880808_706589.html
El verdadero problema es que la rebaja de los salarios de esta devaluación interna de la que el PP es voluntaria partera no es tanto el aumento de la desigualdad en el acceso altercado de trabajo, ni el incremento de la pobreza, sino el hecho, medible y cuantificable, de que millones de trabajadores españoles de mediana edad jamás llegarán a tener el número suficiente de años cotizados para poder acceder a una pensión pública del sistema de reparto intergeneracional, ya sea por una cesura en la vida laboral personal como por tensiones en el equilibrio financiero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social
http://www.expansion.com/2012/06/05/economia/1338897168.html
Y más todavía cuando suceda aquí lo mismo que ha sucedido en Italia, donde el Gobierno del democristiano Monti ha reducido las pensiones y calculado la pensión pública con lo aportado por cada cual en toda su vida laboral
http://www.youtube.com/watch?v=jPN5wGocuqkç
En fin, que mejor va a terminar siendo prepararse para una economía familiar de guerra, si se puede donde se pueda, competir con los inmigrantes por un salario en la economía subterránea no pagar impuestos, colarse en los transportes públicos o emigrar a Iberoamérica. La alternativa es la no participación en la sociedad que abandona, sin permiso, el estado de Bienestar.
http://www.nucep.com/referencias/BARTLEBY.htm
Al final, los que capeen la tormenta verán, modificado de cómo lo conocieron, el mapa de la riqueza y pobreza en España
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, son creíbles, tienen soluciones a los problemas o tienen magia y ayudan a la gente.