Mañana comienza de verdad la Legislatura. Bajo el paraguas de una CE necesitada e interesada en que la economía española no sea intervenida, el Gobierno cuenta con la legitimación necesaria y el poder parlamentario suficiente para imponer a todas las AAPP un modelo técnico de transformación de una sociedad hasta ahora anestesiada por las subvenciones sin incentivos en la que ya no será posible que haya, por ejemplo, un puente de vacaciones pagadas como el que comienza mañana
A trancas y barrancas, la estrategia del silencio programático de la campaña electoral de Rajoy se está desarrollando con un muy asustado Gobierno muy político que impone, a quien sea, unos consensos estables y sin hipotecas, sobre la línea de política económica establecida por los técnicos contratados al efecto. Es decir, algo parecido a la táctica política empleada por Abril Martorell en febrero del 78 para gestionar el hundimiento de las conciencias de la población todavía anonadadas por un shock de expectativas
Pero en esta ocasión , la población está mucho más endeudada y educada que lo que hace más arriesgado el diseño del mensaje , Y eso es así porque, por mucho discurso político que exista, parece evidente que hay algo que no funciona en este discurso económico oficial. Todos los planes de recorte de gasto público aprobados están produciendo una reducción de la renta disponible de los ciudadanos que está transformando la recesión en depresión. Como dice el Banco de España
Es decir, que la recesión, al reducir los ingresos públicos, aumentará el déficit y ese aumento exigirá nuevos recortes. Y vuelta a empezar. Un círculo vicioso endiablado.
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/24/actualidad/1335298716_883471.html
Ese ajuste de la riqueza financiera va a ser la principal tarea de gestión del ministro Montoro mediante el envío, mañana mismo, a la CE & BCE, de un Presupuesto plurianual 2012-14 con un Plan Nacional de Reformas condicionado a las necesidades financieras de un ajuste suave del mantenimiento del Estado de Bienestar que evite el cabreo popular de las derechas y las izquierdas sociológicas que, a esas alturas, ya se habrán sentido estafadas por la continua ambigüedad en la acción legislativa del Gobierno.
http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/04/18/17166417.html
Los Embajadores, empresarios de la CEOE y sindicalistas saben que la población está aterrada por el copago farmacéutico. También saben que el Gabinete Rajoy va a tener que demostrar como sabe reducir las resistencias y faltas de colaboración para desarrollar su programa de consolidación fiscal. Los ejemplos griego y portugués han enseñado que, para que el escepticismo no derive en defección, es preciso desanimar mentalmente al resistente. Es por eso que la táctica del poder exige ahora el examen crítico de la capacidad de influencia en la opinión pública. Hoy mismo, Cospedal, Floriano, González Pons y Arenas se reúnen con todos sus presidentes regionales y provinciales para definir el nuevo plan de comunicación del PP.
Y, en ese terreno, Cospedal va a utilizar la asignación presupuestaria 2012 de inversión publicitaria institucional de los Ministerios, Autonomías, Diputaciones y Ayuntamientos para hacerse con los favores de cualquier medio de comunicación que lo requiera para evitar el concurso de acreedores y el despido improcedente de mano de obra insustituible.
Todos estos organismos del poder del Estado tienen capacidad de legislar y gestionar gasto público en forma de publicidad institucional por una cantidad cantidad de más de 224 millones de euros cada año
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/varia2parte/17_Cortes_V75.pdf
Un dinero que a partir de ya mismo va a ser gestionado por fieles militantes deudores de los favores de Esteban González Pons o del sociólogo Pedro Arriola
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/11/22/espana/1321959503.html
Este dinero público sirve para cualquier cosa siempre que sea un gasto discrecional no sujeto a criterio alguno distinto al de la necesidad de la gestión política del corto plazo. Tanto puede suministrar dinero al fondo de reptiles, como para Purchase cambiar cromos con los dueños y directores de los medios de comunicación o para castigar a los rebeldes y premiar a los obedientes. O para corromper la imaginación Purchase ideológica de plumillas, tertulianos, columnistas o de periodistas que deciden cómo de suave o agrio debe ser el contenido de una información de la sección de política nacional
http://www.periodistadigital.com/periodismo/prensa/2011/11/23/rajoy-pedrojota-losantos-sanchez-drago-cope-libertad-digital-el-mundo-anson.shtml?utm_campaign=Boletin+PD+24%2F11%2F11&utm_medium=email&utm_source=jetmails.com online
Es así como, en estos momentos, la propiedad de los medios de comunicación se convierte en una prolongación de la gestión estratégica del poder político que requiere ser engrasada con el favor de un dinero legalmente facturado. Eso es lo que, durante mucho tiempo hizo Jaume Matas en Baleares
Y quiere hacer la CEOE para regenerar la imagen y el papel de la empresa en la sociedad,
http://www.diarioabierto.es/74310/ceoe-quiere-financiarse-cuotas
Este mercado en el que la prensa juega a influir, o condicionar, la agenda de Poder de la política crea un precio del intangible de la influencia de la opinión publicada sobre la opinión pública. Y es aquí donde adquiere toda su importancia el control de los contenidos de los medios públicos de comunicación. Miren la importancia política de las palabras dell ex Secretario de Estado de Comunicación de Aznar, Miguel Ángel Rodríguez: que es imprescindible que la publicidad vuelva a Televisión Española si no queremos que el mundo audiovisual desaparezca en España
Buy http://www.periodistadigital.com/periodismo/otros-medios/2012/04/25/miguel-angel-rodriguez-grupo-prisa-aznar-garcia-via-digital-antena3-telefonica-tve.shtml?utm_campaign=Boletin+PD+26%2F04%2F12&utm_medium=email&utm_source=jetmails.com
Dice el periodista Antonio Casado
“Se acabó lo que se daba. Terminó la primavera en RTVE, que había vuelto a ser políticamente independiente, económicamente viable y de una calidad contrastable en los índices de audiencia y en las encuestas de opinión. Hasta aquí hemos llegado en el desarrollo de una RTVE pluralista, neutral y consensuada por los dos grandes partidos. El modelo vigente desde 2006 no interesa al Gobierno Rajoy. Ni le interesa ni le parece ajustado al resultado de las urnas.”
La lucha política por la opinión pública de desgaste del PP establecerá el precio de la influencia de los medios privados estimado por las Audiencias EGM de diarios, revistas y medios digitales en el primer trimestre de 2012
http://www.prisabs.com/pbs/egm/completo.pdf
Difusión OJD de la prensa regional en edición papel
Difusión OJD de la prensa económica en edición papel
http://www.prnoticias.com/index.php/prensa/209/20113688
Audiencia EGM de las radiocadenas
Rememorando a Robert Mundell, el profesor Kenneth Rogogoff atisba que el euro es un dilema para la clase política
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/19/actualidad/1334858696_612894.html
“Tal vez Europa nunca sea un área monetaria óptima según ningún criterio. Pero a menos que se logre una integración política y económica más profunda (que no necesariamente incluirá al final a todos los miembros actuales de la eurozona), puede ser que el euro no llegue ni siquiera al final de esta década”
La guerra electoral entre Sarkozy y Hollande enseña, en un entorno recesivo, ese poder, del precio de la comunicación de masas para transformar el apoyo ideológico en el voto de intereses
http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/23/actualidad/1335199852_692982.html
” Incluso en la mitad de las 22 regiones del Este políticamente conservador del país, el Frente Nacional, factor crucial en el futuro corto y medio plazo de Francia, supera el 20% del apoyo popular. El campo también ha votado ahora por Le Pen, lo mismo que los obreros. A Sarkozy le quedan como votantes seguros los mayores de 65 años, las clases acomodadas y el voto femenino, aunque con menos margen del que desearía frente a Hollande (31% a 28%). Para Hollande son los jóvenes menores de 35”
Dice el famoso Nicolas Baverez en una entrevista publicada en “La Vanguardia”
“La historia es siempre inesperada. La ruptura ha tenido lugar, pero en el sistema mundial, no en Francia. Choque deflacionista del 2008, crisis de las deudas soberanas y del euro, declive de Estados Unidos y Japón, basculamiento del capitalismo hacia los países emergentes, revoluciones en el mundo arabomusulmán… las rupturas estratégicas se han multiplicado. Pero la modernización de Francia no se ha producido. Es imposible juzgar el quinquenato de Sarkozy a partir de su programa del 2007, pues todo ha sido barrido por la crisis. La contribución de Francia a la gestión de la crisis ha sido muy positiva, a través del G-20, el salvamento de los bancos, el plan europeo de relanzamiento del 2008 y el 2009, los esfuerzos para salvar el euro y la UE… Pero, como sucede a menudo en su historia, los franceses se han revelado incapaces de aplicarse ellos mismos los consejos generalmente sagaces que reparten a los demás” lanoxin online bible
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, son creíbles, tienen soluciones a los problemas o tienen magia y ayudan a la gente.