¿Queda alguna empresa con trabajadores por despedir después del estallido de la burbuja inmobiliaria en España creada, desarrolla y consentida en España?
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a
Al amparo de la miopía, ignorancia, avaricia o negocio de todas aquellas personalidades que, desde 2004, negaron su existencia, desde los legisladores a los banqueros pasando por los reguladores
Más de cuatro años son los que separan el estallido de la burbuja inmobiliaria en Agosto de 2007 y el derrumbe del entramado del poder político del PSOE en noviembre 2011 y la toma de posesión del Gobierno del PP
http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a
Dejando tras de si un stock inmobiliario sin valor que, desde entonces, inhibe el flujo del crédito bancario a la economía real
Un sistema financiero que, al final, deberá ser rescatado, de nuevo, con dinero público. Ello producirá, al combinarse en el tiempo con una Amnistía Fiscal para ladrones, evasores y defraudadores y el desmantelamiento de las prestaciones universales y gratuitas del Estado de Bienestar, la convocatoria adelantada de elecciones generales.
Ahora no resulta extraño ni cruel que la CE exija al Ministro Montoro que Eurostat audite las cuentas del estado auditadas por la IGAE cuando se ha sabido ahora que el tribunal de Cuentas ha presentado, con cinco años de retraso, el Informe de análisis de los balances de las Comunidades Autónomas al cierre del año 2007
http://www.abc.es/20120424/espana/abci-cuentas-autonomias-201204231845.html
El Washington Post alerta de que la crisis española podría costarle la reelección a Obama
Dice el analista Kike Vázquez
http://yalasarat.info/1396/11/13/fincar-online/
“Es decir, se habla mucho de la periferia, de si Grecia sale del euro o no, de si España está peor o no que Italia, de si Portugal reestructurará a final de año… pero quizá lo más importante sea mirar qué está pasando en el centro de la Eurozona. La periferia es un problema, pero un fallo en el “core” sería el final. Como todos sabemos las cadenas se rompen por el eslabón más débil y es por eso que Francia resulta tan importante. Barclays dice que han perdido el derecho a pertenecer al “core”, y sus CDS superan los 200 puntos, ¿hacen falta más señales para preocuparse? Viendo los efectos en la gráfica anterior podríamos decir que, si Francia empezase a deteriorarse, el euro empezaría a ponerse en duda porque la «cadena del núcleo» se rompería. Llegado ese punto Alemania tendría que intervenir… o no. Entonces el Cisne Negro se haría realidad.”
Se dice en
http://www.expansion.com/2012/04/23/mercados/1335191404.html?cid=GNEWS600103
“El BEI ha incluido una nueva cláusula legal en sus contratos con empresas griegas en que permitirá a la entidad efectuar el pago en otro tipo de divisas que no sean euros, una medida que protegería a la institución en caso de que se produjera una ruptura de la moneda única europea”
Se cuenta en
http://www.expansion.com/2012/04/23/economia/1335167628.html
“En los dos primeros meses del año, con la reforma laboral ya en vigor desde el pasado 12 de febrero, hubo un total de 60.569 trabajadores afectados por un ERE, lo que representa un aumento del 54,8%. . Los despidos colectivos aumentan un 37% y los trabajadores suspendidos de empleo se disparan un 74%”
Aunque el Juzgado de lo Social número 30 de Madrid haya elevado una cuestión de inconstitucionalidad sobre la reforma laboral al Tribunal Constitucional, al considerar que la norma podría vulnerar algunos aspectos de la Carta Magna relativos al despidoa cuenta de los salarios de tramitación
http://www.publico.es/dinero/429947/un-juzgado-duda-de-que-la-reforma-laboral-sea-constitucional
http://thebuttnakedtruth.com/purchase-glucovance-tablets/
El profesor Toni Espasa dice en su Instituto Flores de Lemus UC3 que la sasa de paro se elevará al 24,6% en el primer trimestre del año, alcanzando a 5,65 millones de parados y el año terminará con una tasa de paro del 25%
ParaMaría Jesús Fernández Sánchez de Funcas, la tasa media de paro aumentará hasta el 24,5% en 2012 y el 26,3% en 2013
http://www.funcas.es/Indicadores/Indicadores.aspx?file=5
Bill Gross: Grecia era un grano, Portugal es un forúnculo y España es un tumor
Luis Garicano: ¿Por qué desconfían de España los inversores extranjeros?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21059
Tano Santos; ¿por qué no entra el capital privado extranjero en la banca española?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=20819
El profesor Antón Costas: ¿qué más se puede hacer?
El profesor germá Bel: Añoranza del proteccionismo
http://elcomentario.tv/reggio/anoranza-del-proteccionismo-de-germa-bel-en-la-vanguardia/24/04/2012/
El profesor RAmón Marimon: Actuar ahora pensando en el largo plazo
http://elpais.com/diario/2012/01/11/opinion/1326236411_850215.htm
Gurus blog afirma
http://www.gurusblog.com/archives/presupuestos-estado-2012-pensiones-desempleo/03/04/2012/
“El drama económico español, más de la mitad del Presupuesto del Estado tiene que dedicarse a pensiones, desempleo e intereses”
El periodista Juanma Lamet ofrece el panel de opiniones de diversos analistas extranjeros de los que Egasn Greene, de Roubini, dice
http://www.expansion.com/2012/04/23/economia/1335218197.html?a=98e1e90b655a60820adaf8835f144e91&t=1335231783
online «Teniendo en cuenta las trayectorias fiscales y económicas de España, no creo que haya mucho que el Gobierno español pueda hacer para recuperar la confianza de los inversores y evitar un rescate». No se anda con rodeos la analista senior de Roubini Global Economics especializada en la crisis del euro. «Creo que es inevitable que España sea forzada a pedir ayuda oficial, posiblemente tan temprano como el año que viene», añade. Hay otra opción: «Que España busque un rescate sólo para sus bancos«. Pero «en ausencia de crecimiento económico, esto no será suficiente»
Victor alvargonzález se pregunta ¿y si van y nos intervienen? Pills
http://www.cotizalia.com/opinion/telon-de-fondo/2012/04/07/y-si-van-y-nos-intervienen-6867/
Dice Juan Laborda
http://vozpopuli.com/blogs/742-la-austeridad-le-supondra-a-espana-25-anos-de-estancamiento
“En 2009 la deuda privada alcanzó, según mis cálculos, el 333% del PIB, récord histórico. En los dos últimos años sólo se ha reducido la deuda privada sobre PIB en un 12%. Siguiendo patrones históricos, la crisis no acabará hasta que no se recorte la deuda privada de manera sustancial, y represente alrededor del 100% del PIB o incluso menos. En este caso España si finalmente opta por la austeridad y no por una reestructuración de su deuda privada, necesitará 25 años para salir de la crisis. Como advierte Willem Buiter, “no tenemos mucha experiencia sobre la voluntad de los electores en tiempos de paz de soportar años de austeridad, crecimientos económicos negativos, y aumento del desempleo, pero eso es lo que se conseguirá, salvo que se opte por una reestructuración de la deuda, pública y privada”
Una Lex colum del FT dice, sobre las recientes cuentas de Banesto,
http://www.expansion.com/2012/04/12/empresas/banca/1334260301.html
«Los daños no se limitan a Banesto: otras entidades también tienen que hacer frente, con retraso, a las descabelladas valoraciones de sus inmuebles. Y la situación empeorará a medida que la economía española se ralentice y las medidas de austeridad se dejen sentir, con lo que aumentarán los préstamos incobrables. Los créditos dudosos de Banesto aumentaron 80 puntos básicos con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta el 5% de los activos ponderados por el riesgo. Las reformas tampoco disiparán la sensación de que los bancos españoles necesitan capitalización, especialmente a medida que sus carteras de bonos soberanos pierdan valor…..La base de activos del Banco de España como prestamista de ultimo recurso asciende casi al 40% del PIB. En un año se ha duplicado, según apunta el Berenberg Bank, y representa de dos a tres veces la ratio de activos de un banco central con respecto al PIB que provocó las crisis y devaluaciones en Argentina, Rusia, México y Malasia
Gurus blog les pregunta ¿cómo proteger tus ahorros de un corralito en España?
http://www.gurusblog.com/archives/ahorros-corralito-espana/04/12/2011/
Muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo y no crean que los políticos, tan sólo por tener mayoría absoluta, son creíbles, tienen soluciones a los problemas o tienen magia y ayudan a la gente.