Dice el profesor Germá Bel
http://elcomentario.tv/reggio/poderoso-caballero…-de-germa-bel-en-la-vanguardia/10/04/2012/
“Bien mirado, todo esto ya lo dejó muy claro don Francisco de Quevedo, a quien releía durante la Semana Santa. Quevedo, eminente escritor castellano que hace cuatro siglos era autor de referencia en el Madrid del conde duque de Olivares, era bien conocido por su enojo permanente con todo lo que le rodeaba. Y tenía un diagnóstico muy preciso sobre los responsables de los problemas financieros que aquejaban a la Corona de Castilla en la primera mitad del siglo XVII, como dejó bien establecido en su conocida sátira Poderoso caballero es don dinero: “Nace en las Indias honrado / donde el mundo le acompaña, / viene a morir en España / y es en Génova enterrado”. Efectivamente, los genoveses eran los grandes prestamistas de créditos a la monarquía hispánica, por los capitales requeridos para las guerras en los Países Bajos, que exigían el uso de los tesoros de América para devolver los préstamos a los genoveses. Quevedo expresaba en otra sátira el remedio para este problema: “Más vale, para la rueda / que mueve los intereses, / el bajar los genoveses / que no subir la moneda”. Es decir, una suspensión de pagos a los genoveses era una medida adecuada para los problemas de deuda de la monarquía, muy preferible a la devaluación de la moneda (o devaluación interna, que diríamos aquí y ahora). Si pagar cuesta demasiado, pues no se paga, y punto.”
Qué creen ustedes que piensa el chÓfer de Ana Mato cuando mira a su madre y escucha a la Ministra decir que el Gabinete garantizará una Sanidad pública gratuita y de calidad con copago por renta y con reformas no especificadas? Pues ponerse a la cola, por si acaso. Sobre todo si ve cómo su prima no declara los pisos que alquila en plan patera, ni su suegro el patrimonio que heredó. El chófer de Mato piensa, un tanto nervioso, que hecha la ley, hecha la trampa y que ya saldrá una gatera para hurtar el cuerpo al copago de su madre.
La madre del chófer de Mato azuza al hijo a no creerse nada por si acaso. Los dos recuerdan que los que mandan ahora negaron, a conciencia, como hizo Zapatero en su momento, sus verdaderas intenciones ideológicas y que ahora, lo uno por el otro, así están como están.
El profesor Calos M. Ruesga, que bien conoce el paño, enseña que
“Los mercados tampoco son idiotas para el análisis político y la decisión de Rajoy de postergar el anuncio de los recortes presupuestarios hasta después de las elecciones de Andalucía y Asturias fue una señal enorme. Esto fue equivalente a dispararse un tiro en cada pie: para un analista de mercados de deuda, implica que el Gobierno de Rajoy da prioridad a un triunfo político eleccionario local o regional, sobre la situación financiera de España como nación”
El hermano del chófer de Mato no volverá a fiarse del Ministro Montoro cuando le requiere a ser solidario a la vez que insiste en calificar la Amnistía fiscal como si fuera un trueque que se regulariza al 10%
La prima del chófer de Mato mira a su primo y piensa que es un tonto si se cree lo que dice su patrona. Porque, ¿cómo va a fiarse si ante sus ojos desfilan la falta de coordinación
La ausencia de cálculos fiables de los proyectos que presentan sin diseño
Y del desorden de comunicación
Afirma el profesor Enrique Gil Calvo
http://politica.elpais.com/politica/2012/04/15/actualidad/1334512558_107491.html
“¿Quién hace unas cuentas tan desastrosas? Son las consecuencias de confiar el timón a los altos funcionarios mientras el ministro de competitividad observa como convidado de piedra. Todo ello por no hablar de justicia, igualdad y derechos sociales, que son palabras mayores: unas palabras que van a ser arrolladas por estos Presupuestos tan ineptos como clasistas. En este sentido, se alega como justificación que se trata de unos Presupuestos de guerra contra la crisis, como si estuviéramos en un estado de excepción. Pero no hay tal. Es verdad que en una economía de guerra también se recortan los derechos sociales en nombre de la austeridad y el patriotismo. Pero a cambio hay pleno empleo porque se suspenden las leyes del mercado, se fijan precios y salarios, se cierran las bolsas y se confiscan los beneficios, de modo que la austeridad y el esfuerzo de guerra se distribuyan equitativamente entre toda la población. Mientras que ahora todo el esfuerzo y todo el sacrificio van a recaer sobre los desclasados y los desposeídos. Qué sarcasmo. Y cuánta hipocresía”
Y como dice Alfredo Pastor
“lo que nuestros socios nos ofrecen es algo bien distinto: una serie inacabable de medidas de austeridad, sugeridas por quienes se arrogan la capacidad de interpretar los mensajes oraculares de unos mercados invisibles, de tal modo que el pronunciamiento de cualquier analista adquiere valor de juicio inapelable.. Ya se sabía desde el principio que la austeridad, por muy saludable que pudiera ser en tiempos de bonanza, no iba a sacarnos del atolladero, y que las medidas adoptadas o propuestas hasta ahora tardarían en surtir efecto. La situación actual, en que el Gobierno parece sentirse obligado a proponer recortes adicionales cada vez que los mercados carraspean, y admite con resignación que no sabe qué límites puede alcanzar el paro, no es soportable, ni aceptable moral ni intelectualmente”
Poco a poco, por puro desgaste de rápido que van, los del PP tendrán que enfrentarse ante el espejo sin más remedio que hacer crisis de Gobierno para desalojar a los talibanes de la política económica de la oferta y dar paso a uno de concentración que, bajo un programa de máximos pactado con Rajoy, modifique y haga estable el reparto y calendario de las cargas del ajuste. Ya verán cómo, después de que la pragmática Lagarde diga, controlando el análisis del FMI, que el alza de impuestos y el recorte de gastos ahogan a la economía española, que caerá un 1,8 % este año
Y por el aviso del todavía Gobernador del Banco de España de que mejor sería pensar en subir el IVA
http://economia.elpais.com/economia/2012/04/17/actualidad/1334662001_970794.html
La victoria de Hollande en Francia, la amenaza de un creciente conflicto social grave en España en cuanto el chofer de Mato compruebe que su madre se angustia con el pago de sus medicinas y con un calendario de protestas que incluye la reunión del BCE y el aniversario del movimiento 15-M
http://www.lavanguardia.com/politica/20120416/54284840083/puig-alerta-mayo-complejo-barcelona.html
hará que Clinton e incluso el embajador alemán, aconsejen a Rajoy abrir negociaciones con el PSOE para revisar las legislaciones de reforma que quedan la guantera. El tiempo y la falta de diseño, la diáspora de apoyos y el abrupto discurso político en defensa de Repsol ha terminado con el periodo de gracia del nuevo Gobierno abriendo otro a otro equipo Order
http://www.elconfidencial.com/opinion/notebook/2012/04/18/espana-zarandeada-pobre-y-debil-9062/
El periodista enric Juliana hace gala de su erudición florentina
«Mario Monti se asusta y lee a Maquiavelo: “Cuando los problemas te acucien, procura que haya un vecino en peor posición”. Vladimir Putin dice en la Duma que España es un ejemplo del mundo que va mal. Alas de mariposa revolotean en el estómago de los españoles. Ansiedad. El primer decreto de intervención de una comunidad autónoma ya está redactado. Falta la firma. Catalunya, emprenyada y soberanista. Preocupantes brotes de violencia política en Barcelona. El País Vasco aproximándose a la primera mayoría nacionalista de la fase post-ETA. Siempre hábil en la partida de mus, el PNV se propone ahora como válvula de seguridad, mientras CDC se prueba la falda escocesa. La izquierda andaluza, atrincherada en Sierra Morena. Los sindicatos, reconfortados por el inesperado traspié andaluz de la derecha y por la amplitud de las manifestaciones del 29 de marzo. Comisiones Obreras y UGT han reconquistado la Puerta del Sol y pronto celebrarán el Primero de Mayo. El movimiento 15-M prepara su reaparición el 12 de mayo. Los jóvenes ya están más allá del desasosiego: este no es el país que sus padres, la escuela y la televisión les habían prometido. Camino de los seis millones de desocupados en las estadísticas oficiales. Los comedores de Cáritas a tope. Prudencia de la Iglesia católica ante la magnitud del drama social. Los obispos evitan aprobar un documento sobre la crisis económica. Los males de España no se reducen al devastador efecto de la burbuja inmobiliaria. Y no todo es culpa de las autonomías despilfarradoras, el chivo expiatorio preferido por los embozados del callejón del Gato. Hay otros cadáveres en el armario. El sector financiero no estará fuera de peligro hasta que se resuelva la grave situación de Bankia, la caja de caudales del Gran Madrid. Una biografía de reciente aparición caracteriza a Rodrigo Rato como el Gran Artífice. El déficit de tarifa eléctrica alcanzará los 30.000 millones a finales de año y no saben cómo resolverlo. El programa de armamento de las fuerzas armadas tiene pagos pendientes por valor de más de 26.000 millones. El Rey, hospitalizado, toda España pensando en un elefante y en eso que llega el zarpazo del peronismo argentino: nacionalización de Repsol. El Gobierno, lívido (“el problema está encauzado”, decía el ministro José Manuel Soria el sábado); el PSOE, todavía convaleciente, y el Ibex 35, en vilo. Aires del 98. Los embozados sueñan con una República centralista con hombre fuerte. Nervios en Madrid, muchos nervios. Tormenta pluscuamperfecta. Y una leve esperanza. A veces, me susurra un amigo, se cumplen los versos de Hölderlin: “Allí donde arrecia el peligro, crece lo que nos salva”.
Dice el profesor José Barea
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/descontrol-deficit-2011/20120414cdscdiopi_1/
«La Comisión Europea ha fijado definitivamente el déficit para 2012 en el 5,3% del PIB. Como consecuencia de ello y para que en 2013 no se supere el techo de déficit del 3% del PIB, el Gobierno tendrá que efectuar los oportunos recortes de gastos y aumento de ingresos en su caso. El déficit público de cada Administración pública deberá ser controlado mensualmente para evitar lo ocurrido en 2011, que ha dado lugar a una desviación de 2,5 puntos en relación con lo previsto, que nos pone en situación muy difícil para que en 2013 el déficit no supere el 3% del PIB. A la fuerte reducción del déficit a realizar se une la baja tasa de crecimiento que nuestra economía va a tener en el conjunto del bienio 2012-2013 (en recesión en gran parte del periodo) que hará aún más difícil cumplir el objetivo de que a finales de 2013 el déficit no sobrepase el 3% del PIB. Nos encontramos en una situación muy comprometida que puede desembocar en que no cumplamos el Tratado de la Unión en relación con el déficit público, con las consecuencias que ello puede tener respecto a nuestra pertenencia a la zona euro.
La periodista Isabel García Pagan cuenta que Unió plantea en su Congreso de mayo reforzar el ideal de una sociedad de clases medias
“Los ajustes que aplica la Generalitat en Catalunya desde que Artur Mas llegó al Govern van seguidos de nuevos recortes y así volverá a ser tras comprobar el escaso margen de maniobra que ofrecen a las administraciones autonómicas los presupuestos del Estado presentados esta semana. Retos de gobierno que Unió Democràtica de Catalunya plantea afrontar echando mano de sus raíces fundacionales: la doctrina social de la Iglesia”
J.Ignacio Conde-Ruiz y Juan Rubio-Ramírez: ¿Tiene sentido la estrategia impositiva del gobierno?
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=20377
Manuel castells¿El fin de Merkozy?
http://www.lavanguardia.com/fotos/20120415/54284495438/los-datos-del-estado-autonomico.html
La Banca española, el único comprador de Deuda Pública de nuestro país
Carles Castro: Café para nadie
Alejadro Inurrieta: cualquier estudioso del tema sabría que tras una burbuja, y su estallido, viene una etapa denominada recesión de balances, que nos lleva, si no se ataca bien, a una recesión prolongada. El proceso está dividido en dos fases: YIN (sombras) y YANG (luz)
http://vozpopuli.com/blogs/686-hundidos-en-la-fase-yin-del-ciclo
Ramón Calderón, imputado
Julio Rodríguez López http://ccic.yuntech.edu.tw/?p=9343 y el fresh Start en la morosidad hipotecaria
Juan José Dolado se pregunta si sobran los CES
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=21129#more-21129
Opinión del profesor Germá Bel sobre el chanchullo que se llevan los políticos con el casino de Eurovegas
http://elcomentario.tv/reggio/agua-gestion-y-dinero-de-germa-bel-en-la-vanguardia/28/02/2012/
El concejal multimillonario de Paterna
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/28/valencia/1330432958.html
Opinión del profesor Alfredo Pastor
Opinión del profesor Mariano marzo sobre el mercado del crudo
Opinión de Pedro Schwartz : hay que unificar el Impuesto de Sociedades al 12, 25%, como en Irlanda
http://www.expansion.com/2012/03/02/opinion/tribunas/1330721246.html
Opinión de Jordi Sevilla sobre el sistema económico de las Autonomías
El corralito de las participaciones preferentes
Mariona Carulla, imputada por un presunto delito de evasión fiscal a través de Agrolimen junto a sus cinco hermanos
Lorenzo Benardo de Quirós: qué hacer con las televisiones públicas autonómicas
El profesor Xavier sala i Martín comenta que Sarkozy es un hombre bajito que se pone zapatos de talón para parecer más alto. Y que esos zapatos de talón simbolizan la Francia actual: un país con unos aires de grandeza que no consiguen ocultar un país decadente, arruinado y convertido en una verdadera bomba de relojería
Opinión del profesor Manuel Lagares sobre el dilema déficit &crecimiento
Ensayo de Mark Greif publicado en la revista Etiqueta Negra: «Estimados banqueros de Wall Street: devuelvan el dinero y renuncien, atentamente, sus indignados clientes».
http://www.elboomeran.com/nuevo-contenido/299/estimados-banqueros-de-wall-street/
Los políticos en el Consejo de Administración de ENDESA Pills
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. Sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan los otros también. No sean idiotas, que luego se arrepentirán