LAS ELECCIONES ANDALUZAS: se acabó el cuento
http://www.youtube.com/watch?v=YB5fiXss934&feature=related
El modelo Black-Scholes propició el soporte, o coartada matemática, para la creación de inmensos mercados financieros globales que finalmente estallaron. El matemático británico Ian Stewart explica las bondades y los peligros de esa fórmula
Les regalo un video que tanto viene al pelo en estos momentos de depresión económica global, que recoge el histórico discurso de Keynes celebrando en Septiembre de 1931, el final del patrón-oro
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14546
también les regalo otro video, elaborado por el famoso mark Blaug titulado El legado de Keynes
http://sms.cam.ac.uk/media/761745
http://www.actionchemicaljamaica.com/2018/02/02/where-to-buy-evecare/
Y, por fín, la intervención de Greeenspan en Pills Capitol Hill en Octubre 2008: Hearings on the causes and effects of the financial crisis. Greenspan: I made a mistake in presuming that the SELF-INTEREST of organizations, specifically banks and others, was such as they were best capable of protecting their own shareholders and their
http://www.youtube.com/watch?v=YzsiXsbPQY4&feature=related
Aquí tienen a Miguel Kiguel preguntándose si es posible reducir los altos niveles de deuda en Europa? Irlanda lo hizo una vez
Hay dos posiciones claramente encontradas. Por un lado están los “fiscalistas” que enfatizan la necesidad de una mejora importante e inmediata en las cuentas fiscales. El argumento es que una fuerte reducción en el déficit fiscal es indispensable para restaurar la solvencia, el crédito y restablecer el crecimiento. La principal debilidad de este enfoque es que en una economía en recesión y en la cual no es posible utilizar la política monetaria y/o cambiaria para estimular el crecimiento, una política fiscal contractiva exacerba el problema del estancamiento y el desempleo y por ende empeora lacuentas fiscales aún más. Se entra en un círculo vicioso del cual es difícil salir. El segundo enfoque por ende prioriza la implementación de políticas expansivas que ayuden al crecimiento y a la solvencia fiscal de largo plazo, y está dispuesto a tolerar que los déficits continúen en el corto plazo como un mal necesario. Por supuesto que para que sea viable es necesario que el país tenga acceso a financiamiento para solventar los déficits. ¿Es viable esta estrategia? ¿Es posible para los países del Sur reducir ratios de deuda mayores a 100% del producto? El éxito irlandés en la década del ‘90 demuestra que sí. La lección de política económica es clara. Para restablecer la solvencia fiscal en países que tienen abultados niveles de deuda pública y problemas de competitividad, lo que habría que buscar es establecer condiciones que generen las bases de crecimiento de largo plazo. Austeridad sin competitividad o condiciones atractivas para la inversión no funcionan.”
Explica el periodista Nuño Rodrigo sobre el default griego
http://blogs.cincodias.com/lealtad/2012/02/mi-gran-canje-griego.html
El cambio de tercio de Berlín, que ahora parece desear que Grecia rompa la baraja, es especialmente delicado toda vez que llega cuando se debía cerrar el acuerdo para Grecia. En paralelo, el BCE parece haber impuesto una solución a la medida para su cartera de deuda griega; no acudirá al canje y tendrá prioridad sobre el resto de los acreedores. Que no se puede simplificar el caso griego a una decisión entre rescatar o no rescatar a Grecia. En un impago hay grados, diferentes salidas tienen diferentes consecuencias. Este gráfico de Barclays, de enero, explica los posibles escenarios:
Dice Javier Díaz-Giménez
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=18463#more-18463
“Lo más probable, en estos momentos, es que el canje voluntario o bien no recabe el suficiente apoyo o bien ni siquiera se pacte. Eso obligaría a Grecia o bien a cambiar la legislación para forzar el canje o bien declare una quita parcial. De ahí los movimientos en el mercado de CDS y las decisiones del BCE. Eso, en el plano financiero y asumiendo que hay acuerdo con la troika para el plan de rescate. Obviamente, si para este lunes Grecia y la UE no convencen a Alemania, Grecia saldría del euro en cuestión de semanas o días y los griegos se enfrentarían a un corralito. Otra opción sería la clásica dentro de la UE: posponer los problemas. Ofrecer a Grecia un crédito que permita al país evitar el impago hasta después de las elecciones de abril, dejando para futuras negociaciones cómo se establecen mecanismos para que la troika se asegure de que Grecia cumple los acuerdos. Esta alternativa calmaría los ánimos y evitaría el contagio. Pero, al final, en algún momento dado Europa tendrá que enfrentarse a la realidad y tomar una decisión sobre Grecia. Y, lo que es más importante para España, tendrá que buscar vías para convencer al mercado de que el desastre absoluto cometido con Grecia en los últimos dos años y medio (laminar un país para acabar suspendiendo pagos igualmente) no se repetirá con otros. Los que vivieron episodios similares, como el caos desatado por Lehman o el corralito argentino, lo tienen claro. Las pérdidas provocadas por dejar caer a Grecia son muy superiores a los gastos de mantenerla en el euro Como bonus, la mejor entrada sobre Grecia que he leído últimamente, planteada como aquellos libros infantiles de los 80 «elige tu propia aventura«.
Vivir prestando atención
Dice el profesor Luis Garicano
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=17304
He traducido este del brillante, fallecido por suicidio, escritor americano David Foster Wallace sobre cómo vivir, asignando con cuidado el bien más precioso y escaso que tenemos: nuestra atención y nuestra consciencia. Es más largo de lo que suelen ser nuestros posts, pero creo vale la pena”
“ En el mundo de los hombres y el poder funciona muy bien con el combustible del miedo y el desprecio y la frustración y el ansia y la adoración de sí mismo. Nuestra cultura ha aprovechado estas fuerzas de formas que han generado una extraordinaria riqueza y comodidad y la libertad personal. La libertad de ser dueños de nuestro propio pequeño reino del tamaño de nuestro cráneo, solo en el centro de toda la creación. Este tipo de libertad tiene mucho de recomendable. Pero por supuesto hay todo tipo de libertad, que es más precioso, y del que no se oye mucho hablar en el gran mundo ahí fuera de ganar y lograr y mostrar. Este tipo muy importante de la libertad consiste en la atención y la conciencia, y disciplina y esfuerzo, y ser capaz de preocuparse verdaderamente por los demás y sacrificarse por ellos, una y otra vez, en una miríada de formas pequeñas poco atractivas, todos los días. Esa es la verdadera libertad. La alternativa es la inconsciencia, la configuración predeterminada, la “carrera de ratas” – el corrosivo sentimiento constante de haber tenido y perdido algo infinito. Es la conciencia sobre la simple atención, la conciencia de lo que es tan real y esencial, por lo que está oculto a la vista por todas partes, que tenemos que recordarnos a nosotros mismos, una y otra vez: “Este es el agua, este es el agua.” Es increíblemente difícil hacer esto, permanecer consciente y con vida, día tras día”
Gracias por la lectura y que pasen un buen día de primavera temprana
LOTE DE ENLACES DEL 20 DE FEBRERO
http://www.massinel.com/?p=13769