El próximo lunes , 13 de Febrero , en la Fundación Ramón Areces
Se presenta el libro colectivo
LUIS ÁNGEL ROJO. RECUERDO Y HOMENAJE
Lo importante, en estos precisos momentos, es que en el acto intervendrán, entre otros, José Pérez hablando de
Banca Central, mercados y estabilidad financiera: algunas experiencias del Banco de España, 1977-1990,
José Luis Malo de Molina hablando de Luis Buy Ángel Rojo en el Servicio de Estudios del Banco de España, Buy
Javier Aríztegui Yáñez hablando de Ángel Rojo y la regulación financiera de finales del siglo XX
y, Rafael Álvarez Blanco hablando del impulso de Ángel Rojo a la función estadística,
http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/cargarAplicacionAgendaEventos.do?identificador=1371
Unos días más tarde, el 23 de Febrero, el famoso profesor Peter Temim impartirá una conferencia titulada La Gran Recesión en perspectiva histórica
http://www.fundacionareces.es/fundacionareces/cargarAplicacionAgendaEventos.do?identificador=1340
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/claves-entender-pasando-grecia/20120208cdscdsmer_13/
¿Alguien del Gobierno se ha dado cuenta de que el 26 de Marzo, una vez constatado el control total del Ejecutivo con la mayoría absoluta del PP en Andalucía, Montoro tendrá que publicar alguna revisión, aunque fuera provisional, del déficit del Estado a cuenta de la estimación que Elvira Rodríguez hiciera al tun-tun de la cifra de déficit real en esa Comunidad Autónoma
Alguien se ha equivocado aconsejando que Rajoy anunciara, con tanta frialdad
la conocida verdad que todos suponíamos de que, a pesar de lo prometido, no habrá creación de empleo en este año
ni tampoco lo habrá en el próximo ejercicio
Ese alguien confundió el liderazgo de cumplir con el compromiso de decir la verdad a los agentes económicos con la falta de criterio a la hora de elegir el momento para asustar con un horrible futuro personal a unos sensibles y deprimidos ciudadanos
http://www.cincodias.com/articulo/economia/pobreza-amenaza-millones-espanoles/20120209cdscdieco_5/
Hay que ser un idiota o un pirómano irresponsable para asustar más a la gente cuando cualquier español no ha parado de tener malas sorpresas y grandes sobresaltos desde hace medio año
http://www.publico.es/espana/421108/rajoy-da-por-perdido-2012-para-recuperar-empleo
Cualquiera podía suponer que algún servicio de análisis privado publicaría en cualquier momento unas previsiones económicas todavía peores de las estimadas por el FMI
Así que con tanto lloriqueo y tanto político tratando únicamente de no perder popularidad ¿qué puedo hacer con mi dinero si el Presidente del Gobierno de mi país me dice que no va a poder hacer casi nada para evitar la depresión económica? Pues sospecharía que fui un tonto cuando no voté en blanco, me reiría de cualquiera de sus futuras promesas, le llamaría vago y me negaría a colaborar con las autoridades en el ajuste que quieren hacerme, hasta que no viera al Ministro Gallardón ordenando la entrada en prisión de los directivos de las Cajas de Ahorro quebradas que se autoconcedieron indemnizaciones millonarias al ser despedidos por su mala gestión
O que viera con mis ojitos sentarse a Urdangarín en ese programa de Tele Cinco que se llama “Sálvame” para poder pagar la fianza que le evitase la foto entrando en la cárcel
Desde siempre supe que Aznar era más zorro y listo que Rajoy, pero ahora sospecho que el embajador alemán lo está comprobando con asombro cuando el ex Presidente le canta la gallina al actual Presidente de Gobierno
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/08/espana/1328730287.html
Ahora, con éste panorama y este Presidente, ¿quién querrá ser cargo en el Gobierno o en el Partido si no fuese por el sueldo, secretaria y chófer de oficio?
http://vozpopuli.com/nacional/elvira-rodriguez-responsable-economia-pp
y ¿quien querrá ser Presidenta de Paradores Nacionales sólo para gestionar su inmediata privatización?
http://vozpopuli.com/empresas/la-ex-de-rato-gela-alarco-suena-para-presidenta-de-paradores Purchase
O, ¿quién querrá seguir fiando al Gobierno si ve como él mismo dice que no habrá crecimiento?
¿Quién querrá comprar acciones de Bankia para vender el cupón del dividendo?
¿cómo podrá fiarse Rouco Varela de que el Santander le financie el gasto corriente de la Iglesia Católica a cuenta de lo que Hacienda le pague según las cifras pactadas en el todavía vigente Concordato con el Estado del Vaticano?
Todo depende ahora del dolor que el Gobierno se atreva a hacerle al oligopolio bancario. Porque, sin ese castigo a los banqueros que falsificaron las cuentas, nadie podrá evitar la depresión económica. Los bancos tenedores de la deuda pública española tendrán que aceptar una quita parecida a la que se va a aprobar en el caso de los bonos griegos. Ya lo ha dicho de Guindos, una verdad sospechada por todos, que todo lo malo se pega.
http://www.expansion.com/2012/02/09/economia/1328777184.html
Es decir, que a los invasores y acreedores de las acciones de los bancos españoles podría sucederles lo mismo que, para el caso griego cuenta el periodista Fernando Martínez
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/claves-entender-pasando-grecia/20120208cdscdsmer_13/
“El objetivo es que los acreedores privados acepten una quita (pérdidas) voluntaria de al menos el 50% de los bonos griegos que tienen, lo que liberaría al país de una carga de 100.000 millones de euros en deuda. Esta quita vendría combinada con una reestructuración de los bonos restantes, para alargar su vencimiento y rebajar su interés. De acuerdo con la prensa griega, este acuerdo ya está cerrado y sus detalles se publicarán en los próximos días, incluyen un recorte final del 50% y un tipo medio del 3,6%.
Para Tano Santos
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=15203
“El desapalancamiento que está en marcha en el sector bancario estadounidense está por producirse en el español. Y esto es lo que es probable que se inicie ahora. Efectivamente, con el nuevo requisito de capital es más probable que se inicie este proceso de contracción de balances; esto se va a traducir en una disminución del crédito y por tanto de la actividad económica. Si a esto añadimos que es más que probable que el 2012 vea un redoblado esfuerzo de consolidación fiscal, dado que el objetivo de déficit para este año, por decirlo de una forma suave, es una grandísima incógnita, nada de esto augura una reactivación de la actividad económica para el próximo año. Las políticas de oferta que aquí hemos propuesto en repetidas ocasiones pueden ayudar, desde luego a largo plazo mucho, pero mucho han de compensar la contracción adicional de la demanda que se aproxima (habrá, sospecho, buenas noticias en lo que a la demanda exterior se refiere) para que resulten en un sostenimiento de la actividad y el empleo a corto plazo.. Todo esto apunta a un proceso deflacionario en nuestro país que incrementará la carga real de la deuda para muchas familias y entidades españolas. Lo que sigue es un círculo vicioso bien conocido y peligroso (éste, por cierto, es el mecanismo analizado por primera vez por I. Fisher en su famoso artículo en Econometrica del año 1933.) Por insistir, el cambio de precios relativos por supuesto mejorará nuestras exportaciones pero caben las dudas de si eso será bastante para el mantenimiento de la actividad económica. Habiendo dicho esto no hay que descartar que si el proceso deflacionario en la eurozona es lo suficientemente agudo el BCE inicie una política de expansión cuantitativa similar a la seguida por la Reserva Federal durante esta crisis y el Banco de Japón entre los años 2001 y 2006. En cualquier caso, es más que probable que el año entrante vea una fuerte contracción de los balances bancarios en la eurozona y esto, aunque cueste creerlo, es el primer paso, doloroso eso sí, para la solución de esta crisis.”
Gráfico: Préstamos como porcentaje de los depósitos para EEUU y España: (Préstamos/Depósitos)×100, normalizado por el porcentaje a Agosto de 2008
Opinión de Robert Skidelsky: Los estipendios de la ignorancia económica
http://www.project-syndicate.org/commentary/skidelsky47/Spanish
Opinión de EzraVogel: el momento Minsky y la astrología económica
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa y no sean cándidos y peleen por su futuro. No se fíen de los nuevos Ministros y sean egoístas exigiendo que el ajuste lo hagan los otros también.