Dice el periodista Borja Bergarecche que el ministro de Finanzas británico, el conservador George Osborne
ha aprovechado su tradicional discurso de otoño ante la Cámara de los Comunes para anunciar que una ambiciosa combinación de medidas de estímulo de la economía y de austeridad con las que su gobierno intenta sortear la recesión que predijo ayer la OCDE. «Si el resto de Europa se encamina hacia la recesión, será difícil evitar una aquí en el Reino Unido»
http://www.abc.es/20111129/economia/abci-planes-osborne-discurso-201111291409.html
“La posibilidad de que la economía del país esté ya parada ha forzado al gobierno a anunciar hoy un plan de inversiones en infraestructuras, que será dotado con 6.000 millones de euros adicionales para ejecutar hasta 500 proyectos de obra pública en todo el país. Osborne confía en convencer a los fondos de pensiones privados para que inviertan hasta 35.000 millones en los próximos años en este tipo de proyectos, para regenerar las infraestructuras en todo el paíEl escenario resultanto es que el gobierno no será capaz de cuadrar las cuentas públicas en 2014-2015, como había prometido, según ha reconocido Osborne, quien ha adelantado que la deuda alcanzará su tope del 78% del PIB en 2014-2015. El gobierno aspira ahora a cumplir sus objetivos de reducción de deuda con un año de retraso, en 2015-2016, más tarde, por tanto, de las elecciones generales previstas para 2015”
Joan Rosell, presidente de la CEOE dice que un macropuente como el que hay la próxima semana es un auténtico escándalo.
http://www.abc.es/20111130/economia/abci-rosell-macropuente-escandalo-201111301034.html
Un video sobre memoria histórica de la economía española : el debate Solbes & Pizarro
Merrill Lynch: «Lo peor para España todavía no ha llegado»
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/12/01/merrill-lynch-lo-peor-para-espana-todavia-no-ha-llegado-74760/ Purchase
Francesc Homs reclama el Concierto fiscal como un derecho histórico
El Financial Times ingresará este año tanto dinero por venta de ejemplares digitales como por publicidad impresa
http://www.cuartopoder.es/informe/the-financial-times-ve-luz-al-final-del-tunel/1141
El Estudio General de Medios (EGM) de la prensa generalista publicada en papel:
http://www.prnoticias.com/index.php/prensa/1136/20110601
El EGM de las radios
JP Morgan prevé que la tasa de paro en España llegue al 27% de la población activa en el cuarto trimestre de 2012
http://www.abc.es/20111123/economia/abci-morgan-preve-2012-paro-201111231306.html
Opoinión del analista Juan Ignacio Crespo
Opinión del profesor Xavier Sala i Martín
Opinión del profesor Vicenc Navarro
Las CCAA suprimen 46 empresas públicas en el primer semestre y mantienen 2.357 entes abiertos
S & P prevé que la UE entre en recesión en la primera mitad de 2012
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/economia/1322745142.html
La Banca aparca la liquidez en el BCE
Opinión de Jeremy Rifkin: La economía basada en el petróleo impedirá el fin de la crisis
Cuenta la Agencia EFE
“El Bundestag alemán ha aprobado este viernes, con los votos de la coalición de gobierno, los presupuestos generales para 2012, que prevén un nuevo endeudamiento de 26.100 millones de euros, 4.000 millones menos que en 2011.El presupuesto para 2012 se eleva hasta los 306.200 millones de euros, apenas un 0,13% superior al de 2010, de los que las políticas sociales son la primera partida por volumen, al precisar el 41,3 % del tocata. La segunda mayor partida es el pago de los intereses de la deuda soberana equivalente a más del 83 % del Producto Interior Brutocon 38.324 millones de euros, seguida de Defensa, con 31.872 millones de euros”
Cuenta la Agencia Reuters
“El futuro gobierno español, que asumirá oficialmente los poderes a mediados de diciembre, estudia solicitar ayuda financiera internacional como una de las opciones para rehacer las finanzas del país, según fuentes cercanas al Partido Popular (PP) consultadas por Reuters”
El periodista José Antonio Navas escribe sobre Montoro, Nadal, Fátima Báñez y la ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria
http://www.abc.es/20111121/economia/abci-llave-secreta-espana-matarile-201111210915.html
La primera empresa europea de rating
http://vozpopuli.com/la-agencia-de-rating-europea-sera-privada-y-vera-la-luz-en-2012
Opinión de Luis Rey del Castillo:
Una nueva Ley General de Sanidad para sostener el Sistema Nacional de Salud
Fitch rebaja el rating de la patronal de las Cajas de Ahorro
http://www.expansion.com/2011/12/01/empresas/banca/1322740498.html
Opinión del profesor Santiago Carbó
http://elcomentario.tv/reggio/coordinacion-solo-aparente-de-santiago-carbo-en-cinco-dias/01/12/2011/
La Comisión de Retribuciones de Caixa Penedés
Opinión del profesor Joseph H. H. Weiler
Aumenta un 3% los que marcan solo fines sociales y baja un 4% los que marcan solo la Iglesia,
La brecha salarial entre funcionarios autonómicos alcanza los 1.400 euros/mes
http://www.expansion.com/2011/11/29/funcion-publica/1322571930.html
Opinión del periodista Xavier Vidal-Foloch
Calderas de datos: ¿la nueva fuente de energía?
http://www.abc.es/20111128/ciencia/rww-abci-calderas-datos-nueva-fuente-201111281413.html
Opinióndel analista Mike Whitney : La fallida subasta de los bonos alemanes, y la Eurozona en vías de implosión
“En verdad, hay sólo dos opciones: o ir rápidamente hacia la integración política y fiscal total (unos EEUU de Europa), o desechar completamente el europroyecto y disolver la unión. Si quienes toman decisiones políticas siguen mareando la perdiz, entonces el mercado impondrá su propia solución, lo que traerá consigo una catarata de quiebras bancarias y empresariales, un desempleo disparado, una agónica deflación y una década de gravísima depresión. ¿Hay alguna posibilidad de que la crisis de la deuda europea termine de una manera positiva? Así respondió a esta pregunta el otro día el gran economista James Galbraith: “No, no lo creo. Para que esto terminara mínimamente bien, tendría que producirse un cambio radical en las ideas que actualmente imperan en Europa. Habría que tener un sentido mucho más grande de solidaridad, una mayor disposición a derivar fondos europeos hacia la periferia de un modo serio y sostenido, y tendría que haber un plan para el crecimientos y el desarrollo de esos países europeos meridionales. No se ve ahora nada parecido a eso. Los líderes de la UE no han cambiado sus mentalidades absolutamente sobre nada. De hecho, han rechazado cualquier idea que podría haber ayudado, por lo que la eurozona no se apartará un ápice de su espiral mortífera”
Para ver el vídeo de James Galbraith, éste es el vínculo:
Los ingresos medios de los directivos de las Cajas de Ahorro
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King y la ruptura del euro
Es muy difícil encontrar un producto bancario que pueda competir con las emisiones de letras del Tesoro al 5%
http://www.cincodias.com/articulo/d/estado-impone-banca-guerra-pasivo/20111126cdscdicnd_1/
Las subvenciones al cine español y la excepción cultural
El 60% de los asalariados son mileuristas
Opinión del periodista Vicente Clavero sobre el presidente de la CEOE
http://blogs.publico.es/connegritas/
Sara de la Rica trata de la racionalización de los horarios laborales en España
http://www.indcap.in/order-adalat-side/
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=16403
Opinión del profesor Javier Astudillo Ruiz: Se organiza mejor la derecha que la izquierda?
UGT propne una limitación de sueldos para los altos cargos de la Función Pública
La periodista Raquel Díaz Guijarro escribe sobre la dación hipotecaria
Opinión del profesor Joaquín Maudos sobre la CAM
A su vez, el profesor Luis Garicano cuenta
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=15904
sobre el programa “Salvados” de anoche de la Sexta en Parla (si, el pueblo donde los chóferes del alcalde o peones del ayuntamiento cobran como un secretario de Estado), que muestra muy bien las enormes dificultades de cualquier salida del paro. Primero, el programa muestra tanto la tragedia tan gigante que supone, como la forma en que la sociedad española se enfrenta a él: el problema es tan masivo, que no hay estigma, y los tejidos sociales ayudan a pasar el mal trago. Este tejido social ayuda a que no haya una explosión social, y hace la situación más tolerable
Opinión de Bernardo Zunzunegui sobre el Banco de Valencia
Los profesores Bentolila, Boldrin, Díaz-Giménez y Dolado escriben sobre la situación de la economía española
http://www.crisis09.es/libro_crisis/la_crisis_de_la_economia_espanola.pdf
Cajamar y Ruralcaja se fusionan
Un tablet a 50 dólares
Zara y el trabajo infantil en Brasil
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/economia/1322731035.html
Opinión del profesor Mariano Torcal Loriente sobre el significado y el contenido del centro político ideológico en España
La CECA propone el IRS (Interest Rate Swaps) a cinco años, como alternativa al Euribor
¿Qué fue de Alberto Aza y Antonio González-Aller
Informe de Bankinter sobre el mercado de la vivienda
Opinión de Juan Laborda
http://vozpopuli.com/blog/juan-laborda/austeridad-y-recortes-quien-los-pide-y-por-que
Opinión de Félix Borstein
http://www.cuartopoder.es/luzdecruce/anticorruptos-cum-laude/2336
Alvaro Nadal y el fondo soberano Norges Bank
Cambios en la presidencia de las empresas públicas
http://www.abc.es/20111128/economia/abcp-presidentes-empresas-publicas-preparan-20111128.html
Opinión del periodista Manel Pérez
Opinión del analista Alberto Artero sobre la CNMV
El periodista Jesús Cacho escribe sobre el indulto a Alfredo Saenz, Consejero Delegado del Santander
http://vozpopuli.com/blog/jesus-cacho/botin-el-indulto-de-saenz-y-el-caballo-de-horta-osorio
El periodista Carlos Sánchez comenta también sobre el indulta a Saenz
El periodista David Fernández escribe sobre el copago progresivo a la renta aplicable en Cataluña
http://www.elconfidencial.com/espana/cataluna-copago-sanitario-rentas-altas-20100716-67703.html
“todavía falta por decidir cuál es EL sector de la población que quedaría exento del copago. Según las fuentes consultadas, Economía estaría estudiando fijar esta renta mínima a partir de 60.000 euros de ingresos anuales, aunque sería diferente en función de otros ingresos y de la situación personal. Castells reconoce que “es necesario debatir la aplicación del copago sanitario porque, entre otras cosas, estamos en proceso de reducción del déficit y debemos traducir el acuerdo en medidas concretas para que sea del 2,4% del PIB este año y del 1,3% el próximo; algunas medidas irán en esta dirección [la del copago]», señala. En un primer momento, la Generalitat estaría de acuerdo en aplicar el copago a determinadas intervenciones costosas o a la colocación de prótesis, una medida adoptada ya en Francia, Rein Cheap o
Un informe del profesor Joaquín Maudos sobre las Cajas Ahorro
“El profesor Joaquín Maudos ha presentado un cuadro sobre los activos adjudicados a finales del pasado año que tenían las distintas entidades españolas. Dentro de ese apartado de activos adjudicados se incluyen los activos no corrientes disponibles para la venta, más las inversiones inmobiliarias, más otras existencias. El conjunto de estas partidas, dividido entre el activo total permite hacer una magnìfica fotografía sobre la calidad del activo total y también sobre el riesgo asumido por cada entidad porque se trata de la necesidad de tener que asumir unos activos simplemente porque los deudores no han hecho frente a los pagos comprometidos. En el análisis de los activos adjudicados destaca con un porcentaje cercano al 8,5% de los activos, Catalunya Caixa y Unnim. La Kutxa figura como tercera entidad con un poco menos de un 7%, y Cajasur con un porcentaje semejante. Banco de Valencia, EBN Banco de Negocios , Nova Caixa Galicia, Banco Popular y Mare Nostrum siguen a continuación, aunque no llegan al 4%, la mitad de las primeras cajas catalanas. En cualquier caso, con unos activos adjudicados que representan más del 3% de sus activos totales se encontraban, a finales del 2010, Caja Vital, Bankia y Banca Cívica”
Muy buen fin de macropuente para quien lo tenga pagado por la empresa o el Estado español y muchas gracias por la lectura y difusión de este trabajo
http://creacionesmolina.com/uncategorized/order-astelin-otc/