The World University Rankings 2011-2012 Buy
http://www.timeshighereducation.co.uk/world-university-rankings/2011-2012/top-400.html
Hay oferta de trabajo en Brasil
http://www.lavanguardia.com/economia/20111027/54236414453/brasil-pide-mano-de-obra-a-espana.html
No se cubre la oferta de trabajo en Alemania
el nuevo aeropuerto internacional privado en Corvera, (Murcia) todavía en construcción, o la inacabada autovía de San Javier a Santomera.
Antonio Cabrales estudia, de manera genial, de qué dependen nuestras preferencias por la redistribución.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=15139
“el reciente artículo de Pablo Brañas me da pie a comentar algo que acabo de terminar. Pablo se preguntaba por qué la gente que valora la suerte y no el esfuerzo prefiere la redistribución. Su contestación es que “ex post, los individuos evalúan sus resultados y dicen tener mala suerte. Como el desempeño no es verificable se alude a la mala fortuna pasada en vez de reconocer la falta de empeño.” Hoy voy a revisar otro par de experimentos, uno de ellos propio, que estudian de qué dependen nuestras preferencias por la redistribución.de qué dependen nuestras preferencias por la redistribución. Como se puede ver, los pobres votan de manera casi unánime a favor de la redistribución, sea cual sea la causa de la pobreza (la mala suerte o la falta de esfuerzo). Los ricos, todos los cuales han tenido que hacer esfuerzo, votan en contra. No parece haber evidencia del contrato social complejo. La gente vota por su propio interés, y se acabó. Para asegurarnos de que esto era así a pesar de que los resultados son ya bastante claros, hicimos también alguna regresión buscando los determinantes del voto. Nos interesa saber, por ejemplo si el voto de los ricos depende de cuánta gente se esforzó. Esto es importante, porque el contrato social requiere que los ricos voten en contra de la redistribución cuando la pobreza es consecuencia de la pereza, pero a favor si es consecuencia de la mala suerte. En la tabla 5 del artículo, por ejemplo, mostramos que los ricos no reaccionan con su voto al número de personas que realizaron esfuerzo (el coeficiente de la variable n-effort es insignificante en todas las regresiones).”
Opinión del periodista Francisco Basterra
http://www.elpais.com/articulo/internacional/red/Alemania/elpepiopi/20111029elpepiint_8/Tes
Opinión de Luís de Guindos
http://elcomentario.tv/reggio/tag/luis-de-guindos/
Opinión de Rafael Pampillón
Opinión de Manuel Conthe : Bonos soberanos: «recorte», no «quita» http://www.vnwtg.nl/?p=6640
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2011/10/20/deuda-soberana-recorte-no-quita.html
Opinión de Paul Krugman: Islandia, el camino que no tomamos
Entrevista a Trichet en En ‘Le Monde’ y ‘Bild am Sonntag’
El entramado de la trama Gürtel, según la Hacienda Tributaria
http://politica.elpais.com/politica/2011/10/26/actualidad/1319627873_078651.html
Así funcionaba el Ayuntamiento de Seseña en la urbanización fantasma de “el Pocero”
Pills http://www.cincodias.com/articulo/economia/funcionaba-ayuntamiento-sesena/20111028cdscdseco_5/
Entrevista a John Perry Barlow, vicepresidente de la Electronic Frontier Foundation
José Gabeiras y Servired
Un estupendo análisis de José Carlos Díez sobre la Cumbre del Euro
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/diablo-detalles/20111028cdscdiopi_1/
“el Banco de Inglaterra ha monetizado el 18% de su PIB en deuda pública y tan solo ha conseguido generar una inflación de salarios del 3% y un aumento del precio de la ropa del 4%. En EE UU han monetizado el 13% del PIB y la inflación de servicios doméstica es del 2%. En Europa hemos monetizado el 2% del PIB y hay mucho margen para actuar. Por supuesto que la monetización tiene costes, pero es un mal menor. Una inflación del 4%-5% permite recortar el pago de la deuda en términos reales y deprecia la divisa, por lo que estabiliza la deuda a costa de los acreedores internacionales, especialmente los chinos y Oriente Medio. Además, el Estado recauda impuestos ligados a la inflación, por lo que aumenta la recaudación, y manteniendo los gastos y los salarios de los funcionarios se consigue eliminar el déficit estructural. Por esta razón, nueve de cada diez economistas que han estudiado las crisis de deuda recomiendan la salida inflacionista. La historia nos enseña que el desapalancamiento con deflación es un callejón sin salida.”
Mejoras en Facebook
El convenio colectivo del sector del automóvil reduce la jornada laboral y los salarios en la misma proporción, y minimizando los despidos
tercer análisis electoral de GAD3
“De los 47 millones de ciudadanos que residen en España, 34,3 podrán ejercer su derecho a voto. A ellos hay que añadir los otro millón y medio que vive fuera. No podrán ni los ocho millones menores de 18 años, ni los casi seis millones de extranjeros. “Millón y medio de electores podrán votar por primera vez en unas elecciones generales por alcanzar la mayoría de edad”, puntualiza GAD3. . Se trata de los comicios en los que menos jóvenes se incorporan a las listas, con la salvedad de los de 1996 y 1979, debido a que fueron legislaturas muy breves. “En las elecciones del cambio en 1982 jugaron un papel importante en la mayoría absoluta de Felipe González los dos millones y medio de nuevos votantes, un millón más que ahora”, se explica. Sin embargo, desde las últimas elecciones han fallecido 1,1 millones de personas, lo que perjudica a las fuerzas con votantes más maduros, como CiU o PP.”
Opinión de la periodista Amparo Estrada
http://blogs.publico.es/multiplicateporcero/
Opinión de Miguel Alba : EBA quiere unas convertibles comunes para toda la banca europea
http://www.vozpopuli.com/empresas/la-eba-quiere-unas-convertibles-comunes-para-toda-la-banca-europea
Entrevista con Éric Le Coz, director adjunto de la famosa gestora francesa Carmignac Gestion: «Desconocemos el riesgo real de bancos y cajas españoles en inmuebles»
Opinión del periodista Jesús Cacho
“A lgún día habrá que hablar no de Ordoñez, a quien hoy pone a caldo cualquier destripaterrones, sino del verdadero responsable en la sombra del desastre de esa institución antaño prestigiosa y temida que era el BdE. Me refiero al subgobernador Javier Aríztegui (en marzo 2008, plena campaña electoral, el nota criticaba duramente al PP por “sembrar, sin ninguna base, una inquietud injustificada sobre la salud de las entidades financieras españolas, que están en una posición sólida para superar la actual coyuntura”) culpable de haber dejado la dirección general de Supervisión (el famoso cuerpo de inspectores) reducida a escombros. Mientras eso llega, crucemos los dedos e imploremos humildemente a los dioses: se trata de llegar vivos al 20-N.”
En este enlace se rata de escrutar las distintas valoraciones publicadas sobre el recorrido pasado y futuro de la caída del precio de la vivienda
http://www.cincodias.com/articulo/vivienda/tienen-caer-precios-vivienda/20111015cdscdsviv_1/
Agbar busca inversores para pujar por Aigües Ter-Llobregat y el Canal Isabel II
Opinión del periodista Fernando Ónega
http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20111029/54236573692/el-pais-de-la-decepcion.html
“Soraya Sáenz de Santamaria
En el PP, dice el rumor, se trabaja como si estuvieran en el gobierno. Hay equipos que preparan ya el primer paquete legislativo. Se redactan papeles, propuestas e informes jurídicos. Y todos desembocan en una persona: Soraya Sáenz de Santamaría. Interpretación de quienes ven ese movimiento: Soraya funciona como si hubiera sido nombrada vicepresidenta. Mano derecha y alma de Rajoy.
Manuel Teruel presenta las propuestas económicas de las Cámaras de Comercio a los partidos políticos antelas elecciones del 20-N
http://www.abc.es/20111026/economia/abci-camaras-201110261248.html
El periodista Andy Robinson escribe sobre Dimitri Papdimitriou,
http://blogs.lavanguardia.com/diario-itinerante/?p=490
Opinión del profesor Vicenc Navarro
Entrevista a Enric. Toussaint, presidente del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CATDM)
Opinión del profesor Joaquín Muns
Las plataformas de telefonía móvil y el catálogo de aplicaciones financieras.
Opinión de Guillermo de la Dehesa
Opinión de Javier Checa sobre la subida de impuestos locales
Andreu Mas-Collell y la contabilidad creativa en la cuentas públicas de Catalunya
Un nuevo listado de ministrables para el Gabinete Rajoy
La guía Tulalip
http://www.publico.es/ciencias/388196/la-marana-de-las-redes-sociales
La productividad de David Villa frente a la de Alexis Blanco
Opinión de Mere Morás
Opinión del profesor Luis Garicano
El profesor Mariano Marzo, sobre Bárbara Ehrenreich
Informe económico global del BBVA del 1º semestre 2011
http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/1105_SituacionUruguay_1S11_tcm346-257278.pdf?ts=29102011 Order
La prosperidad de los Brasileños
Hacienda, BANESTO y el caso Goldfinger
http://www.elconfidencial.com/opinion/elconfidente/2011/08/11/el%2Dcaso%2Dgoldfinger%2Damarga%2Dlas%2Dvacaciones%2Dal%2Dconsejero%2Ddelegado%2Dde%2Dbanesto% Cheap
Opinión del famoso profesor Leopoldo Abadía
Mil gracias por la lectura y difusión de este LOTE de ENLACES de prensa económica cuya lectura espero les sea de utilidad y divertimiento.