El hijo de Méndez, el jubilado ex presidente de Caixa Galicia
http://www.xornal.com/opinions/2010/02/25/Opinion/quien-hijo-mendez/2010022422111700310.html
Opinión del profesor José Barea: 5 millones de parados
Hasta septiembre sólo había 5,1 millones de asalariados con condiciones de trabajo definidas en 2.145 convenios colectivos
Bankia defiende que advirtió a los clientes afectados por la quiebra de los bancos islandeses
El Tribunal Supremo ha respaldado de nuevo en una sentencia la primacía de los convenios colectivos sobre las directrices internas de las empresas
La devaluación del dólar & revaluación del yuan
José Manuel Vela, asegura que Valencia no cumplirá el objetivo de déficit «si no llegan los 633 millones de Competitividad»
OJD de los portales de información en Septiembre
http://www.prnoticias.com/index.php/internet-y-redes-sociales/1094/20109578
Discurso del profesor Enrique Fuentes Quintana explicando por televisión al pueblo el porqué de los Pactos de Toledo de 2007
http://www.youtube.com/watch?v=zrWYWHtGhRY
El periodista José Antonio Navas dice que Zapatero se va a la Fundación Ideas
http://www.abc.es/20111013/economia/abci-ricos-bollo-201110130931.html Cheap
Sobre Mafo dice el famoso periodista Federico Castaño
http://www.elnuevolunes.es/historico/2011/1427/1427Cronicas.pdf
“Es una pena que se hayandisuelto las Cámaras sin poderescuchar la última rendición de cuentas de MAFO y sus leccionesactualizadas sobre la salidade la crisis. Y digo que es una pena porque a partir de ahora las artimañas para que renuncie a su cargo antes de junio del año que viene, fecha en que vence su mandato, van a discurrir entre bambalinas. Todas las baterías están ya cargadas contra el gobernador y, para demérito suyo, no va a encontrar a nadie que le defienda y de la cara por él. Hasta el propio Zapatero se arrepiente a estas alturas de su nombramiento, no tanto porque haya sido para su Gobierno una especie de mosca cojonera, que también, sino por la desatención con la que ha gestionado escándalos como los de la entidad”
10.000 trabajadores de la banca de wall Street, al paro
http://www.abc.es/20111011/economia/abci-wall-street-crisis-despidos-201110111625.html
La transparencia contable de los Ayuntamientos
Las firmas de Buy headhunters prevén que 2011 será el año de la reactivación de su actividad
¿Recuerdan a Romano Prodi? Enric Juliana lo trae a colación
Orange , Telefónica y la fibra óptica
¿Por qué Steve Jobs siempre llevó la misma ropa?
Baja la previsión de demanda de petróleo
Carrefour rebaja sus previsiones de resultados por segunda vez en tres meses
El prestidigitador Florentino Pérez y el nuevo estadio del Real Madrid FC
El fondo buitre Cerberus compra cartera inmobiliaria con una rebaja «de más del 30%,- 50% sobre el valor en libros
Opinión de Santiago Navajas sobre Adam Curtis y
All Watched Over by Machines of Loving Grace, el documental que acaba de estrenar Adam Curtis en la BBC,
La subasta de la CAM
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/prisa-subasta-cam/20110920cdscdsmer_7/
“aflorarán nuevos números rojos. No habría una cuantía fija, en términos absolutos, de protección para el comprador de CAM sino un porcentaje de cobertura de pérdidas que podría oscilar entre el 80% y el 90%. En definitiva, un blindaje lo más apetecible posible y que no tiene precedentes en procesos anteriores de recapitalización de entidades en el sistema financiero español En apariencia, el mejor de los escenarios para las entidades compradoras. El problema, y del debate que empieza a revolotear en el ámbito financiero, es si está justificada la elevada cuantía de capital público que va a exigir una rápida subasta de CAM, todo con tal de devolverla cuanto antes al capital privado, incluso a coste cero para el comprador. ¿Por qué no mantenerla nacionalizada a la espera de tiempos mejores, como hizo Estados Unidos con los grandes bancos rescatados o Reino Unido, aún presente en el capital de gigantes como Royal Bank of Scotland y Lloyds?”
http://www.publico.es/dinero/401427/el-fondo-buitre-cerberus-ataca-las-carteras-de-pisos
La periodista Amparo Estrada comenta sobre la transparencia contable de los Ayuntamientos
http://blogs.publico.es/multiplicateporcero/290/palo-a-los-ayuntamientos-por-las-cuentas/
La oferta actual de trabajo, según FutureStep, Adecco y Randstad.
http://www.cincodias.com/articulo/directivos/profesiones-paro/20110924cdscdidir_1/
Opinión de Manuel Conthe sobre Cameron, John Major y la cláusula no bail-out al Tratado de Maastrich
Opinión de Juan Laborda
India & Spam & EEUU
http://www.abc.es/20111011/medios-redes/abci-india-estados-unidos-correos-201110111700.html
El presidente de la Asociación de Promotores APCM dice que en España hay una necesidad de 300.000 viviendas nuevas anuales
http://www.abc.es/20111013/economia/abci-galindo-201110131546.html
Los hijos de la burguesía urbana catalana
Opinión del profesor Josep Oliver sobre a próxima cumbre europea del 23 de octubre, acordada entre Merkel y Sarkozy
El Supremo respalda la primacía del convenio colectivo sobre las directrices de la empresa
Opinión del abogado Ruiz Soroa sobre los políticos con mando en plaza
Opinión de José Manuel Naredo: ¿crisis de liquidez o de solvencia?
Llegan los visados biométricos
El Barómetro Europe de salarios o del CFO 2011, publicado por Michael Page
Opinión del profesor Francesc de Carreras
http://elcomentario.tv/reggio/¿recortar-¿donde-de-francesc-de-carreras-en-la-vanguardia/13/10/2011/
El profesor Cabrillo escribe sobre Alan Greenspan
http://tech5.in/ginette-35-order/
Opinión del analista Sánchez- Quiñones
“La banca española, incluidas las cajas, se enfrenta a vencimientos por 150 mil millones de euros hasta fin de 2012. Si los bancos no consiguen refinanciar sus vencimientos de bonos, difícilmente podrán ellos mantener el nivel de saldo crediticio a sus propios clientes. Su balance por definición debe estar cuadrado. Si el pasivo se reduce por no poder refinanciar sus propios vencimientos, o si los depósitos caen, necesariamente se tendrá que reducir su activo, principalmente el volumen de préstamos y créditos concedidos. Cuanto más tiempo estén cerrados los mercados financieros de emisión, más caerá el crédito. No sólo no aumentará sino que caerá.”
El Presupuesto europeo 2012
http://www.latiza.es/CuentasPublicas.aspx?con=182170
La subida del precio de los alimentos
Los negocios de la familia Méndez
«José Luis Méndez, el ex director general de Caixa Galicia que abandonó el cargo hace un año tras cobrar 16 millones de euros brutos por su salida, sigue manteniendo la presidencia de la sociedad de análisis de mercado e inversión participada por todas las cajas españolas, denominada Ahorro Corporación.
Méndez ocupa ese puesto pese a que abandonó sus cargos ejecutivos en la firma gallega en septiembre de 2010. Tras culminar su mandato, la caja, fusionada con Caixanova, estaba al borde del colapso y la entidad resultante ha tenido que ser rescatada por el Estado con una aportación global de 3.600 millones. Méndez es presidente de Ahorro Corporación desde que se creó esta entidad, en 1989, y su puesto está remunerado. A la pregunta de por qué sigue al frente de la entidad cuando ya ha dejado sus funciones ejecutivas en la caja gallega, la entidad de análisis e inversión responde que mantiene vinculación profesional con el sector en su calidad de presidente de la fundación de la caja denominada Claudio San Martín. Este cargo le proporciona coche oficial y secretaria»
El ATC de residuos nucleares
La reforma de la Ley de Sociedades de Capital (SC), los medios de comunicación y la Ley Economía Sostenible
El Parlamento Europeo pide que Rumaniay Bulgaria entren en el espacio Schengen
Los becarios cotizarán por la base mínima
El Ministro de Justicia apuesta por revisar la función de notarías y registros
http://www.cincodias.com/articulo/economia/caamano-apuesta-revisar-labor-notarias-registros/20111014cdscdieco_7/ http://www.svnp.dk/cabgolin-order/
“Caamaño hizo repaso ayer de la producción legislativa de su departamento en la legislatura, que ha ascendido a 22 iniciativas, entre ellas la Ley de Arbitraje, Concursal, de Agilización Procesal, la reforma del Código Penal o del Registro Civil. Pero también enumeró las leyes que se han quedado a mitad del proceso por el adelanto electoral. : la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles y la de Creación de los Tribunales de Instancia. El ministro destacó que la más importante de todas es esta última porque pretendía introducir los órganos pluripersonales en el primer nivel de la justicia. «No se puede continuar con la dinámica de donde se necesita un juez hay que crear un juzgado». Dice que puede haber un juzgado con varios jueces, lo que contribuiría a unificar criterios y crear economías de escala”
La periodista Raquel Pascual escribe sobre Las trampas de los nuevos contratos de formación
http://www.cincodias.com/articulo/economia/trampas-nuevos-contratos-formacion/20110929cdscdieco_7/
El Gobierno griego ha detectado un agujero de 37.000 millones de euros de impuestos evadidos por unos 15.000 contribuyentes, cuya identidad hará pública la semana que viene.
El Informe de Cáritas sobre la pobreza en España
Opinión del profesor Vicenc Navarro
El alcalde, los constructores y el Getafe club de fútbol
Pills El federalismo fiscal del ex Ministro Josep Piqué
Opinión de Enrique Gimbernat sobre el derecho de huelga
El Instituto Nacional de la Administraciones Públicas (INAP) ha convocado la primera edición de los «Premios a la Calidad en la Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas»
Opinión de Manuel Conthe sobre El futuro de las pensiones públicas
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2011/04/01/el-futuro-de-nuestras-pensiones.html
“La diferencia entre ingresos y gastos totales del sistema público de pensiones que gestiona la Seguridad Social arrojó en 2010 un exceso de ingresos sobre gastos o “superávit” de 2.382,97 euros, equivalentes al 0,22% del PIB. Ahora bien, si se comparan sólo los 94.822 millones de euros de ingresos por cotizaciones de ocupados (es decir, sin tener en cuenta la cotizaciones efectuadas por el INEM a favor de desempleados) con los 95.714 millones de gasto en pensiones contributivas, puede llegarse a la conclusión de que en 2010 el sistema de pensiones arrojó su primer déficit (891 millones de euros), mucho antes de lo que los más pesimistas habían vaticinado. Esa desfavorable evolución de las cuentas parece haber continuado en los primeros meses de 2011, que han registrado un superávit muy inferior al del año precedente. Otros recordaron, sin embargo, que la rúbrica de gastos en pensiones contributivas incluye más de 4.000 millones de euros que salieron de la Seguridad Social, no de los “complementos a mínimos” aportados por el Estado: si esa suma hubiera sido aportada por el Estado, las cuentas de la Seguridad Social habrían arrojado un nítido superávit. Otro tanto podría decirse si parte de los gastos de administración de la Seguridad Social se atribuyeran a tales pensiones mínimas y a las no contributivas, y no se cargaran en exclusiva a las cotizaciones sociales”
Se preguntaba el periodista José Antonio Vega qué era más caro para limpiar balances, si las desgravaciones a la vivienda o rescatar bancos y se respondía que si las deducciones a la compra de vivienda fueron consideradas buenas cuando se esparcían a manta y durante décadas, ¿por qué no podían serlo ahora, por tiempo limitado y en condiciones limitadas?
Purchase Autorizadas cincuenta empresas colaboradoras de las oficinas públicas de empleo en las tareas de intermediación laboral y orientación a los parados.
La reunión de primera del Guardian
Buy http://www.gurusblog.com/archives/the-guardian-comparte-lista-noticias/11/10/2011/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed: gurusblog/FFxc (GurusBlog)
La publicidad se disfraza de información
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/08/comunicacion/1318070821.html
Opinión de Manuel Conthe sobre las empresas de rating
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2011/10/04/vigilantes-y-gaiteros.html
“El mundo real es imperfecto y complejo y son pocas las recetas teóricas cuya aplicación resulta siempre beneficiosa [abordé la cuestión en «Teoría de las imperfecciones útiles«. Un aumento de la competencia o del número de competidores no siempre resulta beneficioso: en ocasiones, especialmente cuando la calidad de un servicio no es fácil de aquilatar y el régimen sancionador a los infractores es lento o ineficaz, un aumento de la competencia puede llevar a una pernicioso de “degradación de estándares” (race to the bottom). El problema no se limita a la auditoría y la calificación de riesgos, y afecta también a otros sectores. Entre ellos destacan los medios de comunicación: su número excesivo y sus agobios por sobrevivir pueden, en ocasiones, dejarlos sordos y mudos ante las grandes empresas de cuya publicidad, patrocinio o financiación dependen. Combatamos, pues, con rigor los conflictos de interés. Pero recordemos que –en tanto les contraten los clientes que vigilan- la excesiva competencia entre “vigilantes” tenderá a convertirlos en “gaiteros”.
El precio del ladrillo sigue cayendo, por el economista José Manuel Naredo
http://blogs.publico.es/delconsejoeditorial/category/jose-manuel-naredo/
Hablando de las similitudes de la caída actual de la bolsa con la de finales de 2007 y comienzos de 2008 alguno pensará que son simplemente casualidades, pero podemos ver como desde que se hizo máximos hasta los mínimos previos al rebote actual, en el 2008 transcurrieron 109 sesiones y en la caída que hemos tenido este año han sido 108 sesiones.
Opinión de e José Alberto Fernández sobre el modelo español de banco central independiente
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/sp-dia-marmota/20111011cdscdsmer_11/Opinión
“En ausencia de mecanismos transparentes de rendición de cuentas, de premios y castigos que incentiven al banco central a perseguir el bien común, ¿a qué responden las acciones de los banqueros centrales? El politólogo de la Universidad de Washington Chris Adolph argumenta en su tesis doctoral, premiada en 2005 por la Asociación Americana de Ciencia Política (The dilemma of discretion: career ambitions and the politics of Central Banking), que las trayectorias profesionales de los miembros del banco central (en concreto, sus relaciones con el sector financiero) condicionan de manera sistemática las decisiones que los bancos centrales toman. En el caso español, cualquier “pinchazo” preventivo de la burbuja, por muy saludable que hubiese sido para la economía, habría sin duda lesionado los intereses del sector financiero y hubiese forzado al BE a enfrentarse abiertamente con él. ¿Cómo de ingenuos tenemos que ser para pensar que los intereses de los potenciales empleadores futuros de los directivos del BE no afectaron a las decisiones que se tomaron desde esta institución? (La LABE solo impide al gobernador y al vicegobernador ejercer cargos relacionados con las entidades de crédito o con los mercados de valores durante dos años después de su salida del BE)”
Mil gracias por la difusión de este Lote de enlaces de prensa económica