http://www.gurusblog.com/archives/kondratieff-bancos-centrales/15/10/2010/
Sumergidos en un mar de deuda da acumulada cada inferior a la capacidad de ahorro global, la deuda pública global representa el 59,3% del PIB mundial
Es así como las empresas de calificación de riesgo de impago de la deuda soberana han terminado convirtiéndose, de forma natural, en el sostén del flujo de crédito global. David Beers, director global de Standard & Poor’s (S&P) es el árbitro en este Juego del Prisionero en tanto que director de las mesas de contratación de bonos en la City
Por eso es que las empresas de calificación deberían ser castigadas penalmente si incurrieran en conflicto de intereses y sus analistas carecieran de incentivos para incrementar la probabilidad de acierto en el juicio sobre la calidad de la deuda y de la emisión del emoréstito nuevo. Comentaba Fernández – Villaverde sobre el fatal error en la medición de la rebaja del Rating de del Treasury de los EEUU publicada recientemente por S&P http://nadaesgratis.es/
1) “La diferencia en los números no es muy grande (la única, bastante patética defensa de S&P) pero deja bien claro que estas agencias no tienen el capital humano necesario para realizar estos análisis (para aquellos que no entiendan “academic speech”: que si uno es un analista en la mesa de deuda pública de S&P es porque uno es tan tonto que no encontró trabajo en ningún sitio que pague más y esté mejor considerado). El escandalo hoy no es si EE.UU. tiene problemas graves, que los tiene (y con un partido republicano capturado por los lunáticos del Tea Party y el patrón oro, bien gordos), sino que la gente de S&P no saben contar”. Es decir, que hay que deducir varias lecciones:1) Estamos en la cota cero de los tipos de interés nominales casi más que nunca.
2) Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano siguen cayendo, lo que indica que el mercado no le ha prestado la más mínima atención a S&P.
3) La inflación ni está ni se la espera.
Lo más gracioso es que me han escrito en los últimos dos días dos lunáticos insistiendo que la inflación está desatada y que esto demuestra que estamos al borde del colapso. No se, me parece que un segmento de la población necesita de ayuda psiquiátrica, no de la de un economista”.
El profesor Luis Garicano publica hoy un post titulado
El coste de la No Europa
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=13095
«En el largo plazo, la realidad de estos año ha mostrado que la prohibición de los rescates en el tratado de Maastricht no es creíble y es necesario poner en práctica la alternativa que los padres mismos del Euro consideraban inevitable hace ya más de dos décadas: un principio de unión fiscal. No se trata de un tesoro común enorme, pero si como mínimo de expandir el papel de los actuales mecanismos de rescate permitiéndoles compras de bonos nacionales en los mercados secundarios. A cambio, claro, la integración de las políticas fiscales debe incrementar, y se debe permitir mayor intrusión de los países acreedores en los asuntos de los deudores».
El Premio Nobel Amartya Sen ha publicado un análisis titulado
No se trata sólo del euro. Es la propia democracia en Europa lo que está en juego
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4269
«Dado que gran parte de Europa se encuentra ahora empeñada en lograr una rápida reducción del déficit público mediante la reducción drástica del gasto público, resulta fundamental examinar con realismo qué posibles repercusiones podrían tener las medidas políticas escogidas, tanto en el caso de la población como en el de la generación de ingresos públicos a través del crecimiento económico. La alta moral de «sacrificio» tiene, por supuesto, un efecto embriagador. Esta es la filosofía del corsé «correcto»: «Si la señora se siente muy cómoda con él, entonces la señora ciertamente necesita un tamaño más pequeño». Sin embargo, si las exigencias de adecuación financiera se vinculan demasiado mecánicamente a los recortes inmediatos, el resultado podría consistir en matar a la gallina que pone los huevos de oro del crecimiento económico».
Si el sistema político que, con el voto popular, sustenta la financiación del modelo socioeconómico del ESTADO de Bienestar carece de un avalista de última instancia puede soportar más el riesgo de credibilidad del riesgo moral que implica un apalancamiento presupuestario a través del incremento del déficit, es que de veras ha llegado un periodo indefinido de depresión económica en el área OCDE. Una recesión sin motor económico de demanda que se está incubando y parece alcanzar a la vez a todas las economías desarrolladas al mismo tiempo.
Es por ello que Obama habla de la gran responsabilidad de los políticos en la crisis de double dip y la opinión publicada en la UE clama contra la inoperancia funcionarial de la CE y el talibanismo monetario delun BCE dominado por el Bundesbank.http://www.cincodias.com/articulo/economia/municipios-ultiman-subida-ibi-tasas-esquivar-quiebra/20110816cdscdieco_1/
Las últimas decisiones de Berlusconi y Sarkozy muestran el poder del pensamiento único de las reformas en la estructura de la política económica de todos los países de la OCDE a lavez.http://www.publico.es/dinero/391346/italia-suprimira-entre-29-y-35-provincias
Después de la falta de criterio, evaluación y oportunidad de las políticas económicas anticíclicas del GobiernoZapatero,http://politica.elpais.com/politica/2011/07/29/actualidad/1311969469_603664.html
De la constatación estadística del estancamiento intertrimestral del PIBhttp://www.elpais.com/articulo/economia/mercado/apuntilla/recuperacion Purchase
Del descubrimiento de nueva deuda en todas las AAPPhttp://www.elpais.com/articulo/espana/Gobiernos/suman/50000/millones/impagos/cuadruple/crisis/elpepiesp/20110814elpepinac_1/Tes
Y en todos losAyuntamientoshttp://www.idealista.com/news/archivo/2010/04/09/0165461-los-100-ayuntamientos-mas-endeudados-de-espana-tabla
Y en todas las Autonomíashttp://elcomentario.tv/reggio/%c2%bfcolapso-en-las-finanzas-autonomicas-pongamos-que-hablo-de-madrid%e2%80%a6-de-s-mccoy-en-el-confidencial/27/07/2011/
Y después que el Gobierno haya conocido la previsión de un nuevo incremento del desempleo a en el tercer trimestre del añohttp://www.cincodias.com/articulo/economia/expertos-esperan-nuevo-varapalo-empleo-septiembre/20110811cdscdieco_2/
“El indicador avanzado del mercado laboral (AML) que elaboran trimestralmente Analistas Financieros (AFI) y la patronal de las grandes empresas de trabajo temporal (Agett) prevé que en el tercer trimestre el empleo vuelva a empeorar con caídas interanuales del 1,2% frente al recorte del 0,9% del segundo trimestre de este año”.
Parece que el Ministro Júregui, trasmutado de Salgado, ha aceptado, por fin, que el estancamiento económico durará más que lo hará la legislaturahttp://www.laopinioncoruna.es/economia/2011/08/04/gobierno-admite-pais-abocado-anos-ajustes/520454.html
Este tardío reconocimiento de Salgado llega por que ha llegado le enésimo examen clave para el futuro de la economía española, con la primera subasta de deuda del Tesoro tras la intervención del BCE, la reunión de Merkel y Sarkozy para la reforma de la gobernanza de la UEMy la publicación del dato adelantado del PIB español. Por eso es el Gobierno socialista que preside Zapatero aprobará, en los dos Consejos de Ministros que reatan para el final del las vacaciones, el prometido enésimo paquete de medidas adicionales de ajuste que, para evitar equivocaciones y malentendidos, se copiará de las ya aprobadas por Gobiernos de derecha en Reino Unido, Portugal , Italia y Francia :
Reducir, por concentración, la estructura orgánica del Estado,
modificar el Calendario de festivos Laborales con desaparición de puentes y acueductos vacacionales,
liberalizaciones adicionales de los mercados de trabajo y de bienes y servicios y privatizaciones en el entramado público.-empresarial ,
recortar los costes orgánicos de la política,
retrasar la edad de jubilación y ampliar en periodo mínimo de cotización necesario para corar el 100% de la pensión pública,
cobrar el acceso a la asistencia primaria sanitaria,
subir el precio de toda clase de matrícula de enseñanza pública, incluíios las de los conciertos con entidades priuvadas,
aumentar el IBI del Catrasto,
subir las tasas al alcohol y la energía y de toda clase de impuesto indirecto, Order
incrementar los impuestos sobre los rendimientos financieros, salvo los relacionados con los títulos de Estado
revisar el incentivo al control mutual de toda clase absentismo laboral.
Incluso condicionar toda clase de acceso a subvenciones directas a personas físicas y al derecho al seguro de desempleo,
Adaptar al mercado laboral español el impuesto portugués a la paga extra de Navidadhttp://www.kaosenlared.net/noticia/agosto-cuesta-arriba-portugal
y, sobre todo, reformar el Estatuto de la Función Públicahttp://elcomentario.tv/reggio/la-extrana-historia-del-empleo-publico-de-francisco-cabrillo-en-expansion/08/08/2011/
El periodista Ernesto Ekaizer dice que la Diputación Permanente del Congreso puede reunirse la semana próxima y convocar el pleno para la semana del 22, entre la reunión del Consejo de Ministros del viernes, día 19, y la siguiente, el viernes 26 de agostohttp://www.publico.es/391292/la-nueva-crisis-a-pleno
http://www.expansion.com/2011/08/03/opinion/tribunas/1312403737.html
http://libros.libertaddigital.com/un-dialogo-entre-habermas-y-benedicto-xvi-1276232109.html
http://heritagesofas.co.uk/?p=9136