Lágrimas de cocodrilo de la prensa digital
Ahora, una vez despejado http://www.elpais.com/ el dilema entre elecciones ya o hasta agotar la legislatura, varias decenas de miles de finos comentaristas y profundos analistas y vacuos tertulianos sabelotodo de los medios de comunicación se lanzarán sobre ustedes. Sepan que terminarán con un exceso de información e interpretación sobre algo que les va a importar para sus vidas y haciendas. Como si de un de ciclo se tratara , será muy difícil ser pragmáticos en la opinión propia. Se e sentirán inseguros porque no podrán seleccionar y discriminar más allá del apellido del que firma o la ideología del medio consultado. Esa soledad del que quiere pensar y actuar con criterio moral en un mundo tecnológico global se llama Infoxicación
http://trestizas.wordpress.com/tag/tic/
http://www.biblogtecarios.es/eveliomartinez/el-rompecabezas-de-la-infoxicacion Buy
Los anunciantes de bienes y servicios necesitan contar con indicadores fiables de difusión de la prensa para calcular el retorno de su inversión por impacto. Hasta hace muy poco las únicas cifras de difusión de la prensa aceptadas por el colectivo de afectados, eran las referidas a la prensa distribuida en soporte papel. Pero el libre acceso en la Red a toda la prensa escrita ha generado una disminución tan acelerada de las ventas en quiosco que las centrales de medios han tenido que impulsar un consenso en la metodología aplicable al cálculo del nº de ejemplares del periódico digital que han sido leídos en la Red.
arimidex for sale in canada En este enlace podrán leer los primeros resultados de todos losperiódicos del Grupo Unidad Editorial que controla el periodista, presunto ególatra, Pedro Jota
“ estos datos de la difusión de la prensa digital de los diarios en papel buy differin gel australia recogen la difusión de los diferentes canales de acceso a esos diarios -venta online, suscripciones digitales individuales, suscripciones patrocinadas y accesos gratuitos- correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2011. A partir de ahora, los editores declararán mensualmente sus cifras a OJD, que certificará los datos semestralmente. Con este nuevo servicio, INTROL (OJD) amplía su oferta a los nuevos modelos de distribución de contenidos utilizados por los editores de publicaciones.Con esto se completa además uno de los viejos anhelos de Unidad Editorial, que desde el lanzamiento de Orbyt negociaba con la AEDE y la OJD para poder sumar sus datos de publicaciones digitales a los de difusión en papel. Finalmente esta situación no ha podido ser posible -principalmente debido a la negativa del resto de los diarios que auditan con la OJD-, pero a cambio INTROL ha incorporado una nueva clasificación para publicaciones digitales. Unidad Editorial “no podrá dar la suma de estos dos datos como oficial, ya que serán dos actas completamente distintas, pero podrá ponerle datos certificados a su plataforma Orbyt, un paso importante de cara a los anunciantes.
En el caso del periódico económico «Expansión» se constata que su difusión ‘digital’ ha sido de 2.907 ejemplares frente a una difusión registrada de 37.785 ejemplares de la edición en papel http://www.prnoticias.com/index.php/component/content/article/209-ojd-/10068133–ojd-junio-los-economicos-pierden-un-144-de-difusion
Esta enorme diferencia en difusión on line y en papel muestra la ambigüedad del comportamiento del lector del target objetivo de la publicación. Puede ser que
1º.-Se encuentran fácilmente muchos ejemplares en papel regalados y no hace falta leerlos malamente en la Red.
2º.-Es muy fácil acceder a la lectura gratuita de toda la prensa on line en cualquier sitio y momento con diversos soportes baratos , mientras que, en muchos lugares es difícil encontrar la edición en papel del mismo medio.
Pero, sea cual sea el motivo de esa diferencia lo importante es poder comparar las cifras de difusión on line de Unidad Editorial con los datos de las ediciones on line de los periódicos del resto de grandes grupos de comunicación de difusión nacional, los del Grupo PRISA, GODO, VOCENTO, ANTENA3 e INTERECONOMÍA. Por eso es que las empresas que publican medios on line están empleando un márketig “cerrado para todos, y abierto para el micropago” en un quiosco digital llamado Kioskoymas http://www.prnoticias.com/index.php/component/content/article/1092-dispositivos-moviles/10067993-quioscos-digitales-iel-futuro-del-papel-o-una-huida-hacia-adelante
Si pudiéramos comparar las difusiones papel & on line de toda la prensa seguro que todos nos llevaríamos muchas sorpresas y desaparecerían varios famosos mitos y muchas leyendas urbanas acerca del alcance e importancia de la opinión publicada en los medios de comunicación como creadores de la opinión pública
A.Si ello terminase siendo así, cerrarían muchos Gabinetes de Comunicación y de Relaciones Exteriores que prestan un servicio contrastable a las empresas privadas.
B. Y los tertulianos de radios y televisiones verían reducidos sus salarios como creadores de ilusión y autoconfianza. Order
C. Y muchos periodistas verían como ya no les intentan corromper tanto tanta gente tantas veces para tantos asuntos diferentes.
D. Y ya no sería necesario creer que la prensa ideologizada es, a priori, un producto de calidad medible por cuya lectura merece uno gastarse un dinero.
Y la competencia entre los medios por la inversión publicitaria ya no tendría tanto que ver con la ideología del lector como con la calidad de sus informaciones y opiniones publicadas , tanto en papel como en la Red.
Y eso produce libertad de conciencia moral inaccesible a los poderosos de toda laya.
Ahora ya se ha hecho inútil la pregunta que se hacía hace poco el periodista Enric Juliana
¿Está dispuesto José Luis Rodríguez Zapatero a dar por concluida su carrera política durante los calores de agosto sin permitirse nuevos ejercicios de voluntarismo en septiembre, por ejemplo, en la tribuna minera de Rodiezmo?
En el Blog “Nada es gratis”
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=13271 suhagra 50 cost
Juan Santaló comenta el libro de Richard Rumelt “Good Strategy, Bad Strategy: The Difference and Why It Matters”
Para enseñarnos cómo Rumelt sistematiza ideas y comportamientos que nos pueden ayudar a identificar rápidamente malas estrategias en todo tipo de organizaciones :
¿Por qué abunda tanto la mala estrategia?. Rumelt proporciona tres explicaciones principales:
. 1) Escasea la voluntad de tomar decisiones difíciles. Cualquier estrategia requiere elegir un camino y abandonar otros. Dado que generalmente habrá partidarios de cualquier trayectoria que se decida no seguir, una buena estrategia requerirá casi inevitablemente molestar a alguien. La mala estrategia es la consecuencia directa de intentar tener contento a todo el mundo mediante la elaboración de una estrategia lo suficientemente genérica, lo suficientemente abstracta, como para que evite importunar a nadie. 2) La falacia de pensar que un pensamiento positivo basta para alcanzar cualquier reto o solucionar cualquier problema. Según este tipo de pensamiento la clave del éxito reside en convencer a los miembros de la organización de pensar en positivo y no considerar la posibilidad de fallo. Sí, efectivamente es una chorrada pero es el mensaje real de muchos bestseller de management y además lo hemos vivido recientemente en nuestras carnes. 3) Hacer buena estrategia requiere un trabajo muy duro consistente en analizar detalladamente la situación y las alternativas. En su lugar es mucho más fácil pagar a consultores la aplicación de algún esquema de moda repleto de palabras vacías (por ejemplo el popular “Visión, Misión y Valores”) y llamarlo estrategia Pills
cuentra en todo tipo de organizaciones. Rumelt está verdaderamente sublime explicando algunos porqués de esta parvedad de buenas estrategias y dando ejemplos e indicaciones que nos pueden ayudar a identificar rápidamente malas estrategia.
Rumelt también nos ofrece tres señales para reconocer rápidamente una mala estrategia
”1. Uso de palabras esotéricas para dar la ilusión de pensamiento de alto nivel. La mala estrategia se esconde en palabras grandilocuentes.
2. Una larguísima lista de objetivos estratégicos muchos imposibles de cumplir. Mala estrategia es limitarse a un ejercicio de establecer unos objetivos y unos subjetivos (tiene que haber un buen diagnóstico)
3. Fallo en reconocer el reto que hay que resolver utilizando estrategia como sinónimo de éxito. Por ejemplo si la estrategia es simplemente crecer al 15%” es una mala estrategia”.
No sé si sería mucho pedir que de cara a las futuras elecciones los futuros responsables de diseñar el programa de respuesta a la crisis se hayan leído este libro de Rumelt (y tengamos por fin una buena estrategia o cuando menos puedan evitar los fallos más comunes conducentes a malas estrategias. Pronto lo veremos.
Esta Agenda de Prensa volverá con ustedes cuando se termine el dinero disponible para las vacaciones de verano, supongo que a mediados del mes de Agosto, obedeciendo a la costumbre social que vivimos desde que descubrimos que la depresión económica no nos abandonaría hasta dentro de tres agónicos años, para cuando el PP centrista de Rajoy ya esté haciendo una política económica que, todavía hoy día desconocemos casi por entero, para vergüenza suya y del ex Ministro Montoro y del sociólogo Arriola.
Muchas gracias por la lectura y difusión del trabajo. Ya lo saben, a caballo regalado, no le mires el diente .