El tonto espectáculo de una campaña electoral que tanto aburre a todos, trata de crear expectativas para que los agentes económicos que los sufren estimen la probabilidad de que el PP de Rajoy, que para nada es el mismo de Aguirre, pueda hacerse con el control de la redacción de los Presupuestos 2012 en multitud de entidades locales y autonómicas. Para estimar esa probabilidad la sabiduría popular acumulada desde los años de la Transición tiene muy en cuenta el terror al vacío político de una transición desde un cierto tipo de Gobierno centro-izquierda a otro de ignoto conglomerado de centro-derecha. Y ello es así porque la experiencia acumulada dice que la gobernanza política española se fundamenta sobre gobiernos minoritarios que, necesitados de alianzas con otros grupos parlamentarios, diseñan una compleja “hoja de ruta” para evitar que los Presupuestos terminen aprobándose gracias a la concentración de cesiones económicas en un “cajón de sastre” que tanto disgusta a los proveedores de bienes y servicios a las Administraciones públicas. Es decir, que, por ahora, lo menos improbable es que haya más miedo que tranquilidad ante una elevada probabilidad de que el Parlamento y Senado tengan que llegar a elaborar unos Presupuestos 2012 condicionados a ser aplicados por un nuevo Gobierno de mayoría absoluta.
En estos momentos los socialistas hacen política a sabiendas de que no podrán llegar a ningún posible acuerdo con cualquier otro partido acerca de la composición del gasto público en 2012 tanto en Ayuntamientos como en Autonomías. Todavía está por ver si Ferraz o Moncloa podrían encontrar interlocutores reconocidos por la contraparte. Segundo: además habría que saber si tienen argumentos suficientes para convencer o chantajear o premiar a alguno de los partidos de los que necesita favores. Por último, sería imprescindible saber si Ferraz sabe de la probabilidad de que Salgado o Moncloa abran la partida de gasto en la que incluir la satisfacción de las demandas que se negocien. Al final la decisión quizás tuviera que ser estrictamente política con independencia de que Salgado o Moncloa sepan encajar las cifras o tener disponible el acceso a un incremento del endeudamiento público aceptable por los mercados de acreedores.
La decisión de los grupos parlamentarios de Alcaldías, Autonomías y Gobierno Central para apoyar o no los Presupuestos de 2012 está condicionada por los análisis que hagan los expertos en sociología electoral de las encuestas de intención de voto que encargan cada uno de ellos, para comprobar si los electores no quieren ya decidir su voto exclusivamente por el bienestar que las decisiones del Gobierno hayan producido en el ámbito personal o colectivo sino respondiéndose a la pregunta de si el Gobierno hizo todo lo que pudo para preservar el interés general dadas o si no supo o no quiso implementando otra política distinta a la ejecutada con tanto visible fracaso.
La decisión de los partidos políticos de apoyar o no los Presupuestos 2012 en Alcaldías o Autonomías también tiene mucho que ver con el resultado de la “opinión pública” generada por la “opinión publicada” en favor de la aprobación o no de las cuentas como la política económica más adecuada para consolidar la posibilidad del probable comienzo de una incipiente recuperación de la actividad productiva. Por eso es que el voto esté tan a expensas de los resultados de las economías de temporada, sea el turismo, o las cosechas agrícolas o las campañas de exportación de coches a la UE.
No es lo mismo prorrogar los Presupuestos 2011 que elaborar unos nuevos Presupuestos 2012. Prorrogar significa “seguir trabajando” con un cuadro macroeconómico “envejecido” que no sirve ya para nada puesto que el Gobierno desconoce, en este momento de la recesión, la elasticidad de los ingresos fiscales y que además no puede estimar a cuanto ascenderá el incremento indefinido del gasto en protección social que vaya a provocar la reforma de la negociación colectiva. Mientras que aprobar un nuevo Presupuesto para 2012 traería consigo la posibilidad de llegar a un Pacto de Estado Anticrisis, liderado por el PP de Rajoy, que trabajase sobre nuevos escenarios basados en un avance de escenario central de un cuadro macroeconómico más creíble que el actual prorrogado que pudiera ser aceptado, a priori, tanto por la patronal como por los sindicatos. Que seguro que incluiría la posibilidad de una extensa, pero magra, amnistía fiscal al estilo de las aprobadas por Berlusconi en las dos pasadas legislaturas.
Mil gracias por la lectura y difusión de esta Agenda de Prensa.
LOTE ENLACES 18 MAYO
La OJD
Más OJD
“El Mundo”
La TDT
La ITE
Las Mutuas
http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/Mutuas.pdf http://www.kintuadi-asso.org/shipping-sarafem/
La UCM
http://www.prnoticias.com/index.php/home/269/10066423
El FMI
Más FMI
el Patrimonio de la Autonomía andaluza
Paul Krugman
Juan Reyero sobre Krugman sobre España
www.gurusblog.com:80/archives/krugman-disecciona-problemas-economia-espana/10/02/2010/
La corbata de Xavier Sala i Martí
http://www.abc.es/20110516/economia/abci-xavier-sala-marti-entrevista-201105160853.html
Más corbatas
Pau Herrera
Agustín García Calvo
http://www.fronterad.com:80/?q=node/3202
Qim Monzó
El veterano Aristóbulo de Juan
Valentí Puig
http://elcomentario.tv/reggio/la-peor-de-las-hipotesis-de-valenti-puig-en-la-vanguardia/18/05/2011/
Weinsetein
http://www.diarioabierto.es:80/34490/metodo-weinstein-media-de-30-semanas
José Antonio García
Pedro Marín
Clemente Polo
La CAM
http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/cam-mafo-enfrenta-banco-malo-20110516-78707.html
Francisco Cabrillo
http://elcomentario.tv/reggio/grecia-no-puede-pagar-de-francisco-cabrillo-en-expansion/16/05/2011/
El filósofo Manuel Cruz
http://elcomentario.tv/reggio/una-generacion-se-despide-de-manuel-cruz-en-el-pais/15/05/2011/
Sebastián & Miguel Ángel
Alfredo Pastor
Stieglitz
John Muller
Rodríguez López
Madoff rescate europeo
Ángel Laborda & FUNCAS
http://www.funcas.es/notaprensa/NOTAPRENSAEF54.pdf
Medio millón
Joaquím Coello
Redondeo
Lucas
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=6130
Alejandro Nadal
http://www.sinpermiso.info:80/textos/index.php?id=4165
Marshall Auerback
http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4167
Suelo de hipotecas
Más impuestos en UK
Santander & Popular
La luz
El Tesoro del Reino de España
Cheap http://www.cotizalia.com/noticias/2011/mercado-bonos-deuda-publica-espana-superior-20110517-68732.html Pills
Gurus Bolg
http://www.gurusblog.com/archives/precios-salarios-politicos-y-corrupcion/17/05/2011/
La casa de Felipe
Los huertos de sol
Pills http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/suspende-primas-parques-solares-promovidos-acciona-20110516-78724.html
Precio Internet
Cheap Más Internet