Gonzalo Rodríguez Rivero
guerra por los reguladores http://www.elpais.com/articulo/economia/Luz/verde/Congreso/consejeros/CMT/CNE/elpepieco/20110504elpepieco_7/Tes
Esperanza Aguirre
Luis Garicano
Carles Castro
http://elcomentario.tv/reggio/temperatura-ambiente-de-carles-castro-en-la-vanguardia/09/05/2011/
Carlos Segovia
http://elcomentario.tv/reggio/un-enviado-de-obama-llega-a-espana-por-la-crisis-del-euro-3-de-carlos-segovia-en-mercados-de-el-mundo/08/05/2011/ Buy
Luis de Guindos
Daniel Innararity
Juan Rubio-Ramírez
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=10927
Antón Costas
http://acnj-blog.com/2018/02/02/buy-motrin-online/ Francisco Cabrillo
http://www.abc.es/20110505/economia/abci-riqueza-zonas-liberales-201105051051.html
Joaquín Estefanía
http://elcomentario.tv/reggio/el-gran-saqueo-de-joaquin-estefania-en-el-pais/09/05/2011/
Jordi sevilla
http://elcomentario.tv/reggio/la-espana-dual-de-jordi-sevilla-en-mercados-de-el-mundo/08/05/2011/
GRECIA Y LA BANCA ALEMANA
Decía el famoso Álvaro Espina Montero http://www.iefpa.org.ar/info/2010/doc.pdf
“Haciendo balance de las quiebras bancarias de los años setenta y ochenta, comparándolas con las del período de entreguerras, CHARLES KINDLEBERGER afirmó que los economistas e historiadores que se ocupan de esos asuntos están obligados a recordar la antigua maldición china que reza: ¡Ojalá te toque vivir en tiempos interesantes! El gran historiador norteamericano contemplaba estupefacto la aparición de múltiples entidades (compañías de seguros, grandes almacenes, agentes de cambio y bolsa, y muchas otras que se han ido agregando después) que, junto a los bancos, “se hallaban enzarzadas en una lucha de todos contra todos para usurparse el campo de actuación”, en paralelo con la emergenciade una escuela de opinión, de influencia creciente, que postulaba “la total liberalización del sistema bancario y la abolición de los bancos centrales”, hasta el punto de que “autores como MILTON FRIEDMAN y ANNA SCHWARTZ, que todavía defendían la necesidad de controlar la oferta monetaria y la función de prestamista de última instancia [aun oponiéndose al Sistema de la Reserva federal], empezaban ya a parecer pasados de moda”. La intuición de KINDLEBERGER resultó acertada. El año 2008 fue incuestionablemente uno de esos “tiempos interesantes” a los que se refierela maldición china. Y existe amplio consenso en afirmar que estos lodos, que todavía continúan, provienen de aquestos polvos detectados por Kindleberger. Pueden leer en wikipedia que el riesgo moral es, en la actualidad, un concepto económico que describe una situación en la que un individuo -aislado de la consecuencia de sus acciones- podría cambiar su comportamiento del que habría tenido si hubiera estado expuesto completamente a las consecuencias de sus acciones”.
Luis Garicano
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11417
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=11445
S.Mccoy
Juan Ignacio Crespo
Xavier Vidal-Folch
http://www.elpais.com/articulo/economia/Mucho/peor/Lehman/elpepieco/20110428elpepieco_8/Tes
Nino Becerra
http://banquyentacgia.vn/how-to-get-finasteride-online.html