http://www.prnoticias.com/index.php/prcomunicacion/100/10065049
http://www.publico.es/catalunya/363046/un-de-cada-quatre-catalanses-declara-conservador
EL QUE PUEDA EMITIR QUE EMITA PRONTO
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/219703/moodys-rebaja-el-rating-de-adif-cores-y-sepi-
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/barcelona/1300269397.html
http://www.cincodias.com/articulo/mercados/cajas-peor-escenario/20110317cdscdimer_1/
http://www.elconfidencial.com/espana/deficit-salgado-ccaa-financiacion-modelo-pib-20100323.html
http://segurado.com.br/?p=2796
LA CORRUPCIÓN ES COSA DE DOS
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/baleares/1300280425.html
http://www.elpais.com/articulo/deportes/Marta/pista/rottweiler/elpepidep/20110316elpepidep_9/Tes
El tratamiento político de la posible faudulenta suspensión de pagos del Grupo Nueva Rumasa se parece como gota de agua a la realmente habida de Fórum-AFINSA. Es de suponer que, al final, en ambos casos haya incriminados bufetes y asesores fiscaales con contactos engrasados con dinero opaco con el paraíso fiscal Delawere (EEUU). También es de suponer que entre los avariciosos inversores de los pagarés de nueva Rumasa al 10-12% anual se encontrasenvarios colectivos ideológica y religiosamente simpatizantes de la familia bodeguera G. Ruiz-Mateos, que así hubieran querido adelantar a la Familia el importe de la indemnización por la intervención-nacionalización de Vieja Rumasa en la época del PSOE-ministro Miguel Boyer. Una indemnización mil millonaria en euros que recientemente fue establecida por un juez amigo.
Las inevitables, por forzosas, investigaciones que ya están haciendo Emilio Botín y Francisco González con ayuda de la multinacional Koll (famosa buscadora del dinero escamoteado de grandes morosos), junto a las propias de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria producirán, en realidad, más información sobre los vacíos de legislación, los mecanismos de circulación del dinero en el interior del sistema financiero, el tratamiento de la información en el seno de las Inspecciones de los Reguladores y supervisores, sobre los sistemas de discrecionalidad (hacer o no públicas las sanciones) y de los mecanismos de arbitrismo que han inutilizado la reputación de la CNMV. Aún con ello quedarán tres grandes asuntos por desvelar.
DONDE ESTÁ EL DINERO. La gestión de la evasión propiamente dicha seguro que ha podido ocasionar fuertes pérdidas del capital evaporado de la caja del Grupo, pero es casi imposible que se haya perdido “toda” la cantidad del dinero defraudado a proveedores, bancos y organismos del Estado en todos los negocios legales del grupo. Lo más probable es que Ruiz-M haya pensado en seguir los exitosos pasos de “el Bigotes”, Camacho, Matas, Roldán y Conde: vale mucho más hacerse con un “fondo de pensiones” en el extranjero para toda la familia aunque sea a cambio de pasar unos años en la cárcel. El mayor éxito de un estafador es no tener que devolver el dinero estafado a los proveedores de bienes y dinero.
DINERO NEGRO. Si los jueces se han hecho con el disco duro del ordenador del Gupo Nueva Rumasa podrá saberse el montante total de la inversión gestionada en el robo así como el listado de inversores de dinero negro en los pagarés al 10-12%. Podrían aparecer nombres curiosos, entre ellos los ligados a los “conseguidores” y a los simpatizantes ideológico-religiosos. Si no se ha podido conseguir el disco duro, la Agencia Tributaria sólo va a poder descubrir el dinero negro que han aportado los clientes que también invertían con dinero “blanco”. La diferencia entre una y otra cantidad es la que constituiría el “fondo de pensiones” que pretende conseguir la familia.
SUPERVISIÓN. En todos los países y mercados existe un incentivo a que se produzcan comportamientos ilícitos, desde manipulación de valores, pasando por la información privilegiada, hasta las estafas organizadas o desorganizadas. Son los organismos de supervisión los que pueden o no acrecentar el riesgo del “tramposo” (dixit de los los famosos casos de Milken y Madoff, en los EEUU). El acopio de información y su difusión pública permite acumular el prestigio/reputación del supervisor. Para que la CNMV, la D.G.Seguros y el Banco de España puedan recuperar esos atributos, el Gobierno duda desde siempre entre reformar la legislación o crear un nuevo órgano de supervisión del conjunto del sistema financiero. Ambas posibilidades, que cuentan con ejemplos en Europa, tienen ventajas e inconvenientes. Aunque lo mejor sería que se crease un organismo de verdad independiente de los circunstanciales poderes políticos, la decisión seguramente va a depender del equilibrio de intereses entre varios ministerios y del sistema de sustitución de la ministra Salgado en el nuevo posible nuevo Gobierno de Salvación Nacional que se montará a partir del próximo de junio.
LOTE DE ENLACES DEL JUEVES 17 DE MARZO
El corredor mediterráneo estará operativo en 2020 y costará 51.300 millones
http://www.project-syndicate.org/commentary/buruma48/Spanish
http://elcomentario.tv/reggio/campa-a-traves-de-enrique-calvet-en-expansion/15/03/2011/
http://www.abc.es/20110316/economia/abci-gasolina-201103161519.html
http://nipalabrista.blogspot.com/2010/10/rusia-en-el-mercado-global-de-armas.html
http://www.usal.es/webusal/files/prensa/noticias/201103/104730.pdf
http://www.sindicat.net/n.php?n=13076