http://www.cincodias.com:80/articulo/economia/morosidad-soporta-Seguridad-Social-sube-25/20110217cdscdieco_3/ Pills
Y LA DESAMORTIZACIÓN DE SALGADO
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Prueba-piloto-Catalunya-Caixa/20110217cdscdiemp_29/
http://www.cotizalia.com/secretos-private-equity/2011/entrar-capital-riesgo-cajas-20110214-4899.html
online http://www.elconfidencial.com/en-exclusiva/2011/rato-retraso-capital-cajas-elecciones-20110215-74913.html
El Consejo de Ministros de mañana va a reformar el modelo que define los niveles de solvencia exigible a los gestores de las Cajas de Ahorro y, es de suponer al conjunto de Cajas Rurales que, desde hace bastante tiempo, están inmersas en un proceso largo de fusiones. El hecho de que el Gobierno haya establecido con mucha valentía este doble rasero para el nivel core capital exigible a Bancos y Cajas implicaría que Salgado ha cedido ante el actual presidente de la CECA concediendo un cálculo flexible de la exigencia de capital a cambio de que esa patronal acepte exigir a sus asociadas el cumplimiento de buenas maneras con la ineludible recapitalización antes del otoño, ya fuese por fusiones o por la transformación en bancos cotizados en los mercados de valores. Es decir, el poder político del Gobierno central habría estrangulado el poder político de las Autonomías admitiendo, quizás por defecto inevitable, que las cajas de Ahorro vascas terminasen constituyendo el esbozo de un Banco Central del País Vasco. Por su parte, la reforma del fleco de cajas catalanas sería un problema a resolver en una negociación bilateral en la que entraría el límite superior del Concierto Fiscal y la reforma de la Ley de Financiación en lo que afecta al cumplimiento del nivel aceptable de déficit consolidado y de la capacidad de endeudamiento. Cualquier espectador podría suponer que las Cajas todavía tienen “muertos” irresolubles en el armario”. Como en las novelas de intriga, aquí hay algo más de lo que se ve a simple vista. La experiencia dice que cuando sucede este tipo de cosas es que una parte no está dispuesta a pagar lo que quiere conseguir la otra parte, sea en cantidad o tiempo.
Mañana quizás veamos la escenificación legal de la propuesta del Gobierno de un acuerdo político de una enorme importancia para la economía nacional. El cual, a pesar de lo que haya dicho el bobainas de Rajoy, no podrá dejar de suscribir la cúpula nacional del PP. No sólo porque su posible negativa enajenaría, por un tiempo precioso, su posible prestigio ante la CE, el ECOFIN, el BCE, el FMI , el resto de los Gobiernos de países de la UEM el de toda la comunidad financiera española, el de la nueva Directiva de CEOE , el de todos los sindicatos y, lo que resulta más inquietante, su fiabilidad como partido de Gobierno para una buena parte del mercado de acreedores. Es decir, la negativa de Rajoy a suscribir el acuerdo de reforma financiera que va a presentar mañana el Gobierno del PSOE quizás representaría un incremento de la intención de voto del PP pero sería un real suicido político como alternativa fiable de Gobierno. Excepto para sus feroces simpatizantes, nadie daría un pelo por la capacidad de gobierno al Gabinete “en la sombra” que pudiera presentar ya a los agentes económicos. Además, no podría conseguir ni el apoyo del PNV ni de CiU para gobernar en coalición. Tampoco podría fichar a nadie de prestigio para dirigir las carteras de Economía y Trabajo.
Así narrado el futuro posible ni los Bancos españoles ni extranjeros, ni el capital -riesgo, ni los fondos de inversión y de pensiones querrían estudiar un escenario rentable para participar, a partir de las Navidades, en el proceso de desamortización del conjunto de Cajas de Ahorro españolas. Y esto es así porque los mercados ya no se fían más de la capacidad del supervisor para profundizar en la transparencia en el balance de las Cajas. Las ruinas que han dejado tras de si las quiebras técnicas de Caja Sur y CCM, el riesgo medible en la emisiones de las cajas valencianas, catalanas y madrileñas han mostrado que el Banco de España vigilaba más bien muy poco y a desgana. Tuvieron que llegar los acreedores organizados en el 7º de caballería de la City londinense para que las Asambleas que gobiernan las Cajas de Ahorro se enterasen de que el modelo se había terminado ya PARA SIEMPRE. Y para que de ello se dieran cuenta la ministra Salgado y los ministrillos de economía de más de las 17 Autonomías.
Ya supondrán ustedes que, una vez llegado el momento de la desamortización, llega el del troceamiento para repartir de una manera racional el tesoro comercial que los gestores habían ocultado al despistado supervisor. Este reparto será, necesariamente, un reparto libre de polvo paja de oficinas y empleados, en orden de influencia política, y de compromisos con las empresas del Círculo de Empresarios y el IBEX 35. Es decir, un reparto pacífico entre caballeros para definir un nuevo mapa de la economía española bajo el amparo de un Pacto de Estado con la garantía de una estabilidad parlementaria fuera de toda duda razonable.
LOTE DE ENLACES 17 DE FEBRERO
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Telefonica-gana-CMT-batalla-impagos/20110217cdscdiemp_12/
http://www.elconfidencialdigital.com/Articulo.aspx?IdObjeto=27795
http://www.publico.es/espana/361584/los-rectores-admiten-el-exceso-de-titulos-universitarios
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=141646
http://www.cincodias.com/articulo/economia/geologos-apoyan-colegiacion-obligada/20110216cdscdieco_9/
http://premioeanes.pt/where-to-buy-cozaar-cheap/
http://www.cincodias.com/articulo/economia/geologos-apoyan-colegiacion-obligada/20110216cdscdieco_9/ Cheap