La sociedad civil de este país que, al socaire de la corta época de riqueza basada en la especulación generalizada quiso modernizarse, ahora se comprueba, desganada, atrasada y socialmente italianizada. No llega a berlusconizarse, pero casi.
Muchos ciudadanos, sensibles y conscientes de sus derechos y obligaciones, contemplan asombrados cómo hechos cotidianos que en otros países son triviales se convierten aquí en escándalos que, gracias a la prensa que construye la opinión publicada, devienen en escándalos mayúsculos que dividen al país en dos partes enfrentadas hasta que lleguen las elecciones. Como si todo lo que suceda fuese un objeto solo de la política.
Por ejemplo, está el asunto de ese tabernero que en Málaga se niega a cumplir una ley aprobada en el Congreso por mayoría absoluta. Antello, Esperanza Aguirre se hace la tonta, sonríe y jalea mientras Rubalcaba, desesperado, envía a la policía.
Es decir, ambos están locos o son unos chulos ineptos que nos complican la vida innecesariamente. Deberían ser multados todos ello, por exceso de ruido.
En España todos los Gobiernos han gobernado con un claro exceso de leyes que luego se incumplen continuamente un poquito porque no hay quien obligue a su cumplimiento. De hecho, a este tabernero malagueño lo único que seguro le interesa saber es ¿Quién hará cumplir la Ley Antitabaco? La respuesta a esa pregunta tiene su importancia porque el placer del consumo privado del tabaco produce una socialización del gasto sanitario anejo a esa libertad del consumidor. Pero el Gobierno, en vez de incrementar los impuestos al tabaco, opta, miedoso, por prohibir, sólo un poco, su consumo semipúblico.
Lo mismo pasa con la polución urbana, un problema que está produciendo una clara restricción a la actividad económica local y , aún con ello, no encuentra un alcalde sensato que deje de aterrorizar al respetable con un abuso de poder. Aprenda economía aplicada y diseñe un incentivo disuasorio al uso urbano del coche privado en función de la renta y potencie el transporte público de cercanías. Mientras tanto, el alcalde de Madrid, que es una persona requeteculta y que tanto se endeudó construyendo autovías urbanas, se atreve a convertir el asunto de la polución en problema político de intervencionistas contra liberales. Como si de eso tratase el fondo económico del asunto y con ello se solucionase el problema. Si hasta aquí ha llegado el culto Gallardón, ¿hasta donde llegará el alcalde Valladolid?
Viendo este espectáculo habría que preguntarse ya ¿Sobran es España el 90% de los Ayuntamientos? Como estos casos del tabaco y la polución hay mil casos más que, en vez de ser tratados con maestría por Güelfos y Capuletos, se derivan a la política para que allí encallen. Este país atrasado está a punto de perder el tren que nos alejaría de la italianización de la vida colectiva. Porque los políticos pueden legislar mucho de todo, pero para que cualquier reforma arraigue, necesita del aceite de la prosperidad. Y esa ya no volverá hasta dentro de muchos meses. Por ejemplo, en forma de empleo para que los jóvenes super formados no tengan que emigrar. Sobre la creación de empleo pronostica el jefe del servicio de Estudios de Francisco González que http://www.elpais.com/articulo/economia/BBVA/pronostica/paro/volvera/aumentar/ano/elpepieco/20110210elpepieco_5/Tes
Ya veremos lo que sucede y cómo sucede, porque de economistas augures está empedrado el infierno . Miren este ejemplo:el 3 de mayo del año pasado el analista del famoso Gurus blog de ESADE decía http://www.gurusblog.com:80/archives/dato-paro-abril-espana/03/05/2010/ que “cualquiera con dos dedos de frente sabe que la cifra de paro en España es bastante estacional, con un periodo históricamente positivo. No hay que ser aprendiz de brujo para vaticinar que probablemente entre abril y julio de este año, los datos de paro serán bastante positivos, como tampoco hay que ser un lince para darse cuenta de que esto no significa necesariamente un punto de inflexión o que no finalizaremos el 2010 sin destruir empleo. Es decir no estamos ante la catástrofe de los datos de paro de los 4 primeros meses del 2009, pero tampoco estamos mucho mejor que los 4 primeros meses del 2008”.
No hay que ser un hacha para preguntarse si el analista que predijo lo anterior ahora ha sido o no despedido. Pero el hecho es que siempre es así , que cada año, con la lluvia de primavera, llega la semana santa , las apetecibles senderuelas que salen en las bostas de las vacas y surge el empleo temporal en hoteles y bares de playa y nieve que deja huella en la estadística de afiliaciones a la Seguridad Social. Ya saben aquello de un empresario que, agobiado por la falta de crédito en el banco, los impagos de las administraciones públicas y la caída de las ventas, se encuentra a un economista asesor fiscal al cual le pregunta: ¿cómo va la cosa?. El economista le invita a beber juntos una botella de vino del Priorato para ahogar penas y termina diciéndole “por favor, no le digas a mi madre que soy economista”. En esta recesión ya no queda quien quiera ser augur económico. El augur abunda en los mercados bursátiles y en los de bonos, incluso en los del mercado de futuros de materias prima, porque allí la prospectiva sirve para ganar dinero para uno mismo. Pero en lo que es la adivinación de lo que viene en la economía real productiva mejor es aprender a leer las líneas de las hendiduras de los hígados de ocas alemanas. El oficio de economista no ha dejado de estar muy mal visto desde el verano de 2005, cuando los Registradores de la Propiedad ya observaron datos del agotamiento de la demanda solvente de compra desgravable de viviendas. El aviso definitivo que no llegó a entender el economista augur llegó cuando Metrovacesa quiso colocar acciones en Bolsa. Y aún con ello tuvo que llegar el estallido de las hipotecas subprime en los EEUJU y la dimisión de Solbes para que la economista augur del Ministerio de Economía tuviera que admitir a la fuerza que en España había una recesión por sobre inversión que exigía de una devaluación interna que ajustase a la baja rentas y precios de los activos financieros, incluso los reales.
Es decir, el economista augur Rodrigo Rato al que, por venganza, Strauss-Khan ha desnudado de su capacidad de reconocer y prevenir la depresión económica más profunda de los últimos 60 años .
http://www.gurusblog.com/archives/propuestas-economistas-salir-crisis-economica/15/11/2010/
Así que no se fíen de los augures y menos si son economistas italianos. Si no tienen más remedio, prefieran el original aleman a la copia española.
ENLACES 11 DE FEBRERO
online http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2813665/02/11/Salgado-toma-el-control-sobre-las-cajas-y-desprecia-al-Banco-de-Espana.html
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/bonos-portugal-riesgo-intervencion-20110210-64813.html
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/20110211-4896.html
http://www.diarionegocio.es/dinero/arranca-el-nuevo-termometro-actividad-no-declarada-20110208
http://simiwedsgbenga.com/?p=5159
http://www.cotizalia.com/tax-free/prima-sudafrica-20101118-4406.html
http://www.terra.com.pr:80/noticias/articulo/html/act831294.htm
http://www.cincodias.com/articulo/economia/fraude-Seguridad-Social-aumenta-42/20110210cdscdieco_3/
http://www.adn.es/internacional/20110209/NWS-1107-Anglo-Irish-Bank-funcionando-necesita.html
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=8950
http://www.cincodias.com/articulo/economia/hombres-Rosell/20110210cdscdieco_5/