Hace muchos años,poco antes que Miguel Boyer dijese a un asombrado país que el gobierno socialista de Felipe González intervenía, con nocturnidad, el Banco de Jerez, Ruiz Mateos se fue a ver al propietario de Sidra El Gaitero y le dijo “te compro la empresa y te doy tanto dinero en metálico y el resto en Rumasinas”. Y yo estaba allí y sabía que las “Rumasinas” eran unas cosas del balance de RUMASA que era algo así como unos bonos convertibles. En aquel entonces casi ni existía CNMV, ni había cursos de postgrado en mercados bursátiles y las as Auditoras eran un oligopolio de filiales de las “8Grandes “ multinacionales del ramo. Así que ¿quien sabía algo verosímil del valor aceptado de una Rumasina. El dueño de Si la Sidra El Gaitero, que no era no auditor no brocker le contestó “estupendo, Te compro Rumasa, te doy un dinero suelto en mano y el resto en “Gaiterinas”. Luego, la familia R. Mateos fue expropiada de lo que no tenía en los obscuros paraísos fiscales de la época. Años más tarde, jurando venganza, hijos de Ruiz Mateos trajeron dinero algo del dinero “de afuera y crearon un holding que ofrecía comprar empresas en proceso de suspensión de pagos (dixit hoy, en concurso). Con el tiempo crearon NUEVA RUMASA y, después de haber visto el éxito que tenían los papelitos de la estafa piramidal de Forum –Afinsa, debieron pensar Madoff fue un genio que sólo tuvo la mala suerte de estar cuando estalló la burbuja de las subprime de de los EEUU de la época de Bush Jr.
Creo que fue entonces cuando que algún asesor debió proponer a la familia Ruiz Mateos montar una pirámide madoff emitiendo pagarés a un año al 10% destinados al enorme colectivo de avariciosos propietarios de viviendas de clase media alquiladas con dinero negro. Ni funcionarios bien pagados de la Agencia Tributaria, ni ejecutivos de la banca financiadora, ni los proveedores ni los sindicatos dijeron nunca nada de que había un auditor corrupto que valoraba el activo subyacente de los pagarés con el stock del Brandy Gran Reserva de la Bodega de la familia. Nadie quiso saber que todo aquello era una pura basura. Así, la familia Ruiz Mateos se lanzó a conseguir dinero redundante con el reclamo dado a conocer en decenas de páginas de publicidad en prensa escrita , radios y Televisiones autonómicas. Pero los hijos de Ruiz Mateos tuvieron la singular desgracia de tropezar con Julio Segura, que, en tanto jefe de la CNMV, ya había sufrido por el Madoff de la filatélica Forum- Afinsa y que, claro es, no estaba dispuesto a sufrir de nuevo por la pirámide de los Ruiz Mateos. Para no perjudicar su cercana jubilación y para cubrirse el trasero de su impecable historial de catedrático de la UCM, Segura hizo que la CNMV publicase un anuncio avisando del riesgo de suscribir dicho pagarés. Han de saber que no es que Julio fuese entonces un justiciero defensor de los buenos ahorradores frente a los malos empresarios , porque bien que ha demostrado en el cargo que nada hacía cuando los malos de la banca vendían, en ventanilla, subordinadas y preferentes al 8% sin avisar, tal como obligaba hacer la Directiva Miffid, del riesgo implícito a los avariciosos inversores de antes. Así que NUEVA RUMASA, que aún con dinero que vino de “afuera, vino llegar la sequía financiera en la Madoff española y, a la vez, los efectos del desplome del consumo de las familias. es el llamado riesgo de los emprendedores. Se ve que los Ruiz Mateos siempre tropiezan en la misma piedra socialista. Vamos que deben ser unos gafes cíclicos. Yo no sé si la familia Ruiz Mateo ha pagado o no al auditor, a la Agencia Tributaria, si han pagado a los media por las páginas contratadas de publicidad. Pero sé que ahora tienen problemas con el circulante y los sindicatos. Y ello, claro es malo para la pirámide y bueno para Zapatero. De hecho, ya hay líos en la calle tal y como afirman y cuentan los dos enlaces que siguen :
http://www.gurusblog.com:80/jordi/wp/wp-content/uploads/2011/01/p20c13f1.jpg
Por cierto ¿alguien sabe si el patriarca sigue siendo numerario del Opus?. Ha pasado mucho tiempo desde las “Rumasinas” y el país ha cambiado mucho así que, no sé yo, a lo mejor la familia ya no es del Opus. Puede haber sucedido lo mismo que con el Banco popular ya no es lo que era. Como demuestra la 2ª Ley de la Termodinámica la falta de energía nueva produce que orden se convierta en desorden y que el mundo y todo lo creado evolucione a peor. Que se lo digan a la ministra Salgado con las Cajas de Ahorro que, de ser un ejemplo mundial y permanente de solvencia y buen hacer han terminando siendo un saco sin fondo de morosidad en la sombra: 93.000 millones de euros de riego latente en promotores y particulares , de los que 26.000 están en una Caja Madrid que, con el cariño de Esperanza Aguirre, gestionaba Miguel Blesa y ahora dirige el compadre Rodrigo Rato.
Pero no sólo los gestores horribilis son los del PP , que hoy mismo el ex-presidente de la CCM, el famoso Hernández Moltó está declarando, como imputado, en la Audiencia Nacional; un pellizco de de agujero de un billón de las antiguas pesetas que , a través del FROB, vamos a pagar usted y yo y el dinero del FOGASA del parado de la esquina, Un jodido desempleado que, hace tres meses fue despedido por el ex-presidente de la CEOE, el señor ex-presidente de Viajes Marsans.
¿Ven cómo Mircea Eliade tenía razón y que todo vuelve a su origen?. ¿No lo ven con los Rumasa y los políticos en las Cajas de Ahorro.? . Porque todavía es pronto y aún podríamos vamos a ver cosas peores. Para eso, para verguenza del gremio de auditores y del Banco de España y también de la patronales AEB y CECA y sin olvidarnos de Aznar y Zapatero, es que llega pasado mañana Ángela Merkel para poner a salvo los hiper millones de préstamos que los banco alemanes concedieron a todo el sistema financiero español para lograr inflar los precios de la burbuja inmobiliaria en, por ejemplo, Mallorca. El Virreinato alemán de Mallorca .
¡menudo ojo, también, el Bundesbank y los auditores alemanes!. Menudo rostro.
como, por culpa de una diplopia, he empleado y gastado toda una hora para escribir este breve texto y me dicen que voy mal de tiempo para cerrar la Agenda he tenido que pedir a mi amigo Jiménez Losantos, que es diseñador de modelos financieros para la estrategia de cualquier caja de Ahorro, sea de derchas o de izquierdas, que me escribiera unas Líneas de explicación sobre lo que ha pasado con el sistema financiero desde que Solbes tuviera que irse para no tener que decirle a Zapatero que ya estaba bien de dilapidar el superávit fiscal que él había logrado conservar y acrecentar desde el 11-M, esa fecha que siempre avergonzará recordar a la inenarrable Cospedal. Una mujer del PP que está logrando hacer buena a la inenarrable Maria Teresa Fernández de la Vega.
Y aquí está esta fastuoso mensaje que he recibido del alias de Jiménez Losantos:
“Hay cuatro importantes errores de comprensión sobre la situación de las cajas que parecen estar condicionando las iniciativas públicas y privadas sobre el sector, y un conjunto de errores tácticos y estratégicos que venimos padeciendo desde que se intenta la reestructuración del sector:
1. 1. Las cajas tienen un problema de solvencia: pese a que así puede ser, no tiene que ser superior al que tienen los bancos en otras jurisdicciones (p.e. Alemania, Bélgica,…). Veremos cómo queda el sector tras los ejercicios de transparencia inmobiliaria a los que se están sometiendo por indicación del BdE/Ministerio. Posiblemente, este tipo de ejercicios llega tarde, pero, las cajas, y los bancos, lo tienen es un problema de liquidez inmediato, con un calendario muy exigente de refinanciaciones. Las entidades podrían acudir al BCE a descontar más papel, pero podría señalar muy negativamente a nuestro sistema. Hace falta algo más.
2. 2. Hay problemas de transparencia y de gobierno interno: por supuesto que sí, y lo que es peor, apenas hemos ganado con la reestructuración. Salvo en CCM y Cajastur, los que estaban al frente siguen ahí, ya sean presidentes, consejos, directores generales o parciales, auditores y reguladores.
3. 3. El escepticismo viene de la banca internacional y de los mercados: son los mercados los que no compran los bonos, o lo hacen a precios muy penalizados. Es así por varias razones, por la crisis de la deuda soberana, por la saturación de papel de emisores españoles en las carteras de inversores internacionales, por una situación económica objetivamente mala, más allá del deterioro de los activos inmobiliarios y crediticios… Pero, sobre todo, el escepticismo sobre las cajas y sus nuevas perspectivas está en las personas que más estrechamente siguen el sector en España. A este sector de analistas más conocedores de la situación es al que se dirigen los analistas internacionales para contrastar sus opiniones, que evidentemente no son nada optimistas.
4. 4. Es un problema generalizado entre las cajas: aunque en todos los grupos de cajas hay problemas, muchos de ellos son manejables, si bien habría que actuar con más determinación que la que se ha aplicado hasta ahora. El gran problema es la situación de Cajamadrid-Bancaja, por su tamaño y por los graves errores de gestión que concentran.
Por ello, el anuncio de un proceso de recapitalización a iniciar en septiembre ha tenido que corregirse apenas anunciado, para iniciar su efecto desde marzo, seis meses antes. Más nos valdría ampliar algunas posibilidades de financiación con apoyo público (avaladas, FAAF,…).
Al tiempo, la Vicepresidenta y el Gobernador van cada uno a su aire, como un exponente adicional del desgobierno de la cosa bancaria y cajaria. Incluso en el seno del Banco de España hay división de opiniones sobre el diagnóstico de la situación y qué hacer.
¿Cómo van a ganar credibilidad las cajas si mantienen, esencialmente los gestores que los llevaron a su situación actual? Si las recapitalizamos, tendríamos que poder opinar, ¿no?
Donde no hay división de opiniones es entre ese Grupo de analistas críticos que mencionaba el punto 3 anterior. Especialmente entre aquellos que piensan “con mi dinero no”, cuando observan las propuestas de recapitalización paraguas, insensibles al desgobierno de las cajas, a sus fundamentos económicos y a las propuestas de gestión”.
A¿A que es bueno este Jiménez LosantoS?. Si quieren decirle alguna cosa, alabarle o puntualizarle, escríbanme a mí, que le haré llegar sus mensajes.
Mil gracias por su lectura y un besito.
Portela.
http://finance.blogs.ie.edu/archives/2010/10/menos-periodismo-de-opinion-por-favor.php
Pills http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/economia+internacional/ari7-2011
online Purchase http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/economia+internacional/ari160-2010
http://www.gurusblog.com:80/jordi/wp/wp-content/uploads/2011/01/p20c13f1.jpg
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/27/navegante/1296143905.html
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/caixa-20110126-4769.html
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/cnmv-preferentes-banca-civica-intereses-20110120-63998.html
http://www.elpais.com/articulo/economia/alerta/sono/2005/elpepueco/20101204elpepueco_14/Tes
http://www.cotizalia.com/valor-anadido/2011/caixa-20110126-4769.html
Buy http://www.gurusblog.com/archives/valoracion-precio-vivienda/10/11/2010/
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hipoteca/legal/inmoral/elpepisoc/20110129elpepisoc_1/Tes