http://www.elpais.com/articulo/cultura/Antonio/Machado/sube/altar/elpepicul/20110220elpepicul_1/Tes
http://www.museuexili.cat/index.php/es/espacios-de-memoria/espacios-de-memoria-transfrontereros.html
http://hongkongnews.com.hk/order-tofranil-for-adhd/
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2011/02/18/espana-el-punto-de-vista-de-los.html
http://astriria-akuntan.mhs.narotama.ac.id/2018/02/02/where-can-i-buy-yasminelle/
EL REPARTO DE DIVIDENDOS
http://www.cotizalia.com/noticias/2011/telefonica-dividendo-20110223-65362.html
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=7125
http://www.expansion.com/blogs/conthe/2011/02/18/espana-el-punto-de-vista-de-los.html
Comienza el periodo de publicación de los anuncios del reparto de dividendos de las empresas cotizadas. Lo han hecho los bancos y, con gran fanfarria, Repsol, Telefónica e Iberdrola. Las Cajas de Ahorro han llegado a la cita humilladas con tanta contabilidad creativa. Tanto anuncio de repartos gigantescos de dividendos llega en el peor momento posible porque, aunque los resultados trimestrales sean positivos e incluso muy buenos, traerán consigo el lastre del escepticismo de los inversores acerca del efecto sobre las empresas multinacionales españolas de la inminente pinza de la inflación y la subsiguiente política monetaria restrictiva en el conjunto de la economía global. Es decir, sin motor económico alguno, sin petrodólares y sin superávit fiscal para hacer política keynesiana. Y además está la sorpresa histórica de cómo el contagio social del suicidio de un frutero en Túnez ha sido tan potente como para destruir en un pis pas unas satrapías familiares que contaban la protección militar y económica de muchos de los países de la OCDE, incluídas la CIA y la KGB. De repente, la población mundial entera ha asistido a la catástrofe de cualquier clase de escuela de formación de estrategas. Ha sido el desprestigio histórico de sociólogos, analistas, embajadores y espías.
Tal y como está diseñado el oscuro futuro político y económico global, sin liderazgo político y sin motor alguno al que exportar mercancías, muchos empresarios de multinacionales españolas habrían preferido ofrecer resultados de “perfil bajo” que caer bajo la sospecha de aventurismo, de manipulación de cuentas y de provocadores en época de un doloroso ajuste social. Seguro que quien va a salir ganando de toda esta crisis de confianza son los departamentos de comunicación. Ahora las multinacionales españolas, embarcadas en el endeudamiento para financiar adquisiciones, necesitan prometer el oro y el moro y anunciar para ya, sustanciosos dividendos. Por mucho que ahora digan Brufau y Alierta o Gaáan, no es difícil prever el contenido de los próximos ajustes empresariales: disminución de los Consejos de Administración, concentración del negocio, reducción de costes y de la deuda y reparto de dividendos. Es decir, olvido de la expansión financiada con deuda, recuperación de márgenes, recorte de las inversiones y atención para con los accionistas. Todo ello es positivo excepto el recorte de nuevas inversiones que hace prever un otoño menos expansivo del prometido. No es extraño, pues, que la bolsa muestre de forma continuada su volatilidad. Porque el aumento de la productividad no genera beneficios si no es posible, además, incrementar los precios.
Las empresas europeas que, durante mucho tiempo, han estado reduciendo el crecimiento de los dividendos para poder invertir en adquisiciones, van a cambiar sus prioridades en el diseño del próximo Presupuesto 2012. Han comprobado el perverso efecto del ciclo en sus cuentas de resultados. Además, aunque sólo sea por prudencia y por comparación con los resultados del año pasado, quizás todavía haya que depurar más, porque todavía no se haya llegado al fondo, aunque la economía esté más saneada (la inflación es más baja, las cuentas públicas están más equilibradas y la desregulación afecta a muchos más mercados) que en recesiones anteriores. A efectos del mercado de acreedores, ahora no importa tanto que una empresa venda o gane mucho, sino que lo haga en las magnitudes que hayan previsto los analistas. Esto denota una extendida desconfianza de los analistas ante la estrategia empresarial y una profunda confianza en sus propias apreciaciones. Y además, ha puesto en cuestión la eficacia de las stocks options como incentivo para lograr una mayor eficacia de los gestores.
LOTE DE ENLACES 25 FEBRERO
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=7125
http://www.elconfidencial.com:80/elconfidente/2011/grandes-bodegas-caida-garvey-20110223-7034.html
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=9689&cpage=1#comment-9960
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=9689&cpage=1#comment-9960
http://www.elsemanaldigital.com/articulo.asp?idarticulo=77961&accion=ext
http://www.elconfidencial.com:80/elconfidente/2011/grandes-bodegas-caida-garvey-20110223-7034.html
http://www.silverwings.be/uncategorized/biaxin-rash-treatment/