A estas alturas de la fusión SIP de Caixa Galicia con Caixanova se ha demostrado que la vía de encontrar capital de los inversores no pasa por la integración, sino por la creación ex novo de bancos, tal como dice Jaime Caruana, que fue gobernador del Banco de España y ahora es director general BIS. Lo que ha sucedido con Caixagalicia-Caixanova está sucediendo también con las andaluzas, las valencianas, las castellano-leonesas e incluso con las vascas: los balances ocultos, la duplicidad de altos cargos ejecutivos y la intención de los sindicatos de financiar, con el dinero del FROB, los cierres de sucursales y la prejubilación de los trabajadores mayores de 50 años.
Resulta extraordinario leer cómo el Gobierno ha discurrido que sería posible impulsar el acuerdo con los sindicatos sobre la jubilación a los 67 años ofreciéndoles un cambio de diseño en la política energética en favor de un mix nuclear. Como si los 4.000 trabajadores representasen algún objetivo sindical de importancia frente a los intereses políticos a proteger de los varios centenares de miles de trabajadores que, con edades un poco por encima de los 60 años, cuentan con un historial de cotización inferior a los 39-41 años. Alguien del Gobierno quiso ayudar a los sindicatos para que no se vieran obligados a convocar una huelga general destinada al fracaso, pero no supo construir el armazón de una agenda de trabajo que llevase a la colaboración basada en el mutuo interés.
Los sindicatos, que son los listos en esta historia, querían ayudar Gobierno aceptando una parte de todas y cada una de las reformas exigidas por los mercados a cambio de una reforma de la estructura de costes de la energía para la industria: para aumentar la productividad o se reducen cotizaciones sociales al empleo de los jóvenes o caen los salarios en convenio y aumenta el gasto desgravable en la formación de la mano de obra o, aprovechando el momentum político, se reduce el coste del imput energético. Los sindicatos se convertirían así en los avalistas de los intereses de la pyme industrial media, que es donde está el embalse del empleo con convenio colectivo de empresa. Es decir, donde están las exportaciones Pero revisar un oligopolio como el eléctrico requiere la complicidad del poder político. Redactar y publicar en el BOE nueva legislación con una alternativa real al monstruoso polinomio por el que se calcula el precio marginal y, por tanto, el déficit de tarifa eléctrico. Tanto CIU como PNV apoyarían en el Parlamento el proyecto porque son economías industriales fiscalmente quebradas. Resultaría así que esa ayuda sindical al gobierno implicaría que CC OO y UGT serían los modernizadores reales de la economía española.
Pero no sería tarea fácil de comunicar el enfrentarse a los intereses concretos de la banca y los difusos intereses de los miles de accionistas y partícipes en los fondos de inversión que tienen acciones de las eléctricas en sus carteras de gestión de ahorros. Además, ¿es posible una alianza estable entre patronales de pymes y autónomos con los sindicatos en plena recesión y sin acceso a cualquier tipo de crédito bancario? No sé yo si Botín o las patronales de bancos cajas lo admitirían, ya que todas las entidades financieras necesitan vender participaciones industriales para, haciendo trasparentes sus balances paralelos, lograr cumplir con los nuevos requisitos de capital.
Puede ser que incluso la CEOE de Joan Rosell viese bien la idea, pero dudo que le haga gracia alguna al Círculo de Empresarios ni al que paga los gastos del Instituto de Estudios Económicos que dirige el actual presidente del Colegio de Economistas de Madrid y habitual colega de Juan Velarde en las tertulias de la Cope o de Ramón Tamames en las ídem de Interecomía.
Además, vean cómo naufraga el nuevo Secretario de Estado de Energía, primero apoyando y luego boicoteando la propuesta de trocar pensiones por neutrones, en un marco de subvención generalizada de la inversión en energía producida en renovables para que luego, con todos los huevos, el Gobierno de Castilla La Mancha suba impuestos a los molinos de viento que autorizó levantar en los Montes de Toledo y para que, también el Gobierno autonómico de el de Castilla León suba las tasas a las hidráulicas y las redes de alta tensión
Lo importante ahora no es el número de charcos en los que naufraga el jefe de Gabinete del Presidente del Gobierno, sino ¿qué diablos va a escribir Luis de Guindos sobre este asunto en el Congreso de ideas que va a celebrar mañana PP en Sevilla? Porque Luis de Guindos es , casi ya, el ministro de Economía en la sombra de Rajoy . Bien que lo sabe tanto Durán i Lleida como Mas-Colell, que quieren poder negociar ya a solas con el jefe de Gabinete de Guindos sobre el Concierto Fiscal para Catalunya. Los asistentes al Congreso del PP en Sevilla van a salir corriendo de la reunión para contar a sus acreedores cuál va a ser su puesto, cargo o lugar en la nueva estructura del Gobierno en la sombra del PP: hay que buscar proveedores de dinero, fidelidades, clientes de favores para asustar cuanto más y antes a los blandengues, los indecisos y a los que, durante siete años de legislatura, han mandado políticamente en el entramado de complicidades de, por ejemplo, las Cajas de Ahorro .
Si pudiese ya medirse la probabilidad de que El PP controlase en junio mucho poder político en los grandes ayuntamientos y casi todas las autonomías, entones sería posible abrir ya la oficina de enganche de aspirantes a cargos para gestionar la enorme cantidad de dinero de los Presupuestos 2011 de esas entidades públicas del Estado. A Rajoy mejor le irá elegir jóvenes maduros que prejubilables, que los primeros, por ambiciosos y preparados, van a estar más interesados en el riesgo del reto que los escépticos talluditos, demasiado dados vitalmente a unas propiedades que proteger. Eso es así porque el Gobierno en la sombra del PP que saldrdá de la reunión de mañana en Sevilla va a tener que presentar sotto vocce a los creadores de opinión un proyecto de experimento. un programa, realista por duro, que ilusione a unos en perjuicio de otros. Lo cual va a obligar a calcular muy bien el efecto del tempo ya que ese experimento no sería de posible ejecución hasta el final de legislatura, ya que ni CIU ni PNV van a facilitar una moción de censura al PSOE que trajese consigo una mayoría absoluta del PP.
Además, tendría que ser un programa de experimento basado en la falta de financiación barata exterior, en el desplome del gasto público y en la subida de impuestos. Un proyecto de experimento español basado en el modelo Cameron Por eso es que Rajoy no dice nada de nada de cómo arreglaría él las cosas que andan mal y que él quiere heredar. Por eso, a la vez, extraña tanto que Rajoy no haya dicho nada de su programa de experimento de reforma de la estructura legal de las cajas de Ahorro. Quizás lo insinúe mañana Guindos, una vez que lo haya negociado con los ministrillos de Economía de Galicia y Valencia.
Ya me gustaría saber a mí en quien piensa Guindos para dirigir la Secretaría de Estado de Hacienda. Seguro que me entero antes si se lo pregunto a mi contacto en la embajada alemana, que, al fín y al cabo, para eso vino ayer el Presidente del Deutsche Bank a hablar con Zapatero .
Buen finde.
Y, para que no se aburran en este frío fin de semana, lean, a continuación un buen lote de enlaces de informaciones y opinionsobre diversos económicos de actualidad
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=140949
http://osfatundent.com/2018/02/01/colospa-how-much/
http://www.diarioabierto.es:80/14557/los-sueldos-han-bajado-en-2010-cerca-del-2-en-terminos-reales
Cheap http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2741862/01/11/La-exposicion-del-sistema-financiero-al-ladrillo-se-eleva-al-42-del-PIB-la-banca-espanola-esta-sitiada-sitiada.html
http://www.cotizalia.com/disparate-economico/salgado-sonido-temporizador-bomba-20110117-4706.html Purchase
http://www.cotizalia.com/disparate-economico/salgado-sonido-temporizador-bomba-20110117-4706.html