Este enlace trata de las pensión que esperaba llegar a tener Cristina.
Cristina tiene 47 años y está de muy bien ver. Licenciada, le gusta lo que hace. Tiene un piso ya pagado y, como tiene ahorros, siempre me pregunta si hay algún nuevo depósito bancario que dé más del 4,0%. Con empleo fijo, ha vivido bien todos los años en los que la burbuja apalancó el dinero barato dinero. Vota y paga impuestos. Lleva 30 años cotizando, unas veces por lo máximo y otras, dependiendo del jefe, regulín regulán. Ella y su familia siempre confiaron en la garantía de las prestaciones sociales y universales del Estado de bienestar. Y ahora no confía en nadie. Escéptica novata ha descubierto que lo mejor es que cada cual vaya a lo suyo y que el que pueda que arree. Si le dicen cómo, hará trampa en el IRPF y, si puede, abusará de las prestaciones sociales.
Se acabó, si su futuro se ha enrarecido por la pirámide edad, que les den morcilla. Que hubieran avisado, que bien sabían de la amenaza natalista, que ahí estaba desde hace 30 años. Y luego, la falta de previsión de la política fiscal para diseñar el efecto a medio plazo de la sobreinversión de las cases medias. O de la falta de cuidado con la sobre preparación de los jóvenes. Como si no supieran que siempre ha habido ciclos económicos. Cristina no me quiere creer cuando le digo que, por ejemplo, ni El Corte Ingles, ni siquiera Luis Ángel Rojo haciendo de asesor del Santander, intuían que fuese así de duro el estallido de la burbuja del ladrillo. Para Cristina no hay más que chorizos e incompetentes que abusan o improvisan constantemente. De lo único que dice ser consciente es de que el fondo privado de pensiones que ha acumulado gracias a la desgravación fiscal tiene una rentabilidad inferior a la inflación! Precisamente cuando la inflación despunta después de tanto tiempo de deflación.
Si esta falta de confianza de Cristina no fuese más que una punta del iceberg,
¿quién invertirá nada en algo?
¿quién negociará algo económicamente importante?
¿quién querrá comprarse una nueva casa?
¿quién querrá encabezar el relevo generacional en los sindicatos?
¿quién tendrá fuerza suficiente para implantar el copago en la asistencia sanitaria pública?
¿quién podrá regular la dación en pago en la Ley Hipotecaria para regular el deshaucio de las viviendas?
¿quién controlará el proceso de valoración de activos de la cartera industrial de las cajas de ahorro para poder convertirse en bancos cotizados?
¿qué incentivo tendrá nadie para pagar las deudas del año pasado? ,
¿quién podrá hacer previsiones de ahorro y consumo?
¿quién tendrá representación y prestigio políticos suficientes como para imponer una política económica de reducción de salarios y valor de los activos financieros?
¿quién seguirá comprometido con las reformas sociales impulsadas por la legislación del Gobierno de ZP?
La sensación generalizada entre los trabajadores profesionalmente preparados como Cristina es que alguien les ha fallado y estafado. Cuando leen en la prensa que el escenario económico más probable es que “no se crezca hasta 203 y que, con ese crecimiento no se generará empleo neto, piensan en un mundo de repente cerrado para alguien de su familia. No es que piensen es que el mundo se haya hundido, pero sí que temen tener miedo a pensar que se han hundido las expectativas de su gente y sus amigos. Ese sentimiento se nota ya con claridad pero ni si quiera los bancos son capaces de calibrar sus efectos concretos en el flujo del dinero y del consumo. Ese sentimiento negativo tardará en reflejarse hasta que lo muestre el Barómetro de primavera de expectativas económicas y políticas de la encuesta del CIS. La misma que mostrará una variación importante de la adscripción ideológica de los españoles, que, desde el histórico centro- izquierda se desplazará hasta la derecha –derecha.
De la misma manera que UCD se hundió en el 82 bajo la apisonadora de Felipe González, la falta de previsión de la política económica del Gobierno hará caer, hasta 100, el número de diputados del PSOE en el Congreso.
Ello implicará un nuevo esquema de alianzas en la próxima legislatura, en Ayuntamientos, Autonomías y Estado. Es decir, reformas de las reformas legislativas habidas en el pasado septenio. Nuevos modelos de ingresos fiscales, oportunidades para nuevos negocios que surgirán, en gran parte y en primer lugar, de la desamortización de la cartera industrial de las Cajas de Ahorro. En segundo lugar, del cambio en la composición de las instituciones de control del gobierno de los asuntos presupuestarios. En tercer lugar, de la inevitable apertura de un largo proceso de concentración empresarial de empresas en proceso concursal que vendrá ligada al capital extranjero y de los capitales nuevos de inversores que cuenten con dinero repatriado o capital fresco procedente del mercado de divisas.
Y, para unos pocos que han gobernado los asuntos públicos en los últimos años siempre quedará la sospecha de haberse protegido la pensión por encima de lo razonable y esperable.
Y en el seno de casi todos los partidos políticos con representación parlamentaria, llegarán oportunidades para jóvenes ambiciosos que quieran dedicarse a la materia política de representación.
Para el resto un relativamente largo periodo de depresión económica. El mismo que tanto asusta en la edad de Cristina.
Como hoy se inicia un fin de semana pasado por agua y habrá colas para ver la película «el discurso del Rey» les hemos solucionado un lote de enlaces que contienen informaciones y opiniones sobre variados asuntos económicos del momento.
Mitos y Leyendas. Los países desarrollados nunca impagan sus deudas
http://focoeconomico.org/2010/12/27/los-10-mas-leidos-del-2010/
http://www.cotizalia.com/informacion-privilegiada/2011/pasara-nuestras-pensiones-20110126-4771.html
http://www.cotizalia.com/apuntes-enerconomia/2011/petroleo-ocurrio-20110125-4761.html
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/interbancario-chino-liquidez-20110127-4779.html
http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=141150
http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/cnmv-preferentes-banca-civica-intereses-20110120-63998.html
Order http://www.prnoticias.com/index.php/home/499-otras-secciones-/10063343-la-aea-vuelve-a-reivindicar-en-moncloa-la-vuelta-de-la-publicidad-a-rtve
http://www.cotizalia.com/noticias/saenz-santander-querella-20110117-63836.html
http://www.diarioabierto.es:80/15809/grecia-no-reestructurara-su-deuda
http://video.google.es/videoplay?docid=-6200291961635473004&hl=es#
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=7125
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=9112
mecenas-grupo-opinion-madridismo-20110126-74058.html