En primer lugar unas pequeñas joyas del pensamiento de un par de conocidos periodistas que, además, son profesores de universidad. La primera pertenece a la magnifica pluma de Gregorio Moran y trata de las necrológicas de Juan Marichal y Raimundo Pániker Buy . La segunda joya ha sido escrita por Reyes Mate sobre el Estado del Bienestar y lo realmente llamativo que es, en estos tiempos, el abismo que hay entre los hechos que dan a entender y lo que les hacemos decir. Luego vienen las entrevistas. Pills
Ya saben que el género de las entrevistas es al que se acogen los periodistas que no tienen una gran conocimiento del tema sobre el que quieren escribir y además, están interesados en brillar. Es un sistema para subir en el escalfon de su profesión. Además, el género es muy agradecido porque la vanidad del entrevistado facilita que http://kinematicsrrr.com.mx/?p=7444 cuentemuchas cosas que solo dice en privado. En esta vanidad reside la utilidad de la entrevista. Las entrevistas tienen mucha credibilidad porque ya ningún periodista entrevista sin contar con un discreto aparato electrónico ultrasensible. Además, la ácida lucha política pre-electoral está desarrollandose a través de los medios de comunicación y ello estimula la publicación de entrevistas: interesa tanto al entrevistado y al entrevistador.
Así la entrevista termina en convertirse en un instrumento del marco de Order la estratégia política.
Por ejemplo, en ABCde ayer Ramiro Villapadierna, entrevistaba a Salgado destacando: «El Gobierno es partidario de que los españoles se jubilen a los 67 años».
Anna Grau, en la pág 23 del ABC comprar propecia online argentina entrevista a Nouriel Roubini.
De nuevo en ABC Susana Alcelay entrevistaba al ex-ministro Jesus Caldera.
La contraportada del EL PAISdel sábado pasado la periodista Amanda Mars entrevistaba al decano de Wharton School, purchase deltasone vs prednisone Thomas S. Robertson.
En la prensa escrita también está de moda el género de los cotilleosescritos por periodistas muy prestigiados. Por ejemplo, Carlos Segovia, en EL MUNDO escribe, bajo una sección fija semanal titulada «Dinero Fresco». En esta sección escribio ayer un brevesobre los nuevos consejeros indipendientes que necesitan cubrir las Cajas de Ahorros recientemente fusionadas.
El periodista Miguel Angel Noceda que titula su seccion «Información privilegiada» ayer hablaba de Ferrán del cual llegaba a decir: DF siempre ha sido hábil en lograr equilibrios. Pero precisamente ahora se le puede volver en contra. Si las cosas van a más se le abre un camino con cuatro variantes: dimitir y elegir al sustituto entre los vicepresidentes como hizo Cuevas con él; dimitir y convocar elecciones; dimitir, convocar elecciones y presentarse, o simplemente seguir sin tocar nada. De una forma u otra, daría carpetazo.