La sentencia del Estatut http://ebsa.es/over-the-counter-apcalis/
Montilla y Chacón evitan el choque por la sentencia con ataques al PP
El president quiere que sólo la senyera encabece la manifestación del 10-J
ISABEL GARCIA PAGAN – Barcelona
LA DEMANDA… El president insta a Chacón a que haga pedagogía sobre las aspiraciones catalanas
. . . SIN RESPUESTA La ministra avisa que olvidar lo ganado es hacerle el juego al PP y al independentismo
SIN PANCARTA Montilla quiere aparcar el lema «Som una nació, nosaltres decidim»
Nada mejor que un enemigo común para evitar enfrentarse a sus propias diferencias. Esa fue la estrategia elegida ayer por el presidente de la Generalitat, José Montilla, y la ministra de Defensa, Carme Chacón, en su primer encuentro público tras la sentencia del Estatut. Esta semana, Montilla se había declarado indignado por los recortes del Tribunal Constitucional y llamó a los catalanes a salir a la calle. En el otro lado, mientras, Chacón celebraba «el 95% del Estatut conquistado» y nada más lejos de su pensamiento asistir a una manifestación. Un compromiso, dijo. Así las cosas, cara a cara, sólo les quedaba unirse contra el PP.
La cita para escenificar que la procesión va por dentro fue en Balaguer (Lleida). Montilla y Chacón eran los invitados especiales en una fideuà popular y el atril de oradores les esperaba con un mensaje claro «Segueixo creient en l´Estatut». Montilla, que en los últimos días ha ido atemperando su discurso sobre las consecuencias de la sentencia sobre el Estatut, sumó a su intervención los ataques al PP, tal como ha hecho el Gobierno y el PSOE desde hace una semana. Mariano Rajoy, «ese señor, está callado no sea que diga alguna cosa que incomode a sus socios del futuro», en referencia a CiU.
El president recogía así el testigo de la ministra Chacón, que basó su intervención ante el millar de militantes socialistas en los ataques a los populares. Chacón apeló a la memoria de los asistentes para rescatar «los ataques del PP a Catalunya». «Romper con España, mesas por todos los rincones recogiendo firmas contra Catalunya (…) Fueron capaces de decir que este Estatut lo tutelaba ETA».
A pesar del frente común esgrimido, en casa del PSC no es oro todo lo que reluce. La ministra siguió a pies juntillas el discurso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, plasmado ayer en un artículo en La Vanguardia.»No podemos olvidar todo lo que hemos logrado porque eso sería hacer el juego a los del PP y a los que quieren cualquier excusa para la independencia». La sentencia, dijo, blinda «el 95% de lo que se pretendía». Para el resto, hay que trabajar responsablemente.
Lejos de la asimilación de la sentencia, Montilla insistió en que el Constitucional «no puede sustituir la voluntad del pueblo de Catalunya» y sostuvo que el PSC defenderá el Estatut, «todo el Estatut y nada más que el Estatut», allí donde «estamos representados y tenemos responsabilidades». Para ello, el president pidió la «complicidad» de Chacón,
—–
para que «continúe haciendo pedagogía, a pesar de que no sea fácil si ocupas determinadas responsabilidades de Gobierno».
Pero Montilla tiene otro frente abierto. El president llamó a los catalanes a movilizarse el próximo sábado en defensa del Estatut, pero dejó en manos de la sociedad civil la convocatoria de la marcha y el lema consensuado por Òmnium con y con el beneplácito inicial de los partidos, «Som una nació, nosaltres decidim», se ha convertido en un quebradero de cabeza.
El president quiere encabezar la manifestación, pero sólo lo hará tras una senyera. «No me imagino ninguna otra pancarta que pueda acoger más sentimientos de unidad y de forma más transversal». Hasta ayer, estaba previsto que hubiera
dos cabeceras de la manifestación, la primera con una pancarta con el lema pactado y una segunda, institucional, tras la que desfilarían el president, su Govern y los representantes de las instituciones.
Montilla insistió durante toda la semana pasada en que el Govern no es quien convoca la manifestación, pero justifica ahora su demanda en el intento de «evitar que nadie quede excluido, desde los que no votaron el Estatut, pero que defienden el autogobierno, pasando por los que votaron en contra, pero están comprometidos con su desarrollo».