CRISTINA CABALLERO / Madrid
Barreda cambia la Ley Estatal de Cajas para liquidar CCM
Ignora el acuerdo estatal entre Zapatero y Rajoy para reestructurar las entidades
A una semana escasa desde que José Luis Rodríguez Zapatero pactara con Mariano Rajoy una modificación de la Ley Estatal de Cajas de Ahorro (Lorca) para reestructurar el mapa financiero, algunas comunidades autónomas han decidido adelantarse y transformar por su cuenta la norma.
Es el caso de Castilla-La Mancha, cuyo gobierno regional, en manos del PSOE, presentará mañana una nueva norma para modificar la ley de cajas regional. El texto, al que ha tenido acceso este diario, incluye tres artículos en los que se fija la posibilidad de que las entidades renuncien «a la condición de entidad de crédito» y se dediquen «en exclusiva a los fines propios de su naturaleza fundacional en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha, previa segregación y traspaso de todo el patrimonio afecto a su actividad financiera a otra entidad de crédito a cambio de acciones de esta última». Es decir, la ley supone que Caja Castilla La Mancha (CCM), que se encuentra en plenas negociaciones de fusión con Cajastur, será liquidada.
Además, la ley, que se debatirá mañana en trámite de lectura única (sin posibilidad de enmiendas de otros grupos), incluye el siguiente artículo: «El acuerdo supondrá la transformación de la caja en una fundación, cuya finalidad será el mantenimiento y continuación de la obra benéfico-social de la entidad en el ámbito territorial de Castilla-La Mancha».
En el cuarto artículo se define el trámite final: «El proceso requerirá la autorización del Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Una vez obtenida dicha autorización, se notificará la pérdida de la condición de entidad de crédito al Banco de España y se cancelará la inscripción de la caja de ahorros en el Registro Mercantil, anotándose dicha circunstancia en el Registro de Cajas de Ahorro y en el Registro de Fundaciones de Castilla-La Mancha, en el que se deberá inscribir la entidad».
Tanto el PP como CCOO han denunciado este cambio de la ley, que consideran una invasión de competencias de la Lorca. Ambas formaciones se plantean llevar el hecho ante el Tribunal Constitucional por lo que consideran un «fraude de ley». Los expertos consultados aseguran que el Gobierno regional no tiene capacidad para modificar la forma en la que una caja se fusiona con otra, y que eso es precisamente lo que Zapatero y Rajoy han pactado. Además, CCOO denuncia que la liquidación de CCM supondrá la pérdida de los 3.000 empleos de la entidad.
En la fusión de CCM con Cajastur, el Ejecutivo de José María Barreda siempre habló de que la manchega conservaría su entidad jurídica pese a integrarse en el Banco Liberta, creado por Cajastur. Aunque, a juzgar por el cambio de la ley, parece que el Gobierno manchego ha tirado la toalla y prefiere liquidar la caja sin que el Ejecutivo central tutele el proceso.